SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA E
HISTOLOGIA CARDIACA
CARDIOLOGIA PEDIATRICA
CAMARGO
El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Es
un músculo estriado hueco que actúa como una bomba
aspirante e impelente, que aspira hacia las aurículas la
sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los
ventrículos hacia las arterias.
CORAZON
Generalidades
• Músculo hueco
• Situado cavidad
toracica, en la parte
media del mediastino
• Entre ambas regiones
pleuropulmonares
• Vertebras Dorsales
4ta a 8va
Distribución
Conformación exterior
• 3 Caras: anterior o esternocostal, inferior oanterior o esternocostal, inferior o
difragmática lateral o pulmonardifragmática lateral o pulmonar.
• 3 Bordes: uno derecho y dos izquierdosuno derecho y dos izquierdos.
• 4 Surcos: auriculoventricular (1), interventricular (2)auriculoventricular (1), interventricular (2)
e interauricular (1).e interauricular (1).
• Una base, un vértice.
Conformación exterior
• Cara anterior oCara anterior o
esternocostalesternocostal.
- segmento
ventricular y un
segmento auricular.
- El segmento
ventricular esta
dividido por el surcosurco
interventricularinterventricular
anterioranterior en una
porción izquierda
(VI) y una derecha
(VD).
Conformación exterior
- El segmento auricular
presenta una
concavidad vuelta hacia
adelante.
- Las aurículas emiten
una prolongaciones de
contorno irregular
aplanadas
transversalmente que
reciben el nombre de
auriculillas, apéndices
auriculares u orejuelas.
Conformación exterior
• Cara lateral, izquierdaCara lateral, izquierda
o pulmonaro pulmonar.
- Segmento ventricular:
Forma convexa.
Corresponde
totalmente al ventrículo
izquierdo.
- Segmento auricular:
bordea la cara lateral
de la arteria pulmonar
y su vértice alcanza a
menudo la cara
anterior de la misma.
Conformación exterior.
• Cara inferior oCara inferior o
diafragmáticadiafragmática.
- Segmento ventricular:
dividido en una porción
derecha (VD) y una
porción izquierda (VI)
por el surcosurco
interventricular inferior .interventricular inferior .
- Segmento auricular:
muy pequeño, próximo
a la base del corazón.
Conformación exterior.
• BordesBordes:
- Derecho: Separa la cara
anterior de la inferior.
Es más marcado y
agudo.
-Izquierdos: Son
redondeados y muy
poco marcados.
SuperiorSuperior: separa
la cara anterior de
la izquierda.
InferiorInferior: separa la
cara izquierda de
la inferior.
Conformación exterior.
• SurcosSurcos.
- Auriculoventricular:
extiende sobre las tres
caras del corazón,
cruza sus tres bordes y
está en un plano
perpendicular al eje
mayor del corazón.
Recibe también el
nombre de surco
coronario.
Conformación exterior
- Interventricular: separa
ambos ventrículos.
SurcoSurco
interventricularinterventricular
anterioranterior. En la cara
anterior.
SurcoSurco
interventricularinterventricular
posterior o inferiorposterior o inferior.
En la cara inferior.
Están en un plano
longitudinal al eje
mayor del corazón.
Conformación exterior.
- Interauricular:
separa ambas
aurículas. Sólo
presente en la
cara inferior del
corazón.
Conformación exterior
• La conjunción entre
el surco
auriculoventricular,
el surco
interventricular
inferior y el surco
interauricular
constituye a la cruzcruz
del corazóndel corazón.
Conformación exterior.
• BaseBase: constituida
solamente por las
aurículas dividida en
una porción izquierda y
una porción derecha por
el surco interauricular.
• VérticeVértice: Depresión que
es el resultado de la
convergencia de los
surcos interventriculares
anterior e inferior.
Forma dos eminencias,
una izquierda (VI) y una
derecha (VD).
Relaciones anatómicas.
• Cara anterior:
- Timo o sus vestigios,
vasos mamarios
internos, porción de los
pulmones que abarca
una zona entre el
pericardio y la cara
posterior del esternón,
cartilagos costales y
músculos intercostales
internos.
Relaciones anatómicas
• Cara izquierda:
- Pleura y cara
interna del pulmón
izquierdo, donde se
produce una amplia
concavidad
conocida con el
nombre de lecho del
corazón.
Relaciones anatómicas
• Cara inferior:
- Diafragma (sobre el
cual se apoya),
nervio frénico. Por
debajo del diafragma
se corresponde con
el lóbulo izquierdo
del hígado y con la
tuberosidad mayor
del estómago.
Relaciones anatómicas
• Base:Base:
- Porción izquierda: esófago.
- Porción derecha: bronquio, pleura y pulmón
derechos. Nervio frénico y vasos
diafragmáticos derechos.
- Proyección posterior: 4a a 8a vertebras4a a 8a vertebras
dorsalesdorsales o torácicas.
• Vértice:Vértice:
- Pared torácica en el 5o espacio intercostal5o espacio intercostal
izquierdo.izquierdo.
Configuración interior
• Cuatro cavidadesCuatro cavidades: dos
aurículas y dos
ventrículos. La aurícula y
ventrículo derechos se
hallan divididos de las
dos cavidades del lado
izquierdo por un tabique
músculo-membranoso
dividido en dos porciones:
una interauricular y una
interventricular.
Configuración interior
• Tabique
interventricular
• Porción muscular
- Entrada
- Trabeculada
- Salida
• Porción membranosa
debajo de las válvula
aórtica.
- Forma oval o triangular
Configuración interior.
• Tabique interauricular.
Membrana delgada.
Observa por su cara
derecha
una depresión, la fosafosa
ovaloval,
limitada por arriba y
adelante
por un reborde
arqueado, el
Anillo de Vieussens.Anillo de Vieussens.
Configuración interior
Aurícula derecha
1.- VCS
2.- Septum Interauricular
3.- Fosa oval
4.- VCI
5.- Seno Coronario
6.- Músculos Pectíneos
7.- Cuspide septal
8.- Crista terminalis
9.- Orejuela Derecha
Configuración interior
• Aurícula derecha
Pared lisa o vestibulo
Musculos pectineos
Orejuela triangular
Configuración interior.
Aurícula izquierda.
• Paredes: externa,
interna, superior,
inferior, anterior
(desarrollo incipiente dedesarrollo incipiente de
músculos pectíneosmúsculos pectíneos) y
posterior (depresióndepresión
producida por elproducida por el
esófago, orificios de lasesófago, orificios de las
venas pulmonares – 4venas pulmonares – 4
grandes troncos-grandes troncos-).
• Forma redondeada.
Configuración interior.
Aurícula izquierda
• Componente
venoso
• Apéndice
• vestíbulo
Configuración interior.
• Caracteres
comunes a los dos
ventrículos:
OrificiosOrificios
auriculoventricularesauriculoventriculares
. Forma circular.
--
Orificios arterialesOrificios arteriales.
Más estrechos que
los precedentes.
Configuración interior.
Ventrículo derecho
• Entrada
• Apical trabecular
• salida
Configuración interior.
Ventrículo derecho
• SUPERFICIALES
• Músculo infundíbulo
espiral superficial.
• Músculo sinuespiral
superficial.
PROFUNDOS:
•Músculo infundíbulo
espiral profundo.
•Músculo sinuespiral
profundo
Configuración interior
Ventrículo izquierdo
• Paredes: externa e
interna.
• Columnas carnosas:
músculos papilares
(anterolateral yanterolateral y
posteromedialposteromedial).
• Base y vértice.
Músculos papilares ventrículo derecho.
1. Músculos papilar principal anterior.
2. Músculo papilar posterior.
3. Músculo papilar del infundíbulo o del cono.
Músculo papilares del ventrículo izquierdo.
1 Músculo papilar principal anterior.
2 Músculo papilar posterior.
Configuración interior.
• Válvula cardiacaVálvula cardiaca:
estructura que regula la
circulación de la sangre
dentro del corazón,
permitiendo que el flujo
tenga solamente una
dirección anterógrada
• La válvula cardiaca se
halla dividida por dos o
tres incisiones
profundas  Válva.Válva.
Configuración interior.
Aparato valvular auriculoventricular.
– Válvulas:
auriculoventricularesauriculoventriculares.
– Cara axil 
superficie lisa.
– Cara parietal 
superficie irregular,
sitio de inserción de
las cuerdas
tendinosas.
– Bordes:
• Externo: inserción
a anillo fibroso.
• Interno: libre e
irregularmente
Configuración interior.
Aparato valvular
auriculoventricular.
– 1. Anillo fibroso auriculoventricular.
– 2. Válvula (valvas).
– 3. Cuerdas tendinosas.
– 4. Músculos papilares.
– 5. Pared ventricular adyacente.
Configuración interior.
Ventrículo derecho.
• Orificio
auriculoventricular:
38 mm de diámetro.
– Válvula
tricúspidetricúspide. Tres
valvas: anterior,
posteroinferior y
septal.
Configuración interior
Ventrículo izquierdo
• Orificio
auriculoventricular.
– Válvula mitral.mitral. Dos
valvas:
posterolateral,
anteromedial. ÁreaÁrea
de 4 a 6 cmde 4 a 6 cm22
..
– La válva
posterolateral tiene
tres festones
(bordes):
* Central.
* Medial.
* Lateral.
Configuración interior.
Ventrículo derecho.
• Orificio arterial.
– Válvula pulmonar.pulmonar. 33
cmcm22
. Tres valvas:
izquierda, derecha y
anterior. Nódulo deNódulo de
MorgagniMorgagni
(abultamiento fibroso
en la parte media del
borde libre).
Configuración interior
Ventrículo izquierdo
• Orificio arterial.
– Válvula aórticaaórtica:
Área de 3 cmÁrea de 3 cm22
.
Tres valvas:
posterior (no
coronaria)
coronaria
izquierda (anterior
izquierda) y
coronaria derecha
(anterior
derecha).
Estructura del corazón.
• MiocardioMiocardio: masa
muscular que forma
la parte principal del
corazón y cuyas
fibras toman
inserción en un
armazón fibroso que
desempeña la
función de
esqueleto de la
estructura cardiaca.
Estructura del corazón.
• Miocardio:
1. Anillos fibrosos
auriculoventriculares
.
2. Anillos fibrosos
arteriales.
3. Fibras ventriculares.
4. Fibras auriculares.
5. conducción.
Estructura del corazón.
Fibras de los
ventrículos:
– Capa superficial.-
Fibras en torbellino.
– Capa media.- Fibras
propias a cada
ventrículo.
– Capa profunda.-
Fibras directas e
indirectas.
Fibras de la aurículas:
– Fibras comunes.
– Fibras propias.
HISTOLOGIA DEL TEJIDO
MIOCARDICO
• Son prolongaciones de la
membrana celular de
cada fibra muscular.
FUNCIONES
• Delimitar una fibra
muscular de otra.
• Papel de conexión para
trasmitir el impulso
eléctrico, para participar
en lo que se define como
sincitio funcional
miocárdico.
• Impide que las fibras se
separen en el momento
de la contracción.
HISTOLOGIA DEL TEJIDO
MIOCARDICO
Fibras musculares Cardiacas Fibras musculares Esqueléticas
 Fibras cortas y solo tienen 1 o 2 nucleos en el
centro.
 Las miofibrillas se disponen paralelamente y
están separadas por el sarcoplasma.
 La membrana denominada sarcolema se
invagina y forma a nivel de la linea z los tubulos
T.
 Hay mayor cantidad de sarcoplasma,
mitocondrias (25%) y glucogeno.
 El musculo Cardiaco es involuntario
 Son fibras largas con numerosos
núcleos perifericos en su interior.
 Las miofibrillas se encuentran
agrupadas en paquetes
El músculo esqueletico es voluntario.
DIFERENCIA ENTRE LAS FIBRAS
CARDIACAS Y ESQUELETICAS
Son invaginaciones de la membrana celular.
IMPORTANCIA
• Su importancia radica en asegurar la rapidez de la
contracción para que llegue al anterior de las fibras mas
profundas.
• La abundancia de tubulos T facilita el transporte de
metabolitos como el intercambio iónico ya que el interior de
células se encuentran mas próximas al espacio extracelular
TUBULOS “T” Ó TRANSVERSOS
FORMACION DE LA FIBRA
MUSCULAR CARDIACA
Varias
forman
sarcómera
Varias
forman
Fibra muscular
cardiaca
CONFORMACION DE LA
SARCOMERA
Esta formada por
sustancias proteicas que
son:
• Filamentos gruesos de
miosina
• Filamentos delgados de
actina.
Intercalados unos con otros,
por cada 6 de actina hay
1 de miosina.
Se deslizan hacia los
extremos opuestos para
dar paso a la contracción
DISTRIBUCION HISTOLOGICA
DE LA SARCOMERA
Divida en líneas, bandas y
zonas.
Línea Z: limite de los
extremos contiguos de
dos sarcomeras, se ve
como línea oscura.
Banda I: Es una banda
mas clara que va de cada
extremo hacia el centro,
en la cual se encuentran
los filamentos delgados
de actina
DISTRIBUCION HISTOLOGICA
DE LA SARCOMERA
• Banda A: Constituye la parte
central, mas oscura en sus
dos extremos ya que se
encuentran los filamentos de
miosina intercalados con los
de actina.
• Zona H: Se encuentra en el
centro de la banda A, es mas
clara que el resto de las barras
ya que en el se encuentran
solo filamentos de miosina.
Divida en su centro por una
línea mas oscura o línea M, la
cual esta determinada por los
nódulos centrales presentes
en los filamentos de miosina.
DISTRIBUCION HISTOLOGICA
DE LA SARCOMERA
DILATACIONES O CISTERNAS QUE ALMACENAN EL Ca NECESARIO
PARA LA CONTRACCION MUSCULAR
RETICULO SARCOPLASMICO
RETICULO SARCOPLASMICO
DIFERENCIAS FUNCIONALES DE LAS FIBRAS
MIOCARDICAS Y ESQUELETICAS
• Diferencia de permeabilidad de la membrana para ciertas sustancias.
• La membrana de la célula muscular cardiaca es mas permeable al Na (sodio),
que la esquelética, lo cual permite facilitar la periodicidad del ritmo cardiaco.
• La conducción en el músculo cardiaco es 10 veces menos rápida que en el
músculo esquelético
• El músculo esquelético tiene un potencial de acción mucho mas lento
FIBRA MIOCARDICA FIBRA ESQUELETICA
.

Más contenido relacionado

PDF
Clase 5 mediastino
PPT
Anatomia del corazón
PPTX
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
PPTX
Sistema Urinario Histología.
PPSX
Formación tabiques tronco y cono arterial
PPTX
AGUJEROS DEL CRANEO
PPTX
Anatomia del corazón
Clase 5 mediastino
Anatomia del corazón
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Sistema Urinario Histología.
Formación tabiques tronco y cono arterial
AGUJEROS DEL CRANEO
Anatomia del corazón

La actualidad más candente (20)

PPT
7. Vena Yugular Externa
PPTX
Anatomía de Pulmones
PPTX
Corazón - configuración interna
PDF
2. region glutea, inguino crural y muslo
PPTX
Circulación a través de los capilares
PPTX
1° clase mediastino
PPTX
Diafragma
PPTX
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
PPTX
Corazón y pericardio
PPTX
Bronquios y pulmones
PPTX
Organos linfoides
PPTX
Anatomía de Diafragma
PPTX
Anatomía de la Médula Espinal
PPTX
Tráquea y bronquios
PPT
anatomía del cayado aortico y sus ramas
PPTX
Anatomía de faringe
PPTX
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
PPTX
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
PPTX
Acigos y semiacigos
PPTX
Límites del cuello
7. Vena Yugular Externa
Anatomía de Pulmones
Corazón - configuración interna
2. region glutea, inguino crural y muslo
Circulación a través de los capilares
1° clase mediastino
Diafragma
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
Corazón y pericardio
Bronquios y pulmones
Organos linfoides
Anatomía de Diafragma
Anatomía de la Médula Espinal
Tráquea y bronquios
anatomía del cayado aortico y sus ramas
Anatomía de faringe
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Acigos y semiacigos
Límites del cuello
Publicidad

Destacado (20)

PDF
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
PDF
PPTX
Clase de aparato circulatorio
PPTX
Circulacion coronaria
PDF
Histologia de los Organos
PPT
25 Corazon
PPTX
Configuración externa del corazón
PPTX
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
PPTX
anatomia del corazon
PPT
Histología cartílago
PPTX
Reproduccion humana
PPTX
Histología cartílago hueso
PPT
Tejido óseo
PPTX
Circulación coronaria
PPTX
Anatomía del corazón
PPTX
Corazón
PPT
Ciclo cardiaco
PPTX
"CORAZÓN"
PPT
Corazón y grandes vasos
PPT
Histologia del corazon .doc
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
Clase de aparato circulatorio
Circulacion coronaria
Histologia de los Organos
25 Corazon
Configuración externa del corazón
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
anatomia del corazon
Histología cartílago
Reproduccion humana
Histología cartílago hueso
Tejido óseo
Circulación coronaria
Anatomía del corazón
Corazón
Ciclo cardiaco
"CORAZÓN"
Corazón y grandes vasos
Histologia del corazon .doc
Publicidad

Similar a Anatohisto2 (20)

PDF
Corazon.pdf
PPT
PDF
Corazon anatomia
PDF
CORAZON.pdf
DOCX
Anatomía del corazón
PPTX
ANATOMIA CARDIACA PPT.pptx corazón anatómicamente
PPTX
CORAZON-DIAPO-2-2.pptx
PPTX
ANATOMIA DE EL CORAZON Y PERICARDIO COMPELTO.pptx
PDF
CIRCULACION CARDIACA .pdf
PPT
Anatomc3ada de-corazc3b3n-180412
PDF
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
PPTX
SEMANA VII CORAZÓN anatomia humana .pptx
PDF
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN.pdf
PPTX
Anatomia cardio
PPTX
Anatomia cardio
PPTX
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx
PPTX
Anatomía del corazón y mediastino.
PPTX
Anatomía - Corazón
PPTX
Anatomía del corazón (2)
PPTX
Introductoria Anatomía II.pptx iniciando con anatomia cardiovascular
Corazon.pdf
Corazon anatomia
CORAZON.pdf
Anatomía del corazón
ANATOMIA CARDIACA PPT.pptx corazón anatómicamente
CORAZON-DIAPO-2-2.pptx
ANATOMIA DE EL CORAZON Y PERICARDIO COMPELTO.pptx
CIRCULACION CARDIACA .pdf
Anatomc3ada de-corazc3b3n-180412
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
SEMANA VII CORAZÓN anatomia humana .pptx
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN.pdf
Anatomia cardio
Anatomia cardio
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx
Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía - Corazón
Anatomía del corazón (2)
Introductoria Anatomía II.pptx iniciando con anatomia cardiovascular

Anatohisto2

  • 2. El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un músculo estriado hueco que actúa como una bomba aspirante e impelente, que aspira hacia las aurículas la sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias. CORAZON
  • 3. Generalidades • Músculo hueco • Situado cavidad toracica, en la parte media del mediastino • Entre ambas regiones pleuropulmonares • Vertebras Dorsales 4ta a 8va
  • 5. Conformación exterior • 3 Caras: anterior o esternocostal, inferior oanterior o esternocostal, inferior o difragmática lateral o pulmonardifragmática lateral o pulmonar. • 3 Bordes: uno derecho y dos izquierdosuno derecho y dos izquierdos. • 4 Surcos: auriculoventricular (1), interventricular (2)auriculoventricular (1), interventricular (2) e interauricular (1).e interauricular (1). • Una base, un vértice.
  • 6. Conformación exterior • Cara anterior oCara anterior o esternocostalesternocostal. - segmento ventricular y un segmento auricular. - El segmento ventricular esta dividido por el surcosurco interventricularinterventricular anterioranterior en una porción izquierda (VI) y una derecha (VD).
  • 7. Conformación exterior - El segmento auricular presenta una concavidad vuelta hacia adelante. - Las aurículas emiten una prolongaciones de contorno irregular aplanadas transversalmente que reciben el nombre de auriculillas, apéndices auriculares u orejuelas.
  • 8. Conformación exterior • Cara lateral, izquierdaCara lateral, izquierda o pulmonaro pulmonar. - Segmento ventricular: Forma convexa. Corresponde totalmente al ventrículo izquierdo. - Segmento auricular: bordea la cara lateral de la arteria pulmonar y su vértice alcanza a menudo la cara anterior de la misma.
  • 9. Conformación exterior. • Cara inferior oCara inferior o diafragmáticadiafragmática. - Segmento ventricular: dividido en una porción derecha (VD) y una porción izquierda (VI) por el surcosurco interventricular inferior .interventricular inferior . - Segmento auricular: muy pequeño, próximo a la base del corazón.
  • 10. Conformación exterior. • BordesBordes: - Derecho: Separa la cara anterior de la inferior. Es más marcado y agudo. -Izquierdos: Son redondeados y muy poco marcados. SuperiorSuperior: separa la cara anterior de la izquierda. InferiorInferior: separa la cara izquierda de la inferior.
  • 11. Conformación exterior. • SurcosSurcos. - Auriculoventricular: extiende sobre las tres caras del corazón, cruza sus tres bordes y está en un plano perpendicular al eje mayor del corazón. Recibe también el nombre de surco coronario.
  • 12. Conformación exterior - Interventricular: separa ambos ventrículos. SurcoSurco interventricularinterventricular anterioranterior. En la cara anterior. SurcoSurco interventricularinterventricular posterior o inferiorposterior o inferior. En la cara inferior. Están en un plano longitudinal al eje mayor del corazón.
  • 13. Conformación exterior. - Interauricular: separa ambas aurículas. Sólo presente en la cara inferior del corazón.
  • 14. Conformación exterior • La conjunción entre el surco auriculoventricular, el surco interventricular inferior y el surco interauricular constituye a la cruzcruz del corazóndel corazón.
  • 15. Conformación exterior. • BaseBase: constituida solamente por las aurículas dividida en una porción izquierda y una porción derecha por el surco interauricular. • VérticeVértice: Depresión que es el resultado de la convergencia de los surcos interventriculares anterior e inferior. Forma dos eminencias, una izquierda (VI) y una derecha (VD).
  • 16. Relaciones anatómicas. • Cara anterior: - Timo o sus vestigios, vasos mamarios internos, porción de los pulmones que abarca una zona entre el pericardio y la cara posterior del esternón, cartilagos costales y músculos intercostales internos.
  • 17. Relaciones anatómicas • Cara izquierda: - Pleura y cara interna del pulmón izquierdo, donde se produce una amplia concavidad conocida con el nombre de lecho del corazón.
  • 18. Relaciones anatómicas • Cara inferior: - Diafragma (sobre el cual se apoya), nervio frénico. Por debajo del diafragma se corresponde con el lóbulo izquierdo del hígado y con la tuberosidad mayor del estómago.
  • 19. Relaciones anatómicas • Base:Base: - Porción izquierda: esófago. - Porción derecha: bronquio, pleura y pulmón derechos. Nervio frénico y vasos diafragmáticos derechos. - Proyección posterior: 4a a 8a vertebras4a a 8a vertebras dorsalesdorsales o torácicas. • Vértice:Vértice: - Pared torácica en el 5o espacio intercostal5o espacio intercostal izquierdo.izquierdo.
  • 20. Configuración interior • Cuatro cavidadesCuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. La aurícula y ventrículo derechos se hallan divididos de las dos cavidades del lado izquierdo por un tabique músculo-membranoso dividido en dos porciones: una interauricular y una interventricular.
  • 21. Configuración interior • Tabique interventricular • Porción muscular - Entrada - Trabeculada - Salida • Porción membranosa debajo de las válvula aórtica. - Forma oval o triangular
  • 22. Configuración interior. • Tabique interauricular. Membrana delgada. Observa por su cara derecha una depresión, la fosafosa ovaloval, limitada por arriba y adelante por un reborde arqueado, el Anillo de Vieussens.Anillo de Vieussens.
  • 23. Configuración interior Aurícula derecha 1.- VCS 2.- Septum Interauricular 3.- Fosa oval 4.- VCI 5.- Seno Coronario 6.- Músculos Pectíneos 7.- Cuspide septal 8.- Crista terminalis 9.- Orejuela Derecha
  • 24. Configuración interior • Aurícula derecha Pared lisa o vestibulo Musculos pectineos Orejuela triangular
  • 25. Configuración interior. Aurícula izquierda. • Paredes: externa, interna, superior, inferior, anterior (desarrollo incipiente dedesarrollo incipiente de músculos pectíneosmúsculos pectíneos) y posterior (depresióndepresión producida por elproducida por el esófago, orificios de lasesófago, orificios de las venas pulmonares – 4venas pulmonares – 4 grandes troncos-grandes troncos-). • Forma redondeada.
  • 26. Configuración interior. Aurícula izquierda • Componente venoso • Apéndice • vestíbulo
  • 27. Configuración interior. • Caracteres comunes a los dos ventrículos: OrificiosOrificios auriculoventricularesauriculoventriculares . Forma circular. -- Orificios arterialesOrificios arteriales. Más estrechos que los precedentes.
  • 28. Configuración interior. Ventrículo derecho • Entrada • Apical trabecular • salida
  • 29. Configuración interior. Ventrículo derecho • SUPERFICIALES • Músculo infundíbulo espiral superficial. • Músculo sinuespiral superficial. PROFUNDOS: •Músculo infundíbulo espiral profundo. •Músculo sinuespiral profundo
  • 30. Configuración interior Ventrículo izquierdo • Paredes: externa e interna. • Columnas carnosas: músculos papilares (anterolateral yanterolateral y posteromedialposteromedial). • Base y vértice.
  • 31. Músculos papilares ventrículo derecho. 1. Músculos papilar principal anterior. 2. Músculo papilar posterior. 3. Músculo papilar del infundíbulo o del cono. Músculo papilares del ventrículo izquierdo. 1 Músculo papilar principal anterior. 2 Músculo papilar posterior.
  • 32. Configuración interior. • Válvula cardiacaVálvula cardiaca: estructura que regula la circulación de la sangre dentro del corazón, permitiendo que el flujo tenga solamente una dirección anterógrada • La válvula cardiaca se halla dividida por dos o tres incisiones profundas  Válva.Válva.
  • 33. Configuración interior. Aparato valvular auriculoventricular. – Válvulas: auriculoventricularesauriculoventriculares. – Cara axil  superficie lisa. – Cara parietal  superficie irregular, sitio de inserción de las cuerdas tendinosas. – Bordes: • Externo: inserción a anillo fibroso. • Interno: libre e irregularmente
  • 34. Configuración interior. Aparato valvular auriculoventricular. – 1. Anillo fibroso auriculoventricular. – 2. Válvula (valvas). – 3. Cuerdas tendinosas. – 4. Músculos papilares. – 5. Pared ventricular adyacente.
  • 35. Configuración interior. Ventrículo derecho. • Orificio auriculoventricular: 38 mm de diámetro. – Válvula tricúspidetricúspide. Tres valvas: anterior, posteroinferior y septal.
  • 36. Configuración interior Ventrículo izquierdo • Orificio auriculoventricular. – Válvula mitral.mitral. Dos valvas: posterolateral, anteromedial. ÁreaÁrea de 4 a 6 cmde 4 a 6 cm22 .. – La válva posterolateral tiene tres festones (bordes): * Central. * Medial. * Lateral.
  • 37. Configuración interior. Ventrículo derecho. • Orificio arterial. – Válvula pulmonar.pulmonar. 33 cmcm22 . Tres valvas: izquierda, derecha y anterior. Nódulo deNódulo de MorgagniMorgagni (abultamiento fibroso en la parte media del borde libre).
  • 38. Configuración interior Ventrículo izquierdo • Orificio arterial. – Válvula aórticaaórtica: Área de 3 cmÁrea de 3 cm22 . Tres valvas: posterior (no coronaria) coronaria izquierda (anterior izquierda) y coronaria derecha (anterior derecha).
  • 39. Estructura del corazón. • MiocardioMiocardio: masa muscular que forma la parte principal del corazón y cuyas fibras toman inserción en un armazón fibroso que desempeña la función de esqueleto de la estructura cardiaca.
  • 40. Estructura del corazón. • Miocardio: 1. Anillos fibrosos auriculoventriculares . 2. Anillos fibrosos arteriales. 3. Fibras ventriculares. 4. Fibras auriculares. 5. conducción.
  • 41. Estructura del corazón. Fibras de los ventrículos: – Capa superficial.- Fibras en torbellino. – Capa media.- Fibras propias a cada ventrículo. – Capa profunda.- Fibras directas e indirectas. Fibras de la aurículas: – Fibras comunes. – Fibras propias.
  • 42. HISTOLOGIA DEL TEJIDO MIOCARDICO • Son prolongaciones de la membrana celular de cada fibra muscular. FUNCIONES • Delimitar una fibra muscular de otra. • Papel de conexión para trasmitir el impulso eléctrico, para participar en lo que se define como sincitio funcional miocárdico. • Impide que las fibras se separen en el momento de la contracción.
  • 44. Fibras musculares Cardiacas Fibras musculares Esqueléticas  Fibras cortas y solo tienen 1 o 2 nucleos en el centro.  Las miofibrillas se disponen paralelamente y están separadas por el sarcoplasma.  La membrana denominada sarcolema se invagina y forma a nivel de la linea z los tubulos T.  Hay mayor cantidad de sarcoplasma, mitocondrias (25%) y glucogeno.  El musculo Cardiaco es involuntario  Son fibras largas con numerosos núcleos perifericos en su interior.  Las miofibrillas se encuentran agrupadas en paquetes El músculo esqueletico es voluntario. DIFERENCIA ENTRE LAS FIBRAS CARDIACAS Y ESQUELETICAS
  • 45. Son invaginaciones de la membrana celular. IMPORTANCIA • Su importancia radica en asegurar la rapidez de la contracción para que llegue al anterior de las fibras mas profundas. • La abundancia de tubulos T facilita el transporte de metabolitos como el intercambio iónico ya que el interior de células se encuentran mas próximas al espacio extracelular TUBULOS “T” Ó TRANSVERSOS
  • 46. FORMACION DE LA FIBRA MUSCULAR CARDIACA Varias forman sarcómera Varias forman Fibra muscular cardiaca
  • 47. CONFORMACION DE LA SARCOMERA Esta formada por sustancias proteicas que son: • Filamentos gruesos de miosina • Filamentos delgados de actina. Intercalados unos con otros, por cada 6 de actina hay 1 de miosina. Se deslizan hacia los extremos opuestos para dar paso a la contracción
  • 48. DISTRIBUCION HISTOLOGICA DE LA SARCOMERA Divida en líneas, bandas y zonas. Línea Z: limite de los extremos contiguos de dos sarcomeras, se ve como línea oscura. Banda I: Es una banda mas clara que va de cada extremo hacia el centro, en la cual se encuentran los filamentos delgados de actina
  • 49. DISTRIBUCION HISTOLOGICA DE LA SARCOMERA • Banda A: Constituye la parte central, mas oscura en sus dos extremos ya que se encuentran los filamentos de miosina intercalados con los de actina. • Zona H: Se encuentra en el centro de la banda A, es mas clara que el resto de las barras ya que en el se encuentran solo filamentos de miosina. Divida en su centro por una línea mas oscura o línea M, la cual esta determinada por los nódulos centrales presentes en los filamentos de miosina.
  • 50. DISTRIBUCION HISTOLOGICA DE LA SARCOMERA DILATACIONES O CISTERNAS QUE ALMACENAN EL Ca NECESARIO PARA LA CONTRACCION MUSCULAR RETICULO SARCOPLASMICO RETICULO SARCOPLASMICO
  • 51. DIFERENCIAS FUNCIONALES DE LAS FIBRAS MIOCARDICAS Y ESQUELETICAS • Diferencia de permeabilidad de la membrana para ciertas sustancias. • La membrana de la célula muscular cardiaca es mas permeable al Na (sodio), que la esquelética, lo cual permite facilitar la periodicidad del ritmo cardiaco. • La conducción en el músculo cardiaco es 10 veces menos rápida que en el músculo esquelético • El músculo esquelético tiene un potencial de acción mucho mas lento FIBRA MIOCARDICA FIBRA ESQUELETICA
  • 52. .