ASEGURA EXPERTA DEL BANCO MUNDIAL, ANA REVENGA
sociales del Perú
marchan en la línea correcta
Afirma que facilitan la reducción de la pobreza y promueven las inversiones productivas.
El crecimiento alto y
sostenido del produc-
to bruto interno (PBI)
peruano ha beneficiado a las
clases más pobres, lo cual
significó una reducción de la
desigoaldad. Así lo sostuvo
la directora sénior del sector
Reducción de la Pobreza del
Banco Mundial,Ana Revenga.
"Se puede decir que el
Perú tuvo tm desempeño muy
positivo, por eocima de la me-
diaen cuanto a reducción dela
pobreza, lo coal lo pone en el
grupo superior de la región",
refirió
"Los programas de trans-
ferencia condicional (basados
eo ayuda focalizada a fami-
lias pobres y que exigen una
serie de responsabilidades
a los beneficiados}, como el
programa Iontos,o los ligados
a inversiones en salud y edu-
cación, tienen componentes
productivos que beneficiaráo
al país a futuro", refirió.
Iguahnente, resaltó inicia-
tivas como el programa Beca
18 porque le permite a sos in-
tegrantes aspirar y tener una
mejor calificación académica. Fo~allzar. Revenga destac6 logros del pais en este tema.
INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA
9,7592
(En miles)
9,074 3
8,2838
2009 2010 2011 2012 2013
Importante herramienta
L;] Estrategia Nacionat de
Desdr rollo e tr ~clusiorl Social
sociales del Estado y
Evalu~~On Social del Midis.
el informe del BM Los
olvidados; pobreza
crónica en América Latina
yelCaribe, op,lG que el
los paises do la region Dijn
Programas apllcados
En ese sentido, advirtió que
es necesario que el mercado
genere empleos productivos
para qoe qoienes recibieroo
una adecuada formación en-
La experta destacó que
en el Perú y en la región han
Se ha aprendido
mucho y ello
permite ofrecer
experiencias
positivas a
otros patses.
tenido continoidad, en la úl-
tima década, los programas
sociales aplicados. "Quizá
se pueda discotir el cambio
en la denominación de los
programas, pero el enfo-
que en las transferencias
focalizadas condicionadas
en edocaci6n o en salud de
los niños, por ejemplo, ha
permanecido", refirió. Por
ello, sostuvo, los programas
aplicados en Latinoamérica
se están poniendo en prác-
tica ea muchas partes del
mundo. "Se ba aprendido
mocho y ello permite ofre-
cer experiencias positivas
a otros países. Llevamos
especialistas de la región a
otras partes del mundo para
explicar el fnncionamiento
de los programas", acotó.
Añadió que el tiesa fío para
el Perú, y cualquier país, es
mantener un crecimiento
inclusivo.

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo final de politicas sociales
PPTX
Gasto social diapos
PPTX
S8 aidee gomez_powerpoint
PDF
A.m. quijano. midis. programas sociales
PPTX
El programa nacional de asistencia solidaria, pensión
PDF
Panamericana TV filial Juliaca-Puno, Adm. General. UNAJ
PPT
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
PDF
Politicas de juventudes peru
Trabajo final de politicas sociales
Gasto social diapos
S8 aidee gomez_powerpoint
A.m. quijano. midis. programas sociales
El programa nacional de asistencia solidaria, pensión
Panamericana TV filial Juliaca-Puno, Adm. General. UNAJ
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
Politicas de juventudes peru

La actualidad más candente (17)

PPT
Presentación senaju 2012 final
PPT
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
PPT
Panel 18 Natalia Arias
DOCX
Pension 65
PPTX
Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)
PDF
PPTX
Beca 18
DOC
Boletin ingreso y trabajo
PDF
Respuesta a petición 20142010631832 20143200959971
PDF
Perú – Programa Juntos
 
PDF
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
PDF
Programa Juntos
 
PPT
Programa juntos
PDF
PDF
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
PPTX
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
PDF
Presentación senaju 2012 final
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
Panel 18 Natalia Arias
Pension 65
Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)
Beca 18
Boletin ingreso y trabajo
Respuesta a petición 20142010631832 20143200959971
Perú – Programa Juntos
 
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
Programa Juntos
 
Programa juntos
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Publicidad

Similar a Programa sociales del Perú marchan en la línea correcta (20)

PDF
C2-BancoGalicia
PDF
Programas sociales política de estado
PPTX
PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptx
PDF
Reforma de la gobernanza pública en Perú - Aspectos claves 2016
PDF
Boletin n1-qaliwarma-en-pucara- MEDRANO LAURENTE
DOCX
TDD Apaza_Blanco_Quispe WP 2022-I Final (2).docx
PPT
Presentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
PPTX
Programas sociales del Perú
DOCX
TRAYECTO No. 2 MUNICIPIOS DE PASTO Y BUESACO
DOCX
C:\Fakepath\Informe Semestral Af 010 Santa Barbara
PPT
Gestion por resultados
PDF
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
PDF
“La Política de Pensión Alimentaria para Adultos Mayores en el Paraguay. Resu...
PDF
Presupuesto Abierto 2018 - MIDES - Ficha técnica
PDF
Posicionamiento Eje Promoción Social Equitativa
PDF
Soluciones E ficaces: Políticas activas del mercado de trabajo en América Lat...
PDF
Reasignación Presupuestaria para la Equidad en Salud / Nelly Huamaní Huamaní ...
PDF
Presupuesto por resultados
PDF
FMI resalta logros de Perú en reducción de pobreza extrema en últimos años
PPT
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
C2-BancoGalicia
Programas sociales política de estado
PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptx
Reforma de la gobernanza pública en Perú - Aspectos claves 2016
Boletin n1-qaliwarma-en-pucara- MEDRANO LAURENTE
TDD Apaza_Blanco_Quispe WP 2022-I Final (2).docx
Presentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Programas sociales del Perú
TRAYECTO No. 2 MUNICIPIOS DE PASTO Y BUESACO
C:\Fakepath\Informe Semestral Af 010 Santa Barbara
Gestion por resultados
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
“La Política de Pensión Alimentaria para Adultos Mayores en el Paraguay. Resu...
Presupuesto Abierto 2018 - MIDES - Ficha técnica
Posicionamiento Eje Promoción Social Equitativa
Soluciones E ficaces: Políticas activas del mercado de trabajo en América Lat...
Reasignación Presupuestaria para la Equidad en Salud / Nelly Huamaní Huamaní ...
Presupuesto por resultados
FMI resalta logros de Perú en reducción de pobreza extrema en últimos años
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Publicidad

Más de Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (20)

PDF
Inauguran moderno Centro Infantil de Atención Integral en Palpa - Ica
PDF
FAO reconoce progresos del país
PDF
Perú logra metas de la reducción de la pobreza
PDF
MIDIS informará a los partidos sobre manejo de programas
PDF
Usuarios de Pensión 65 cobran su subvención económica
PDF
Transferencias y pobreza extrema
PDF
Estados Unidos destaca esfuerzo para reducir la pobreza
PDF
Mejora calidad de vida de familias
PDF
MIDIS prioriza población rural
PDF
Regiones reafirman compromiso de trabajar por la primera infancia
PDF
BM destaca labor del Fonie y FED
PDF
Construyen cocinas para instituciones educativas
PDF
Políticas sociales "politizadas"
PDF
Los programas sociales no están creados para quedarse en el tiempo
PDF
Se fortalece la inclusión social
Inauguran moderno Centro Infantil de Atención Integral en Palpa - Ica
FAO reconoce progresos del país
Perú logra metas de la reducción de la pobreza
MIDIS informará a los partidos sobre manejo de programas
Usuarios de Pensión 65 cobran su subvención económica
Transferencias y pobreza extrema
Estados Unidos destaca esfuerzo para reducir la pobreza
Mejora calidad de vida de familias
MIDIS prioriza población rural
Regiones reafirman compromiso de trabajar por la primera infancia
BM destaca labor del Fonie y FED
Construyen cocinas para instituciones educativas
Políticas sociales "politizadas"
Los programas sociales no están creados para quedarse en el tiempo
Se fortalece la inclusión social

Programa sociales del Perú marchan en la línea correcta

  • 1. ASEGURA EXPERTA DEL BANCO MUNDIAL, ANA REVENGA sociales del Perú marchan en la línea correcta Afirma que facilitan la reducción de la pobreza y promueven las inversiones productivas. El crecimiento alto y sostenido del produc- to bruto interno (PBI) peruano ha beneficiado a las clases más pobres, lo cual significó una reducción de la desigoaldad. Así lo sostuvo la directora sénior del sector Reducción de la Pobreza del Banco Mundial,Ana Revenga. "Se puede decir que el Perú tuvo tm desempeño muy positivo, por eocima de la me- diaen cuanto a reducción dela pobreza, lo coal lo pone en el grupo superior de la región", refirió "Los programas de trans- ferencia condicional (basados eo ayuda focalizada a fami- lias pobres y que exigen una serie de responsabilidades a los beneficiados}, como el programa Iontos,o los ligados a inversiones en salud y edu- cación, tienen componentes productivos que beneficiaráo al país a futuro", refirió. Iguahnente, resaltó inicia- tivas como el programa Beca 18 porque le permite a sos in- tegrantes aspirar y tener una mejor calificación académica. Fo~allzar. Revenga destac6 logros del pais en este tema. INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA 9,7592 (En miles) 9,074 3 8,2838 2009 2010 2011 2012 2013 Importante herramienta L;] Estrategia Nacionat de Desdr rollo e tr ~clusiorl Social sociales del Estado y Evalu~~On Social del Midis. el informe del BM Los olvidados; pobreza crónica en América Latina yelCaribe, op,lG que el los paises do la region Dijn Programas apllcados En ese sentido, advirtió que es necesario que el mercado genere empleos productivos para qoe qoienes recibieroo una adecuada formación en- La experta destacó que en el Perú y en la región han Se ha aprendido mucho y ello permite ofrecer experiencias positivas a otros patses. tenido continoidad, en la úl- tima década, los programas sociales aplicados. "Quizá se pueda discotir el cambio en la denominación de los programas, pero el enfo- que en las transferencias focalizadas condicionadas en edocaci6n o en salud de los niños, por ejemplo, ha permanecido", refirió. Por ello, sostuvo, los programas aplicados en Latinoamérica se están poniendo en prác- tica ea muchas partes del mundo. "Se ba aprendido mocho y ello permite ofre- cer experiencias positivas a otros países. Llevamos especialistas de la región a otras partes del mundo para explicar el fnncionamiento de los programas", acotó. Añadió que el tiesa fío para el Perú, y cualquier país, es mantener un crecimiento inclusivo.