SlideShare una empresa de Scribd logo
Características
Corriente
económica
Escuela o no. ¿Por
qué?
Espacio/Tiempo Principales
personajes.
Valor o riqueza. Principal actividad
económica.
Relación con el
estado.
Principales ide
teorema.
Mercantilismo.
No, porque no
construyó una
corriente
edificada.
Siglo XVI y XVIII en
España, Francia, e
Inglaterra.
G. Maynes
J. Bodino
E. Misseldeen.
Oro y plata
amonedables y no
amonedables.
Comercio exterior
e Industria
manufacturera.
El estado dirigía
política
económica.
Era nacionalist
proteccionista
Escuela Fisiócrata.
Si, esta afirmaba
que la economía
está asegurada si
el estado no
interviene.
Siglo XVIII en
Francia.
F. Quesnay.
A.R Turgot.
Dupont De
Nemours.
Mercier De La
Rivière.
Agricultura la cual
genera
excedentes.
La agricultura que
genera producto
neto. Industria y
comercio son
estériles.
Comercio libre de
prohibición, el
estado no
interviene.
Teoría del orde
natural.
Producto neto
3 clases sociale
el impuesto a l
tierra.
Escuela Clásica.
Si, esta corriente
crea el marco
general
capitalista.
Siglo XVIII al XIX
en Francia,
Inglaterra y USA.
A. Smith.
T. R. Malthus.
D. Ricardo.
Busca la plusvalía
de toda aquella
actividad
económica y la
recolección de
impuestos
La existencia de la
propiedad
privada.
Mercado libre.
El estado no debe
intervenir.
Ley natural Ma
invisible.
Oferta-Deman
Teoría del capi
Teoría objetiva
valor
Escuela Marxista.
Si, esta busca el
porqué de la
realidad social sea
un proceso
continuo y el
cómo se efectúa.
Siglo XIX-XX en
Rusia.
C. Marx.
F. Engels.
V. Lenin.
El valor de las
mercancías y del
trabajo del capital
y la plusvalía.
Todo el trabajo
relacionado con el
hombre.
El estado aparece
como producto
del carácter
irreconocible de
las
contradicciones
de clase.
Socialismo
científico.
Materialismo
dialéctico.
Teoría del valo
del trabajo.
Escuela
Neoclásica.
Sí, porque ellos se
encargaron de
refinar y
desarrollar las
ideas clásicas.
Siglo XIX-XX en
Europa.
A. Marshall.
L. Walras.
K. Menger.
F. Von Wieser.
El uso de
productos como
oferta y demanda
Una competencia
perfecta.
El estado no debe
intervenir o
intervenir en lo
más mínimo
Economía del
desequilibrio.
Teoría subjetiv
del valor.
Escuela
Keynesiana.
A esta no se le
considera una
escuela, sino un
pensamiento.
Siglo XX en USA y
México.
M. Keynes.
R.F Harrod.
El empleo y la
mano de obra es
la principal
riqueza.
La obra pública
tiene gran
importancia.
La participación
del estado.
Regulación de
empresa y
mercado.
Leyes monetar
y fiscales.
Teoría plena
empleo.

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro comparativo de escuelas de la economía
DOCX
Francisco moisés herrera alcalá 6
PDF
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
DOCX
Cuadro corrientes económicas
DOCX
Cuadro comparativo de la economia
DOCX
Escuelas economicas
PDF
Tarea de economia
DOCX
Corrientes económicas
Cuadro comparativo de escuelas de la economía
Francisco moisés herrera alcalá 6
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
Cuadro corrientes económicas
Cuadro comparativo de la economia
Escuelas economicas
Tarea de economia
Corrientes económicas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadro corrientes economicas
DOCX
Principales escuelas del pensamiento economico
DOCX
Cuadro economía
DOCX
Dianis
PPTX
Valeria Plascencia
DOCX
Corrientes económicas fase 2.
DOCX
Historia de la economia
PDF
Corrientes predominantes de la economía
PDF
Cuadro de las principales corrientes económicas
PPTX
Corrientes económicas
PDF
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
DOCX
Pensamiento econòmico
DOCX
Analisis economico
PPTX
Escuelas del pensamiento económico
DOCX
Corrientes económicas
PPTX
Presentacion de escuelas economicas
DOCX
Corrientes de pensamiento economico
PDF
Cuadroanalisiseconomico
PDF
DOCX
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Cuadro corrientes economicas
Principales escuelas del pensamiento economico
Cuadro economía
Dianis
Valeria Plascencia
Corrientes económicas fase 2.
Historia de la economia
Corrientes predominantes de la economía
Cuadro de las principales corrientes económicas
Corrientes económicas
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Pensamiento econòmico
Analisis economico
Escuelas del pensamiento económico
Corrientes económicas
Presentacion de escuelas economicas
Corrientes de pensamiento economico
Cuadroanalisiseconomico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Publicidad

Destacado (13)

DOC
AHMED OUF
PPTX
Pp creative commons
DOCX
bcp cv (May 16revn 2) Qld_xxx_16 161017
PPTX
Harness the power of http headers to secure your web apps
PDF
Lezione22 semantic web
PPTX
Uso bibliotecas uniminuto
PPT
MBA 531 Week 2 Overview (Chapters 1 - 4)
PPTX
PHM2106-Presentation-Hubbard
PPTX
Mi portafolio digital
PPTX
Legislacion laboral
PDF
Leslie Hlatshwayo 7 May 2016 to 7 May 2018
PPTX
Menilai persekitaran perniagaan
AHMED OUF
Pp creative commons
bcp cv (May 16revn 2) Qld_xxx_16 161017
Harness the power of http headers to secure your web apps
Lezione22 semantic web
Uso bibliotecas uniminuto
MBA 531 Week 2 Overview (Chapters 1 - 4)
PHM2106-Presentation-Hubbard
Mi portafolio digital
Legislacion laboral
Leslie Hlatshwayo 7 May 2016 to 7 May 2018
Menilai persekitaran perniagaan
Publicidad

Similar a Corrientes económicas (20)

DOCX
Escuelas economia
DOCX
Escuelas economiaa
DOCX
Economia.
PDF
Principales escuelas economicas
DOCX
Corrientes económicas
DOCX
Corrientes del pensamiento
PPTX
Corrientes predominantes de la economía
PPTX
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
DOCX
Principales escuelas del pensamiento económico.
DOCX
Corrientes economicas
DOCX
Escuelas del pensamiento economico
PDF
Corrientes económicas.
DOCX
Corrientes económicas
DOCX
Economia
PDF
Principales corrientes del pensamiento económico
PDF
Principales Corrientes economicas
DOCX
Escuelas de pensamiento economico
DOCX
Corrientes económicas
PPTX
Cuadro de economia
PPTX
Económia cuadro 3
Escuelas economia
Escuelas economiaa
Economia.
Principales escuelas economicas
Corrientes económicas
Corrientes del pensamiento
Corrientes predominantes de la economía
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
Principales escuelas del pensamiento económico.
Corrientes economicas
Escuelas del pensamiento economico
Corrientes económicas.
Corrientes económicas
Economia
Principales corrientes del pensamiento económico
Principales Corrientes economicas
Escuelas de pensamiento economico
Corrientes económicas
Cuadro de economia
Económia cuadro 3

Más de Oscar Pelayo (13)

DOCX
Beneficios import. y export.
PPTX
Comercio internacional
DOCX
Beneficios internacionales importadores y exportadores (cuadro)
DOCX
Actividad 1.8
DOCX
Actividad 1.6
DOCX
Actividad 1.9
DOCX
Sistema financiero mexicano
PPTX
instituciones del SFM
DOCX
Cuadro comparativo ACT1.7
PPTX
Frontera de posibilidades de producción
PPTX
Modelos economicos
PPTX
Relacion de la economía con otras ciencias.
PPTX
Conceptos de economía
Beneficios import. y export.
Comercio internacional
Beneficios internacionales importadores y exportadores (cuadro)
Actividad 1.8
Actividad 1.6
Actividad 1.9
Sistema financiero mexicano
instituciones del SFM
Cuadro comparativo ACT1.7
Frontera de posibilidades de producción
Modelos economicos
Relacion de la economía con otras ciencias.
Conceptos de economía

Último (20)

PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Presentación de Administración I-II bachillerato
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Sesión No 01 costos y características.pptx
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx

Corrientes económicas

  • 1. Características Corriente económica Escuela o no. ¿Por qué? Espacio/Tiempo Principales personajes. Valor o riqueza. Principal actividad económica. Relación con el estado. Principales ide teorema. Mercantilismo. No, porque no construyó una corriente edificada. Siglo XVI y XVIII en España, Francia, e Inglaterra. G. Maynes J. Bodino E. Misseldeen. Oro y plata amonedables y no amonedables. Comercio exterior e Industria manufacturera. El estado dirigía política económica. Era nacionalist proteccionista Escuela Fisiócrata. Si, esta afirmaba que la economía está asegurada si el estado no interviene. Siglo XVIII en Francia. F. Quesnay. A.R Turgot. Dupont De Nemours. Mercier De La Rivière. Agricultura la cual genera excedentes. La agricultura que genera producto neto. Industria y comercio son estériles. Comercio libre de prohibición, el estado no interviene. Teoría del orde natural. Producto neto 3 clases sociale el impuesto a l tierra. Escuela Clásica. Si, esta corriente crea el marco general capitalista. Siglo XVIII al XIX en Francia, Inglaterra y USA. A. Smith. T. R. Malthus. D. Ricardo. Busca la plusvalía de toda aquella actividad económica y la recolección de impuestos La existencia de la propiedad privada. Mercado libre. El estado no debe intervenir. Ley natural Ma invisible. Oferta-Deman Teoría del capi Teoría objetiva valor Escuela Marxista. Si, esta busca el porqué de la realidad social sea un proceso continuo y el cómo se efectúa. Siglo XIX-XX en Rusia. C. Marx. F. Engels. V. Lenin. El valor de las mercancías y del trabajo del capital y la plusvalía. Todo el trabajo relacionado con el hombre. El estado aparece como producto del carácter irreconocible de las contradicciones de clase. Socialismo científico. Materialismo dialéctico. Teoría del valo del trabajo.
  • 2. Escuela Neoclásica. Sí, porque ellos se encargaron de refinar y desarrollar las ideas clásicas. Siglo XIX-XX en Europa. A. Marshall. L. Walras. K. Menger. F. Von Wieser. El uso de productos como oferta y demanda Una competencia perfecta. El estado no debe intervenir o intervenir en lo más mínimo Economía del desequilibrio. Teoría subjetiv del valor. Escuela Keynesiana. A esta no se le considera una escuela, sino un pensamiento. Siglo XX en USA y México. M. Keynes. R.F Harrod. El empleo y la mano de obra es la principal riqueza. La obra pública tiene gran importancia. La participación del estado. Regulación de empresa y mercado. Leyes monetar y fiscales. Teoría plena empleo.