Dr. Fernando Chamorro
ANATOMIA HUMANA
El corazón es un músculo hueco que circunscribe cavidades en las
cuales circula la sangre. Cuando se relaja (diástole), atrae hacia si
la sangre que circula en las venas. Cuando se contrae (sistole)
expulsa la sangre hacia las arterias: Está formado por un músculo
con propiedades particu lares, el miocardio, tapizado
interiormente por el endocardio y exteriormente por el
epicardio. El corazón está situado en el tórax, detrás de la pared
esternocondrocostal, en la parte inferior del mediastino
Se proyecta en el segmento comprendido entre la 4• y la s•
apófisis espinosa de las vértebras torácicas (vértebras cardiacas).
CORAZÓN
Tiene la forma de un cono o una pirámide. En él pueden
reconocerse:
- Una base, dirigida hacia atrás, arriba y algo a la derecha.
- Un vértice o punta (ápex). situado adelante y a la izquierda
El volumen y el peso varían de acuerdo con el sexo y con la edad:
el corazón del hombre es más voluminoso que el de la mujer. Al
nacer, pesa aproximadamente 25 g; a los 10 años. entre 100 y 125g
y en el adulto entre 200 y 250 g..
El gasto cardíaco es el volumen de sangre que el corazón bombea
por minuto.
CORAZÓN
CORAZON.pdf
CONFIGURACIÓN EXTERNA
Se considera que el corazón tiene cuatro caras, tres bordes, una
base y un vértice.
Cara anterior o esternocostal
Un surco oblicuo, el surco coronario [surco auriculoventricular).
separa las aurículas de los ventrículos
CORAZÓN
Sector auricular
Este sector se encuentra oculto por la emergencia. Por encima del
sector ventricular, del tronco pulmonar y de la arteria aorta. Las
orejuelas son prolongaciones de las aurículas, divertículos cuya
forma es diferente a la derecha y a la izquierda:
La orejuela derecha es cónica. Su base. sobre la aurícula derecha,
es vertical y lateral. Su vértice, dirigido medialmente. Se encuentra
por delante de la aorta.
La orejuela izquierda prolonga la parte anterolateral de la aurícula
izquierda hacia adelante y a la izquierda, Su
vértice, tanto agudo como redondeado, está aplicado
contra el tronco pulmonar
CORAZÓN
Sector ventricular
Se trata del sector de la cara esternocostal que se halla
por deba10 y a la izquierda del surco coronario. Lo divide
en dos el surco interventricular anterior, Este surco contiene a
la arteria interventricular
anterior y a la vena que la acompaña
Cara inferior o diafragmática
Ésta se aplica sobre el diafragma. Para poder
verla es necesario levantar el vértice del corazón, y así se
puede comprobar que tiene forma triangular, dividida por el
surco coronario
CORAZÓN
El segmento ventricular está dividido en sentido longitudinal por el surco
interventricular posterior, En el surco interventricular posterior transcurren
las ramas terminales de la arteria coronaria derecha. El segmento auricular,
menos extenso, corresponde a la parte inferior de las aurículas, en especial a la
aurícula derecha.
Cara pulmonar izquierda
En el corazón aislado, esta cara difícilmente se identifica, pues los bordes que
la limitan adelante y atrás son poco Marcados. Esta cara comprende una parte
inferior y anterior, ventricular, que pertenece enteramente al ventrículo
izquierdo, y una parte superior y posterior que corresponde a la aurícula
izquierda.
CORAZÓN
Cara pulmonar derecha
Esta cara está formada por la porción convexa de la pared lateral
de la aurícula derecha. Hacia arriba de la aurícula derecha se
encuentra la llegada de la vena cava superior, y por debajo, el
corto recorrido intrapericárdico de la vena cava inferior.
CORAZÓN
Bordes
- Borde derecho [inferior). Separa la cara anterior de la cara
inferior del corazón. Este borde es muy neto y bastante cortante.
- Borde superior. Separa la cara anterior de la cara pulmonar
izquierda. Es extremadamente redondeado y poco marcado.
- Borde izquierdo. Separa la cara izquierda del corazón de la cara
inferior. Este borde es también redondeado y poco marcado.
- La cara pulmonar derecha del corazón no presenta un borde que
la separe de la cara anterior.
CORAZÓN
Base
La base del corazón es una verdadera cara. Es posterior y está
formada por la cara posterior de las dos aurículas, esencialmente
por la izquierda. La base es ligeramente convexa en sentido
transversal y en sentido vertical. Está dividida en dos partes
desiguales por el surco interauricular posterior;
CORAZÓN
CORAZON.pdf
CORAZON.pdf
Vértice (ápex)
Es la punta del corazón, que es redondeada, regular y pertenece
en su totalidad al ventrículo izquierdo. Los surcos
interventriculares, anterior y posterior, se continúan el uno
con el otro a 1 o 2 cm a la derecha de la punta del corazón,
formando la cisura del vértice del corazón. Se proyecta a nivel
del 4º o 5° espacio intercostal izquierdo, algo medial, lateral o a la
altura de la línea mamilar izquierda (medioclavicular).
CORAZÓN
CORAZON.pdf
Tabiques del corazón
Tabique interauricular (interatrial)
Está orientado de arriba hacia abajo, de atrás hacia adelante y
de derecha a izquierda. Su cara derecha mira adelante, a la
derecha y algo hacia arriba. Merced a esta disposición, la
aurícula izquierda está situada no solamente a la izquierda
sino también netamente detrás de la aurícula derecha. es
relativamente grueso a nivel de su circunferencia (3 a 4 mm),
pero se reduce a un milímetro y a veces a menos en su
centro, que corresponde a la fosa oval de la aurícula derecha.
CORAZÓN
Tabique interventricular
Separa a los dos ventriculos. Es triangular, con un vértice anterior,
inferior e izquierdo. Esta parte del tabique del corazón es muy
gruesa y puede llegar a 1 o 12 mm en la vecindad de la punta del
corazón.
Tabique auriculoventricular (atrioventricular)
Se halla comprendido entre el tabique interauricular, que está
detrás y arriba, y el tabique interventricular que se encuentra
delante y abajo . Corresponde a la inserción de la valva septal de
la válvula tricúspide y de la valva anterior de la válvula mitral
CORAZÓN
CORAZON.pdf
CORAZON.pdf
Aurículas (atrios)
Tanto la aurícula derecha como la izquierda son cavidades de
paredes delgadas cuya musculatura no aparece en forma de relieve
dentro de sus paredes
Ventrículos
Son cavidades extremadamente irregulares, erizadas de salientes y
de relieves musculares. Se comunican con la aurícula respectiva
por un orificio denominado orificio auriculoventricular, mientras
que la sangre sale de los ventrículos por un tronco arterial grueso:
el tronco pulmonar, para el ventriculo derecho, y la arteria aorta,
para el ventrículo izquierdo.
CORAZÓN
Cada válvula auriculoventricular aparece como una membrana
blanquecina, delgada, flexible. cuyo borde libre es muy irregular.
Cada válvula está dividida en un determinado número de valvas
[cúspides): tres para la válvula derecha y dos para la izquierda
Del lado del ventriculo, cada válvula está unida a las paredes
musculares por cuerdas tendinosas.
Los músculos papilares [pilares de primer orden] pertenecen al
aparato valvular. Son salientes musculares cónicas, cuya base
forma parte de la pared del corazón y cuyo vértice está libre en la
cavidad cardiaca. Trabéculas carnosas que constituyen puentes
musculares [pi lares de segundo orden].
Trabéculas carnosas, que son espesamientos de la pared
[pilares de tercer orden].
CORAZÓN
CORAZON.pdf
Orificios de salida de los ventrículos
El orificio del tronco pulmonar (en el ventrículo derecho) y el
orificio de la aorta (en el ventrículo izquierdo) están provistos de
válvulas: la válvula pulmonar y la válvula aórtica,
respectivamente. Estas dos válvulas están formadas por un
sistema de tres valvas cada una, denominadas valvas
semilunares.
CORAZÓN
Aurícula derecha (atrio derecho)
Es una cavidad irregular de paredes delgadas en la que se observan
numerosos orificios venosos, unos muy voluminosos (venas cavas) y
otros más pequeños (seno coronario y venas cardíacas mínimas). Se
encuentra el seno de las venas cavas, que se encuentra por detrás de
la cresta terminal, En la parte superior de esta región y en la pared de
la aurícula se encuentra el nodo sinoauricular, en la pared inferior se
encuentra el orificio de la vena cava inferior, Este orificio está rodeado
adelante y medialmente por la válvula de la vena cava inferior [de
Eustaquio]. Muy incompleta, sin valor funcional apreciable en el adulto.
se extiende un espacio triangular marcado por el orificio del seno
coronario: circular, limitado por la válvula del seno coronario [válvula
de Tebesio). Inmediatamente por detrás de él y tendido desde el limbo
de la fosa oval hasta la válvula de la vena cava inferior, se ve el tendón
de la válvula de la vena cava inferior [tendón de Todaro).
CORAZÓN
CORAZON.pdf
Ventriculo derecho
Esta cavidad tiene la forma de una pirámide irregular. En su
pared anterior encontramos el músculo papilar anterior [pilar
anterior del aparato tricuspídeo]. Su pared medial corresponde al
tabique interventricular y posee el músculo papilar septal [de
Luschka]. que está cerca del orificio del tronco pulmonar.
Válvula tricúspide
constituye un embudo blanco, que se introduce en el ventrículo
derecho. Este embudo presenta tres escotaduras que permiten
distinguir tres valvas: la valva anterior, la valva posterior, la valva
septal
CORAZÓN
CORAZON.pdf
Orificio del tronco pulmonar
Se encuentra en la extremidad de lo que puede denominarse la
porción de salida del ventriculo derecho.
El orificio del tronco pulmonar está señalado por la existencia de
las tres valvas semilunares [sigmoideas pulmonares)
De las tres valvas semilunares una es anterior y las otras dos
posteriores, una a la derecha y otra a la izquierda
El borde libre de las valvas está reforzado por los nódulos de las
valvas semilunares [de Morgagni]
CORAZÓN
CORAZON.pdf
Aurícula izquierda (atrio izquierdo)
Es una cavidad con eje mayor transversal. Por su pared posterior
recibe las cuatro venas pulmonares, estos cuatro orificios están
desprovistos de válvulas, y se abre en el ventrículo izquierdo por
su pared anterior en un orificio provisto de una válvula: la válvula
mitral. En su pared lateral posee la Orejuela Izquierda.
CORAZÓN
CORAZON.pdf
Ventrículo izquierdo
Es muy diferente del ventrículo derecho, sobre todo por el
espesor de sus paredes y por la proximidad de sus orificios de
entrada y de salida. Cónico, con vértice izquierdo e inferior (punta
del corazón), En la pared lateral parte inferior, se inserta
el músculo papilar anterior. En la pared inferior se inserta el
músculo papilar posterior, La pared medial esta compuesta por
el tabique interventricular Su vértice esta formado por al Apex
Cardiaco. La base Orientada hacia arriba, atrás y a la derecha, está
representada por el orificio auriculoventricular Dispone de un
sistema de cierre constituido por una zona de fijación, por una
válvula auriculoventricular denominada mitral (Vesalio)
CORAZÓN
CORAZON.pdf
Válvula mitral
Tiene la forma de un cono truncado que se inserta en el anillo fibroso
auriculoventricular. Comprende dos valvas muy desiguales. La valva anterior
[mayor] de la válvula mitral es anterior y derecha. La valva posterior
[menor] de la válvula mitral, posterior e izquierda. Las dos valvas están
unidas por dos comisuras, izquierda y derecha.
Orificio de la aorta
Está situado adelante, arriba y a la derecha del orificio auriculoventricular
izquierdo. Su forma es circular. Está provisto de tres valvas semilunares,
posterior, derecha e izquierda. Presentan en su borde libre el nódulo de las
valvas semilunares [cuerpos de Arancio].
CORAZÓN
CORAZON.pdf
CORAZON.pdf
Arteria coronaria izquierda
Se origina de la aorta, a la altura del borde libre de la valva
semilunar izquierda y en el seno aórtico [de Valsalva)
Correspondiente. Su trayecto la lleva primero detrás del tronco
pulmonar, luego a su izquierda y por último. abajo y adelante,
posee ramas colaterales que vascularizan Luego de un corto
trayecto, termina por bifurcación en una rama interventricular
anterior y una rama circunfleja.
Rama interventricular anterior: sigue en un trayecto muy
sinuoso el surco interventricular anterior. Llega al borde
anteroinferior posee ramas colaterales: rama lateral, rama del
cono arterioso, rama anastomótica para la marginal derecha.
Ramas interventriculares septales
VASCULARIZACIÓN DEL CORAZÓN
Rama circunfleja: recorre la porción izquierda del surco coronario, sus
ramas colaterales son : Ramas auriculares: Anteriores, intermedia,
anastomóticas y del nodo sinusal. Ramas ventriculares: marginal
izquierda, rama posterior, ramas ventriculares anteriores
Arteria coronaria derecha
Su origen está en la aorta, inmediatamente a la altura
del borde de la valva semilunar derecha y del seno aórtico
correspondiente . Su trayecto la conduce hacia abajo, hacia
adelante y a
la derecha. Ramas colaterales: Ramas vasculares, Ramas auriculares,
Ramas ventriculares: Anteriores, Marginal Derecha y
Auriculoventriculares y Ramas interventriculares septales
CORAZON.pdf
Comprenden un conjunto principal (vena cardiaca magna y seno
coronario) y un grupo de venas
independientes (pequeñas venas del corazón y vena cardíacas
mínimas).
Vena cardíaca magna y seno coronario
La vena interventricular anterior se origina a la derecha de la
punta del corazón, en el surco interventricular anterior, se
continúa como vena cardíaca magna, luego de recibir a la vena
marginal al izquierda. Algo antes de llegar a la cruz de la cara
inferior se dilata bruscamente y forma el seno coronario. Que
Mide aproximadamente 3 cm de largo y termina en la aurícula
derecha por el orificio del seno coronario, provisto de la Válvula
del seno coronario [de Tebesio) por debajo y lateral al nodo
auriculoventricular.
VENAS DEL
CORAZÓN
CORAZON.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía del Mediastino (Posterior)
PPT
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
PPT
Hombro Dra.DGT
PPTX
Aorta abdominal
PPTX
Mediastino
PPTX
Pulmones
DOCX
hueso coxal.docx
PPT
Anatomía integral de tórax
Anatomía del Mediastino (Posterior)
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
Hombro Dra.DGT
Aorta abdominal
Mediastino
Pulmones
hueso coxal.docx
Anatomía integral de tórax

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clase3 mediastino
PPTX
vertebra atlas
PPTX
Anatomia del craneo
PDF
Corazón y Pericardio
PPTX
Inervación del corazón
PPTX
Anatomia del Higado
PPTX
Anatomia
PPTX
Peritoneo y aorta abdominal
PDF
EL ABDOMEN Y TODAS SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
PPTX
PPT
Esofago, Espasmos Esofágicos, Ecalasia.
PPTX
Anatomía del Uréter
PPTX
AXILA PLEXO VASCULAR
PDF
Anatomia arcos plantares y palmares
PPT
Mediastino superior
PDF
Mapa sistema-arterial
DOCX
Irrigación Abdomen Pelvis ERA 3
PPT
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica
PPTX
Arterias coronarias
Clase3 mediastino
vertebra atlas
Anatomia del craneo
Corazón y Pericardio
Inervación del corazón
Anatomia del Higado
Anatomia
Peritoneo y aorta abdominal
EL ABDOMEN Y TODAS SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
Esofago, Espasmos Esofágicos, Ecalasia.
Anatomía del Uréter
AXILA PLEXO VASCULAR
Anatomia arcos plantares y palmares
Mediastino superior
Mapa sistema-arterial
Irrigación Abdomen Pelvis ERA 3
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica
Arterias coronarias
Publicidad

Similar a CORAZON.pdf (20)

PPTX
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx
PPTX
Anatomía del corazón
PPTX
ANATOMIA CARDIACA PPT.pptx corazón anatómicamente
PPTX
Anatomía del corazón y mediastino.
PPTX
CORAZON-DIAPO-2-2.pptx
PPTX
Anatomía - Corazón
PPTX
Anatomia y fisiologia cardiovascular
PDF
Clase 28 Corazon Generalidadess 2024.pdf
PDF
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
PDF
Corazon anatomia
PDF
CLASE 14 CORTE 2
PPT
Anatohisto2
PPT
5. corazón
PPTX
Anatomia del Corazón (Principales estructuras)
PDF
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
PDF
77735578 anatomia-y-fisiologia-del-sistema-circulatorio-antologia-2
PPTX
anato1-corazon-100827212006-phpapp02.pptx
PPTX
Corazón
PPTX
Anatomía cardiaca.pptx
PPTX
Diapositiva del corazon 2
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx
Anatomía del corazón
ANATOMIA CARDIACA PPT.pptx corazón anatómicamente
Anatomía del corazón y mediastino.
CORAZON-DIAPO-2-2.pptx
Anatomía - Corazón
Anatomia y fisiologia cardiovascular
Clase 28 Corazon Generalidadess 2024.pdf
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
Corazon anatomia
CLASE 14 CORTE 2
Anatohisto2
5. corazón
Anatomia del Corazón (Principales estructuras)
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
77735578 anatomia-y-fisiologia-del-sistema-circulatorio-antologia-2
anato1-corazon-100827212006-phpapp02.pptx
Corazón
Anatomía cardiaca.pptx
Diapositiva del corazon 2
Publicidad

Más de SrWhite1 (10)

PDF
9CFC_-_PERICARDIO.pdf
PDF
8CFC_-_CORAZON_4.pdf
PDF
10CFC_-_APARATO_RESPIRATORIO.pdf
PDF
5CFC_-_CORAZON_1.pdf
PDF
7CFC_-_CORAZON_3.pdf
PDF
4CFC_-_SISTEMA_CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
6CFC_-_CORAZON_2.pdf
PDF
2CFC - ESQUELETO DEL TÓRAX.pdf
PDF
1CFC - TÓRAX intro.pdf
PDF
3CFC - MÚSCULOS DEL TÓRAX.pdf
9CFC_-_PERICARDIO.pdf
8CFC_-_CORAZON_4.pdf
10CFC_-_APARATO_RESPIRATORIO.pdf
5CFC_-_CORAZON_1.pdf
7CFC_-_CORAZON_3.pdf
4CFC_-_SISTEMA_CARDIOVASCULAR.pdf
6CFC_-_CORAZON_2.pdf
2CFC - ESQUELETO DEL TÓRAX.pdf
1CFC - TÓRAX intro.pdf
3CFC - MÚSCULOS DEL TÓRAX.pdf

Último (20)

PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
intervencio y violencia, ppt del manual
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente

CORAZON.pdf

  • 2. El corazón es un músculo hueco que circunscribe cavidades en las cuales circula la sangre. Cuando se relaja (diástole), atrae hacia si la sangre que circula en las venas. Cuando se contrae (sistole) expulsa la sangre hacia las arterias: Está formado por un músculo con propiedades particu lares, el miocardio, tapizado interiormente por el endocardio y exteriormente por el epicardio. El corazón está situado en el tórax, detrás de la pared esternocondrocostal, en la parte inferior del mediastino Se proyecta en el segmento comprendido entre la 4• y la s• apófisis espinosa de las vértebras torácicas (vértebras cardiacas). CORAZÓN
  • 3. Tiene la forma de un cono o una pirámide. En él pueden reconocerse: - Una base, dirigida hacia atrás, arriba y algo a la derecha. - Un vértice o punta (ápex). situado adelante y a la izquierda El volumen y el peso varían de acuerdo con el sexo y con la edad: el corazón del hombre es más voluminoso que el de la mujer. Al nacer, pesa aproximadamente 25 g; a los 10 años. entre 100 y 125g y en el adulto entre 200 y 250 g.. El gasto cardíaco es el volumen de sangre que el corazón bombea por minuto. CORAZÓN
  • 5. CONFIGURACIÓN EXTERNA Se considera que el corazón tiene cuatro caras, tres bordes, una base y un vértice. Cara anterior o esternocostal Un surco oblicuo, el surco coronario [surco auriculoventricular). separa las aurículas de los ventrículos CORAZÓN
  • 6. Sector auricular Este sector se encuentra oculto por la emergencia. Por encima del sector ventricular, del tronco pulmonar y de la arteria aorta. Las orejuelas son prolongaciones de las aurículas, divertículos cuya forma es diferente a la derecha y a la izquierda: La orejuela derecha es cónica. Su base. sobre la aurícula derecha, es vertical y lateral. Su vértice, dirigido medialmente. Se encuentra por delante de la aorta. La orejuela izquierda prolonga la parte anterolateral de la aurícula izquierda hacia adelante y a la izquierda, Su vértice, tanto agudo como redondeado, está aplicado contra el tronco pulmonar CORAZÓN
  • 7. Sector ventricular Se trata del sector de la cara esternocostal que se halla por deba10 y a la izquierda del surco coronario. Lo divide en dos el surco interventricular anterior, Este surco contiene a la arteria interventricular anterior y a la vena que la acompaña Cara inferior o diafragmática Ésta se aplica sobre el diafragma. Para poder verla es necesario levantar el vértice del corazón, y así se puede comprobar que tiene forma triangular, dividida por el surco coronario CORAZÓN
  • 8. El segmento ventricular está dividido en sentido longitudinal por el surco interventricular posterior, En el surco interventricular posterior transcurren las ramas terminales de la arteria coronaria derecha. El segmento auricular, menos extenso, corresponde a la parte inferior de las aurículas, en especial a la aurícula derecha. Cara pulmonar izquierda En el corazón aislado, esta cara difícilmente se identifica, pues los bordes que la limitan adelante y atrás son poco Marcados. Esta cara comprende una parte inferior y anterior, ventricular, que pertenece enteramente al ventrículo izquierdo, y una parte superior y posterior que corresponde a la aurícula izquierda. CORAZÓN
  • 9. Cara pulmonar derecha Esta cara está formada por la porción convexa de la pared lateral de la aurícula derecha. Hacia arriba de la aurícula derecha se encuentra la llegada de la vena cava superior, y por debajo, el corto recorrido intrapericárdico de la vena cava inferior. CORAZÓN
  • 10. Bordes - Borde derecho [inferior). Separa la cara anterior de la cara inferior del corazón. Este borde es muy neto y bastante cortante. - Borde superior. Separa la cara anterior de la cara pulmonar izquierda. Es extremadamente redondeado y poco marcado. - Borde izquierdo. Separa la cara izquierda del corazón de la cara inferior. Este borde es también redondeado y poco marcado. - La cara pulmonar derecha del corazón no presenta un borde que la separe de la cara anterior. CORAZÓN
  • 11. Base La base del corazón es una verdadera cara. Es posterior y está formada por la cara posterior de las dos aurículas, esencialmente por la izquierda. La base es ligeramente convexa en sentido transversal y en sentido vertical. Está dividida en dos partes desiguales por el surco interauricular posterior; CORAZÓN
  • 14. Vértice (ápex) Es la punta del corazón, que es redondeada, regular y pertenece en su totalidad al ventrículo izquierdo. Los surcos interventriculares, anterior y posterior, se continúan el uno con el otro a 1 o 2 cm a la derecha de la punta del corazón, formando la cisura del vértice del corazón. Se proyecta a nivel del 4º o 5° espacio intercostal izquierdo, algo medial, lateral o a la altura de la línea mamilar izquierda (medioclavicular). CORAZÓN
  • 16. Tabiques del corazón Tabique interauricular (interatrial) Está orientado de arriba hacia abajo, de atrás hacia adelante y de derecha a izquierda. Su cara derecha mira adelante, a la derecha y algo hacia arriba. Merced a esta disposición, la aurícula izquierda está situada no solamente a la izquierda sino también netamente detrás de la aurícula derecha. es relativamente grueso a nivel de su circunferencia (3 a 4 mm), pero se reduce a un milímetro y a veces a menos en su centro, que corresponde a la fosa oval de la aurícula derecha. CORAZÓN
  • 17. Tabique interventricular Separa a los dos ventriculos. Es triangular, con un vértice anterior, inferior e izquierdo. Esta parte del tabique del corazón es muy gruesa y puede llegar a 1 o 12 mm en la vecindad de la punta del corazón. Tabique auriculoventricular (atrioventricular) Se halla comprendido entre el tabique interauricular, que está detrás y arriba, y el tabique interventricular que se encuentra delante y abajo . Corresponde a la inserción de la valva septal de la válvula tricúspide y de la valva anterior de la válvula mitral CORAZÓN
  • 20. Aurículas (atrios) Tanto la aurícula derecha como la izquierda son cavidades de paredes delgadas cuya musculatura no aparece en forma de relieve dentro de sus paredes Ventrículos Son cavidades extremadamente irregulares, erizadas de salientes y de relieves musculares. Se comunican con la aurícula respectiva por un orificio denominado orificio auriculoventricular, mientras que la sangre sale de los ventrículos por un tronco arterial grueso: el tronco pulmonar, para el ventriculo derecho, y la arteria aorta, para el ventrículo izquierdo. CORAZÓN
  • 21. Cada válvula auriculoventricular aparece como una membrana blanquecina, delgada, flexible. cuyo borde libre es muy irregular. Cada válvula está dividida en un determinado número de valvas [cúspides): tres para la válvula derecha y dos para la izquierda Del lado del ventriculo, cada válvula está unida a las paredes musculares por cuerdas tendinosas. Los músculos papilares [pilares de primer orden] pertenecen al aparato valvular. Son salientes musculares cónicas, cuya base forma parte de la pared del corazón y cuyo vértice está libre en la cavidad cardiaca. Trabéculas carnosas que constituyen puentes musculares [pi lares de segundo orden]. Trabéculas carnosas, que son espesamientos de la pared [pilares de tercer orden]. CORAZÓN
  • 23. Orificios de salida de los ventrículos El orificio del tronco pulmonar (en el ventrículo derecho) y el orificio de la aorta (en el ventrículo izquierdo) están provistos de válvulas: la válvula pulmonar y la válvula aórtica, respectivamente. Estas dos válvulas están formadas por un sistema de tres valvas cada una, denominadas valvas semilunares. CORAZÓN
  • 24. Aurícula derecha (atrio derecho) Es una cavidad irregular de paredes delgadas en la que se observan numerosos orificios venosos, unos muy voluminosos (venas cavas) y otros más pequeños (seno coronario y venas cardíacas mínimas). Se encuentra el seno de las venas cavas, que se encuentra por detrás de la cresta terminal, En la parte superior de esta región y en la pared de la aurícula se encuentra el nodo sinoauricular, en la pared inferior se encuentra el orificio de la vena cava inferior, Este orificio está rodeado adelante y medialmente por la válvula de la vena cava inferior [de Eustaquio]. Muy incompleta, sin valor funcional apreciable en el adulto. se extiende un espacio triangular marcado por el orificio del seno coronario: circular, limitado por la válvula del seno coronario [válvula de Tebesio). Inmediatamente por detrás de él y tendido desde el limbo de la fosa oval hasta la válvula de la vena cava inferior, se ve el tendón de la válvula de la vena cava inferior [tendón de Todaro). CORAZÓN
  • 26. Ventriculo derecho Esta cavidad tiene la forma de una pirámide irregular. En su pared anterior encontramos el músculo papilar anterior [pilar anterior del aparato tricuspídeo]. Su pared medial corresponde al tabique interventricular y posee el músculo papilar septal [de Luschka]. que está cerca del orificio del tronco pulmonar. Válvula tricúspide constituye un embudo blanco, que se introduce en el ventrículo derecho. Este embudo presenta tres escotaduras que permiten distinguir tres valvas: la valva anterior, la valva posterior, la valva septal CORAZÓN
  • 28. Orificio del tronco pulmonar Se encuentra en la extremidad de lo que puede denominarse la porción de salida del ventriculo derecho. El orificio del tronco pulmonar está señalado por la existencia de las tres valvas semilunares [sigmoideas pulmonares) De las tres valvas semilunares una es anterior y las otras dos posteriores, una a la derecha y otra a la izquierda El borde libre de las valvas está reforzado por los nódulos de las valvas semilunares [de Morgagni] CORAZÓN
  • 30. Aurícula izquierda (atrio izquierdo) Es una cavidad con eje mayor transversal. Por su pared posterior recibe las cuatro venas pulmonares, estos cuatro orificios están desprovistos de válvulas, y se abre en el ventrículo izquierdo por su pared anterior en un orificio provisto de una válvula: la válvula mitral. En su pared lateral posee la Orejuela Izquierda. CORAZÓN
  • 32. Ventrículo izquierdo Es muy diferente del ventrículo derecho, sobre todo por el espesor de sus paredes y por la proximidad de sus orificios de entrada y de salida. Cónico, con vértice izquierdo e inferior (punta del corazón), En la pared lateral parte inferior, se inserta el músculo papilar anterior. En la pared inferior se inserta el músculo papilar posterior, La pared medial esta compuesta por el tabique interventricular Su vértice esta formado por al Apex Cardiaco. La base Orientada hacia arriba, atrás y a la derecha, está representada por el orificio auriculoventricular Dispone de un sistema de cierre constituido por una zona de fijación, por una válvula auriculoventricular denominada mitral (Vesalio) CORAZÓN
  • 34. Válvula mitral Tiene la forma de un cono truncado que se inserta en el anillo fibroso auriculoventricular. Comprende dos valvas muy desiguales. La valva anterior [mayor] de la válvula mitral es anterior y derecha. La valva posterior [menor] de la válvula mitral, posterior e izquierda. Las dos valvas están unidas por dos comisuras, izquierda y derecha. Orificio de la aorta Está situado adelante, arriba y a la derecha del orificio auriculoventricular izquierdo. Su forma es circular. Está provisto de tres valvas semilunares, posterior, derecha e izquierda. Presentan en su borde libre el nódulo de las valvas semilunares [cuerpos de Arancio]. CORAZÓN
  • 37. Arteria coronaria izquierda Se origina de la aorta, a la altura del borde libre de la valva semilunar izquierda y en el seno aórtico [de Valsalva) Correspondiente. Su trayecto la lleva primero detrás del tronco pulmonar, luego a su izquierda y por último. abajo y adelante, posee ramas colaterales que vascularizan Luego de un corto trayecto, termina por bifurcación en una rama interventricular anterior y una rama circunfleja. Rama interventricular anterior: sigue en un trayecto muy sinuoso el surco interventricular anterior. Llega al borde anteroinferior posee ramas colaterales: rama lateral, rama del cono arterioso, rama anastomótica para la marginal derecha. Ramas interventriculares septales VASCULARIZACIÓN DEL CORAZÓN
  • 38. Rama circunfleja: recorre la porción izquierda del surco coronario, sus ramas colaterales son : Ramas auriculares: Anteriores, intermedia, anastomóticas y del nodo sinusal. Ramas ventriculares: marginal izquierda, rama posterior, ramas ventriculares anteriores Arteria coronaria derecha Su origen está en la aorta, inmediatamente a la altura del borde de la valva semilunar derecha y del seno aórtico correspondiente . Su trayecto la conduce hacia abajo, hacia adelante y a la derecha. Ramas colaterales: Ramas vasculares, Ramas auriculares, Ramas ventriculares: Anteriores, Marginal Derecha y Auriculoventriculares y Ramas interventriculares septales
  • 40. Comprenden un conjunto principal (vena cardiaca magna y seno coronario) y un grupo de venas independientes (pequeñas venas del corazón y vena cardíacas mínimas). Vena cardíaca magna y seno coronario La vena interventricular anterior se origina a la derecha de la punta del corazón, en el surco interventricular anterior, se continúa como vena cardíaca magna, luego de recibir a la vena marginal al izquierda. Algo antes de llegar a la cruz de la cara inferior se dilata bruscamente y forma el seno coronario. Que Mide aproximadamente 3 cm de largo y termina en la aurícula derecha por el orificio del seno coronario, provisto de la Válvula del seno coronario [de Tebesio) por debajo y lateral al nodo auriculoventricular. VENAS DEL CORAZÓN