CORROSIÓN
 La corrosión se define como el deterioro de un material a
consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De
manera más general, puede entenderse como la tendencia general
que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor
energía interna.
Es una reacción química (oxidorreducción) en la que
intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el
agua, o por medio de una reacción electroquímica.
Los factores más conocidos son las alteraciones químicas
de los metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el
acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones
(bronce, latón).
Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más
amplio que afecta a todos los materiales (metales, cerámicas,
polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos, atmósfera,
alta temperatura, etc.).
TIPOS DE CORROSIÓN
Se clasifican de acuerdo a la apariencia del metal corroído,
dentro de las mas comunes están:
 Corrosión uniforme: Donde la corrosión química o electroquímica
actúa uniformemente sobre toda la superficie del metal
 Corrosión galvánica: Ocurre cuando metales diferentes se
encuentran en contacto, ambos metales poseen potenciales
eléctricos diferentes lo cual favorece la aparición de un metal como
ánodo y otro como cátodo, a mayor diferencia de potencial el
material con mas activó será el ánodo.
 Corrosión por picaduras: Aquí se producen hoyos o agujeros por
agentes químicos.
 Corrosión intergranular: Es la que se encuentra localizada en los
límites de grano, esto origina perdidas en la resistencia que
desintegran los bordes de los granos.
 Corrosión por esfuerzo: Se refiere a las tensiones internas luego de
una deformación en frio.
PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN
 Diseño
El diseño de las estructuras puede parecer de poca importancia, pero
puede ser implementado para aislar las superficies del medio ambiente.
 Los recubrimientos
Estos son usados para aislar las regiones anódicas y catódicas e
impiden la difusión del oxígeno o del vapor de agua, los cuales son
una gran fuente que inicia la corrosión o la oxidación.la oxidacion se
da en lugares mhumedos pero hay metodos para q el metal no se
oxide por ejemplo la capa de pintura
 Elección del material
La primera idea es escoger todo un material que no se corroa
en el ambiente considerado. Se pueden utilizar aceros inoxidables,
aluminios, cerámicas, polímeros (plásticos), FRP, etc. La elección
también debe tomar en cuenta las restricciones de la aplicación (masa
de la pieza, resistencia a la deformación, al calor, capacidad de
conducir la electricidad, etc.).
Cabe recordar que no existen materiales absolutamente
inoxidables; hasta el aluminio se puede corroer.
 Dominio del ambiente
Cuando se trabaja en ambiente cerrado (por ejemplo, un
circuito cerrado de agua), se pueden dominar los parámetros que
influyen en la corrosión; composición química (particularmente la
acidez), temperatura, presión... Se puede agregar productos llamados
"inhibidores de corrosión". Un inhibidor de corrosión es una sustancia
que, añadida a un determinado medio, reduce de manera significativa
la velocidad de corrosión. Las sustancias utilizadas dependen tanto del
metal a proteger como del medio, y un inhibidor que funciona bien en
un determinado sistema puede incluso acelerar la corrosión en otro
sistema.
 Inhibidores de la corrosión
Es el traslado de los productos físicos que se agrega a una
solución electrolítica hacia la superficie del ánodo o del cátodo lo cual
produce polarización.
Los inhibidores de corrosión, son productos que actúan ya sea
formando películas sobre la superficie metálica, tales como los molibdatos,
fosfatos o etanolaminas, o bien entregando sus electrones al medio.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA CORROSIÓN
La importancia de los problemas de corrosión generados
exige una valoración económica y ésta es difícil de dar, ya que hay
pérdidas directas referidas exclusivamente al valor del material
destruido y unas pérdidas indirectas cuya valoración es más
complicada de dar, como contaminación de la producción debida a un
fallo inesperado en el metal, pérdidas del producto, consumo de
energía, pérdida de rendimiento en procesos o por acumulación de
productos de corrosión en paredes, sobre espesor de los materiales,
todo ello como consecuencia de fallos del metal.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA CORROSIÓN
En varios países se han realizado cálculos para observar las
pérdidas que se producían como consecuencia de la corrosión. En
Gran Bretaña relacionaron las pérdidas con el PNB, siendo éste del 3'5
al 4'25%, utilizando medios adecuados como son estudios y prevención
se estima en la posibilidad de producir un ahorro de hasta un 23'5% de
las pérdidas antes indicadas, esto sólo utilizando y aplicando los
conocimientos actuales sobre la corrosión, no desarrollando nuevos
procesos de protección, ni aleaciones más resistentes, ni llevando a
cabo programas experimentales para el desarrollo de nuevos
productos.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA CORROSIÓN
Por tanto la trascendencia económica que tiene la corrosión y
la magnitud de las pérdidas que origina, son motivo suficiente para
dedicar una profunda atención al estudio de los problemas de
corrosión.
Todo lo anterior indica que es fundamental el conocimiento de
la naturaleza de los mecanismos de corrosión, ó de las limitaciones de
empleo de un determinado material en un ambiente agresivo nuevo,
bien de la naturaleza del medio ó de sus circunstancias de operación,
presión, temperatura, pH,etc, o incluso en un medio ya conocido.
El mayor conocimiento que puede derivarse del análisis
riguroso de un fallo constituye el procedimiento más adecuado para
evitar que se repita.
Para realizar un análisis de los problemas de corrosión debe seguirse
una rutina que incide en los siguientes apartados:
 Estudio de los pliegos de condiciones iniciales, donde deben
especificarse el tipo de material ó materiales, sus características
mecánicas, químicas y físicas la referencia de la norma de
identificación de calidad ó de determinación de las características
exigidas, etc.
 Revisión del diseño y recomendaciones de proyecto de la puesta
en obra.
 Análisis de las condiciones de trabajo previstas y reales.
 Análisis de los ensayos de recepción.
 Toma de muestras para análisis y ensayos.
 Historial Clínico de la estructura.

Más contenido relacionado

PPTX
P. corrosión
PPTX
¿Cómo evitar la corrosión?
PPTX
Cómo evitar la corrosión
PPTX
Corrosión1
PPTX
Ingenieria de la corrosion completo
PPTX
Lac corrosión proyecto
PPTX
Presentación corrosión
PPT
¿Cómo evitar la corrosión?
P. corrosión
¿Cómo evitar la corrosión?
Cómo evitar la corrosión
Corrosión1
Ingenieria de la corrosion completo
Lac corrosión proyecto
Presentación corrosión
¿Cómo evitar la corrosión?

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ingenieria de la corrosion
PPTX
LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE
PPTX
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
PPTX
¿Cómo evitar la corrosión?
PPTX
Corrosión jazmin
PPTX
Proyecto quimica IV bloque ¿Como evitar la corrosion?
PPTX
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
PDF
Tipos de corrosión.
PPTX
Corrosion
PPTX
La corrosión proyecto
PPTX
PPTX
¿Como evitar la corrosión?
PPTX
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
PPTX
Corrosión atmosférica
PPT
Corrosion
PPTX
Corrosion
PPTX
Corrosión
PPTX
Cómo evitar la corrosión
Ingenieria de la corrosion
LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
¿Cómo evitar la corrosión?
Corrosión jazmin
Proyecto quimica IV bloque ¿Como evitar la corrosion?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Tipos de corrosión.
Corrosion
La corrosión proyecto
¿Como evitar la corrosión?
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
Corrosión atmosférica
Corrosion
Corrosion
Corrosión
Cómo evitar la corrosión
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Corrosión presentación
PPTX
Presentación Internet y Menores
PPTX
Exposición química;la corrosión
PPTX
Compu training replay
PPTX
Interbloqueos
PPTX
Evangelización
PPTX
Movilización de recursos educativos abiertos
PPTX
Computacion de nube
PDF
Tango quarteto
PPTX
PROYECTO PRIMERA PARCIAL DE INFORMATICA
PPTX
Proyecto educ. sexual
PPTX
Cae Seminario Economia Social - NOVIEMBRE 2013
PPTX
2012 - Détermination de la législation applicable
PPTX
Los aceites
PPTX
Mozilla power point
PPT
Inteligencias multiples
PPTX
Humedal el cordoba
PPTX
Proyectocampaña
PPTX
Sujetos y aprendizaje (2)
PPT
Historia universidad
Corrosión presentación
Presentación Internet y Menores
Exposición química;la corrosión
Compu training replay
Interbloqueos
Evangelización
Movilización de recursos educativos abiertos
Computacion de nube
Tango quarteto
PROYECTO PRIMERA PARCIAL DE INFORMATICA
Proyecto educ. sexual
Cae Seminario Economia Social - NOVIEMBRE 2013
2012 - Détermination de la législation applicable
Los aceites
Mozilla power point
Inteligencias multiples
Humedal el cordoba
Proyectocampaña
Sujetos y aprendizaje (2)
Historia universidad
Publicidad

Similar a Corrosión, SaiaPSM (20)

PPTX
Corrosión
DOCX
Corrosión
PDF
Corrosión.pdf
PPTX
¿Cómo evitar la corrosión?
PPTX
Corrosion.docx
PPTX
Proyecto b.4 corrosion
PDF
Principios corrosión
PPTX
La corrosión :)
PPTX
Corrosion- Proyecto IV
PDF
1803 biela 765 n25
PPTX
La corrosión
PPTX
Proyecto iv la corrosion
DOCX
Corrosion
DOCX
Corrosion
DOCX
Corrosión
PDF
TEMA 1 MATERIALES.ALUMNOS, mantenimiento electromecánico.pdf
PPTX
Corrosión
PPTX
Corrosion
PPTX
Corrosion manuel gonzalez
PPTX
Corrosión
Corrosión
Corrosión.pdf
¿Cómo evitar la corrosión?
Corrosion.docx
Proyecto b.4 corrosion
Principios corrosión
La corrosión :)
Corrosion- Proyecto IV
1803 biela 765 n25
La corrosión
Proyecto iv la corrosion
Corrosion
Corrosion
Corrosión
TEMA 1 MATERIALES.ALUMNOS, mantenimiento electromecánico.pdf
Corrosión
Corrosion
Corrosion manuel gonzalez

Corrosión, SaiaPSM

  • 2.  La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna.
  • 3. Es una reacción química (oxidorreducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica. Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón). Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.).
  • 4. TIPOS DE CORROSIÓN Se clasifican de acuerdo a la apariencia del metal corroído, dentro de las mas comunes están:  Corrosión uniforme: Donde la corrosión química o electroquímica actúa uniformemente sobre toda la superficie del metal  Corrosión galvánica: Ocurre cuando metales diferentes se encuentran en contacto, ambos metales poseen potenciales eléctricos diferentes lo cual favorece la aparición de un metal como ánodo y otro como cátodo, a mayor diferencia de potencial el material con mas activó será el ánodo.  Corrosión por picaduras: Aquí se producen hoyos o agujeros por agentes químicos.  Corrosión intergranular: Es la que se encuentra localizada en los límites de grano, esto origina perdidas en la resistencia que desintegran los bordes de los granos.  Corrosión por esfuerzo: Se refiere a las tensiones internas luego de una deformación en frio.
  • 5. PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN  Diseño El diseño de las estructuras puede parecer de poca importancia, pero puede ser implementado para aislar las superficies del medio ambiente.
  • 6.  Los recubrimientos Estos son usados para aislar las regiones anódicas y catódicas e impiden la difusión del oxígeno o del vapor de agua, los cuales son una gran fuente que inicia la corrosión o la oxidación.la oxidacion se da en lugares mhumedos pero hay metodos para q el metal no se oxide por ejemplo la capa de pintura
  • 7.  Elección del material La primera idea es escoger todo un material que no se corroa en el ambiente considerado. Se pueden utilizar aceros inoxidables, aluminios, cerámicas, polímeros (plásticos), FRP, etc. La elección también debe tomar en cuenta las restricciones de la aplicación (masa de la pieza, resistencia a la deformación, al calor, capacidad de conducir la electricidad, etc.). Cabe recordar que no existen materiales absolutamente inoxidables; hasta el aluminio se puede corroer.
  • 8.  Dominio del ambiente Cuando se trabaja en ambiente cerrado (por ejemplo, un circuito cerrado de agua), se pueden dominar los parámetros que influyen en la corrosión; composición química (particularmente la acidez), temperatura, presión... Se puede agregar productos llamados "inhibidores de corrosión". Un inhibidor de corrosión es una sustancia que, añadida a un determinado medio, reduce de manera significativa la velocidad de corrosión. Las sustancias utilizadas dependen tanto del metal a proteger como del medio, y un inhibidor que funciona bien en un determinado sistema puede incluso acelerar la corrosión en otro sistema.
  • 9.  Inhibidores de la corrosión Es el traslado de los productos físicos que se agrega a una solución electrolítica hacia la superficie del ánodo o del cátodo lo cual produce polarización. Los inhibidores de corrosión, son productos que actúan ya sea formando películas sobre la superficie metálica, tales como los molibdatos, fosfatos o etanolaminas, o bien entregando sus electrones al medio.
  • 10. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA CORROSIÓN La importancia de los problemas de corrosión generados exige una valoración económica y ésta es difícil de dar, ya que hay pérdidas directas referidas exclusivamente al valor del material destruido y unas pérdidas indirectas cuya valoración es más complicada de dar, como contaminación de la producción debida a un fallo inesperado en el metal, pérdidas del producto, consumo de energía, pérdida de rendimiento en procesos o por acumulación de productos de corrosión en paredes, sobre espesor de los materiales, todo ello como consecuencia de fallos del metal.
  • 11. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA CORROSIÓN En varios países se han realizado cálculos para observar las pérdidas que se producían como consecuencia de la corrosión. En Gran Bretaña relacionaron las pérdidas con el PNB, siendo éste del 3'5 al 4'25%, utilizando medios adecuados como son estudios y prevención se estima en la posibilidad de producir un ahorro de hasta un 23'5% de las pérdidas antes indicadas, esto sólo utilizando y aplicando los conocimientos actuales sobre la corrosión, no desarrollando nuevos procesos de protección, ni aleaciones más resistentes, ni llevando a cabo programas experimentales para el desarrollo de nuevos productos.
  • 12. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA CORROSIÓN Por tanto la trascendencia económica que tiene la corrosión y la magnitud de las pérdidas que origina, son motivo suficiente para dedicar una profunda atención al estudio de los problemas de corrosión. Todo lo anterior indica que es fundamental el conocimiento de la naturaleza de los mecanismos de corrosión, ó de las limitaciones de empleo de un determinado material en un ambiente agresivo nuevo, bien de la naturaleza del medio ó de sus circunstancias de operación, presión, temperatura, pH,etc, o incluso en un medio ya conocido. El mayor conocimiento que puede derivarse del análisis riguroso de un fallo constituye el procedimiento más adecuado para evitar que se repita.
  • 13. Para realizar un análisis de los problemas de corrosión debe seguirse una rutina que incide en los siguientes apartados:  Estudio de los pliegos de condiciones iniciales, donde deben especificarse el tipo de material ó materiales, sus características mecánicas, químicas y físicas la referencia de la norma de identificación de calidad ó de determinación de las características exigidas, etc.  Revisión del diseño y recomendaciones de proyecto de la puesta en obra.  Análisis de las condiciones de trabajo previstas y reales.  Análisis de los ensayos de recepción.  Toma de muestras para análisis y ensayos.  Historial Clínico de la estructura.