SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
         DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
   DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
       DIRECCIÓN GENERAL DE POSTGRADO


   Especialización en Gerencia Pública - Sección “D”
       Materia: Finanzas y Presupuesto Público
                   Prof. Nelson Ford




                                                            Equipo:
                                                       Aida del Pilar García
                                                          Thais Coronel
                                                          Cris Delgado
                       Octubre, 2009                    Juan Javier Tineo
Planificación Convencional:
                                                                                                      o    Es la metodología más determinista,
                                                                                                           polietápica1, basada en la fijación de
                                                                                                           objetivos empresariales y en el diseño de
                                                                                                           los mecanismos para alcanzarlos. Las
                                                                                                           siguientes       fases      caracterizan   este
                                                                                                           método:
                                                                                                               o    Objetivos
                                                                                                               o    Estrategias Funcionales
                                                                                                               o    Planes Parciales
                                                                                                               o    Control
1  Muestreo Polietápico. Se utiliza cuando la población es muy heterogénea. 
                                                                                                      o    La planificación convencional ha sido
Para  seleccionar  una  muestra  de  una  población  se  va  dividiendo  dicha 
población  de  forma  sucesiva  conforme  algún  criterio  determinado  con                                aplicada desde los años 40/50 en la
anterioridad.  De  las  partes  que  resultaron  de  la  primera  división  se  eligen 
algunas  por  muestreo  aleatorio  simple.  A  su  vez  estas  partes  se  subdividen                      mayoría de nuestras empresas. 2
en  otras  y  de  ellas  se  vuelve  a  seleccionar  algunas,  también  por  muestreo 
aleatorio simple. 


Serie Universitaria. (1996) Miguel Ángel Martínez. Casos Prácticos de Management Estratégicos. Editorial Díaz De Santos. 
                                 Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público                         2
Planificación Estratégica




Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público   3
Planificación Estratégica:
                                                                                                o Indica las necesidades a largo plazo
                                                                                                o Establece comprensivas direcciones de
                                                                                                   acción para una organización
                                                                                                o Es responsabilidad de la alta gerencia




Fuentes consultadas:
Apuntes de la Materia: Planificación Estratégica y Formulación de 
Escenarios (III Término – UNEFA)




  La planificación estratégica no contempla las decisiones futuras, sino el futuro de las decisiones de hoy día (Peter Drucker)

                           Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público             4
Planificación de Estado:
                                                                                                o Modificación del Artículo 185 de la
                                                                                                   Constitución: El Consejo Federal de
                                                                                                   Gobierno
                                                                                                o ¿Qué deben conocer los Ciudadanos(as)?
                                                                                                         o Quien Planifica, Ejecuta, Controla y
                                                                                                            Legisla es el Estado – “El
                                                                                                            Presidente”




Fuentes consultadas:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Ley Orgánica de Planificación
Página Web del Ministerio del Poder Popular para la Planificación y 
Desarrollo




                           Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público                    5
Administración Pública (Centralizada / Descentralizada)




Fuente: Garay, J. (2009). La Constitución Bolivariana 1999. Caracas – Venezuela: Ediciones Juan Garay y La Constitución

                                    Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público   6
Consejo Federal de Gobierno




Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público   7
Consejo Federal de Gobierno
                                                                                                o Organismo creado por la vigente
                                                                                                   Constitución, tiene como misión la
                                                                                                   transferencia de competencias a los
                                                                                                   Estados y Municipios así como la
                                                                                                   administración del Fondo de
                                                                                                   Compensación Interterritorial para
                                                                                                   compensar a las regiones de menor
                                                                                                   desarrollo
                                                                                                o La composición trata de ser lo más
                                                                                                   representativa del País. Por ejemplo:
Fuentes consultadas:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
                                                                                                   representantes de la sociedad
Garay, J. (2009). La Constitución Bolivariana 1999. Caracas –
Venezuela: Ediciones Juan Garay y La Constitución




                       Instancia de coordinación y encuentro entre los distintos niveles políticos territoriales.

                           Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público             8
Deuda Pública Interna
                                                                                               o La deuda pública es el dinero que el Estado
                                                                                                  ha pedido prestado para financiar su gasto
                                                                                                  e inversión (Art. 312 CDRBDV)
                                                                                               o Las recientes emisiones de deuda pública
                                                                                                  interna han tenido una incidencia sobre el
                                                                                                  mercado cambiario y han logrado que la
                                                                                                  cotización de la tasa de cambio paralela
                                                                                                  baje en cerca de 15% en las últimas dos
                                                                                                  semanas (Ministro de Economía, Alí
                                                                                                  Rodríguez, el 26 de Septiembre de2009)
Fuentes consultadas:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Garay, J. (2009). La Constitución Bolivariana 1999. Caracas –
Venezuela: Ediciones Juan Garay y La Constitución
Ley Orgánica de Presupuesto Público
Páginas Web: Banco Central de Venezuela, Ministerio de Finanzas, 
Informe21.com, 




                          Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público                  9
Deuda Pública Externa
                                                                                               o Comprende todas las deudas con
                                                                                                  vencimiento superior a un año,
                                                                                                  reembolsables a acreedores del exterior y
                                                                                                  pagaderas en moneda extranjera, que
                                                                                                  hayan sido contratadas por el Gobierno
                                                                                                  Nacional directamente.




Fuentes consultadas:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Garay, J. (2009). La Constitución Bolivariana 1999. Caracas –
Venezuela: Ediciones Juan Garay y La Constitución
Ley Orgánica de Presupuesto Público
Páginas Web: Banco Central de Venezuela, Ministerio de Finanzas




                          Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público                 10
Ministerio de Finanzas
                                                                                               o Corresponde al Ministerio de Finanzas la
                                                                                                  regulación, formulación y seguimiento de
                                                                                                  políticas, la planificación y la realización de
                                                                                                  actividades del Ejecutivo Nacional en
                                                                                                  materia financiera y fiscal; la participación
                                                                                                  en la formulación y aplicación de la política
                                                                                                  económica y monetaria.
                                                                                               o Coordina, dirige, supervisa



Fuentes consultadas:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Garay, J. (2009). La Constitución Bolivariana 1999. Caracas –
Venezuela: Ediciones Juan Garay y La Constitución
Ley Orgánica de Presupuesto Público
Ley Orgánica de la Administración Financiera
Páginas Web: Banco Central de Venezuela, Ministerio de Finanzas




                          Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público                       11
Banco Central de Venezuela
                                                                                                o Un Banco Central es una institución en la
                                                                                                   cual la sociedad delega la capacidad de
                                                                                                   emitir dinero y de regular el nivel de
                                                                                                   crédito de la economía.
                                                                                                o El cumplimiento del principal objetivo de
                                                                                                   un banco central, es condición necesaria
                                                                                                   para darle sostenibilidad al desarrollo de
                                                                                                   un país, y en ese sentido sus actos están en
                                                                                                   correspondencia con los fines superiores
                                                                                                   del Estado.
Fuentes consultadas:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
                                                                                                o Mantener las operaciones de mercado
Garay, J. (2009). La Constitución Bolivariana 1999. Caracas –                                     abierto, las cuales se efectuarán
Venezuela: Ediciones Juan Garay y La Constitución
Páginas Web: Banco Central de Venezuela                                                           preferiblemente con títulos de deuda
Ley del Banco Central de Venezuela
                                                                                                   pública nacional.




                           Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público                    12
Bibliografías consultadas
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
García, E. (1997). Curso de Derecho Administrativo I. Madrid: Editorial: Civitas, S.A
Garay, J. (2009). La Constitución Bolivariana 1999. Caracas – Venezuela: Ediciones Juan Garay y La Constitución
Peña, S. (2005). Manual de Derecho Administrativo, adaptado a la Constitución de 1999 y a la Ley Orgánica de la 
Administración Pública. Venezuela: Colección de Estudios Jurídicos Tribunal Supremo de Justicia.
Zambrano, F. (2004). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela – comentada. Atenea Editores. 
Venezuela
Apuntes de la Materia: Planificación Estratégica y Formulación de Escenarios (III Término – UNEFA)
Ley Orgánica de Planificación, Reglamento de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, 
Ley Orgánica de Administración Pública
Serie Universitaria. (1996) Miguel Ángel Martínez. Casos Prácticos de Management Estratégicos. Editorial Díaz 
De Santos. 
Presentaciones / Talleres / Web
      Banco Central de Venezuela / Ministerio de Finanzas / Gobierno en Línea
      http://books.google.co.ve/books?id=f1P75h0gcacC&pg=PA137&dq=planificacion+convencional&lr=&ei=
      WKfsSqLXAY2UyASGzp3VDg#v=onepage&q=&f=false
                   Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público   13
Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público   14
Artículos de Prensa




El Universal, 17 Octubre 2009

                       Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público   15

Más contenido relacionado

DOC
Tippresu
PDF
Presupuesto publico
PDF
Presentación Mario Waissbluth. "Modelos de gestión pública y sus implicacione...
PPTX
Planifica..
DOC
Veronica hect yeneRIA
PPTX
Objetivos de la investigación
PPT
02 sistema de presupuesto
PPTX
Mi Album Filosofico.
Tippresu
Presupuesto publico
Presentación Mario Waissbluth. "Modelos de gestión pública y sus implicacione...
Planifica..
Veronica hect yeneRIA
Objetivos de la investigación
02 sistema de presupuesto
Mi Album Filosofico.

Destacado (20)

PPT
Tales de Mileto 2
PPTX
Album filosofico 10-2 Hernando Nava
PPTX
Metodo inductivo y deductivo
PPTX
Filosofia de gestion (diapositivas)osme
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Cuadro de filósofos
PPTX
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
DOCX
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
PDF
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
PPT
Planificación estrategica - Matriz FODA
PPTX
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
PPTX
Precursores de la calidad
PPT
Mayéutica
PPT
Constituciones 1961 1999
PPTX
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
PPT
Tema 4 la constitucion
PPTX
Método mayéutico
DOCX
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
PPS
El racionalismo: Descartes
Tales de Mileto 2
Album filosofico 10-2 Hernando Nava
Metodo inductivo y deductivo
Filosofia de gestion (diapositivas)osme
Cuadro comparativo
Cuadro de filósofos
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Planificación estrategica - Matriz FODA
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
Precursores de la calidad
Mayéutica
Constituciones 1961 1999
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
Tema 4 la constitucion
Método mayéutico
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
El racionalismo: Descartes
Publicidad

Similar a La Planificación (20)

PPTX
Procesos de planificacion
PPT
Tema 1: La Planificación
PPTX
Planificacion, evolucion y origen en venezuela
PPTX
Planificacion, evolucion y origen en vzla
PPT
Planificación y presupuesto cefic - 09marzo2013
PPT
Clase 1º empleo publico 1º piso
PPTX
Modulo ii gp
PPTX
La idea de planeamiento mas alla de objetivos
DOCX
Semana 4 administracion
PPTX
Laplanificacin y estrategias para la solucion de problemeas
PDF
5ta sem planeamiento
PPTX
Presentacion de planificación
PPTX
La planificación en Venezuela
PPTX
Laplanificacin 100406233422-phpapp01
PPT
Planificacion Aspectos Generales
PPT
Planificacion Aspectos Generales
PPTX
Modulo 1 Planificacion Educativa
PDF
GESTION Y PRESUPUESTO PARA RESULTADOS: INTRODUCCIÓN, PANORAMA E INSTRUMENTACI...
PPTX
Control social a la gesión pública
Procesos de planificacion
Tema 1: La Planificación
Planificacion, evolucion y origen en venezuela
Planificacion, evolucion y origen en vzla
Planificación y presupuesto cefic - 09marzo2013
Clase 1º empleo publico 1º piso
Modulo ii gp
La idea de planeamiento mas alla de objetivos
Semana 4 administracion
Laplanificacin y estrategias para la solucion de problemeas
5ta sem planeamiento
Presentacion de planificación
La planificación en Venezuela
Laplanificacin 100406233422-phpapp01
Planificacion Aspectos Generales
Planificacion Aspectos Generales
Modulo 1 Planificacion Educativa
GESTION Y PRESUPUESTO PARA RESULTADOS: INTRODUCCIÓN, PANORAMA E INSTRUMENTACI...
Control social a la gesión pública
Publicidad

La Planificación

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN GENERAL DE POSTGRADO Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Materia: Finanzas y Presupuesto Público Prof. Nelson Ford Equipo: Aida del Pilar García Thais Coronel Cris Delgado Octubre, 2009 Juan Javier Tineo
  • 2. Planificación Convencional: o Es la metodología más determinista, polietápica1, basada en la fijación de objetivos empresariales y en el diseño de los mecanismos para alcanzarlos. Las siguientes fases caracterizan este método: o Objetivos o Estrategias Funcionales o Planes Parciales o Control 1  Muestreo Polietápico. Se utiliza cuando la población es muy heterogénea.  o La planificación convencional ha sido Para  seleccionar  una  muestra  de  una  población  se  va  dividiendo  dicha  población  de  forma  sucesiva  conforme  algún  criterio  determinado  con  aplicada desde los años 40/50 en la anterioridad.  De  las  partes  que  resultaron  de  la  primera  división  se  eligen  algunas  por  muestreo  aleatorio  simple.  A  su  vez  estas  partes  se  subdividen  mayoría de nuestras empresas. 2 en  otras  y  de  ellas  se  vuelve  a  seleccionar  algunas,  también  por  muestreo  aleatorio simple.  Serie Universitaria. (1996) Miguel Ángel Martínez. Casos Prácticos de Management Estratégicos. Editorial Díaz De Santos.  Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público 2
  • 3. Planificación Estratégica Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público 3
  • 4. Planificación Estratégica: o Indica las necesidades a largo plazo o Establece comprensivas direcciones de acción para una organización o Es responsabilidad de la alta gerencia Fuentes consultadas: Apuntes de la Materia: Planificación Estratégica y Formulación de  Escenarios (III Término – UNEFA) La planificación estratégica no contempla las decisiones futuras, sino el futuro de las decisiones de hoy día (Peter Drucker) Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público 4
  • 5. Planificación de Estado: o Modificación del Artículo 185 de la Constitución: El Consejo Federal de Gobierno o ¿Qué deben conocer los Ciudadanos(as)? o Quien Planifica, Ejecuta, Controla y Legisla es el Estado – “El Presidente” Fuentes consultadas: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Ley Orgánica de Planificación Página Web del Ministerio del Poder Popular para la Planificación y  Desarrollo Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público 5
  • 6. Administración Pública (Centralizada / Descentralizada) Fuente: Garay, J. (2009). La Constitución Bolivariana 1999. Caracas – Venezuela: Ediciones Juan Garay y La Constitución Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público 6
  • 7. Consejo Federal de Gobierno Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público 7
  • 8. Consejo Federal de Gobierno o Organismo creado por la vigente Constitución, tiene como misión la transferencia de competencias a los Estados y Municipios así como la administración del Fondo de Compensación Interterritorial para compensar a las regiones de menor desarrollo o La composición trata de ser lo más representativa del País. Por ejemplo: Fuentes consultadas: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) representantes de la sociedad Garay, J. (2009). La Constitución Bolivariana 1999. Caracas – Venezuela: Ediciones Juan Garay y La Constitución Instancia de coordinación y encuentro entre los distintos niveles políticos territoriales. Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público 8
  • 9. Deuda Pública Interna o La deuda pública es el dinero que el Estado ha pedido prestado para financiar su gasto e inversión (Art. 312 CDRBDV) o Las recientes emisiones de deuda pública interna han tenido una incidencia sobre el mercado cambiario y han logrado que la cotización de la tasa de cambio paralela baje en cerca de 15% en las últimas dos semanas (Ministro de Economía, Alí Rodríguez, el 26 de Septiembre de2009) Fuentes consultadas: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Garay, J. (2009). La Constitución Bolivariana 1999. Caracas – Venezuela: Ediciones Juan Garay y La Constitución Ley Orgánica de Presupuesto Público Páginas Web: Banco Central de Venezuela, Ministerio de Finanzas,  Informe21.com,  Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público 9
  • 10. Deuda Pública Externa o Comprende todas las deudas con vencimiento superior a un año, reembolsables a acreedores del exterior y pagaderas en moneda extranjera, que hayan sido contratadas por el Gobierno Nacional directamente. Fuentes consultadas: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Garay, J. (2009). La Constitución Bolivariana 1999. Caracas – Venezuela: Ediciones Juan Garay y La Constitución Ley Orgánica de Presupuesto Público Páginas Web: Banco Central de Venezuela, Ministerio de Finanzas Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público 10
  • 11. Ministerio de Finanzas o Corresponde al Ministerio de Finanzas la regulación, formulación y seguimiento de políticas, la planificación y la realización de actividades del Ejecutivo Nacional en materia financiera y fiscal; la participación en la formulación y aplicación de la política económica y monetaria. o Coordina, dirige, supervisa Fuentes consultadas: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Garay, J. (2009). La Constitución Bolivariana 1999. Caracas – Venezuela: Ediciones Juan Garay y La Constitución Ley Orgánica de Presupuesto Público Ley Orgánica de la Administración Financiera Páginas Web: Banco Central de Venezuela, Ministerio de Finanzas Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público 11
  • 12. Banco Central de Venezuela o Un Banco Central es una institución en la cual la sociedad delega la capacidad de emitir dinero y de regular el nivel de crédito de la economía. o El cumplimiento del principal objetivo de un banco central, es condición necesaria para darle sostenibilidad al desarrollo de un país, y en ese sentido sus actos están en correspondencia con los fines superiores del Estado. Fuentes consultadas: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) o Mantener las operaciones de mercado Garay, J. (2009). La Constitución Bolivariana 1999. Caracas – abierto, las cuales se efectuarán Venezuela: Ediciones Juan Garay y La Constitución Páginas Web: Banco Central de Venezuela preferiblemente con títulos de deuda Ley del Banco Central de Venezuela pública nacional. Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público 12
  • 13. Bibliografías consultadas Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) García, E. (1997). Curso de Derecho Administrativo I. Madrid: Editorial: Civitas, S.A Garay, J. (2009). La Constitución Bolivariana 1999. Caracas – Venezuela: Ediciones Juan Garay y La Constitución Peña, S. (2005). Manual de Derecho Administrativo, adaptado a la Constitución de 1999 y a la Ley Orgánica de la  Administración Pública. Venezuela: Colección de Estudios Jurídicos Tribunal Supremo de Justicia. Zambrano, F. (2004). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela – comentada. Atenea Editores.  Venezuela Apuntes de la Materia: Planificación Estratégica y Formulación de Escenarios (III Término – UNEFA) Ley Orgánica de Planificación, Reglamento de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público,  Ley Orgánica de Administración Pública Serie Universitaria. (1996) Miguel Ángel Martínez. Casos Prácticos de Management Estratégicos. Editorial Díaz  De Santos.  Presentaciones / Talleres / Web Banco Central de Venezuela / Ministerio de Finanzas / Gobierno en Línea http://books.google.co.ve/books?id=f1P75h0gcacC&pg=PA137&dq=planificacion+convencional&lr=&ei= WKfsSqLXAY2UyASGzp3VDg#v=onepage&q=&f=false Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público 13
  • 14. Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público 14
  • 15. Artículos de Prensa El Universal, 17 Octubre 2009 Especialización en Gerencia Pública - Sección “D” Unidad Curricular: Finanzas y Presupuesto Público 15