SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIDOS
   Antonio Arvizú
   José Rolando Méndez
   Jonás Olvera
   Manuel Rigoberto Carrillo
   Portada…………………………………….1
   Presentación……………………………….2
   Índice……………………………………….3-4
   Competencias genéricas…………………..5
   Competencias disciplinares………………6
   ¿Que es el corrido?.......................................7
   Historia……………………………………...8
   Clasificaciones……………………………...9
   Elementos del corrido……………………..10
   Los primeros corridos……………………..11
   Corrido vs narcocorrido……………..12
   Corridos que se escuchaban antes…..13
   Corridos que se escuchan ahora……..14
   El corrido de zapata…………………...15
   La Martina………………16
   Corrido de un pobre mexicano……….17-18-19
   Plan de Ayala……………………………20
   La Adelita…………………………….21
   Corrido de torreón………………………22-23
   Caballos de pancho villa………………..24
   Es sensible al arte y participa en la apreciación e
    interpretación de sus expresiones en distintos
    géneros
   Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes
    en distintos contextos mediante la utilización de
    medios, códigos y herramientas apropiados
   Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo
    de su vida
   Mantiene una actitud respetuosa hacia la
    intercultural y la diversidad de
    creencias, valores, ideas y practicas sociales
   Contribuye al desarrollo sustentable de manera
    critica, con acciones responsables
   Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y
    conceptos explícitos e implícitos en un texto,
    considerando el contexto en el que se genero y en
    el que se recibe
   Produce textos con base en el uso normativo de la
    lengua, considerando la intensión y situación
    comunicativa
   Argumenta un punto de vista en publico de
    manera precisa, coherente y creativa
   Utiliza las tecnologías de la información y
    comunicación para investigar, resolver problemas,
    producir materiales y transmitir información
   Es una forma musical y literaria popular
    mexicana. Derivado a lo largo del siglo XVIII
    del Romance, entre otras formas populares
    traídas de Europa.
   El corrido ha tenido muchas evoluciones a lo
    largo de la historia y en contorno de la época
    de la historia.
   Su evolución ha hecho que se manejen
    muchos temas en el
   Hay corridos con temas amorosos, crónicas de
    sucesos naturales, relatos de hechos históricos
    que vienen desde los días de la
    Independencia, hasta la Revolución
    Mexicana, el perfil de los invasores franceses y
    el triunfo de la República.
   Un saludo y presentación del cantor y prólogo
    de la historia;
   Desarrollo de la anécdota;
   Moraleja y despedida del cantor.
   Debe tener de 8 sílabas en adelante.
   Los ejemplares vivos más antiguos del corrido
    son versiones transculturadas de romances
    españoles o leyendas europeas, relativos sobre
    todo a amores desgraciados o sublimados, así
    como a temas religiosos. Éstos, que incluyen
    (entre otros) "La Martina" y "La Delgadina“.
   la finalidad es contar hazañas, gestas heroicas,
    lugares, hechos históricos, la historia, el día a
    día
   el ego, la aceptación de lo ilegal y la apología
    del crimen
1.Benito Canales
2. Benjamín Argumedo
3. Corrido De La Revolución
4. Corrido Villista
5. Despierten Ya Mexicanos
6. El Soldado
7. Gabino Barrera
8. Gabriel Leyva
9. General Felipe Ángeles
10. Heraclio Bernal
11. El Alazán Y EL Rocillo
12. La Adelita
13. La Persecución De Vill
   01 Alfredo Olivas - Con La Novedad
    02 Antonio Banda - Antrax Imparable
    03 Gerardo Ortiz ft. Kevin Ortiz- Tal Como Eres
    04 El Komander - La Muñequita Rabiosa
    05 Goyo Gastelum - Sintonía Con La Muerte
    06 Jorge Santa Cruz - La Reyna Del Sur
    07 El Jr De Culiacán Tito Torbellino, Buchones Y Martin
    Castillo - Mi Compa Rangel
    08 Balta Cervantes - El Corrido Del Chino
    09 La Edición de Culiacán ft. Los Mayito De Sinaloa - El
    Informante
    10 Buknas de Culiacán - Juicio Final(La Ultima Sombra)
    11 Martin Castillo el Chube Antrax-(La Ultima Batalla)
   De Cuautla hasta Amecameca,
   Escuchen señores, oigan                Matamoros y el Ajusco,
    el corrido de un triste                con los pelones del viejo don
    acontecimiento:                        Porfirio
    pues en China meca ha muerto           se dio gusto.
    a mansalva                            Trinitaria de los campos
    Zapata, el gran insurrecto.
                                           de las vegas de Morelos,
   Abril de 1919 en la memoria            si preguntan por Zapata
    quedará del campesino,
    como una mancha en la historia.        di que ya se fue a los cielos.
   Campanas de Villa Ayala               Don Pablo González
    ¿por qué tocan tan dolientes?          le ordena a Guajardo que le finja un
    es que ya murió Zapata                 rendimiento,
    y era Zapata un valiente.              y al ver a Zapata disparan sus armas
   El gran Emiliano que amaba a           al llegar al campamento.
    los pobres,                           A la orilla de un camino
    quiso darles libertad.                 corté una blanca azucena,
    Por eso los hombres de todos los       a la tumba de Zapata
    pueblos                                la llevé como una ofrenda.
    con él fueron a luchar.
                                          Señores ya me despido
                                           que no tengan novedad.
                                           Cual héroe murió Zapata
                                           por dar tierra y libertad

   15 años tenia Martina
    cuando su amor me entrego                yo pa que quiero caballo
    a los 16 cumplidos una traición me       si caballo tengo yo
    jugo                                     lo que quiero que me digas
                                             quien en mi cama durmió
   ya estaban en la conquista
    cuando el marido llegó                   en tu cama nadie duerme
    que estas asiendo Martina                cuando tu no estas aquí
                                             si me tienes desconfianza
    que no estas en tu color                 no te separes e mi
   aquí estado sentada
    no me podido dormir                      y la tomo de la mano
                                             a sus padres la llevo
    si me tienes desconfianza                suegros aquí esta Martina
    no te separes de mi                      que una traición me jugo
   de quien es ese pistola
                                             llévatela tu mi yerno
    de quien es ese reloj                    la iglesia te la mando
    de quien es ese caballo                  si una traición te a jugado
    que en mi corral relincho                la culpa no tengo yo
   ese caballo es muy tulló                 inca dita de rodillas nomas
    tu papa te lo mando                      6 tiros le dio
    pa que fueras a la boda                  y el amigo de caballo
    de tu hermana la menor                   ni por la silla volvió
   Un pobre mexicano que escribió humildemente,
    en nombre de unos héroes de quienes voy a hablar,
    sus nombres son sagrados de Francisco y Mendoza,
    Emiliano Zapata aquí es su jefe está.
    Mendoza es el modelo de los jefes que operan
    por todo el sur y centro de México a la vez,
    por eso en los estados de Morelos y Puebla,
    hay orden y respeto para todo hombre de bien.
    Los jefes Marcelino Rodríguez y Galindo,
    Espinoza y Caamaño, Baranda y Primosón,
    Ignacio Maya y otros Francisco y José Mozo,
    Eduardo y Cleofás Torres lucharon con valor.
   Todos los mexicanos ¡vivan! ¡Viva Zapata!
    ¡Viva también Mendoza y todos los demás!
    ¡Que muera el mal gobierno de Victoriano Huerta!
    ¡Que muera o que renuncie! Queremos ya la paz.

    Por todos los traidores que han sido voluntarios
    que acompañan a Huerta y a todo su escuadrón
    así los conquistamos aunque somos hermanos,
    sepan que aquí Zapata reclama al invasor.


    Una corona ofrezco de mirlos y de rosas,
    jazmines y laureles, guirnaldas, flores mil,
    a los libertadores de la nueva reforma
    una canción a ustedes yo les envío aquí.
   Justicia les reclama, detesta la idiominia
    del gobierno tirano porque no rige ya;
    al toque de campanas vámonos a las filas
    todos los mexicanos que quieran libertad.

    Han silbado los cuernos, despierta la mañana,
    concédenos este ruego, tu santa bendición;
    usted es protectora Virgen Guadalupana
    para todo hijo de México que ama a nuestra nación.

    Todos los mexicanos ¡vivan! ¡Viva Zapata!
    ¡Viva también Mendoza y todos los demás!
    ¡Que muera el mal gobierno de Victoriano Huerta!
    ¡Que muera o que renuncie! Queremos ya la paz.

    ¡Viva la independencia, viva la libertad!
    ¡El Plan Villa de Ayala que se dio a conocer!
    Que goce nuestra Patria de paz, tranquilidad
    y la nueva reforma resuene por donde quiera.
   En mil novecientos once          Por eso el jefe Zapata
    antes de la navidad               pronto lo desconoció
    el general Emiliano               porque la piel de la oveja
    lanzó el plan libertador.         el lobo se la quitó.
    Fue en la Villa de Ayala          No queremos componendas
    que el ejército del sur           con la gente del patrón
    puso en letra y en papeles        nos vale más andar solos
    lo que en pólvora escribió.       que con tanto recabrón.
                                      La palabra de Emiliano
    Porque Francisco Madero           dice que ahora si nos den
    se guardó la libertad             toda la tierra y el agua
    que con cañones y sangre          que usurpó tanto ladrón.
    el pueblo se conquistó.           Que vivan todos los pueblos
    No derramamos la sangre           con esta revolución
    para entregarle el poder          y que mueran las haciendas
    ni para que nos gobierne          los caciques y el patrón.
    su mezquina voluntad.
   y se oía...
                                                   que decía...
   En lo alto de una bruta serranía               aquel que tanto la quería...
    acampado se encontraba un regimiento
    y una Mosa que valiente lo seguía
    locamente enamorada del sargento               que si Adelita quisiera ser mi novia
                                                   que si Adelita fuera mi mujer
    popular entre la tropa era Adelita             le compraría un vestido de seda
    la mujer que el sargento idolatraba            para llevarla a bailar al cuartel
    por que a mas de ser valiente era bonita
    y hasta el mismo coronel la respetaba
                                                   y después que termino la cruel batalla
    y se oía...                                    y la tropa regreso a su campamento
    que decía...                                   por las bajas que causara la ametralla
    aquel que tanto la quería...
                                                   fui diezmado a regresar el regimiento
    y si Adelita se fura con otro
    la seguiría por tierra y por mar               que por dando aquel sargento sus
    si por mar en un buque de guerra               quereres
    si por tierra en tren militar
                                                   los soldados que volvían de la guerra
    una noche en que la escolta regresaba          ofreciéndoles su amor a las mujeres
    conduciendo entre suspiras al sargento         entonaban este himno de la guerra
    y la voz de una mujer que sollozaba
    su plegaria se escucho en el campamento
                                                   y si acaso yo muera en campaña
    al oírla el sargento temeroso                  y mi cadáver lo van a sepultar
    de perder para siempre a su adorada            Adelita por dios te lo ruego
    ocultando su emoción bajo el embozo            que con tus ojos
    a su amada le canto de esta manera...
                                                   me vallas a
                                                   llorar
   (Y túpele mi Cayito
    a ese meritito corrido de Torreón
    ¡sí Señor!)
    Soy de la tierra del norte
    del mero Coahuila, Distrito de Viesca
    de la Ciudad de Torreón (dónde andan mis dorados)
    en un furgón de transporte nací cuando Villa
    quiso tomar la estación
    Fue mi sollozo el cañón
    mi cuna el ferrocarril
    me arrullaron los balazos del 30-30 y fusil
    de ahí me llevó la tropa
    pal rumbo de MAPI mí
    En mi región no hay paisajes de valles floridos
    ni valles, ni bosques
    pero que tal algodón
    y qué dorados trigales se mesen dormidos
    al despertar la labor
    Y recordando el confín
    del cielo fúlgido azul
    áridos cerros plateados siempre bañados de luz
    aquel de Las Calabazas y el Cerrito de La Cruz
    (Vámonos pa Durango)
   Bonito Gómez Palacio, Región de Durango
    detrás del Río Nazas
    cuando el vergel lagunero
    donde se vive despacio
    y al ver las muchachas
    hay que quitarse el sombrero
    Pero qué esbelta mujer
    la que pasea por Torreón
    por la Avenida Morelos y la Calzada Colón
    se mecen igual las palmas
    al ritmo de mi canción
    Dicen que andamos en la uva
    bebiendo las viñas
    que andamos alegres
    porque nos ven muy contentos
    es que en mi bella laguna
    sí vale la vida (sí vale la vida)
    aunque nos cambien los vientos
    Ya me voy a despedir
    porque me espera mi amor
    con la mujer lagunera hay que tener corazón
    tan ancho como las calles
    que cruzan por mi Torreón
   Caballos de Pancho Villa
   Fueron varios los caballos          que siempre fueron famosos
    los que monto Pancho Villa          mas famoso el general
    se llamaba siete leguas             en sus años tan gloriosos.
    la yegua que el prefería.
                                        Siempre fue un hombre
    Era un caballo Rocillo              sagas
    de alzada y muy buena               valiente y muy decidido
    rienda                              veces planearon matarlo
    lo montaba Pancho Villa             nunca lo hallaron dormido.
    cuando le hirieron la pierna.
                                        Por fin se y llego su hora
    Se hablo mucho de un                y ese destino sin falla
    caballo                             que los hombre cuando
    con cuatro pesuñas de oro           nacen
    dicen que fue tan famoso            ya traen marcada la ralla.
   como el grano y el as de oros
A todos los héroes mexicanos
   que dieron la vida por
  nosotros y por su patria.
    A todos ustedes por
dedicarnos un minuto de su
           tiempo
           gracias
Fuente:
             musica.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Corrido
   Canciones: Rolando Méndez y Jonás Olvera



   Información: Rigoberto Manuel Carrillo



   Efectos: Antonio Arvizú



   Organización: Antonio Arvizú

Más contenido relacionado

PPTX
Corridoo
PPT
Relatos Jose Madrid
PPT
jose madrid lamarca
DOCX
Amalia
PDF
Cuando me-muera-quiero-que-toquen-cumbia-cristian-alarcon
PDF
AGUIRRE El Lobo de la LLanura.pdf
PDF
Los Fatherless.pdf
Corridoo
Relatos Jose Madrid
jose madrid lamarca
Amalia
Cuando me-muera-quiero-que-toquen-cumbia-cristian-alarcon
AGUIRRE El Lobo de la LLanura.pdf
Los Fatherless.pdf

La actualidad más candente (17)

PDF
Cuento del castillo de Cortegana
PPTX
PDF
Caminante.pdf
PDF
Africa en el corazón
PPTX
Trabajo práctico cultura
PDF
Resumen de: 'Inés del alma mía', libro de Isabel Allende
RTF
Polvo y ceniza
DOC
Fuentes, carlos gringo viejo
PPTX
PresentacióN Xx
DOCX
Gringo viejo
PPSX
4 grietas par sli
PDF
1967- nolan y johnson - la fuga de logan
Cuento del castillo de Cortegana
Caminante.pdf
Africa en el corazón
Trabajo práctico cultura
Resumen de: 'Inés del alma mía', libro de Isabel Allende
Polvo y ceniza
Fuentes, carlos gringo viejo
PresentacióN Xx
Gringo viejo
4 grietas par sli
1967- nolan y johnson - la fuga de logan
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Areas culturales
PPTX
Explicacion enlazar videoconferencia a bloque html
PPTX
Día de la familia
DOCX
Gaem 15 20
PPTX
Diapositivas actualizaciones automáticas
PPS
Examen sistemas de ecuaciones
DOC
Construccion sostenible
PDF
El pensamiento-creativo de-bono (1)
PPTX
Como enseñar geografia en las escuelas y a traves de las redes sociales
PPTX
PPTX
Corteros de caña
PPTX
llamadas via internet
PPSX
Coronel mom siempre presente! (presentación)
PPTX
Tribus urbsnass
PPT
áRea técnica preñatec vacas chiclayo
PPT
La peque  ¦ña ni- ¦ña grande-power
PPTX
Inteligencia
PDF
Plan de_calidad_an
PPTX
Pnl presentacion
PDF
Mover apostolico en el juego illuminati
Areas culturales
Explicacion enlazar videoconferencia a bloque html
Día de la familia
Gaem 15 20
Diapositivas actualizaciones automáticas
Examen sistemas de ecuaciones
Construccion sostenible
El pensamiento-creativo de-bono (1)
Como enseñar geografia en las escuelas y a traves de las redes sociales
Corteros de caña
llamadas via internet
Coronel mom siempre presente! (presentación)
Tribus urbsnass
áRea técnica preñatec vacas chiclayo
La peque  ¦ña ni- ¦ña grande-power
Inteligencia
Plan de_calidad_an
Pnl presentacion
Mover apostolico en el juego illuminati
Publicidad

Similar a Corridoo (20)

PPTX
Corridoo
PDF
Antología del corrido
PDF
Antología del corrido
PDF
Antología del corrido
PDF
Antología del corrido
PPTX
Periodico
DOCX
Gauchesca teoría
ODP
Miguel hernandez
PPTX
Corridos mexicanos
PDF
Alegría literaria-de-lambayeque
PPTX
Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02
DOCX
Grito de sal poesia
DOCX
Reporte de lectura dsfgkihdfrg
PPT
My People And Their Roots2
PPT
My People And Their Roots2
PPTX
Música popular en la transición democrática española
PDF
Sintesis informativa 02 de noviembre 2013
PDF
Artículo sobre hidalgo
PDF
Sintesis informativa 03 nov 2015
Corridoo
Antología del corrido
Antología del corrido
Antología del corrido
Antología del corrido
Periodico
Gauchesca teoría
Miguel hernandez
Corridos mexicanos
Alegría literaria-de-lambayeque
Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02
Grito de sal poesia
Reporte de lectura dsfgkihdfrg
My People And Their Roots2
My People And Their Roots2
Música popular en la transición democrática española
Sintesis informativa 02 de noviembre 2013
Artículo sobre hidalgo
Sintesis informativa 03 nov 2015

Último (13)

PPTX
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
PPTX
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
PPTX
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
PDF
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
PDF
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
DOCX
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
PPTX
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
PPTX
Orando la bíblia.11111111111111111111111
PPTX
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
PDF
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
PDF
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
DOCX
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
Orando la bíblia.11111111111111111111111
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx

Corridoo

  • 2. Antonio Arvizú  José Rolando Méndez  Jonás Olvera  Manuel Rigoberto Carrillo
  • 3. Portada…………………………………….1  Presentación……………………………….2  Índice……………………………………….3-4  Competencias genéricas…………………..5  Competencias disciplinares………………6  ¿Que es el corrido?.......................................7  Historia……………………………………...8  Clasificaciones……………………………...9  Elementos del corrido……………………..10  Los primeros corridos……………………..11
  • 4. Corrido vs narcocorrido……………..12  Corridos que se escuchaban antes…..13  Corridos que se escuchan ahora……..14  El corrido de zapata…………………...15  La Martina………………16  Corrido de un pobre mexicano……….17-18-19  Plan de Ayala……………………………20  La Adelita…………………………….21  Corrido de torreón………………………22-23  Caballos de pancho villa………………..24
  • 5. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros  Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados  Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su vida  Mantiene una actitud respetuosa hacia la intercultural y la diversidad de creencias, valores, ideas y practicas sociales  Contribuye al desarrollo sustentable de manera critica, con acciones responsables
  • 6. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el que se recibe  Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intensión y situación comunicativa  Argumenta un punto de vista en publico de manera precisa, coherente y creativa  Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información
  • 7. Es una forma musical y literaria popular mexicana. Derivado a lo largo del siglo XVIII del Romance, entre otras formas populares traídas de Europa.
  • 8. El corrido ha tenido muchas evoluciones a lo largo de la historia y en contorno de la época de la historia.  Su evolución ha hecho que se manejen muchos temas en el
  • 9. Hay corridos con temas amorosos, crónicas de sucesos naturales, relatos de hechos históricos que vienen desde los días de la Independencia, hasta la Revolución Mexicana, el perfil de los invasores franceses y el triunfo de la República.
  • 10. Un saludo y presentación del cantor y prólogo de la historia;  Desarrollo de la anécdota;  Moraleja y despedida del cantor.  Debe tener de 8 sílabas en adelante.
  • 11. Los ejemplares vivos más antiguos del corrido son versiones transculturadas de romances españoles o leyendas europeas, relativos sobre todo a amores desgraciados o sublimados, así como a temas religiosos. Éstos, que incluyen (entre otros) "La Martina" y "La Delgadina“.
  • 12. la finalidad es contar hazañas, gestas heroicas, lugares, hechos históricos, la historia, el día a día  el ego, la aceptación de lo ilegal y la apología del crimen
  • 13. 1.Benito Canales 2. Benjamín Argumedo 3. Corrido De La Revolución 4. Corrido Villista 5. Despierten Ya Mexicanos 6. El Soldado 7. Gabino Barrera 8. Gabriel Leyva 9. General Felipe Ángeles 10. Heraclio Bernal 11. El Alazán Y EL Rocillo 12. La Adelita 13. La Persecución De Vill
  • 14. 01 Alfredo Olivas - Con La Novedad 02 Antonio Banda - Antrax Imparable 03 Gerardo Ortiz ft. Kevin Ortiz- Tal Como Eres 04 El Komander - La Muñequita Rabiosa 05 Goyo Gastelum - Sintonía Con La Muerte 06 Jorge Santa Cruz - La Reyna Del Sur 07 El Jr De Culiacán Tito Torbellino, Buchones Y Martin Castillo - Mi Compa Rangel 08 Balta Cervantes - El Corrido Del Chino 09 La Edición de Culiacán ft. Los Mayito De Sinaloa - El Informante 10 Buknas de Culiacán - Juicio Final(La Ultima Sombra) 11 Martin Castillo el Chube Antrax-(La Ultima Batalla)
  • 15. De Cuautla hasta Amecameca,  Escuchen señores, oigan Matamoros y el Ajusco, el corrido de un triste con los pelones del viejo don acontecimiento: Porfirio pues en China meca ha muerto se dio gusto. a mansalva  Trinitaria de los campos Zapata, el gran insurrecto. de las vegas de Morelos,  Abril de 1919 en la memoria si preguntan por Zapata quedará del campesino, como una mancha en la historia. di que ya se fue a los cielos.  Campanas de Villa Ayala  Don Pablo González ¿por qué tocan tan dolientes? le ordena a Guajardo que le finja un es que ya murió Zapata rendimiento, y era Zapata un valiente. y al ver a Zapata disparan sus armas  El gran Emiliano que amaba a al llegar al campamento. los pobres,  A la orilla de un camino quiso darles libertad. corté una blanca azucena, Por eso los hombres de todos los a la tumba de Zapata pueblos la llevé como una ofrenda. con él fueron a luchar.  Señores ya me despido que no tengan novedad. Cual héroe murió Zapata por dar tierra y libertad
  • 16.   15 años tenia Martina cuando su amor me entrego yo pa que quiero caballo a los 16 cumplidos una traición me si caballo tengo yo jugo lo que quiero que me digas quien en mi cama durmió  ya estaban en la conquista cuando el marido llegó en tu cama nadie duerme que estas asiendo Martina cuando tu no estas aquí si me tienes desconfianza que no estas en tu color no te separes e mi  aquí estado sentada no me podido dormir y la tomo de la mano a sus padres la llevo si me tienes desconfianza suegros aquí esta Martina no te separes de mi que una traición me jugo  de quien es ese pistola llévatela tu mi yerno de quien es ese reloj la iglesia te la mando de quien es ese caballo si una traición te a jugado que en mi corral relincho la culpa no tengo yo  ese caballo es muy tulló inca dita de rodillas nomas tu papa te lo mando 6 tiros le dio pa que fueras a la boda y el amigo de caballo de tu hermana la menor ni por la silla volvió
  • 17. Un pobre mexicano que escribió humildemente, en nombre de unos héroes de quienes voy a hablar, sus nombres son sagrados de Francisco y Mendoza, Emiliano Zapata aquí es su jefe está. Mendoza es el modelo de los jefes que operan por todo el sur y centro de México a la vez, por eso en los estados de Morelos y Puebla, hay orden y respeto para todo hombre de bien. Los jefes Marcelino Rodríguez y Galindo, Espinoza y Caamaño, Baranda y Primosón, Ignacio Maya y otros Francisco y José Mozo, Eduardo y Cleofás Torres lucharon con valor.
  • 18. Todos los mexicanos ¡vivan! ¡Viva Zapata! ¡Viva también Mendoza y todos los demás! ¡Que muera el mal gobierno de Victoriano Huerta! ¡Que muera o que renuncie! Queremos ya la paz. Por todos los traidores que han sido voluntarios que acompañan a Huerta y a todo su escuadrón así los conquistamos aunque somos hermanos, sepan que aquí Zapata reclama al invasor. Una corona ofrezco de mirlos y de rosas, jazmines y laureles, guirnaldas, flores mil, a los libertadores de la nueva reforma una canción a ustedes yo les envío aquí.
  • 19. Justicia les reclama, detesta la idiominia del gobierno tirano porque no rige ya; al toque de campanas vámonos a las filas todos los mexicanos que quieran libertad. Han silbado los cuernos, despierta la mañana, concédenos este ruego, tu santa bendición; usted es protectora Virgen Guadalupana para todo hijo de México que ama a nuestra nación. Todos los mexicanos ¡vivan! ¡Viva Zapata! ¡Viva también Mendoza y todos los demás! ¡Que muera el mal gobierno de Victoriano Huerta! ¡Que muera o que renuncie! Queremos ya la paz. ¡Viva la independencia, viva la libertad! ¡El Plan Villa de Ayala que se dio a conocer! Que goce nuestra Patria de paz, tranquilidad y la nueva reforma resuene por donde quiera.
  • 20. En mil novecientos once  Por eso el jefe Zapata antes de la navidad pronto lo desconoció el general Emiliano porque la piel de la oveja lanzó el plan libertador. el lobo se la quitó. Fue en la Villa de Ayala No queremos componendas que el ejército del sur con la gente del patrón puso en letra y en papeles nos vale más andar solos lo que en pólvora escribió. que con tanto recabrón. La palabra de Emiliano Porque Francisco Madero dice que ahora si nos den se guardó la libertad toda la tierra y el agua que con cañones y sangre que usurpó tanto ladrón. el pueblo se conquistó. Que vivan todos los pueblos No derramamos la sangre con esta revolución para entregarle el poder y que mueran las haciendas ni para que nos gobierne los caciques y el patrón. su mezquina voluntad.
  • 21. y se oía... que decía...  En lo alto de una bruta serranía aquel que tanto la quería... acampado se encontraba un regimiento y una Mosa que valiente lo seguía locamente enamorada del sargento que si Adelita quisiera ser mi novia que si Adelita fuera mi mujer popular entre la tropa era Adelita le compraría un vestido de seda la mujer que el sargento idolatraba para llevarla a bailar al cuartel por que a mas de ser valiente era bonita y hasta el mismo coronel la respetaba y después que termino la cruel batalla y se oía... y la tropa regreso a su campamento que decía... por las bajas que causara la ametralla aquel que tanto la quería... fui diezmado a regresar el regimiento y si Adelita se fura con otro la seguiría por tierra y por mar que por dando aquel sargento sus si por mar en un buque de guerra quereres si por tierra en tren militar los soldados que volvían de la guerra una noche en que la escolta regresaba ofreciéndoles su amor a las mujeres conduciendo entre suspiras al sargento entonaban este himno de la guerra y la voz de una mujer que sollozaba su plegaria se escucho en el campamento y si acaso yo muera en campaña al oírla el sargento temeroso y mi cadáver lo van a sepultar de perder para siempre a su adorada Adelita por dios te lo ruego ocultando su emoción bajo el embozo que con tus ojos a su amada le canto de esta manera... me vallas a llorar
  • 22. (Y túpele mi Cayito a ese meritito corrido de Torreón ¡sí Señor!) Soy de la tierra del norte del mero Coahuila, Distrito de Viesca de la Ciudad de Torreón (dónde andan mis dorados) en un furgón de transporte nací cuando Villa quiso tomar la estación Fue mi sollozo el cañón mi cuna el ferrocarril me arrullaron los balazos del 30-30 y fusil de ahí me llevó la tropa pal rumbo de MAPI mí En mi región no hay paisajes de valles floridos ni valles, ni bosques pero que tal algodón y qué dorados trigales se mesen dormidos al despertar la labor Y recordando el confín del cielo fúlgido azul áridos cerros plateados siempre bañados de luz aquel de Las Calabazas y el Cerrito de La Cruz (Vámonos pa Durango)
  • 23. Bonito Gómez Palacio, Región de Durango detrás del Río Nazas cuando el vergel lagunero donde se vive despacio y al ver las muchachas hay que quitarse el sombrero Pero qué esbelta mujer la que pasea por Torreón por la Avenida Morelos y la Calzada Colón se mecen igual las palmas al ritmo de mi canción Dicen que andamos en la uva bebiendo las viñas que andamos alegres porque nos ven muy contentos es que en mi bella laguna sí vale la vida (sí vale la vida) aunque nos cambien los vientos Ya me voy a despedir porque me espera mi amor con la mujer lagunera hay que tener corazón tan ancho como las calles que cruzan por mi Torreón
  • 24. Caballos de Pancho Villa  Fueron varios los caballos que siempre fueron famosos los que monto Pancho Villa mas famoso el general se llamaba siete leguas en sus años tan gloriosos. la yegua que el prefería. Siempre fue un hombre Era un caballo Rocillo sagas de alzada y muy buena valiente y muy decidido rienda veces planearon matarlo lo montaba Pancho Villa nunca lo hallaron dormido. cuando le hirieron la pierna. Por fin se y llego su hora Se hablo mucho de un y ese destino sin falla caballo que los hombre cuando con cuatro pesuñas de oro nacen dicen que fue tan famoso ya traen marcada la ralla.  como el grano y el as de oros
  • 25. A todos los héroes mexicanos que dieron la vida por nosotros y por su patria. A todos ustedes por dedicarnos un minuto de su tiempo gracias
  • 26. Fuente: musica.com http://es.wikipedia.org/wiki/Corrido
  • 27. Canciones: Rolando Méndez y Jonás Olvera  Información: Rigoberto Manuel Carrillo  Efectos: Antonio Arvizú  Organización: Antonio Arvizú