TIC+EDUCACIÓN
UNIDAD CURRICULAR 5+6
DOCENTES:
SONIA RIVA
ROXANA HERRERA
PROYECTOS Y ACTIVIDADES
COLABORATIVAS.
Título conceptual: Producción escrita sobre brujas y hadas
Título de fantasía: Pequeños escritores
Consigna desarrollada
Para poder leer y escribirlos chicos deben tener la posibilidad de participar en variadas
situaciones de lectura y escritura, como docentes sabemos que alfabetizar a un niño no
significa que aprenda a leer y escribir, sino a tomar prácticas de lenguaje que se utilizan en la
vida social y permitir que los chicos puedan ejercerlas en el aula.
Nuestro proyecto parte de una problemática social observada en el contexto donde trabajamos
diariamente desde hace ya varios años. Los niños que comienzan su escolaridad por lo
general provienen de familias carenciadas, barrios populares de escasos recursos donde se
hace difícil el acceso a la educación y a la salud. Otro componente importante es que la gran
mayoría pertenecen a los países limítrofes y muchos de ellos son analfabetos, la diversidad
lingüística y la falta de acceso a los libros dificulta el diálogo y la comprensión en algunos
casos. Se hace difícil nuestra tarea de alfabetizar con formas tradicionales de enseñanza que
homogeniza la educación por esto razón buscamos nuevas formas de innovar para facilitar el
aprendizaje de niños y niñas en contextos sociales vulnerables.
Nuestro proyecto se centra en la producción escrita de los niños, sabemos que los grupos
son heterogéneos y el aprendizaje de conocimientos implicados no se producen en etapas
sucesivas sino simultáneas, y estas no son delimitables .Para los chicos, aprender a leer y
escribir es una actividad cognitiva compleja y de enorme responsabilidad. Por eso nuestro
proyecto tiende a descubrir las funciones de la lengua escrita y de esta manera reconstruir el
complejo sistema de escritura, y a través de nuestras mediaciones e intervenciones posibilitar a
los chicos y chicas el ingreso a la cultura escrita y a los procesos de alfabetización en el primer
ciclo.
Tenemos en cuenta que el complejo proceso de alfabetización no comienza ni termina en
primero.
Tomando en cuenta como dice el diseño que debemos atender la diversidad lingüística, el
enfoque comunicacional y funcional, para la contextualización social del aprendizaje en lengua
y literatura, pretendemos realizar propuestas de aprendizaje significativo ancladas en los
conocimientos previos de los niños utilizando los recursos que relacionan lo cognitivo y
metacognitivo.
La escuela, como institución social, es el responsable de brindar a niñas y niños oportunidades
de participar en variadas prácticas de lectura y escritura. Nuestro proyecto tiene como
propósito fundamental la escritura, escribir es producir un texto. La escritura siempre tiene una
finalidad y un destinatario (que puede ser el que escribe u otra persona). Saber a quién se
escribe y con qué finalidad, condiciona cómo se escribe: el vocabulario ,la estructura del texto,
la manera de presentarlo ,etc. Es necesario instalar en el aula la práctica de la escritura,
creciendo en un clima de confianza, para que los niños se atrevan a escribir,preguntar,pedir
ayuda y ayudar a los demás.
A través de la lectura del docente de diferentes versiones de cuentos clásicos, la interacción
,anticipación y verificación se ponen en juego como estrategias .Para formar buenos escritores
es necesario instalar en el aula la práctica de la escritura, teniendo un clima de confianza, para
que los niños y niñas se atrevan a escribir, preguntar y pedir ayuda.
Cuando los niños dictan al docente aprenden las características propias del lenguaje escrito
relacionadas con los aspectos formales de cada tipo de texto
.Las docentes intervienen en el acto de escritura, proponen que van a escribir, releer lo escrito
para revisarlo junto a los chicos, de esta manera se va enseñando la planificación,
textualización y la revisión de un texto y el propósito del mismo. La tarea de escribir es
compleja. Nuestro proyecto toma una variedad de cuentos clásicos y sus distintas versiones
para que los alumnos trabajen en grupos con un modelo, luego escribirán con ayuda de las
docentes hasta llegar a la producción autónoma. La dinámica del proyecto colaborativo será en
espejo los niños y niñas se retroalimentaran de las producciones que vayan saliendo en el
trabajo áulico dándoles más herramientas para la producción autónoma.
A través de los recursos tecnológicos queremos poner en marcha el proyecto para transmitir
los conocimientos de manera lúdica y a su vez lograr su autonomía.
Queremos fomentar la participación activa de los alumnos y de manera colaborativa, como
dice (Vigotsky) los niños aprenden en una atmósfera cooperativa de colaboración fructífera es
una parte esencial. En el aula se trabajará en grupos los recursos serán compartidos a través
del modelaje y la coordinación. Crear circunstancias para que los estudiantes interactúan y
expresen sus opiniones y evalúen los argumentos .Las actividades se deben situar en su
contexto significativo mejorarán a través del lenguaje oral y sus habilidades de escritura.
Relación con los conocimientos previos. Como hace mención el texto Como aprenden los niños
de (Stella Vosniadou)” Hay que desarrollar ambientes de aprendizajes que alienten a los
estudiantes enfocarse en el pensamiento y la comprensión aprendizajes que alienten la
participación activa, evitando ser oyentes pasivos y proporcionando actividades en conjunto. Se
darán pautas de trabajo en equipo para organizar las actividades que se llevarán a cabo, desde
la agenda de lectura los cuentos clásicos versiones contemporáneas.
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus

Más contenido relacionado

PPT
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
PPTX
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
PPTX
Significación y valoración de la lengua materna
PPT
Presentacion Proyecto Lectura
PDF
6615416 proyecto-de-lectoescritura
PDF
Proyecto de aula de lecto escritura
PPT
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PDF
Club de narradores
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Significación y valoración de la lengua materna
Presentacion Proyecto Lectura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
Proyecto de aula de lecto escritura
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
Club de narradores

La actualidad más candente (20)

PPT
Mesa redonda getxolinguae2010
PPTX
Liceo Samario PILEO Bachillerato
PPT
EDUCACIÓN FÍSICA
PPTX
Ppt cuentos coloridos.
PDF
Feria ceibal proyecto
PPTX
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
PDF
Lectura y escritura
DOCX
Sistematizaci n de experiencias cda
PDF
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
PPT
Ejemplo de proyecto de aula
PPTX
10.1. estrategias para la lengua indigena
PDF
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
PPTX
Enseñanza del castellano como segunda lengua “galdames, v y walqui, a. ”
PPSX
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
DOCX
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
DOC
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
PPT
Propuesta pedagogica
PPTX
La importancia de la lectura en la educación preescolar.docx
DOCX
PROYECTO LEO RFK 2018
Mesa redonda getxolinguae2010
Liceo Samario PILEO Bachillerato
EDUCACIÓN FÍSICA
Ppt cuentos coloridos.
Feria ceibal proyecto
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Lectura y escritura
Sistematizaci n de experiencias cda
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
Ejemplo de proyecto de aula
10.1. estrategias para la lengua indigena
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
Enseñanza del castellano como segunda lengua “galdames, v y walqui, a. ”
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
Propuesta pedagogica
La importancia de la lectura en la educación preescolar.docx
PROYECTO LEO RFK 2018
Publicidad

Destacado (9)

PPT
nuestro bebe
PPTX
Recursos para el aula
PPTX
Independencia de méxico
PPTX
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
PPTX
Independencia de mexico Cronologia
PPTX
Independencia de méxico, cronología básica
PPTX
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
PPTX
Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educación In...
PDF
Pensamientos: niños
nuestro bebe
Recursos para el aula
Independencia de méxico
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Independencia de mexico Cronologia
Independencia de méxico, cronología básica
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educación In...
Pensamientos: niños
Publicidad

Similar a Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus (20)

DOCX
Herrera roxana uc5+6
DOCX
Herrera roxana uc5+6 modi 11-11-13
PPT
Diapositivas proyecto de lecto escritura
DOC
Dominga vicenta ruiz orozco
PPTX
Presentación proyectoana24826
DOC
Proyecto jesus obrero
DOC
Proyecto y evaluacion
PDF
Proyecto cola de pato y evaluacion
PDF
Proyecto cola de pato
PPT
Presentaciom sanguino
PPTX
ExpoTIT@
PPTX
Expo tita
PDF
Formato del proyecto tic el chorrillo
PDF
Formato del proyecto tic el chorrillo
DOC
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
DOC
Proyecto de aula tic grado pre escolar
PPTX
La magia de leer y escribir
PDF
Comprension lectora
DOC
Proyecto de aula tic grado pre escolar
DOC
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Herrera roxana uc5+6
Herrera roxana uc5+6 modi 11-11-13
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Dominga vicenta ruiz orozco
Presentación proyectoana24826
Proyecto jesus obrero
Proyecto y evaluacion
Proyecto cola de pato y evaluacion
Proyecto cola de pato
Presentaciom sanguino
ExpoTIT@
Expo tita
Formato del proyecto tic el chorrillo
Formato del proyecto tic el chorrillo
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Proyecto de aula tic grado pre escolar
La magia de leer y escribir
Comprension lectora
Proyecto de aula tic grado pre escolar
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones

Más de rox14bis (19)

PDF
Presentacion final de postitulo
DOCX
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
DOCX
Http backstage de mateo y su gato 2 3
DOCX
4 evalua mate sep domingo
DOCX
Http1 links definitivos viernes 12
DOCX
DOCX
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
DOC
Uc2 educar para la sociedad del conocimiento
DOCX
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
DOCX
Roxana herrera uc7gestion y monitoreo
DOCX
Roxana herrera uc3videojuegos (1)
PDF
Herrera roxana unidad 1 pawer torta america
DOCX
Herrera roxana unidad 3fotografã­a def
DOCX
Herrera roxana unidad 3fotografã­a def
DOCX
Herrera roxana radioteatro
DOCX
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
DOCX
Trabajo final a editar 20 6 14 vier
PPTX
Presentación1
DOCX
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
Presentacion final de postitulo
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Http backstage de mateo y su gato 2 3
4 evalua mate sep domingo
Http1 links definitivos viernes 12
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
Uc2 educar para la sociedad del conocimiento
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 link
Roxana herrera uc7gestion y monitoreo
Roxana herrera uc3videojuegos (1)
Herrera roxana unidad 1 pawer torta america
Herrera roxana unidad 3fotografã­a def
Herrera roxana unidad 3fotografã­a def
Herrera roxana radioteatro
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final a editar 20 6 14 vier
Presentación1
Roxana mabel herrera_uc8-a.v2 link

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus

  • 2. PROYECTOS Y ACTIVIDADES COLABORATIVAS. Título conceptual: Producción escrita sobre brujas y hadas Título de fantasía: Pequeños escritores
  • 3. Consigna desarrollada Para poder leer y escribirlos chicos deben tener la posibilidad de participar en variadas situaciones de lectura y escritura, como docentes sabemos que alfabetizar a un niño no significa que aprenda a leer y escribir, sino a tomar prácticas de lenguaje que se utilizan en la vida social y permitir que los chicos puedan ejercerlas en el aula. Nuestro proyecto parte de una problemática social observada en el contexto donde trabajamos diariamente desde hace ya varios años. Los niños que comienzan su escolaridad por lo general provienen de familias carenciadas, barrios populares de escasos recursos donde se hace difícil el acceso a la educación y a la salud. Otro componente importante es que la gran mayoría pertenecen a los países limítrofes y muchos de ellos son analfabetos, la diversidad lingüística y la falta de acceso a los libros dificulta el diálogo y la comprensión en algunos casos. Se hace difícil nuestra tarea de alfabetizar con formas tradicionales de enseñanza que homogeniza la educación por esto razón buscamos nuevas formas de innovar para facilitar el aprendizaje de niños y niñas en contextos sociales vulnerables. Nuestro proyecto se centra en la producción escrita de los niños, sabemos que los grupos son heterogéneos y el aprendizaje de conocimientos implicados no se producen en etapas sucesivas sino simultáneas, y estas no son delimitables .Para los chicos, aprender a leer y escribir es una actividad cognitiva compleja y de enorme responsabilidad. Por eso nuestro proyecto tiende a descubrir las funciones de la lengua escrita y de esta manera reconstruir el complejo sistema de escritura, y a través de nuestras mediaciones e intervenciones posibilitar a los chicos y chicas el ingreso a la cultura escrita y a los procesos de alfabetización en el primer ciclo. Tenemos en cuenta que el complejo proceso de alfabetización no comienza ni termina en primero. Tomando en cuenta como dice el diseño que debemos atender la diversidad lingüística, el enfoque comunicacional y funcional, para la contextualización social del aprendizaje en lengua y literatura, pretendemos realizar propuestas de aprendizaje significativo ancladas en los conocimientos previos de los niños utilizando los recursos que relacionan lo cognitivo y metacognitivo. La escuela, como institución social, es el responsable de brindar a niñas y niños oportunidades de participar en variadas prácticas de lectura y escritura. Nuestro proyecto tiene como propósito fundamental la escritura, escribir es producir un texto. La escritura siempre tiene una finalidad y un destinatario (que puede ser el que escribe u otra persona). Saber a quién se escribe y con qué finalidad, condiciona cómo se escribe: el vocabulario ,la estructura del texto,
  • 4. la manera de presentarlo ,etc. Es necesario instalar en el aula la práctica de la escritura, creciendo en un clima de confianza, para que los niños se atrevan a escribir,preguntar,pedir ayuda y ayudar a los demás. A través de la lectura del docente de diferentes versiones de cuentos clásicos, la interacción ,anticipación y verificación se ponen en juego como estrategias .Para formar buenos escritores es necesario instalar en el aula la práctica de la escritura, teniendo un clima de confianza, para que los niños y niñas se atrevan a escribir, preguntar y pedir ayuda. Cuando los niños dictan al docente aprenden las características propias del lenguaje escrito relacionadas con los aspectos formales de cada tipo de texto .Las docentes intervienen en el acto de escritura, proponen que van a escribir, releer lo escrito para revisarlo junto a los chicos, de esta manera se va enseñando la planificación, textualización y la revisión de un texto y el propósito del mismo. La tarea de escribir es compleja. Nuestro proyecto toma una variedad de cuentos clásicos y sus distintas versiones para que los alumnos trabajen en grupos con un modelo, luego escribirán con ayuda de las docentes hasta llegar a la producción autónoma. La dinámica del proyecto colaborativo será en espejo los niños y niñas se retroalimentaran de las producciones que vayan saliendo en el trabajo áulico dándoles más herramientas para la producción autónoma. A través de los recursos tecnológicos queremos poner en marcha el proyecto para transmitir los conocimientos de manera lúdica y a su vez lograr su autonomía. Queremos fomentar la participación activa de los alumnos y de manera colaborativa, como dice (Vigotsky) los niños aprenden en una atmósfera cooperativa de colaboración fructífera es una parte esencial. En el aula se trabajará en grupos los recursos serán compartidos a través del modelaje y la coordinación. Crear circunstancias para que los estudiantes interactúan y expresen sus opiniones y evalúen los argumentos .Las actividades se deben situar en su contexto significativo mejorarán a través del lenguaje oral y sus habilidades de escritura. Relación con los conocimientos previos. Como hace mención el texto Como aprenden los niños de (Stella Vosniadou)” Hay que desarrollar ambientes de aprendizajes que alienten a los estudiantes enfocarse en el pensamiento y la comprensión aprendizajes que alienten la participación activa, evitando ser oyentes pasivos y proporcionando actividades en conjunto. Se darán pautas de trabajo en equipo para organizar las actividades que se llevarán a cabo, desde la agenda de lectura los cuentos clásicos versiones contemporáneas.