SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para La Educación Universitaria.
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria
ASIC: UD4 Dr. Rafael Rangel. Núcleo Docente 10107013.
Coqueluche
Autor: Lisbeth Rondón.
Estudiante de 6to año de Medicina Integral Comunitaria.
Presentación
la tos ferina es un padecimiento altamente contagioso que se
asocia a las bacterias bordetella pertussis y b. parapettusis. En las
ultimas 6 décadas ,su incidencia bajo mas del 75% por la vacunación
universal pero su morbilidad es de 90-100% de los contactos no
vacunados. El 41% de los casos de tosferina ocurren en menores de 1
año. En menores de 3 meses, los casos probables se diagnostican con
la presencia de apnea o cianosis con o sin tos. Los adultos
asintomáticos pueden ser portadores y facilitar los brotes en sitios
con niveles suboptimos de vacunación. .
Coqueluche
La coqueluche, también conocida como tos
ferina, es una enfermedad infecciosa aguda
sumamente contagiosa de las vías
respiratorias altas. Está causada por la
bacteria gramnegativa Bordetella pertussis.
fisiopatología
1 adhesión y colonización.
2 Producción de Toxinas.
3 Respuesta Inmune y Daño Tisular.
4 efectos sistémicos.
5 trasmisión y contagio.
6 evolución de la enfermedad.
Etiología
La etiología del coqueluche, o tos ferina, se
debe a la infección por la bacteria Bordetella
pertussis, un bacilo gramnegativo, aerobio,
pleomórfico e inmóvil. Este microorganismo es el
agente causante principal de la enfermedad y su
reservorio es exclusivamente el ser humano.
-Agente Causante
-Transmisión
-Reservorio humano
-epidemiologia
Cuadro clínico
El cuadro clínico del coqueluche, o tos ferina, se caracteriza por
una serie de síntomas y signos que se desarrollan en varias fases a
lo largo de la enfermedad.
Período de Incubación.
Período Catarral.
Periodo paroxitica.
Periodo de convalecencia.
Diagnostico
El diagnóstico del coqueluche, o tos ferina, se
realiza mediante la evaluación clínica y se
confirma con pruebas de laboratorio.
-Evaluación Clínica:
-Pruebas de Laboratorio:
-Cultivo Nasofaríngeo
-Análisis de Sangre:
-Radiografía de Tórax:
-Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR):
-Detección de Anticuerpos Específicos:
Diagnostico diferencial
El diagnóstico diferencial del coqueluche es
importante para distinguir esta enfermedad de
otras afecciones con síntomas similares
-Infecciones Respiratorias Virales
-Asma
-Reflujo Gastroesofágico
-Bronquitis aguda
-Tuberculosis
tratamiento

Más contenido relacionado

PPTX
coqueluche-5.pptx Lactancia artificial con formulas
PPTX
coqueluche6533423231212332323424323-5.pptx
PDF
TEMA SINDROME COQUELUCHOIDE info exoress
PPTX
BORDETELLA pertussi, coqueluche, sindrome coqueluchoide.pptx
PPTX
la coqueluche biologia.pptx..jhhhgfcbhg
PPTX
PPTX
Tos ferina - Sindrome coqueluchoide.pptx
PPTX
Síndrome coqueluchoide brote en México..
coqueluche-5.pptx Lactancia artificial con formulas
coqueluche6533423231212332323424323-5.pptx
TEMA SINDROME COQUELUCHOIDE info exoress
BORDETELLA pertussi, coqueluche, sindrome coqueluchoide.pptx
la coqueluche biologia.pptx..jhhhgfcbhg
Tos ferina - Sindrome coqueluchoide.pptx
Síndrome coqueluchoide brote en México..

Similar a coqueluche-1.pptx Lactancia artificial con formulas (20)

DOCX
Enfermedades infecciosas
PPTX
sindrome coqueluchoide.pptx
PPT
Coqueluche = tos ferina
PPTX
Tos ferina y_sindrome_coqueluchoide final
PDF
coqueluchoide.pdf
PPTX
presentación de coqueluche ppt 2024.pptx
PPTX
COQUELUCHOIDE.pptx pediatria, importante
PPTX
Tos ferina - Coqueluche Grave
PDF
20.COQUELUCHE 2023.pptx.pdfjhjjhhjhjjhhjhjhjhj
PDF
Exposición deTOSFERINA-INFECTOyasmaen pediatricos
PPTX
Coqueluche 2014
PPT
COQUELUCHE
PPTX
tos ferina . tos quintosa o tos coqueluchoide diagnostico oportuno y tratami...
PPTX
Tos ferina final
PPTX
sindrome de coqueluchoide pediatria.pptx
PPTX
PRESENTACIONDE COQUELUCHE O TOS FERINA.pptx
PPTX
Síndrome Coqueluchoide - Medicina y pediatría
PPTX
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
DOCX
Bordetella pertusis
PPTX
TOS FERINA (COQUELUCHE - SD COQUELUCHOIDE)
Enfermedades infecciosas
sindrome coqueluchoide.pptx
Coqueluche = tos ferina
Tos ferina y_sindrome_coqueluchoide final
coqueluchoide.pdf
presentación de coqueluche ppt 2024.pptx
COQUELUCHOIDE.pptx pediatria, importante
Tos ferina - Coqueluche Grave
20.COQUELUCHE 2023.pptx.pdfjhjjhhjhjjhhjhjhjhj
Exposición deTOSFERINA-INFECTOyasmaen pediatricos
Coqueluche 2014
COQUELUCHE
tos ferina . tos quintosa o tos coqueluchoide diagnostico oportuno y tratami...
Tos ferina final
sindrome de coqueluchoide pediatria.pptx
PRESENTACIONDE COQUELUCHE O TOS FERINA.pptx
Síndrome Coqueluchoide - Medicina y pediatría
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Bordetella pertusis
TOS FERINA (COQUELUCHE - SD COQUELUCHOIDE)
Publicidad

Más de zinaidondeque (20)

PPTX
Presentacion Normas APA azul.pptx Lesiones ampollares
PPTX
INFECCIONES DEL SNC BACTERIANAS.pptx Lesiones ampollares
PPTX
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO.pptx Ciclo cardiaco ...
PPTX
Enfoques de la investigación.pptx Ciclo cardiaco en pediatria
PPTX
Seminario C. V.pptx Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral
PPTX
trabajo de grado.pptx Hipertension endocraneana y edema cerebral
PPT
Regulación del Tubo Digestivo.ppt Redacción de examen físico Neurologico
PPTX
Ex. fisico neurológico-1.pptx Evaluacion clinica neurologica
PPTX
seminário .pptx Historia clinica neurologica
PPTX
Caso clínico Sepsis Neonatal Precoz.pptx Deficiencia de inmunidad
PPTX
Vacuna Covid y Dengue.pptx Sepsis neonata precoz
PPTX
caso hta definitvo.pptx Deficiencia de complemento
PPTX
Enfermedad Parotiditis.pptx Deficit de Complemento
PPTX
Rubeola seminarioo.pptx Glandula parotida
PPTX
sistema inmunologico.pptx Anatomia de glandula parotida
PPTX
Inmunología.pptx Parotiditis en pediatria
PPTX
SIFILIS_CONGENITA_coregida_(1)[1].pptx Parotiditis
PPTX
Síndrome nefrítico-1.pptx Cor Pulmonar Aguda y Crónica
PPTX
biopsia.pptx Cor Pulmonar Aguda y Crónica
PPT
EHI y Meningitis Neonatal.ppt preoperatorio cirugia endocrino
Presentacion Normas APA azul.pptx Lesiones ampollares
INFECCIONES DEL SNC BACTERIANAS.pptx Lesiones ampollares
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO.pptx Ciclo cardiaco ...
Enfoques de la investigación.pptx Ciclo cardiaco en pediatria
Seminario C. V.pptx Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral
trabajo de grado.pptx Hipertension endocraneana y edema cerebral
Regulación del Tubo Digestivo.ppt Redacción de examen físico Neurologico
Ex. fisico neurológico-1.pptx Evaluacion clinica neurologica
seminário .pptx Historia clinica neurologica
Caso clínico Sepsis Neonatal Precoz.pptx Deficiencia de inmunidad
Vacuna Covid y Dengue.pptx Sepsis neonata precoz
caso hta definitvo.pptx Deficiencia de complemento
Enfermedad Parotiditis.pptx Deficit de Complemento
Rubeola seminarioo.pptx Glandula parotida
sistema inmunologico.pptx Anatomia de glandula parotida
Inmunología.pptx Parotiditis en pediatria
SIFILIS_CONGENITA_coregida_(1)[1].pptx Parotiditis
Síndrome nefrítico-1.pptx Cor Pulmonar Aguda y Crónica
biopsia.pptx Cor Pulmonar Aguda y Crónica
EHI y Meningitis Neonatal.ppt preoperatorio cirugia endocrino
Publicidad

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Enfermería comunitaria consideraciones g

coqueluche-1.pptx Lactancia artificial con formulas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación Universitaria. Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria ASIC: UD4 Dr. Rafael Rangel. Núcleo Docente 10107013. Coqueluche Autor: Lisbeth Rondón. Estudiante de 6to año de Medicina Integral Comunitaria.
  • 2. Presentación la tos ferina es un padecimiento altamente contagioso que se asocia a las bacterias bordetella pertussis y b. parapettusis. En las ultimas 6 décadas ,su incidencia bajo mas del 75% por la vacunación universal pero su morbilidad es de 90-100% de los contactos no vacunados. El 41% de los casos de tosferina ocurren en menores de 1 año. En menores de 3 meses, los casos probables se diagnostican con la presencia de apnea o cianosis con o sin tos. Los adultos asintomáticos pueden ser portadores y facilitar los brotes en sitios con niveles suboptimos de vacunación. .
  • 3. Coqueluche La coqueluche, también conocida como tos ferina, es una enfermedad infecciosa aguda sumamente contagiosa de las vías respiratorias altas. Está causada por la bacteria gramnegativa Bordetella pertussis.
  • 4. fisiopatología 1 adhesión y colonización. 2 Producción de Toxinas. 3 Respuesta Inmune y Daño Tisular. 4 efectos sistémicos. 5 trasmisión y contagio. 6 evolución de la enfermedad.
  • 5. Etiología La etiología del coqueluche, o tos ferina, se debe a la infección por la bacteria Bordetella pertussis, un bacilo gramnegativo, aerobio, pleomórfico e inmóvil. Este microorganismo es el agente causante principal de la enfermedad y su reservorio es exclusivamente el ser humano. -Agente Causante -Transmisión -Reservorio humano -epidemiologia
  • 6. Cuadro clínico El cuadro clínico del coqueluche, o tos ferina, se caracteriza por una serie de síntomas y signos que se desarrollan en varias fases a lo largo de la enfermedad. Período de Incubación. Período Catarral. Periodo paroxitica. Periodo de convalecencia.
  • 7. Diagnostico El diagnóstico del coqueluche, o tos ferina, se realiza mediante la evaluación clínica y se confirma con pruebas de laboratorio. -Evaluación Clínica: -Pruebas de Laboratorio: -Cultivo Nasofaríngeo -Análisis de Sangre: -Radiografía de Tórax: -Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR): -Detección de Anticuerpos Específicos:
  • 8. Diagnostico diferencial El diagnóstico diferencial del coqueluche es importante para distinguir esta enfermedad de otras afecciones con síntomas similares -Infecciones Respiratorias Virales -Asma -Reflujo Gastroesofágico -Bronquitis aguda -Tuberculosis