INSUFICIENCIA
ADRENAL
INTEGRANTES:
● ALTAMIRANO, ANA
● ALIPIO BOLAÑOS KARINA
● ALVARADO SANTOS KORAYMA
● AMADOR CASAS, ROSSY
● ANCAYA ARAUJO ENZO
DOCENTE:
DRA. ODAR SAMPE DIANA
El paciente es un hombre de 42 años con:
- Una larga historia de diabetes mellitus tipo 1, que ha estado en tratamiento con insulina
glargina y aspart.
- hospitalizaciones previas por cetoacidosis diabética severa y moderada.
- También tiene antecedentes de pubertad retrasada, talla baja e hipotiroidismo, para el
cual está en tratamiento con levotiroxina.
En el último mes, el paciente ha experimentado:
- episodios de hiperglucemia e hipoglucemia nocturna, a pesar de haber reducido sus
dosis de insulina.
- También ha experimentado cansancio, fatiga, astenia, pérdida de peso, náuseas y
vómitos. Fue llevado a la sala de emergencias después de ser encontrado inconsciente en
su casa, con una glucosa en sangre de 60 mg/dl.
Basándome en el caso los problemas de salud:
1. Hipoglucemia recurrente:
a. sobredosis de insulina, pero el paciente ha estado reduciendo sus dosis de insulina. → puede haber un problema
subyacente que está causando la hipoglucemia.
2. Síntomas generales como:
a. Cansancio
b. Fatiga
c. Astenia
d. pérdida de peso
e. náuseas y vómitos
3. Hipotensión y taquicardia: Estos pueden ser signos de :
a. deshidratación, que podría ser causada por vómitos recurrentes. S
b. signos de insuficiencia adrenal, que puede causar hipoglucemia, fatiga, pérdida de peso, náuseas, vómitos y
cambios en la piel.
4. Cambios en la piel y el cabello:
a. La coloración oscura de la piel y las manchas hiperpigmentadas en las encías y los labios
b. el escaso vello corporal y el cabello ralo, fino, con zonas de alopecia
Esta condición, también conocida como enfermedad de Addison, puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo
enfermedades autoinmunes, infecciones y ciertos medicamentos.
Causados por una variedad de condiciones:
- desequilibrios hormonales
- enfermedades autoinmunes
- infecciones
- cáncer.
El paciente tiene antecedentes familiares de
artritis reumatoide y lupus eritematoso
sistémico, podría ser útil investigar la
posibilidad de una enfermedad
autoinmune subyacente.
Las posibles hipótesis diagnósticas para este paciente podrían ser:
1. Insuficiencia adrenal primaria o Enfermedad de Addison:
Esta condición puede ser causada por:
- una enfermedad autoinmune, que es la causa más común.
- Los síntomas del paciente, como la hipoglucemia recurrente, la fatiga, la pérdida de peso, las náuseas, los vómitos, la
hipotensión, la taquicardia y los cambios en la piel y el cabello, son consistentes con esta condición.
Las enfermedades autoinmunes más
frecuentes son:
1. Diabetes tipo 1
2. Artritis reumatoide.
3. Lupus Eritematoso Sistémico
2. Insuficiencia suprarrenal aguda
1. Describa fisiología del eje adrenal
H. liberadora de corticotropina
H. liberadora de tirotropina
2 regiones de cel especializadas
Liberada: Eminencia media
Viaja: sistema sanguineo portal
Cel. corticotropas
- ACTH: H.adrenocorticotropa
1. Describa fisiología del eje adrenal
Via neural
Via
Sanguinea
1. Describa fisiología del eje adrenal
1. Describa fisiología del eje adrenal
2. Explique signos y síntomas que presenta el paciente
Copia de Hormones & Endocrine Disorders by Slidesgo
.pdf
4. Liste causas de IS primario y secundaria
Etiología de la insuficiencia suprarrenal secundaria
5. Pruebas dx de IS (describa pruebas dinámicas y como se interpretan)
Prueba de Estimulación de la
ACTH:
más frecuentemente utilizada para
diagnosticar la IS
Se administra una inyección
intravenosa de ACTH artificial
(similar a la que produce el
organismo).
Se toman muestras de sangre
antes y después de la inyección.
La respuesta normal es un aumento
en las concentraciones de cortisol
en la sangre.
Las personas con enfermedad de
Addison o insuficiencia suprarrenal
secundaria prolongada pueden no
mostrar un aumento en las
concentraciones de cortisol debido
al daño en las glándulas
suprarrenales.
5. Pruebas dx de IS (describa pruebas dinámicas y como se interpretan)
. Dx y manejo crisis suprarrenal (IS aguda)
● La insuficiencia suprarrenal aguda (ISA) es una urgencia médica potencialmente letal
● La ISA es una condición infradiagnosticada debido a la inespecificidad de los síntomas de presentación, pero su diagnóstico y
tratamiento con glucocorticoides es vital.
El diagnóstico de la ISA es principalmente clínico.
- Debilidad intensa
- confusion
- dolor en la parte baja de la espalda o las piernas
- dolor abdominal
- Vómitos
- Diarrea intensos
- disminución de la conciencia o delirio
- presión arterial baja
- pérdida de conciencia
- mucha sudoración
Si es posible, se recomienda la extracción de sangre para
determinación de cortisol y ACTH antes de empezar el tratamiento,
aunque no es imprescindible y nunca puede retrasar su instauración.
La prevención de la ISA disminuye de forma significativa la mortalidad:
- cardiovascular y por infecciones de los pacientes con insuficiencia
renal y mejora su calidad de vida. Por ello, es fundamental la
adecuada educación del paciente, sus familiares y del personal
sanitario.
- Manejos de Hidrocortisona
Estos hallazgos apoyan el diagnóstico clínico, pero no son
obligatorios.
● Hiponatremia, hiperpotasemia, hipercalcemia
● Hipoglucemia
● Acidosis metabólica de la brecha aniónica normal
El manejo de la insuficiencia suprarrenal aguda implica reemplazar las hormonas esteroides que el cuerpo no puede
producir por sí mismo.
1. Estabilización inicial:
● Administración de glucocorticoides de acción rápida, como la hidrocortisona intravenosa.
● Dosis inicial de hidrocortisona intravenosa: 100 mg cada 6 horas.
2. Mantenimiento:
● Después de la estabilización inicial, se puede cambiar a una terapia de reemplazo de dosis
más baja.
● Dosis de mantenimiento de hidrocortisona oral: generalmente de 20-30 mg al día, divididos
en dos o tres dosis.
Es importante tener en cuenta que el esquema de manejo puede variar dependiendo de la gravedad de
la insuficiencia suprarrenal aguda y las necesidades individuales de cada paciente
7. 7.Tto de IS crónica y equivalencia corticoides, tiempo de VM, potencia, monitoreo
de tto
7. 7.Tto de IS crónica y equivalencia corticoides, tiempo de VM, potencia, monitoreo
de tto
El monitoreo del
tratamiento se basa
principalmente en
parámetros clínicos
controlando
periódicamente peso,
tensión arterial, perímetro
de cintura y detectar
posibles síntomas de
exceso o déficit del
reemplazo
glucocorticoideo.
GRACIAS
:)

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedad de Addison
PPTX
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
PPTX
Patología suprarrenal
PPTX
Insuficiencia suprarrenal
PPTX
Insuficiencia adrenal aguda
PPTX
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL UMQ.pptx
PPT
Enfermedad de addison okk
PPT
Enfermedad de addison
Enfermedad de Addison
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Patología suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia adrenal aguda
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL UMQ.pptx
Enfermedad de addison okk
Enfermedad de addison

Similar a Copia de Hormones & Endocrine Disorders by Slidesgo .pdf (20)

PPTX
enfermedaddeaddisonokk-161108235514.pptx
PPT
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
PPTX
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL ENDOCRINOLOGÍA.pptx
PPTX
Glándula Suprarrenal [Fisiopatología]
PPT
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
PPTX
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
PPTX
Presentac INSUFICIENCIA SUPRRARENAL.pptx
PPTX
DIALISIS PERITONEAL PARA EL TRATAMINETO .pptx
PPTX
insuficiencia supraadrenal fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
PPTX
PDF
Crisis adrenal
PPTX
PRESENTACION DE INSUFIENCIA SUPRARRENAL.pptx
PPT
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
PPTX
Insuficiencia suprarenal TRABAJO ORIGINAL.pptx
PDF
0.D. Mehu131_U2_T4_InsuficienciaSupraRenal.pdf
PPTX
Ins suprarenal, Para Intensivistas
PPTX
Insuficiencia suprarrenal
PPTX
Enfermedades suprarrenales
PPTX
16. enfermedad de addison
PPT
insuficiencia suprarrenal paciente adulto
enfermedaddeaddisonokk-161108235514.pptx
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL ENDOCRINOLOGÍA.pptx
Glándula Suprarrenal [Fisiopatología]
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
Presentac INSUFICIENCIA SUPRRARENAL.pptx
DIALISIS PERITONEAL PARA EL TRATAMINETO .pptx
insuficiencia supraadrenal fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
Crisis adrenal
PRESENTACION DE INSUFIENCIA SUPRARRENAL.pptx
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
Insuficiencia suprarenal TRABAJO ORIGINAL.pptx
0.D. Mehu131_U2_T4_InsuficienciaSupraRenal.pdf
Ins suprarenal, Para Intensivistas
Insuficiencia suprarrenal
Enfermedades suprarrenales
16. enfermedad de addison
insuficiencia suprarrenal paciente adulto
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Publicidad

Copia de Hormones & Endocrine Disorders by Slidesgo .pdf

  • 1. INSUFICIENCIA ADRENAL INTEGRANTES: ● ALTAMIRANO, ANA ● ALIPIO BOLAÑOS KARINA ● ALVARADO SANTOS KORAYMA ● AMADOR CASAS, ROSSY ● ANCAYA ARAUJO ENZO DOCENTE: DRA. ODAR SAMPE DIANA
  • 2. El paciente es un hombre de 42 años con: - Una larga historia de diabetes mellitus tipo 1, que ha estado en tratamiento con insulina glargina y aspart. - hospitalizaciones previas por cetoacidosis diabética severa y moderada. - También tiene antecedentes de pubertad retrasada, talla baja e hipotiroidismo, para el cual está en tratamiento con levotiroxina. En el último mes, el paciente ha experimentado: - episodios de hiperglucemia e hipoglucemia nocturna, a pesar de haber reducido sus dosis de insulina. - También ha experimentado cansancio, fatiga, astenia, pérdida de peso, náuseas y vómitos. Fue llevado a la sala de emergencias después de ser encontrado inconsciente en su casa, con una glucosa en sangre de 60 mg/dl.
  • 3. Basándome en el caso los problemas de salud: 1. Hipoglucemia recurrente: a. sobredosis de insulina, pero el paciente ha estado reduciendo sus dosis de insulina. → puede haber un problema subyacente que está causando la hipoglucemia. 2. Síntomas generales como: a. Cansancio b. Fatiga c. Astenia d. pérdida de peso e. náuseas y vómitos 3. Hipotensión y taquicardia: Estos pueden ser signos de : a. deshidratación, que podría ser causada por vómitos recurrentes. S b. signos de insuficiencia adrenal, que puede causar hipoglucemia, fatiga, pérdida de peso, náuseas, vómitos y cambios en la piel. 4. Cambios en la piel y el cabello: a. La coloración oscura de la piel y las manchas hiperpigmentadas en las encías y los labios b. el escaso vello corporal y el cabello ralo, fino, con zonas de alopecia Esta condición, también conocida como enfermedad de Addison, puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo enfermedades autoinmunes, infecciones y ciertos medicamentos. Causados por una variedad de condiciones: - desequilibrios hormonales - enfermedades autoinmunes - infecciones - cáncer. El paciente tiene antecedentes familiares de artritis reumatoide y lupus eritematoso sistémico, podría ser útil investigar la posibilidad de una enfermedad autoinmune subyacente.
  • 4. Las posibles hipótesis diagnósticas para este paciente podrían ser: 1. Insuficiencia adrenal primaria o Enfermedad de Addison: Esta condición puede ser causada por: - una enfermedad autoinmune, que es la causa más común. - Los síntomas del paciente, como la hipoglucemia recurrente, la fatiga, la pérdida de peso, las náuseas, los vómitos, la hipotensión, la taquicardia y los cambios en la piel y el cabello, son consistentes con esta condición. Las enfermedades autoinmunes más frecuentes son: 1. Diabetes tipo 1 2. Artritis reumatoide. 3. Lupus Eritematoso Sistémico 2. Insuficiencia suprarrenal aguda
  • 5. 1. Describa fisiología del eje adrenal
  • 6. H. liberadora de corticotropina H. liberadora de tirotropina 2 regiones de cel especializadas Liberada: Eminencia media Viaja: sistema sanguineo portal Cel. corticotropas - ACTH: H.adrenocorticotropa 1. Describa fisiología del eje adrenal Via neural Via Sanguinea
  • 7. 1. Describa fisiología del eje adrenal
  • 8. 1. Describa fisiología del eje adrenal
  • 9. 2. Explique signos y síntomas que presenta el paciente
  • 11. 4. Liste causas de IS primario y secundaria
  • 12. Etiología de la insuficiencia suprarrenal secundaria
  • 13. 5. Pruebas dx de IS (describa pruebas dinámicas y como se interpretan) Prueba de Estimulación de la ACTH: más frecuentemente utilizada para diagnosticar la IS Se administra una inyección intravenosa de ACTH artificial (similar a la que produce el organismo). Se toman muestras de sangre antes y después de la inyección. La respuesta normal es un aumento en las concentraciones de cortisol en la sangre. Las personas con enfermedad de Addison o insuficiencia suprarrenal secundaria prolongada pueden no mostrar un aumento en las concentraciones de cortisol debido al daño en las glándulas suprarrenales.
  • 14. 5. Pruebas dx de IS (describa pruebas dinámicas y como se interpretan)
  • 15. . Dx y manejo crisis suprarrenal (IS aguda) ● La insuficiencia suprarrenal aguda (ISA) es una urgencia médica potencialmente letal ● La ISA es una condición infradiagnosticada debido a la inespecificidad de los síntomas de presentación, pero su diagnóstico y tratamiento con glucocorticoides es vital. El diagnóstico de la ISA es principalmente clínico. - Debilidad intensa - confusion - dolor en la parte baja de la espalda o las piernas - dolor abdominal - Vómitos - Diarrea intensos - disminución de la conciencia o delirio - presión arterial baja - pérdida de conciencia - mucha sudoración Si es posible, se recomienda la extracción de sangre para determinación de cortisol y ACTH antes de empezar el tratamiento, aunque no es imprescindible y nunca puede retrasar su instauración. La prevención de la ISA disminuye de forma significativa la mortalidad: - cardiovascular y por infecciones de los pacientes con insuficiencia renal y mejora su calidad de vida. Por ello, es fundamental la adecuada educación del paciente, sus familiares y del personal sanitario. - Manejos de Hidrocortisona Estos hallazgos apoyan el diagnóstico clínico, pero no son obligatorios. ● Hiponatremia, hiperpotasemia, hipercalcemia ● Hipoglucemia ● Acidosis metabólica de la brecha aniónica normal
  • 16. El manejo de la insuficiencia suprarrenal aguda implica reemplazar las hormonas esteroides que el cuerpo no puede producir por sí mismo. 1. Estabilización inicial: ● Administración de glucocorticoides de acción rápida, como la hidrocortisona intravenosa. ● Dosis inicial de hidrocortisona intravenosa: 100 mg cada 6 horas. 2. Mantenimiento: ● Después de la estabilización inicial, se puede cambiar a una terapia de reemplazo de dosis más baja. ● Dosis de mantenimiento de hidrocortisona oral: generalmente de 20-30 mg al día, divididos en dos o tres dosis. Es importante tener en cuenta que el esquema de manejo puede variar dependiendo de la gravedad de la insuficiencia suprarrenal aguda y las necesidades individuales de cada paciente
  • 17. 7. 7.Tto de IS crónica y equivalencia corticoides, tiempo de VM, potencia, monitoreo de tto
  • 18. 7. 7.Tto de IS crónica y equivalencia corticoides, tiempo de VM, potencia, monitoreo de tto El monitoreo del tratamiento se basa principalmente en parámetros clínicos controlando periódicamente peso, tensión arterial, perímetro de cintura y detectar posibles síntomas de exceso o déficit del reemplazo glucocorticoideo.