SlideShare una empresa de Scribd logo
Generación C, una nueva audiencia
    que plantea nuevos retos
• Quienes hablan ya de la generación C no tienen
  en cuenta a un segmeno de población en función
  de su edad. Se refieren más bien a un nuevo
  público que se caracteriza por sus hábitos de
  consumo de medios y su actitud frente a éstos. La
  generación C -C se refiere a contenidos- está
  formada por aquellos que no se limitan a una
  acción pasiva frente a los medios. No les basta
  con mirar, leer o escuchar, sino que prefieren
  crear, producir y participar, ayudados por las
  inmensas posibilidades que hoy brindan las
  nuevas tecnologías
• La generación C plantea nuevos retos a las
  compañías de medios, pero también
  proporciona nuevas oportunidades. Las
  herramientas del periodismo cambian a ojos
  vista, y a medida que estas se generalizan y
  difunden, los ciudadanos, que antes eran sólo
  usuarios, juegan un papel cada vez más
  importante en la recogida de información. La
  audiencia ahora tiene mucho más poder.
• Hablar de la generación C es hacerlo de
  fenómenos como el moblog, emparentado con el
  de los weblog, y que se refiere a los sitios en los
  que usuarios equipados con teléfonos o
  dispositivos móviles crean bitácoras digitales.
  Utilizando las capacidades de Internet móvil, las
  imágenes digitales pueden ser publicadas y
  compartidas instantáneamente por otros
  usuarios. Y el tipo de noticias que se comparten
  cubren ya todo el espectro posible.
• Las cámaras y los teléfonos móviles suponen
  una herramienta extraordinaria en la tarea de
  capturar hechos con una inmediatez que las
  organizaciones periodísticas tradicionales no
  se pueden permitir.
• La generación C también tiene mucho que ver
  con lo que muchos llaman ya el periodismo
  ciudadano, que atrae a una mezcla de
  "reporteros locales" que quieren compartir
  opiniones e informaciones junto con
  periodistas profesionales que pretenden
  desarrollar un verdadero medio -sobre todo
  local- en Internet.
• Con la aparición de reporteros en el mismo lugar y
  tiempo del acontecimiento que incorporen la noticia a
  los flujos de información de manera inmediata, en
  tiempo real, algunos expertos ya pronostican que, en el
  escenario de los medios del futuro, las organizaciones
  periodísticas tendrán que contratar a profesionales
  para tareas muy concretas, para cubrir una historia
  determinada que interesa a un grupo específico de la
  audiencia. Hay quien habla incluso de organizaciones
  periodísticas al servicio de individuos, naturalmente si
  éstos pueden pagar por una información que, a su vez,
  tiene que aportar un enorme valor.
• También grandes corporaciones como la BBC
  británica se apuntan a este fenómeno. El ente
  público ha creado ICan, su nuevo sitio de
  Internet dedidado a la política de las
  pequeñas comunidades, que se preocupa
  fundamentalmente de las cuestiones sobre
  política vecinal de comunidades en Sheffield,
  Bristol, Cambridge y el Sureste de Gales. Gran
  parte de sus informaciones están también
  elaboradas por reporteros locales
• Las nuevas tecnologías, con internet móvil a la cabeza,
  facilitan a los usuarios la posibilidad de descubrir a una
  mayor velocidad lo nuevo, las noticias. La audiencia se
  ha acostumbrado ya -gracias a la televisón y a las
  cadenas de noticias de 24 horas, o a las actualizaciones
  de los medios en Internet- a disponer con gran rapidez
  de la última hora de lo que ocurre. Pero esto puede
  cambiar aún más, porque el público conectado con
  dispositivos inalámbricos es capaz, no sólo de disponer
  de todos los detalles mientras éstos suceden, sino de
  convertirse en emisor de los acontecimientos en el
  mismo momento en que se producen.
• La información se hará cada vez más personal,
  porque la clase de contenidos que permiten
  las nuevas tecnologías es la más importante:
  se trata de contenidos que crea cada usuario a
  través de dispositivos que permiten la
  comunicación "uno a uno", y la posibilidad de
  añadir imágenes, texto y voz hacen que
  quienes usan estos dispositivos y los
  proveedores de información se muevan en un
  teritorio de enormes posibilidades

Más contenido relacionado

PPTX
Wichoo7
PPTX
Generacion
PPT
Presentación1 computacion
PPTX
Letty y oscar
PPTX
Alejandro rodas hernandez
PPTX
Katherib
PPTX
Generación c, una nueva audiencia que plantea
PPTX
Diapocitiva de gaby
Wichoo7
Generacion
Presentación1 computacion
Letty y oscar
Alejandro rodas hernandez
Katherib
Generación c, una nueva audiencia que plantea
Diapocitiva de gaby

La actualidad más candente (19)

PDF
Ricardo rodiguez ensayo.pdf.
PPTX
Evolución del periodismo digital
PPTX
Evolución del periodismo digital
PPT
Periodismo Digital
PPTX
Wendy abigail villa
PPTX
Evolución de Internet y el periodismo digital
PPTX
Medios electrónicos y digitales
PPTX
Diapositivas de la evolución y tendencias en los medios electrónico
PPS
Periodismo Digital en México
DOCX
Periodismo digital
DOCX
El uso de la tecnología
PDF
Generos de la comunicación
PPT
Periodismo Digital2
PPTX
Impacto de los medios
PPTX
Los dispositivos de comunicación digital
PDF
Nuevos retos de la televisión ante la convergencia digital
PDF
Mario García De Castro (Universidad Rey Juan Carlos)
DOCX
Periodismo digital
Ricardo rodiguez ensayo.pdf.
Evolución del periodismo digital
Evolución del periodismo digital
Periodismo Digital
Wendy abigail villa
Evolución de Internet y el periodismo digital
Medios electrónicos y digitales
Diapositivas de la evolución y tendencias en los medios electrónico
Periodismo Digital en México
Periodismo digital
El uso de la tecnología
Generos de la comunicación
Periodismo Digital2
Impacto de los medios
Los dispositivos de comunicación digital
Nuevos retos de la televisión ante la convergencia digital
Mario García De Castro (Universidad Rey Juan Carlos)
Periodismo digital
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Bloque PACIE
PDF
Unidade 1 – conceitos básicos de multimédia
PDF
Geomit - Recorridos Virtuales, Ciudades 3d en Google Earth
PPTX
Fatlaadriana
PDF
Cronograma 2013 2014
PDF
Salvador
DOCX
ahepburn Mdes Final Brief
PDF
Cmmaao resource-loading-pmi-pmp
PDF
London Skyline: Past, Present & Future
PPTX
Como insertar una radio a tu blog
PPT
TUTORIAL NETVIBES - HERRAMIENTAS DIGITALES
PDF
Folleto informativo do programa Merendas con Contos
PPTX
PACIE y las Aulas Virtuales
PPT
Estatística atividades 7
PPTX
Dw introducción
PDF
Building SAPO Campus
PPTX
I.presentation (film scenes)
PPT
EAD - AD1 - Danielle Chaves, Monica Barros e Simone Oliveira
PDF
Propuesta docentes especiales unachi versión u-julio 2011
Bloque PACIE
Unidade 1 – conceitos básicos de multimédia
Geomit - Recorridos Virtuales, Ciudades 3d en Google Earth
Fatlaadriana
Cronograma 2013 2014
Salvador
ahepburn Mdes Final Brief
Cmmaao resource-loading-pmi-pmp
London Skyline: Past, Present & Future
Como insertar una radio a tu blog
TUTORIAL NETVIBES - HERRAMIENTAS DIGITALES
Folleto informativo do programa Merendas con Contos
PACIE y las Aulas Virtuales
Estatística atividades 7
Dw introducción
Building SAPO Campus
I.presentation (film scenes)
EAD - AD1 - Danielle Chaves, Monica Barros e Simone Oliveira
Propuesta docentes especiales unachi versión u-julio 2011
Publicidad

Similar a Corixa (20)

PPTX
Generación c, una nueva audiencia que plantea xiomara
PPTX
Letty y oscar
PPTX
Generacion
PPTX
PPTX
Maribel martinezpresentaciones
PPT
Leonel Bejarano
PPTX
Generación c una nueva audiencia..
PPTX
Generación c, una nueva audiencia que plantea
PPT
Configuración de la Audiencia
PPTX
Jacqueline 1º general
PPTX
Periodismo móvil
PDF
Elperiodismo social y las nuevas tecnologías
PPT
Nuevos Perfiles Nuevosmedios Jesusflores
PPT
Periodistas ante el fin de la prensa en papel
PPT
Dónde estamos en internet y periodismo digital
PPT
Configuración de la audiencia
PPT
2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiura
PPTX
Periodismo digital parte 1
PPTX
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
PPT
¿los periódicos de mañana se llamarán periódicos?
Generación c, una nueva audiencia que plantea xiomara
Letty y oscar
Generacion
Maribel martinezpresentaciones
Leonel Bejarano
Generación c una nueva audiencia..
Generación c, una nueva audiencia que plantea
Configuración de la Audiencia
Jacqueline 1º general
Periodismo móvil
Elperiodismo social y las nuevas tecnologías
Nuevos Perfiles Nuevosmedios Jesusflores
Periodistas ante el fin de la prensa en papel
Dónde estamos en internet y periodismo digital
Configuración de la audiencia
2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiura
Periodismo digital parte 1
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
¿los periódicos de mañana se llamarán periódicos?

Corixa

  • 1. Generación C, una nueva audiencia que plantea nuevos retos
  • 2. • Quienes hablan ya de la generación C no tienen en cuenta a un segmeno de población en función de su edad. Se refieren más bien a un nuevo público que se caracteriza por sus hábitos de consumo de medios y su actitud frente a éstos. La generación C -C se refiere a contenidos- está formada por aquellos que no se limitan a una acción pasiva frente a los medios. No les basta con mirar, leer o escuchar, sino que prefieren crear, producir y participar, ayudados por las inmensas posibilidades que hoy brindan las nuevas tecnologías
  • 3. • La generación C plantea nuevos retos a las compañías de medios, pero también proporciona nuevas oportunidades. Las herramientas del periodismo cambian a ojos vista, y a medida que estas se generalizan y difunden, los ciudadanos, que antes eran sólo usuarios, juegan un papel cada vez más importante en la recogida de información. La audiencia ahora tiene mucho más poder.
  • 4. • Hablar de la generación C es hacerlo de fenómenos como el moblog, emparentado con el de los weblog, y que se refiere a los sitios en los que usuarios equipados con teléfonos o dispositivos móviles crean bitácoras digitales. Utilizando las capacidades de Internet móvil, las imágenes digitales pueden ser publicadas y compartidas instantáneamente por otros usuarios. Y el tipo de noticias que se comparten cubren ya todo el espectro posible.
  • 5. • Las cámaras y los teléfonos móviles suponen una herramienta extraordinaria en la tarea de capturar hechos con una inmediatez que las organizaciones periodísticas tradicionales no se pueden permitir.
  • 6. • La generación C también tiene mucho que ver con lo que muchos llaman ya el periodismo ciudadano, que atrae a una mezcla de "reporteros locales" que quieren compartir opiniones e informaciones junto con periodistas profesionales que pretenden desarrollar un verdadero medio -sobre todo local- en Internet.
  • 7. • Con la aparición de reporteros en el mismo lugar y tiempo del acontecimiento que incorporen la noticia a los flujos de información de manera inmediata, en tiempo real, algunos expertos ya pronostican que, en el escenario de los medios del futuro, las organizaciones periodísticas tendrán que contratar a profesionales para tareas muy concretas, para cubrir una historia determinada que interesa a un grupo específico de la audiencia. Hay quien habla incluso de organizaciones periodísticas al servicio de individuos, naturalmente si éstos pueden pagar por una información que, a su vez, tiene que aportar un enorme valor.
  • 8. • También grandes corporaciones como la BBC británica se apuntan a este fenómeno. El ente público ha creado ICan, su nuevo sitio de Internet dedidado a la política de las pequeñas comunidades, que se preocupa fundamentalmente de las cuestiones sobre política vecinal de comunidades en Sheffield, Bristol, Cambridge y el Sureste de Gales. Gran parte de sus informaciones están también elaboradas por reporteros locales
  • 9. • Las nuevas tecnologías, con internet móvil a la cabeza, facilitan a los usuarios la posibilidad de descubrir a una mayor velocidad lo nuevo, las noticias. La audiencia se ha acostumbrado ya -gracias a la televisón y a las cadenas de noticias de 24 horas, o a las actualizaciones de los medios en Internet- a disponer con gran rapidez de la última hora de lo que ocurre. Pero esto puede cambiar aún más, porque el público conectado con dispositivos inalámbricos es capaz, no sólo de disponer de todos los detalles mientras éstos suceden, sino de convertirse en emisor de los acontecimientos en el mismo momento en que se producen.
  • 10. • La información se hará cada vez más personal, porque la clase de contenidos que permiten las nuevas tecnologías es la más importante: se trata de contenidos que crea cada usuario a través de dispositivos que permiten la comunicación "uno a uno", y la posibilidad de añadir imágenes, texto y voz hacen que quienes usan estos dispositivos y los proveedores de información se muevan en un teritorio de enormes posibilidades