SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de la Estrategia de Marca
"Marketing e Innovación son las principales funciones de una empresa y las que generan valor; todo lo demás es un centro de costos ".
Marketing Es el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos  satisfacen sus necesidades  al intercambiar bienes y servicios.  Phillip Kotler Es el  arte  o ciencia de  satisfacer las necesidades  de los clientes y obtener  ganancias  al mismo tiempo. Kotler y Armstrong
Pirámide de Maslow
 
…  Marketing  es el  arte  de crear  marcas  que proporcionen;  experiencias únicas  a sus consumidores y/o usuarios, y  valor  a sus  stakeholders  … Enrique Florido Socio Core SBM
…  Marketing  es el  arte  de crear marcas que proporcionen; experiencias únicas a sus consumidores y/o usuarios, y valor a sus  stakeholders  … Enrique Florido Socio Core SBM
…  Marketing  es el  arte  …
…  Marketing es el arte de crear marcas que proporcionen;  experiencias únicas  a sus consumidores y/o usuarios, y valor a sus stakeholders … Enrique Florido Socio Core SBM
 
…  Marketing es el arte de crear  marcas  que proporcionen; experiencias únicas a sus consumidores y/o usuarios, y valor a sus stakeholders … Enrique Florido Socio Core SBM
Commodity Brand
Commodities
Brands
 
 
 
 
…  Marketing  es el arte de crear marcas que proporcionen; experiencias únicas a sus consumidores y/o usuarios, y  valor  a sus  stakeholders  … Enrique Florido Socio Core SBM
Brand Value
USD  3.113 MM USD  55.206 MM            
            USD  33.450 MM USD  49.499 MM
            USD  3.113 MM USD  55.206 MM USD 10.532 MM USD  3.113 MM USD 70.887 MM
            USD 7.761 MM USD 43.975 MM
            USD 6,431   MM USD 86,057   MM
            USD 40.009   MM USD 55.335   MM
Philip Morris buys Kraft for US$13.1bn in 1989,Kraft´s Net Plant, Property & Equipment was valued at $1.4bn.  Pernod Ricard buys Absolut for $8.3 billion. The estimated price tag is $5.7 billion.
Cómo lo hacen?
Estrategia
Presente Futuro E s t r a t e g i a
Presente
Ambiente Competitivo Michael Porter
 
El mercado, o el segmento, no es atractivo dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una porción del mercado.
Para un corporación será más difícil competir en un mercado o en uno de sus segmentos donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy numerosos y los costos fijos sean altos, pues constantemente estará enfrentada a guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de nuevos productos.
Un mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien organizados gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido.  La situación será aún más complicada si los insumos que suministran son claves para la empresa, no tienen sustitutos o son pocos y de alto costo. La situación será aun más crítica si al proveedor le conviene estratégicamente integrarse hacia adelante.
Un mercado o segmento no será atractivo cuando los clientes están muy bien organizados, el producto tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente, lo que permite que pueda hacer sustituciones por igual o a muy bajo costo.  A mayor organización de los compradores mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y servicios y por consiguiente la corporación tendrá una disminución en los márgenes de utilidad. La situación se hace más crítica si a las organizaciones de compradores les conviene estratégicamente integrarse hacia atrás.
Un mercado o segmento no es atractivo si existen productos sustitutos reales o potenciales. La situación se complica si los sustitutos están más avanzados tecnológicamente o pueden entrar a precios más bajos reduciendo los márgenes de utilidad de la corporación y de la industria.  Para éste tipo de modelo tradicional, la defensa consistía en construir barreras de entrada alrededor de una fortaleza que tuviera la corporación y que le permitiera, mediante la protección que le daba esta ventaja competitiva, obtener utilidades que luego podía utilizar en investigación y desarrollo, para financiar una guerra de precios o para invertir en otros negocios.
SWOT Analysis Albert Humphrey
 
Fortalezas y Debilidades   Son factores internos a la empresa, que crean o destruyen valor. Incluyen los recursos, activos, habilidades, etc.
Oportunidades y Amenazas Son factores externos, y como tales están fuera del control de la empresa. Se incluyen en estos la competencia, la demografía, economía, política, factores sociales, legales o culturales.
Brand Positioning &  Differentiation Jack Trout Al Ries
Brand Key Conjunto de  herramientas de posicionamiento   de marcas que están completamente enfocadas en el consumidor.
Elementos Condiciones   Externas La forma como ven los consumidores a la marca 1. Ambiente Competitivo 2. Grupo Objetivo 3. Insights 4. Beneficios 7. Elemento Diferenciador 5. Valores y Personalidad 6. Razones para Creer 8. ESENCIA
Futuro
Blue Ocean Strategy W. Chan Kim Renée  Mauborgne
"Marketing e  Innovación  son las principales funciones de una empresa y las que generan valor; todo lo demás es un centro de costos ".
 
LOS OCÉANOS
El proceso de descubrir y crear océanos azules no consiste en intentar predecir las tendencias de una industria o sector a través de un ejercicio meramente adivinatorio. Tampoco consiste en implementar las nuevas ideas que surgen en la mente de los gestores utilizando el método de ensayo y error.  EL PROCESO
Crear nuevos espacios de consumo 2. Centrarse en la idea global y no en los números 3. Ir más allá de la demanda existente 4. Asegurar la viabilidad comercial del océano azul LOS PRINCIPIOS
.  Crear nuevos espacios de consumo El primer principio para la creación de una estrategia de estas  características es establecer un proceso estructurado que logre ampliar los límites del mercado tal y como se concibe hoy en día.
En la mayoría de las empresas, la planificación estratégica se basa en cómo competir en los mercados actuales (los océanos rojos): cómo incrementar la cuota de mercado, cómo reducir continuamente los costos. En la elaboración de cualquier plan estratégico, los gestores pasan gran parte de su tiempo haciendo números en lugar de salir al exterior y pensar en cómo alejarse cada vez más de la competencia. .  Centrarse en la idea global y no en los números
Las empresas deberían corregir dos prácticas estratégicas convencionales: la que consiste en centrarse únicamente en resolver las necesidades de los clientes actuales y la que conduce a una segmentación excesiva de los mercados. Para maximizar el tamaño de los océanos azules, las empresas, en lugar de concentrarse en los clientes, tienen que dirigir su mirada hacia los no-clientes. .  Ir más allá de la demanda existente
Para estar seguros de la viabilidad de la estrategia, habrá que hallar una respuesta afirmativa a las siguientes preguntas: Obtendrán los clientes una utilidad excepcional de la nueva idea de negocio? El precio marcado para los productos o servicios está al alcance de la gran masa de posibles clientes? La estructura de costes que tenemos es viable teniendo en cuenta el objetivo de precios que nos hemos marcado? Existen obstáculos para transformar nuestra actual propuesta de valor? . Asegurar la viabilidad comercial del  océano azul
Casos Exitosos
 
 
AÑO VENTAS USD MM
 
 
YTD June 2008 July 2008 SALES  (Units) 28’460.000 555.000 19’540.000 204.000 13’840.000 224.000
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Casos Exitosos Colombia
Presencia en 6 países (Ecuador, México, Republica Dominicana, Venezuela, Haití y Colombia), con ventas de mas de  2.000 millones  de unidades año.
Presencia internacional con más de 1.000 empleados en Colombia, y ventas de más de  $80.000 millones .
 
 
Ingresos de  $90.000 millones  año.
E s t r a t e g i a
“ Si  creatividad  es hacer simple lo complicado …  estrategia  es hacer de la creatividad, valor para las empresas”   Enrique Florido Socio Core SBM Ltda.
Estrategia Corporativa Estrategia Competitiva Plan Estratégico de Marketing
Quiénes somos? Qué hacemos? Por qué lo hacemos? Qué tipo de empresa somos? Qué tipo de empresa queremos ser? Qué tipo de empresa tenemos que ser?  Estrategia Corporativa Misión & Visión
Cual es la Estrategia Corporativa actual? Qué supuestos deben mantenerse para que la Estrategia Corporativa actual sea viable? Cual es el ambiente macroeconómico de la empresa? Cuáles son nuestras metas de crecimiento, participación y rentabilidad? En que mercados competiremos? En que industrias participaremos? En que áreas geográficas tendremos presencia?  Estrategia Corporativa Entorno
Cual es la Estrategia Competitiva actual? Qué supuestos deben mantenerse para que la Estrategia Competitiva actual sea viable? Cuál es la ventaja competitiva que queremos alcanzar? Qué está pasando en la industria en general, y con nuestros competidores en particular? Qué productos y/o servicios ofrecemos? A qué usuarios y/o consumidores servimos? Cómo distribuimos nuestros productos/servicios? Cuál es nuestro core? Cómo nos vamos a diferenciar de nuestros competidores?   Cuáles son nuestras opciones de crecimiento? Cuáles son las bases bajo las cuales competimos?  Estrategia Competitiva
C O R E
C reatividad O portunidad R acionalidad E strategia
"Marketing e Innovación son las principales funciones de una empresa y las que generan valor; todo lo demás es un centro de costos ".
DPI & Core SBM Calle 23 # 8-55, Oficina 402 Lagoplaza Telefax: +57 6 335-4699 Celular: (315) 427-4331 e-mail:  [email_address] www.dpiagency.com www.coresbm.com Gracias !!!

Más contenido relacionado

PPT
Core Conference
PPT
Gerencia de marketing
PPTX
Factores de ventajas competitivas
PPTX
Dirección de marketing
PDF
Documento de mercados proyecto
PPTX
Marketing global
PPTX
Mercadeo Gerencial. Capítulo 1.
PPT
gerencia de marketing
Core Conference
Gerencia de marketing
Factores de ventajas competitivas
Dirección de marketing
Documento de mercados proyecto
Marketing global
Mercadeo Gerencial. Capítulo 1.
gerencia de marketing

La actualidad más candente (19)

PDF
Marketing Estratégico ***
PPTX
Mercados potenciales y marketing internacional
PPTX
Gerencia de mercadeo
PPSX
Introducción gerencia de mercadeo
PPT
Curso Sena Mercadeo
PPTX
Clases marketing estrategico.
PDF
2014 2 MKT 1 Am75 clase 1
DOC
Modelo del contenido del plan de mercadeo
PPT
Direccion del marketing
PPTX
Marketing estrategico
PDF
Método de valoración de marcas (Interbrand 2005)
PPT
Presentación estrategias de marketing
PPT
The Blue Ocean Strategy
DOCX
Oceano azul
PPT
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
PDF
Fundamentos de Marketing
PPT
Innovacion Del Valor
PDF
Blue ocean strategy - Estrategia del Océano Azul - Resumen Ejemplos Análisis
PPT
Gerencia de Mercadeo
Marketing Estratégico ***
Mercados potenciales y marketing internacional
Gerencia de mercadeo
Introducción gerencia de mercadeo
Curso Sena Mercadeo
Clases marketing estrategico.
2014 2 MKT 1 Am75 clase 1
Modelo del contenido del plan de mercadeo
Direccion del marketing
Marketing estrategico
Método de valoración de marcas (Interbrand 2005)
Presentación estrategias de marketing
The Blue Ocean Strategy
Oceano azul
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Fundamentos de Marketing
Innovacion Del Valor
Blue ocean strategy - Estrategia del Océano Azul - Resumen Ejemplos Análisis
Gerencia de Mercadeo
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Valorando la vida La casa gris Wan
PPT
Ley De Medios
PPS
Portugal(May)
DOCX
Publiweb
PPS
El Mundo
PPT
Dibujos El verano
PDF
ACME*E-Learning
PPT
Deteccion De Aptitudes Sobresalientes
PPT
POT
PPS
Retenciones Móviles Argentina 15-06-2008
PDF
Evangeliodeaparecida
PPT
practik 22
PPSX
Día de Andalucía: Escudos banderas
PPS
Las 1000 Islas
PPT
Introducción a las computadoras
PPTX
Leccion 3 Andar En La Luz Apartarse Del Pecado 3 Q Dca
PPT
CIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez Guillamón
PPT
Curso Tics 1
PDF
Incremento de competitividad a través de las TIC / Antonio Novo
Valorando la vida La casa gris Wan
Ley De Medios
Portugal(May)
Publiweb
El Mundo
Dibujos El verano
ACME*E-Learning
Deteccion De Aptitudes Sobresalientes
Retenciones Móviles Argentina 15-06-2008
Evangeliodeaparecida
practik 22
Día de Andalucía: Escudos banderas
Las 1000 Islas
Introducción a las computadoras
Leccion 3 Andar En La Luz Apartarse Del Pecado 3 Q Dca
CIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez Guillamón
Curso Tics 1
Incremento de competitividad a través de las TIC / Antonio Novo
Publicidad

Similar a Core Conference (20)

PPTX
MARKETING_ESTRATEGICO_I 2024empresarial.pptx
PPTX
PPT
Evaluación de oportunidades
PDF
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
PPTX
UNIDAD EIE 2024 El mercado y el Marketing
PPT
Gerencia de Marketing.ppt
PDF
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
PPTX
PPT
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
PPT
PPT
Mercadeo planificación estratégica
PPTX
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
DOCX
Tipos de estrategias y ejemplos
PDF
Viscarri modelo creacion_valor_cliente
PPT
1 generalidades de la gestion empresarial
PPTX
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
PDF
Estrategia Océano Azul
PPT
Planificacion Estrategica
PPTX
ESTUDIO DE MERCADO. ACTIVIDAD APRENDIZAJE
MARKETING_ESTRATEGICO_I 2024empresarial.pptx
Evaluación de oportunidades
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
UNIDAD EIE 2024 El mercado y el Marketing
Gerencia de Marketing.ppt
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
Mercadeo planificación estratégica
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
Tipos de estrategias y ejemplos
Viscarri modelo creacion_valor_cliente
1 generalidades de la gestion empresarial
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
Estrategia Océano Azul
Planificacion Estrategica
ESTUDIO DE MERCADO. ACTIVIDAD APRENDIZAJE

Último (20)

PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx

Core Conference

  • 1. Importancia de la Estrategia de Marca
  • 2. "Marketing e Innovación son las principales funciones de una empresa y las que generan valor; todo lo demás es un centro de costos ".
  • 3. Marketing Es el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al intercambiar bienes y servicios. Phillip Kotler Es el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo. Kotler y Armstrong
  • 5.  
  • 6. … Marketing es el arte de crear marcas que proporcionen; experiencias únicas a sus consumidores y/o usuarios, y valor a sus stakeholders … Enrique Florido Socio Core SBM
  • 7. … Marketing es el arte de crear marcas que proporcionen; experiencias únicas a sus consumidores y/o usuarios, y valor a sus stakeholders … Enrique Florido Socio Core SBM
  • 8. … Marketing es el arte …
  • 9. … Marketing es el arte de crear marcas que proporcionen; experiencias únicas a sus consumidores y/o usuarios, y valor a sus stakeholders … Enrique Florido Socio Core SBM
  • 10.  
  • 11. … Marketing es el arte de crear marcas que proporcionen; experiencias únicas a sus consumidores y/o usuarios, y valor a sus stakeholders … Enrique Florido Socio Core SBM
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. … Marketing es el arte de crear marcas que proporcionen; experiencias únicas a sus consumidores y/o usuarios, y valor a sus stakeholders … Enrique Florido Socio Core SBM
  • 21. USD 3.113 MM USD 55.206 MM            
  • 22.             USD 33.450 MM USD 49.499 MM
  • 23.             USD 3.113 MM USD 55.206 MM USD 10.532 MM USD 3.113 MM USD 70.887 MM
  • 24.             USD 7.761 MM USD 43.975 MM
  • 25.             USD 6,431 MM USD 86,057 MM
  • 26.             USD 40.009 MM USD 55.335 MM
  • 27. Philip Morris buys Kraft for US$13.1bn in 1989,Kraft´s Net Plant, Property & Equipment was valued at $1.4bn. Pernod Ricard buys Absolut for $8.3 billion. The estimated price tag is $5.7 billion.
  • 30. Presente Futuro E s t r a t e g i a
  • 33.  
  • 34. El mercado, o el segmento, no es atractivo dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una porción del mercado.
  • 35. Para un corporación será más difícil competir en un mercado o en uno de sus segmentos donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy numerosos y los costos fijos sean altos, pues constantemente estará enfrentada a guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de nuevos productos.
  • 36. Un mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien organizados gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido. La situación será aún más complicada si los insumos que suministran son claves para la empresa, no tienen sustitutos o son pocos y de alto costo. La situación será aun más crítica si al proveedor le conviene estratégicamente integrarse hacia adelante.
  • 37. Un mercado o segmento no será atractivo cuando los clientes están muy bien organizados, el producto tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente, lo que permite que pueda hacer sustituciones por igual o a muy bajo costo. A mayor organización de los compradores mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y servicios y por consiguiente la corporación tendrá una disminución en los márgenes de utilidad. La situación se hace más crítica si a las organizaciones de compradores les conviene estratégicamente integrarse hacia atrás.
  • 38. Un mercado o segmento no es atractivo si existen productos sustitutos reales o potenciales. La situación se complica si los sustitutos están más avanzados tecnológicamente o pueden entrar a precios más bajos reduciendo los márgenes de utilidad de la corporación y de la industria. Para éste tipo de modelo tradicional, la defensa consistía en construir barreras de entrada alrededor de una fortaleza que tuviera la corporación y que le permitiera, mediante la protección que le daba esta ventaja competitiva, obtener utilidades que luego podía utilizar en investigación y desarrollo, para financiar una guerra de precios o para invertir en otros negocios.
  • 40.  
  • 41. Fortalezas y Debilidades Son factores internos a la empresa, que crean o destruyen valor. Incluyen los recursos, activos, habilidades, etc.
  • 42. Oportunidades y Amenazas Son factores externos, y como tales están fuera del control de la empresa. Se incluyen en estos la competencia, la demografía, economía, política, factores sociales, legales o culturales.
  • 43. Brand Positioning & Differentiation Jack Trout Al Ries
  • 44. Brand Key Conjunto de herramientas de posicionamiento de marcas que están completamente enfocadas en el consumidor.
  • 45. Elementos Condiciones Externas La forma como ven los consumidores a la marca 1. Ambiente Competitivo 2. Grupo Objetivo 3. Insights 4. Beneficios 7. Elemento Diferenciador 5. Valores y Personalidad 6. Razones para Creer 8. ESENCIA
  • 47. Blue Ocean Strategy W. Chan Kim Renée Mauborgne
  • 48. "Marketing e Innovación son las principales funciones de una empresa y las que generan valor; todo lo demás es un centro de costos ".
  • 49.  
  • 51. El proceso de descubrir y crear océanos azules no consiste en intentar predecir las tendencias de una industria o sector a través de un ejercicio meramente adivinatorio. Tampoco consiste en implementar las nuevas ideas que surgen en la mente de los gestores utilizando el método de ensayo y error. EL PROCESO
  • 52. Crear nuevos espacios de consumo 2. Centrarse en la idea global y no en los números 3. Ir más allá de la demanda existente 4. Asegurar la viabilidad comercial del océano azul LOS PRINCIPIOS
  • 53. . Crear nuevos espacios de consumo El primer principio para la creación de una estrategia de estas características es establecer un proceso estructurado que logre ampliar los límites del mercado tal y como se concibe hoy en día.
  • 54. En la mayoría de las empresas, la planificación estratégica se basa en cómo competir en los mercados actuales (los océanos rojos): cómo incrementar la cuota de mercado, cómo reducir continuamente los costos. En la elaboración de cualquier plan estratégico, los gestores pasan gran parte de su tiempo haciendo números en lugar de salir al exterior y pensar en cómo alejarse cada vez más de la competencia. . Centrarse en la idea global y no en los números
  • 55. Las empresas deberían corregir dos prácticas estratégicas convencionales: la que consiste en centrarse únicamente en resolver las necesidades de los clientes actuales y la que conduce a una segmentación excesiva de los mercados. Para maximizar el tamaño de los océanos azules, las empresas, en lugar de concentrarse en los clientes, tienen que dirigir su mirada hacia los no-clientes. . Ir más allá de la demanda existente
  • 56. Para estar seguros de la viabilidad de la estrategia, habrá que hallar una respuesta afirmativa a las siguientes preguntas: Obtendrán los clientes una utilidad excepcional de la nueva idea de negocio? El precio marcado para los productos o servicios está al alcance de la gran masa de posibles clientes? La estructura de costes que tenemos es viable teniendo en cuenta el objetivo de precios que nos hemos marcado? Existen obstáculos para transformar nuestra actual propuesta de valor? . Asegurar la viabilidad comercial del océano azul
  • 58.  
  • 59.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63. YTD June 2008 July 2008 SALES (Units) 28’460.000 555.000 19’540.000 204.000 13’840.000 224.000
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.  
  • 72.  
  • 73.  
  • 74.  
  • 75.  
  • 77. Presencia en 6 países (Ecuador, México, Republica Dominicana, Venezuela, Haití y Colombia), con ventas de mas de 2.000 millones de unidades año.
  • 78. Presencia internacional con más de 1.000 empleados en Colombia, y ventas de más de $80.000 millones .
  • 79.  
  • 80.  
  • 81. Ingresos de $90.000 millones año.
  • 82. E s t r a t e g i a
  • 83. “ Si creatividad es hacer simple lo complicado … estrategia es hacer de la creatividad, valor para las empresas” Enrique Florido Socio Core SBM Ltda.
  • 84. Estrategia Corporativa Estrategia Competitiva Plan Estratégico de Marketing
  • 85. Quiénes somos? Qué hacemos? Por qué lo hacemos? Qué tipo de empresa somos? Qué tipo de empresa queremos ser? Qué tipo de empresa tenemos que ser? Estrategia Corporativa Misión & Visión
  • 86. Cual es la Estrategia Corporativa actual? Qué supuestos deben mantenerse para que la Estrategia Corporativa actual sea viable? Cual es el ambiente macroeconómico de la empresa? Cuáles son nuestras metas de crecimiento, participación y rentabilidad? En que mercados competiremos? En que industrias participaremos? En que áreas geográficas tendremos presencia? Estrategia Corporativa Entorno
  • 87. Cual es la Estrategia Competitiva actual? Qué supuestos deben mantenerse para que la Estrategia Competitiva actual sea viable? Cuál es la ventaja competitiva que queremos alcanzar? Qué está pasando en la industria en general, y con nuestros competidores en particular? Qué productos y/o servicios ofrecemos? A qué usuarios y/o consumidores servimos? Cómo distribuimos nuestros productos/servicios? Cuál es nuestro core? Cómo nos vamos a diferenciar de nuestros competidores? Cuáles son nuestras opciones de crecimiento? Cuáles son las bases bajo las cuales competimos? Estrategia Competitiva
  • 88. C O R E
  • 89. C reatividad O portunidad R acionalidad E strategia
  • 90. "Marketing e Innovación son las principales funciones de una empresa y las que generan valor; todo lo demás es un centro de costos ".
  • 91. DPI & Core SBM Calle 23 # 8-55, Oficina 402 Lagoplaza Telefax: +57 6 335-4699 Celular: (315) 427-4331 e-mail: [email_address] www.dpiagency.com www.coresbm.com Gracias !!!