Corditis nodular
(Nódulos de cuerdas
vocales)
Nodulos benignos producidos por la lesión de las cuerdas
vocales
Corditis nodular
Corditis nodular
Corditis nodular
Corditis nodular
nodulos
agudos
• son de reciente
formación, apareciendo
como bilaterales,
puntiformes y de
aspecto edematoso.2
Nódulos crónicos,
antiguos,
Crónicos
• son la respuesta
inflamatoria organizada
ante una hiperfunción
persistente, presentan
aspecto blanquecino,
fibrótico y de mayor
tamaño que los agudos
Factores de riesgo
Fisiopatologia
Corditis nodular
Clínica
• Superficial de lamina propia.
• Tejido conjuntivo submucoso edematoso  proliferacion
fibroblastos y fibras de colagena -------- COLAGENO CON
DEPOSITOS HIALINOS (tumor amieloide), membrana basal
pavimentoso (engrosada con colageno) -----------------
hiperplasia  acantosis  paraqueratosis
Tratamiento
• Nódulos recientes:
• Reposo
• Educación
• mucoliticos
•
• Nódulos antiguos:
• Tx foniatrico
• Qx solo si : evolución con tratamiento sin mejoría > 6
semanas, disfonía limitado, nódulo irresecable
• Tras la cirugía se aconseja:
• Reposo vocal total postquirúrgico 7-8 días.
• Reeducación vocal.
• Reposos de voz profesional 4-6 semanas.
Papiloma
• Los pólipos pueden tomar distintas formas, y algunos de ellos
pueden ser causados por el mal uso de la voz. Pueden hallarse
en una o en ambas cuerdas vocales; y pueden tener la
apariencia de una inflamación o protuberancia (similar al
nódulo), o de una lesión similar a una ampolla. La mayoría de
los pólipos son más grandes que los nódulos, y se les puede
también denominar edemas de Reinke o degeneración
polipoide. La mejor manera de entender la diferencia entre los
nódulos y los pólipos es imaginar que un nódulo es un callo y
un pólipo es una ampolla.
Corditis nodular
Polipos
• Pólipos gelatinosos: masas gelatinosas y mucosas situadas en el seno del
conjuntivo laxo, predominando el componente edematoso. Son blanco-
grisáceos, algo traslúcidos y de consistencia blanda. Están formados de
finas fibras embebidas en una masa mucosa. Solo se observa
engrosamiento fibroso del tejido conjuntivo, cuando es la expresión de
un proceso que altera el núcleo del pólipo. Su epitelio pavimentoso es
delgado.
• - Pólipos fibrosos: tienen un núcleo conjuntivo rico en fibras y cc.
Generalmente es un estado derivado del anterior, crónico y envejecido.
• - Pólipos telangectásicos o angiomatosos: predomina el componente
vascular con vasos cavernosos de diferente tamaño, a veces
trombosados o hialinizados, y el núcleo del pólipo es un espacio
sanguíneo de diferente extensión, cavernoso, rodeado de una delgada
pared. En sus alrededores pueden observarse hemorragias submucosas
antiguas, en forma de franjas amarillo-rojizas. Son desde rojo-grisáceos
hasta rojo-oscuros, muchas veces pueden tener consistencia de
hemangioma. Cuando son grandes aparecen a veces mamelonados y
nudosos.
•
Corditis nodular
Corditis nodular
Corditis nodular
Corditis nodular

Más contenido relacionado

PPTX
Semiologia del sistema nervioso clases 1
PPTX
Campimetria_UPMed
PPT
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
PPTX
Patologias del-oido-medio
PPTX
Vertigo paroxistico
PPTX
Pruebas vestibulares
PPTX
otitis serosa (ORL)
PPTX
Vértigo posicional paroxístico benigno
Semiologia del sistema nervioso clases 1
Campimetria_UPMed
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologias del-oido-medio
Vertigo paroxistico
Pruebas vestibulares
otitis serosa (ORL)
Vértigo posicional paroxístico benigno

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluación VIII Par Craneano
PDF
OTOSCLEROSIS
PPT
Oftalmoscopia
PPT
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
PDF
Vertigo
PPT
Clase 12 a sindromes parenquimales
PPTX
Agudeza visual y ambliopia
PPTX
Enfermedades de la Cornea
PPTX
Hipoacusia expo
PPTX
PPTX
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
PDF
Papiledema final
PPTX
Polineuropatias
PPTX
Estado Vegetativo y Muerte cerebral en el Perú
PPTX
Fondo de ojo
PPTX
Otoesclerosis
PPTX
Semiología del Síndrome cerebeloso
PPTX
VÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptx
Evaluación VIII Par Craneano
OTOSCLEROSIS
Oftalmoscopia
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
Vertigo
Clase 12 a sindromes parenquimales
Agudeza visual y ambliopia
Enfermedades de la Cornea
Hipoacusia expo
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Papiledema final
Polineuropatias
Estado Vegetativo y Muerte cerebral en el Perú
Fondo de ojo
Otoesclerosis
Semiología del Síndrome cerebeloso
VÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptx
Publicidad

Similar a Corditis nodular (20)

PPT
ANATOMIA PATOLOGICA
PPT
Tumores
PDF
Plaquitas Laboratorio de Ant Patologica I.pdf
PPTX
Atlas lesiones periapicales
PPTX
Tejidos en general
PPTX
Apendicitis - Elyz Ariadneth Cortez López (Histología-Patología-Oncología) Re...
PPTX
# 3 inflamación
PPTX
Parpados y conjuntiva.pptx enwndnqmdkkdkd
PPTX
Masas en cuello
PPT
Th03 tejidos epiteliales compuestos-1
PPTX
Inflamación
PPTX
Intestino grueso
PPTX
Pulpa dental
PPT
7. conjuntivitis
PPTX
Lesiones del tejido conectivo
PPTX
Presentacion hipoacusia powerpoint
PPTX
Conjuntiva 1
PPTX
Exploracion del segmento anterior
PPTX
Lesiones de partes blandas en pediatría R3 Nov.pptx
ANATOMIA PATOLOGICA
Tumores
Plaquitas Laboratorio de Ant Patologica I.pdf
Atlas lesiones periapicales
Tejidos en general
Apendicitis - Elyz Ariadneth Cortez López (Histología-Patología-Oncología) Re...
# 3 inflamación
Parpados y conjuntiva.pptx enwndnqmdkkdkd
Masas en cuello
Th03 tejidos epiteliales compuestos-1
Inflamación
Intestino grueso
Pulpa dental
7. conjuntivitis
Lesiones del tejido conectivo
Presentacion hipoacusia powerpoint
Conjuntiva 1
Exploracion del segmento anterior
Lesiones de partes blandas en pediatría R3 Nov.pptx
Publicidad

Más de Josue Neri (20)

PPTX
Estrategia de trabajo y coordinación en COPACI.
PPTX
Estrategia de implementacion para el diagnostico situacional COPACI.
PPTX
No quiero o no puedo
PPTX
El derecho a morir
PPTX
Sensibilizacion muerte
PPTX
Neumonía de la comunidad
PPT
Menopausiayclimaterio
PPT
Lesion benigna mama
PPTX
Síndrome de disfunción_lagrimal
PPTX
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
PPTX
Hipoparatiroidismo y osteoporosis
PPTX
Pingueculitis final
PPT
Esofago
PPTX
Bronconeumonia
PPTX
Abdomen agudo 16
PPT
Hernias de pared
PPT
Enfermedades anorrectales
PPT
Vesicula biliar y vias biliares
PPT
Trauma toracoabdominal
PPTX
Torch
Estrategia de trabajo y coordinación en COPACI.
Estrategia de implementacion para el diagnostico situacional COPACI.
No quiero o no puedo
El derecho a morir
Sensibilizacion muerte
Neumonía de la comunidad
Menopausiayclimaterio
Lesion benigna mama
Síndrome de disfunción_lagrimal
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
Hipoparatiroidismo y osteoporosis
Pingueculitis final
Esofago
Bronconeumonia
Abdomen agudo 16
Hernias de pared
Enfermedades anorrectales
Vesicula biliar y vias biliares
Trauma toracoabdominal
Torch

Último (20)

PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

Corditis nodular

  • 1. Corditis nodular (Nódulos de cuerdas vocales) Nodulos benignos producidos por la lesión de las cuerdas vocales
  • 6. nodulos agudos • son de reciente formación, apareciendo como bilaterales, puntiformes y de aspecto edematoso.2 Nódulos crónicos, antiguos, Crónicos • son la respuesta inflamatoria organizada ante una hiperfunción persistente, presentan aspecto blanquecino, fibrótico y de mayor tamaño que los agudos
  • 11. • Superficial de lamina propia. • Tejido conjuntivo submucoso edematoso  proliferacion fibroblastos y fibras de colagena -------- COLAGENO CON DEPOSITOS HIALINOS (tumor amieloide), membrana basal pavimentoso (engrosada con colageno) ----------------- hiperplasia  acantosis  paraqueratosis
  • 12. Tratamiento • Nódulos recientes: • Reposo • Educación • mucoliticos • • Nódulos antiguos: • Tx foniatrico • Qx solo si : evolución con tratamiento sin mejoría > 6 semanas, disfonía limitado, nódulo irresecable • Tras la cirugía se aconseja: • Reposo vocal total postquirúrgico 7-8 días. • Reeducación vocal. • Reposos de voz profesional 4-6 semanas.
  • 14. • Los pólipos pueden tomar distintas formas, y algunos de ellos pueden ser causados por el mal uso de la voz. Pueden hallarse en una o en ambas cuerdas vocales; y pueden tener la apariencia de una inflamación o protuberancia (similar al nódulo), o de una lesión similar a una ampolla. La mayoría de los pólipos son más grandes que los nódulos, y se les puede también denominar edemas de Reinke o degeneración polipoide. La mejor manera de entender la diferencia entre los nódulos y los pólipos es imaginar que un nódulo es un callo y un pólipo es una ampolla.
  • 16. Polipos • Pólipos gelatinosos: masas gelatinosas y mucosas situadas en el seno del conjuntivo laxo, predominando el componente edematoso. Son blanco- grisáceos, algo traslúcidos y de consistencia blanda. Están formados de finas fibras embebidas en una masa mucosa. Solo se observa engrosamiento fibroso del tejido conjuntivo, cuando es la expresión de un proceso que altera el núcleo del pólipo. Su epitelio pavimentoso es delgado. • - Pólipos fibrosos: tienen un núcleo conjuntivo rico en fibras y cc. Generalmente es un estado derivado del anterior, crónico y envejecido. • - Pólipos telangectásicos o angiomatosos: predomina el componente vascular con vasos cavernosos de diferente tamaño, a veces trombosados o hialinizados, y el núcleo del pólipo es un espacio sanguíneo de diferente extensión, cavernoso, rodeado de una delgada pared. En sus alrededores pueden observarse hemorragias submucosas antiguas, en forma de franjas amarillo-rojizas. Son desde rojo-grisáceos hasta rojo-oscuros, muchas veces pueden tener consistencia de hemangioma. Cuando son grandes aparecen a veces mamelonados y nudosos. •