6
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
DEFINICION:
La corrosión se define como el deterioro de un material a
consecuencia de un ataque químico por su entorno.
De manera más general, puede entenderse como la tendencia general
que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de
menor energía interna.
La corrosión se define como el desgaste lento, degradación o destrucción
de cualquier material, que se produce por la acción de la erosión o la
acción de los ácidos, alcalisis y otras sustancias químicas .
Siempre que la corrosión esté originada por reacción química, la velocidad a la que
tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura y de la concentración de los
reactivos y de los productos. Otros factores, como el esfuerzo mecánico y la erosión
también, pueden contribuir al deterioro.
La mayor parte de la corrosión de los materiales concierne al ataque químico de los
metales, el cual ocurre principalmente por ataque electroquímico, ya que los metales
tienen electrones libres que son capaces de establecer pilas electroquímicas dentro de
los mismos. Las reacciones electroquímicas exigen un electrolito conductor, cuyo
soporte es habitualmente el agua. De aquí que en ocasiones se le denomine
"corrosión acuosa".
Muchos metales sufren corrosión en mayor o menor grado por el agua y la
atmósfera. Los metales también pueden ser corroídos por ataque químico directo
procedente de soluciones químicas.
Otro tipo de degradación de los metales que sucede por reacción química con el
medio, es lo que se conoce como "corrosión seca", que constituye en ocasiones
una degradación importante de los metales especialmente cuando va acompañado
de altas temperaturas.
Materiales no metálicos como las cerámicas y los polímeros no sufren el ataque
electroquímico pero pueden ser deteriorados por ataques químicos directos. Por
ejemplo, los materiales cerámicos refractarios pueden ser atacados químicamente
a altas temperaturas por las sales fundidas. Los polímeros orgánicos pueden ser
deteriorados por el ataque químico de disolventes orgánicos, etc…
 Así la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos
los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los
ambientes (medios acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.). Esto
constituye un problema industrial importante, pues puede causar
accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un costo
importante,
PRINCIPIOS
BASICOS DE LA
CORROSION
No siempre la corrosión
se manifiesta como
oxidación o herrumbre,
también puede ser abuso
físico, desgaste, etc
En corrosión los
materiales tienden a
abandonar el estado de
transformación para
regresar a su estado
natural primitivo
Por acción oxígeno, el
agua, los productos
químicos o biológicos, la
temperatura y el cambio
en la composición físico-
química del material
Ataque directo en seco
(oxidación)
Por contacto con vapores o gases, está
asociada a menudo con altas
temperaturas
Por ejemplo, en quemadores de gas
Ataque directo en
húmedo (electroquímica)
Se presenta en medios líquidos, por
rociado o inmersión
Por ejemplo, en el casco de un barco.
Para que se realice
la corrosión
debemos tener los
elementos
necesarios que son.
El material
Oxigeno
Un electrolito
La medición de la corrosión
emplea una variedad de
técnicas destinadas a
determinar que tan corrosivo
es el ambiente del sistema y
a que tasa o rapidez se
experimenta la pérdida de
metal.
Existe una amplia variedad de técnicas
para la medición de la corrosión,
incluyendo:
Monitoreo de Corrosión
• Cupones de Pérdida de Peso
• Resistencia Eléctrica
• Polarización Lineal
• Penetración de Hidrógeno
• Corriente Galvánica
Análisis Químico
• Análisis Microbiológico
1. Proveer una alarma
anticipada de los daños
potenciales que ocurrirían en
las estructuras de producción,
de
mantenerse las condiciones
corrosivas existentes.
2. Estudiar la correlación de
los cambios en los parámetros
en el proceso y sus efectos en
la corrosividad del sistema.
3. Diagnosticar un problema de
corrosión particular, identificar
sus causas y los parámetros
de control de la corrosión,
como la presión, temperatura,
pH, caudal, etc.
DESDE un punto de vista práctico, es interesante
conocer a priori la resistencia a la corrosión de un
determinado metal o aleación en un medio
ambiente específico.
Sobre la base de ensayos en el laboratorio, se pueden llegar
a establecer las condiciones ambientales más fielmente
parecidas a la realidad y, por tanto, estudiar el
comportamiento de un metal o varios metales en este medio
Métodos de protección
• En general los métodos de protección
intervienen provocando modificaciones
que interesan al ambiente o al metal.
Modificaciones que
interesan al ambiente
Las modificaciones al ambiente corrosivo con fines
protectores se realiza con ayuda de sustancias
inhibidoras o también con el uso de neutralizantes del
agente determinante del proceso de corrosión o
modificación de las características de soluciones.
Modificaciones que interesan al metal
Existe n 3 tipos de protecciones que interesan
al metal activo, pasivo, mixto.
• Protección Pasiva.- se le cubre al metal con una fina capa
de material más resistente el cual ofrece una protección total
porque aísla al metal de su ambiente corrosivo, el material
generalmente usado puede ser metálico (niquelado,
placatura), inorgánico (esmaltes o pinturas), orgánico
(recubrimiento plástico).
• Protección Activa.- modifica las condiciones del metal desde
el punto de vista electroquímico es decir usa protección
anódica y catódica.
• Protección Mixta.- se lleva acabo en dos líneas de defensa
pasiva y activa en donde puede actuar la segunda
inmediatamente después de que termine la primera se
emplea en cualquier material de recubrimiento, metales de
funcionamiento anódico respecto al metal que se protege (Zn
sobre Fe)
Inhibidores
Recibe el nombre de inhibidor de corrosión
cualquier sustancia que, añadida en cantidad
muy pequeña a un reactivo corrosivo,
disminuye o anula su agresividad frente al
metal. De esta forma no se altera
necesariamente la naturaleza ni la
concentración del medio. Los inhibidores de
corrosión proporcionan una barrera entre el
metal y el reactivo.
Acción de inhibidores
La mayor parte de los inhibidores funcionan por
formación de una capa adsorbida sobre la superficie
del metal, que bloquea la descarga de H+ y la
disolución de los iones metálicos. Algunos inhibidores
bloquean la reacción catódica más que la reacción
anódica, o viceversa, pero la adsorción parece ser
general sobre toda la superficie. En la eficacia de
inhibición tiene un papel importante el tamaño,
orientación, forma y carga eléctrica de la molécula.
Características de los inhibidores
Revisten química y/o físicamente las superficies
metálicas.
Forman una barrera que aísla la humedad de la
superficie metálica.
Forma una barrera para excluir el aire (Oxigeno) de la
superficie metálica.
Puede neutralizar la acidez o alcalinidad de la
superficie.
Protección con Zinc
Promueve el arranque fácil del equipo
Protección Pasiva
Generalmente es una buena propiedad
mecánica pero de escasa resistencia a la
corrosión, con una capa fina de otro metal que
generalmente es aquel que resiste a la
corrosión y esta se da cuando los 2 metales
tienen una unión metalúrgica con continuidad
cristalográfica
El materia de “placatura” se adhiere al materia
base por laminación al calor de los 2
materiales superpuestos.
Protección con capas inorgánicas no metálicas
Los esmaltes son eficientes en la industria
especialmente para el trabajo en ambientes ácidos,
en la polimerización del cloruro de vinilo que se
realiza en la presencia de una cantidad enorme de
ácido clorhídrico.
Los esmaltes resisten a los ácidos y son ricos en
sílice y pobres en boro y contienen oxido de titanio y
zirconio, las características de un buen esmalte es
que sean elásticos, tener una buena adición a los
metales base.
Protección con capas orgánicas
Estas capas son muy diluidas y delgadas
generalmente se ocupan capas de protección
de caucho o materiales plásticos, y se las
utiliza porque su costo es bajo y da la facilidad
de reparar en caso de rupturas sus defectos
es que posee una escaso poder de
intercambio térmico y no se adhiere con
facilidad al metal base es de rápido
envejecimiento.
Protección mixta
Protección con capas de naturaleza orgánica
BARNICES Y PINTURAS, aplicados en capas finas
en estado líquido sobre la superficie del metal, se
endurecen en poco tiempo, formando un
revestimiento protectivo.
Estas están formadas por:
Ligante: parte resinosa u oleosa que tiene la
propiedad de formar capa.
Pigmento: Parte sólida en suspensión que da el
carácter y el poder de protección a la resina.
Protección con capas inorgánicas
Capas de conversión, son formados por vía química o
electroquímica.
aceros, Al, ZN, Cd y Mg.
Los principales procesos de formación de Capas de Conversión
son:
Oxidación anódica
• Se crea sobre la
superficie del metal un
film de óxido de espesor
liviano resistente a la
corrosión
• Se lo realiza por vía
anódica, usando baños
de ácido sulfúrico en
corrientes de uno o más
amperios.
Proceso de
cromatización
• Metales no ferrosos
• Tratamiento del metal
con una solución acida
de cromato con o sin
intervención de corriente
externa.
Proceso de
Fosfatación
• En superficie del metal
una capa cristalina y
porosa de fosfatos
adheridos y ligados
químicamente al metal
base
• Refuerzo para pinturas y
barnices
Protección con revestimientos
metálicos
Revestimientos
al calor
• Se realiza por inmersión del metal que se va a
proteger o por la aplicación con rociador.
• Es utilizado en los aceros y Fe, y como metal
protector se emplea Zn, Sn, Pb y Al.
Revestimientos
Galvánicos
• Produce revestimientos de espesor más
controlable y requiere de equipos más simples.
Las propiedades de este son tener una buena
adherencia, ausencia de porosidad, regularidad
superficial y buena característica mecánica
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
PPTX
Corrosión intergranular
PDF
Afiche corrosion
PPTX
Trabajo en frio y caliente
PPTX
Corrosión por fatiga
PDF
Diagrama de-fases-4
PDF
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
PPTX
Corrosion electroquimca
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
Corrosión intergranular
Afiche corrosion
Trabajo en frio y caliente
Corrosión por fatiga
Diagrama de-fases-4
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Corrosion electroquimca

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diagrama de fases
PPTX
Defectos cristalinos
DOCX
Corrosión
PDF
Proteccion contra la corrosión
PPTX
Balance de energía en un proceso con una reacción química
PPTX
Corrosión presentación
PDF
Corrosion uniforme y galvanica
PPTX
Evaluación de la velocidad de corrosión
PDF
Diagramas de ellingham
PPTX
Soldadura y corte oxiacetilenico
DOCX
Proceso de soldadura smaw
PDF
Direcciones y planos cristalográficos
PDF
Estructura de Acero Galvanizado
DOCX
Informe preparación de probetas metalográficas
PDF
Tipos de corrosión.
DOCX
Aletas de transferencia de calor
PPTX
La Corrosión
PDF
Ejercicio de corrosion
PPTX
Soldadura por arco eléctrico
PPTX
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
Diagrama de fases
Defectos cristalinos
Corrosión
Proteccion contra la corrosión
Balance de energía en un proceso con una reacción química
Corrosión presentación
Corrosion uniforme y galvanica
Evaluación de la velocidad de corrosión
Diagramas de ellingham
Soldadura y corte oxiacetilenico
Proceso de soldadura smaw
Direcciones y planos cristalográficos
Estructura de Acero Galvanizado
Informe preparación de probetas metalográficas
Tipos de corrosión.
Aletas de transferencia de calor
La Corrosión
Ejercicio de corrosion
Soldadura por arco eléctrico
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Ryan Higa's Draw My Life
PPTX
A Vast Library of Life: The Biodiversity Heritage Library
PPTX
Clasificaciones de las empresas
DOCX
Proyecto 11
PPT
Sutton cvs power point handouts
PDF
Superhighways Digital Tools for Demonstrating Impact
PDF
Mat3 eq2grau-practica
PDF
Biotecnología industrial
PPTX
33037117656 göktuğ eren_levent
PPTX
Cyber Crime - What is it?
PDF
What the Clean Energy Revolution Means for Yemen
PPTX
Types of light microscopy
PDF
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Ryan Higa's Draw My Life
A Vast Library of Life: The Biodiversity Heritage Library
Clasificaciones de las empresas
Proyecto 11
Sutton cvs power point handouts
Superhighways Digital Tools for Demonstrating Impact
Mat3 eq2grau-practica
Biotecnología industrial
33037117656 göktuğ eren_levent
Cyber Crime - What is it?
What the Clean Energy Revolution Means for Yemen
Types of light microscopy
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Publicidad

Similar a Principios corrosión (20)

DOCX
Corrosión
PDF
Corrosión.pdf
DOCX
Ciencia e Ingenieria de los Materiales - Corrosión
PPTX
Corrosion
PPTX
Corrosión
PPTX
Como evitar la corrosión
PPTX
Cómo evitar la corrosion
PPTX
Cómo evitar la corrosión
DOCX
Corrosión electroquímica
PPTX
¿Cómo evitar la corrosión?
DOCX
Corrosion rafael
PPTX
Tipos de corrosión
DOCX
Agentes de corrosion
PPTX
Corrosión
PPTX
Proyecto 4 periodo ogn
PPTX
Proyecto 4 periodo ogn
PPTX
Proyecto 4 periodo ogn
PPTX
Exposición química;la corrosión
Corrosión
Corrosión.pdf
Ciencia e Ingenieria de los Materiales - Corrosión
Corrosion
Corrosión
Como evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosion
Cómo evitar la corrosión
Corrosión electroquímica
¿Cómo evitar la corrosión?
Corrosion rafael
Tipos de corrosión
Agentes de corrosion
Corrosión
Proyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ogn
Exposición química;la corrosión

Más de Jen Bravo (12)

DOCX
Control de Proceosos
PDF
Levaduras
PPTX
Diapositivas Diagrama de Pourbaix
PDF
Dibujo Tecnico
PPT
Normas ISO
PDF
Dibujo tecnico
PPTX
Agentes Tensoactivos
PDF
Gráficas
PPT
Herencia Biológica
DOCX
Learning Activities
PDF
Manual fisica básica
PDF
Electrostatica
Control de Proceosos
Levaduras
Diapositivas Diagrama de Pourbaix
Dibujo Tecnico
Normas ISO
Dibujo tecnico
Agentes Tensoactivos
Gráficas
Herencia Biológica
Learning Activities
Manual fisica básica
Electrostatica

Último (20)

DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Reglamento del minsa y rne para hospitales
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf

Principios corrosión

  • 1. DEFINICION: La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque químico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna. La corrosión se define como el desgaste lento, degradación o destrucción de cualquier material, que se produce por la acción de la erosión o la acción de los ácidos, alcalisis y otras sustancias químicas .
  • 2. Siempre que la corrosión esté originada por reacción química, la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura y de la concentración de los reactivos y de los productos. Otros factores, como el esfuerzo mecánico y la erosión también, pueden contribuir al deterioro. La mayor parte de la corrosión de los materiales concierne al ataque químico de los metales, el cual ocurre principalmente por ataque electroquímico, ya que los metales tienen electrones libres que son capaces de establecer pilas electroquímicas dentro de los mismos. Las reacciones electroquímicas exigen un electrolito conductor, cuyo soporte es habitualmente el agua. De aquí que en ocasiones se le denomine "corrosión acuosa".
  • 3. Muchos metales sufren corrosión en mayor o menor grado por el agua y la atmósfera. Los metales también pueden ser corroídos por ataque químico directo procedente de soluciones químicas. Otro tipo de degradación de los metales que sucede por reacción química con el medio, es lo que se conoce como "corrosión seca", que constituye en ocasiones una degradación importante de los metales especialmente cuando va acompañado de altas temperaturas. Materiales no metálicos como las cerámicas y los polímeros no sufren el ataque electroquímico pero pueden ser deteriorados por ataques químicos directos. Por ejemplo, los materiales cerámicos refractarios pueden ser atacados químicamente a altas temperaturas por las sales fundidas. Los polímeros orgánicos pueden ser deteriorados por el ataque químico de disolventes orgánicos, etc…
  • 4.  Así la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.). Esto constituye un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un costo importante,
  • 6. No siempre la corrosión se manifiesta como oxidación o herrumbre, también puede ser abuso físico, desgaste, etc En corrosión los materiales tienden a abandonar el estado de transformación para regresar a su estado natural primitivo Por acción oxígeno, el agua, los productos químicos o biológicos, la temperatura y el cambio en la composición físico- química del material
  • 7. Ataque directo en seco (oxidación) Por contacto con vapores o gases, está asociada a menudo con altas temperaturas Por ejemplo, en quemadores de gas Ataque directo en húmedo (electroquímica) Se presenta en medios líquidos, por rociado o inmersión Por ejemplo, en el casco de un barco. Para que se realice la corrosión debemos tener los elementos necesarios que son. El material Oxigeno Un electrolito
  • 8. La medición de la corrosión emplea una variedad de técnicas destinadas a determinar que tan corrosivo es el ambiente del sistema y a que tasa o rapidez se experimenta la pérdida de metal.
  • 9. Existe una amplia variedad de técnicas para la medición de la corrosión, incluyendo: Monitoreo de Corrosión • Cupones de Pérdida de Peso • Resistencia Eléctrica • Polarización Lineal • Penetración de Hidrógeno • Corriente Galvánica Análisis Químico • Análisis Microbiológico
  • 10. 1. Proveer una alarma anticipada de los daños potenciales que ocurrirían en las estructuras de producción, de mantenerse las condiciones corrosivas existentes. 2. Estudiar la correlación de los cambios en los parámetros en el proceso y sus efectos en la corrosividad del sistema. 3. Diagnosticar un problema de corrosión particular, identificar sus causas y los parámetros de control de la corrosión, como la presión, temperatura, pH, caudal, etc.
  • 11. DESDE un punto de vista práctico, es interesante conocer a priori la resistencia a la corrosión de un determinado metal o aleación en un medio ambiente específico. Sobre la base de ensayos en el laboratorio, se pueden llegar a establecer las condiciones ambientales más fielmente parecidas a la realidad y, por tanto, estudiar el comportamiento de un metal o varios metales en este medio
  • 12. Métodos de protección • En general los métodos de protección intervienen provocando modificaciones que interesan al ambiente o al metal.
  • 13. Modificaciones que interesan al ambiente Las modificaciones al ambiente corrosivo con fines protectores se realiza con ayuda de sustancias inhibidoras o también con el uso de neutralizantes del agente determinante del proceso de corrosión o modificación de las características de soluciones. Modificaciones que interesan al metal Existe n 3 tipos de protecciones que interesan al metal activo, pasivo, mixto.
  • 14. • Protección Pasiva.- se le cubre al metal con una fina capa de material más resistente el cual ofrece una protección total porque aísla al metal de su ambiente corrosivo, el material generalmente usado puede ser metálico (niquelado, placatura), inorgánico (esmaltes o pinturas), orgánico (recubrimiento plástico). • Protección Activa.- modifica las condiciones del metal desde el punto de vista electroquímico es decir usa protección anódica y catódica. • Protección Mixta.- se lleva acabo en dos líneas de defensa pasiva y activa en donde puede actuar la segunda inmediatamente después de que termine la primera se emplea en cualquier material de recubrimiento, metales de funcionamiento anódico respecto al metal que se protege (Zn sobre Fe)
  • 15. Inhibidores Recibe el nombre de inhibidor de corrosión cualquier sustancia que, añadida en cantidad muy pequeña a un reactivo corrosivo, disminuye o anula su agresividad frente al metal. De esta forma no se altera necesariamente la naturaleza ni la concentración del medio. Los inhibidores de corrosión proporcionan una barrera entre el metal y el reactivo.
  • 16. Acción de inhibidores La mayor parte de los inhibidores funcionan por formación de una capa adsorbida sobre la superficie del metal, que bloquea la descarga de H+ y la disolución de los iones metálicos. Algunos inhibidores bloquean la reacción catódica más que la reacción anódica, o viceversa, pero la adsorción parece ser general sobre toda la superficie. En la eficacia de inhibición tiene un papel importante el tamaño, orientación, forma y carga eléctrica de la molécula.
  • 17. Características de los inhibidores Revisten química y/o físicamente las superficies metálicas. Forman una barrera que aísla la humedad de la superficie metálica. Forma una barrera para excluir el aire (Oxigeno) de la superficie metálica. Puede neutralizar la acidez o alcalinidad de la superficie. Protección con Zinc Promueve el arranque fácil del equipo
  • 18. Protección Pasiva Generalmente es una buena propiedad mecánica pero de escasa resistencia a la corrosión, con una capa fina de otro metal que generalmente es aquel que resiste a la corrosión y esta se da cuando los 2 metales tienen una unión metalúrgica con continuidad cristalográfica El materia de “placatura” se adhiere al materia base por laminación al calor de los 2 materiales superpuestos.
  • 19. Protección con capas inorgánicas no metálicas Los esmaltes son eficientes en la industria especialmente para el trabajo en ambientes ácidos, en la polimerización del cloruro de vinilo que se realiza en la presencia de una cantidad enorme de ácido clorhídrico. Los esmaltes resisten a los ácidos y son ricos en sílice y pobres en boro y contienen oxido de titanio y zirconio, las características de un buen esmalte es que sean elásticos, tener una buena adición a los metales base.
  • 20. Protección con capas orgánicas Estas capas son muy diluidas y delgadas generalmente se ocupan capas de protección de caucho o materiales plásticos, y se las utiliza porque su costo es bajo y da la facilidad de reparar en caso de rupturas sus defectos es que posee una escaso poder de intercambio térmico y no se adhiere con facilidad al metal base es de rápido envejecimiento.
  • 21. Protección mixta Protección con capas de naturaleza orgánica BARNICES Y PINTURAS, aplicados en capas finas en estado líquido sobre la superficie del metal, se endurecen en poco tiempo, formando un revestimiento protectivo. Estas están formadas por: Ligante: parte resinosa u oleosa que tiene la propiedad de formar capa. Pigmento: Parte sólida en suspensión que da el carácter y el poder de protección a la resina.
  • 22. Protección con capas inorgánicas Capas de conversión, son formados por vía química o electroquímica. aceros, Al, ZN, Cd y Mg. Los principales procesos de formación de Capas de Conversión son: Oxidación anódica • Se crea sobre la superficie del metal un film de óxido de espesor liviano resistente a la corrosión • Se lo realiza por vía anódica, usando baños de ácido sulfúrico en corrientes de uno o más amperios. Proceso de cromatización • Metales no ferrosos • Tratamiento del metal con una solución acida de cromato con o sin intervención de corriente externa. Proceso de Fosfatación • En superficie del metal una capa cristalina y porosa de fosfatos adheridos y ligados químicamente al metal base • Refuerzo para pinturas y barnices
  • 23. Protección con revestimientos metálicos Revestimientos al calor • Se realiza por inmersión del metal que se va a proteger o por la aplicación con rociador. • Es utilizado en los aceros y Fe, y como metal protector se emplea Zn, Sn, Pb y Al. Revestimientos Galvánicos • Produce revestimientos de espesor más controlable y requiere de equipos más simples. Las propiedades de este son tener una buena adherencia, ausencia de porosidad, regularidad superficial y buena característica mecánica