SlideShare una empresa de Scribd logo
almmlmAi
REPRESENTANTE DEL BID
Euego de permanecer cinco años
el Perú, Fidel Jaramillo, repre-
ntante del Banco Interameri-
cano de Desarm{lo (BID), nos brin-
da sus reflexiones sobre la agenda
económicay social para la próxima
década.
¿O~tl~ ~ qlUe ~losl~s I~
He sidotestigo de una significativa
expansión económica en un con-
texto de estabilidad macroeconó-
mica y progreso social.
El Perú ha sido una de las eco-
nomías de América Latina (AL) que
más ha crecido en la última década
yes unode los líderes en reducción
de pobreza.
Entre los logros más importan-
tes, está haber mantenido consis-
tentemente un modelo económico
que favorece la inversión privada, la
apertura a los mercados extemosy
la inversión extranjera directa,
Un segundo logro ha sido el
progreso en áreas sociales, espe-
cialmente las que están enfocadas
en la reducción de la pobreza y co-
bertura de la población m~s vul-
nerable.
Y, finalmente, la generación de
ciertos consensos en torno a polí-
ticas básicas; quisiera destacar en
particular la necesidad de conti-
nuar invirtiendo en la cobe ~tura y
la calidad de los servicios de edu
cación.
Mn el último reporte del BID
se seitala que la clase media
representa el S0.6~ pero que
aún es vutnen,b]e. ¿~hlé facto-
zes ma~onómicos son cla-
ve para que esta situadón se
Una de las transformaciones es-
tructurales más importantes en
América Latina.y en especial en el
Perú, es el crecimiento de la nueva
clase media.
Si bien haydi~ergencia en cuan-
to a la definición y cua ntificación
de la clase media, existe consen-
so sobre su expansión y su impor-
tante rol en el desarrollo económi-
co, especialmente en lo que es la
demanda por mejores servicios de
educación, salud, seguridadytam-
bién ciudadanía.
Sin embargo es muy pronto
para cantar victoria. La clase me-
dia aún es informal y vulnerable a
choques externos, como la caída
del crecimiento o riesgos asociados
a fenómenos naturales. Esto hace
que esta clase media, lejos de con-
solidarse, pueda caer nuevamente
en una situación de vulnerabilidad
o, peor aún, en pobreza, cuando u no
de estos choques se prolongue.
El impacto que hace vulnerable
a la clase media es el ciclo económi-
co; por eso es importante mante-
ner el crecimiento económico en el
país, ya que esto permite expandir
esta nueva clase media y mejorar
el bienestar de los peruanos. Hay
"Se debe seguir cons-
truyendo un pros co-
nectado y articulado a
losmercados extemos~
esto tiene un impacto
en la calidad de vida".
tres áreas de política que el BID ha
identificado que son especialmen-
te relevantes,
La primera política tiene quever
con el fortalecimiento de los activos
de la clase media. Se trata de que
estos se conviertan en propietarios
de activos financieros (ahorros y
fondos de pensiones), activos fisi
cos (vivienda), activos productivos
(que permiten generar ingresos) y
por supuesto activos relacionados
al capital humano (educación).
La segunda política es favorecer
todos los mecanismos que generen
oportunidades económicas y esto
está relacionado con la reducción
de la informalidad y una mejora en
la articulación del mercado de tra-
bajo con el sistema educativo; es
decir que exista una estrecha rala-
ción entre lo que los jóvenes estu-
dian y aprenden con lo que deman
da el mercado laboral
Y, finalmente, un tercer grupo
de políticas que mitiguen riesgos,
especialmente mecanismos de se-
guridad social que prevengan en
fermedades, desempleoytambién
eventos catastróficos.
al~,
| El Perú tiene
~ para seguir

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo final
DOCX
Trabajo final internacionales
PPTX
Modelo de desarrollo
PPTX
Actividad 3.2
PDF
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
PPTX
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
PDF
Abrahan presupuesto I crisis económica tarea 1 25779270... convertido
PPTX
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
Ensayo final
Trabajo final internacionales
Modelo de desarrollo
Actividad 3.2
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Abrahan presupuesto I crisis económica tarea 1 25779270... convertido
Crecimiento y desarrollo económico en Chile

La actualidad más candente (18)

PPTX
Estructura económica de México
PDF
Estrategia y estructura para la competitividad
PPTX
Modelos económicos
PPTX
Mexico
PPTX
MÉXICO COMO UN PAÍS CON UNA ECONOMÍA NEOLIBERAISTA
PPTX
modelos economicos de mexico
DOCX
Organismos internacionales de crédito
PPTX
Contexto socioeconomico
PPT
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro
DOC
Crecimiento y desarrollo económico en chile y américa.pptx
PPTX
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
PDF
El graznido de las chachalacas 610
PPTX
ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN
PDF
Brasil,panama, peru, chile, su desarrollo como paises emergentes
PDF
Crecimiento y desarrollo_economico
PPT
Realidad Nacional
PPTX
Modelos Económicos de México
PPTX
Países desarrollados y subdesarrollados
Estructura económica de México
Estrategia y estructura para la competitividad
Modelos económicos
Mexico
MÉXICO COMO UN PAÍS CON UNA ECONOMÍA NEOLIBERAISTA
modelos economicos de mexico
Organismos internacionales de crédito
Contexto socioeconomico
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro
Crecimiento y desarrollo económico en chile y américa.pptx
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
El graznido de las chachalacas 610
ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN
Brasil,panama, peru, chile, su desarrollo como paises emergentes
Crecimiento y desarrollo_economico
Realidad Nacional
Modelos Económicos de México
Países desarrollados y subdesarrollados
Publicidad

Similar a Stigler (20)

DOCX
Ensayo final
PPTX
DOCX
Ensayo final
DOCX
Capitulo iii
DOCX
Capitulo iii
DOCX
Capitulo III
DOCX
Capitulo iii
DOCX
Ensayo final
DOCX
Ensayo final
DOCX
Capitulo I
DOCX
Capitulo I
DOCX
Capitulo I
PDF
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
PPTX
Economía II - 7 Desarrollo económico.pptx
PPT
Diapositivas sesion 4
PDF
Derecho económico estado de bienestar y otros
PDF
Resumen capitulo 1 america latina hoy
PPT
MODULO1-Cuadro asignacion del pers..[1].ppt
DOCX
Analisis critico del subdesarrollo, Sociologia..docx
Ensayo final
Ensayo final
Capitulo iii
Capitulo iii
Capitulo III
Capitulo iii
Ensayo final
Ensayo final
Capitulo I
Capitulo I
Capitulo I
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
Economía II - 7 Desarrollo económico.pptx
Diapositivas sesion 4
Derecho económico estado de bienestar y otros
Resumen capitulo 1 america latina hoy
MODULO1-Cuadro asignacion del pers..[1].ppt
Analisis critico del subdesarrollo, Sociologia..docx
Publicidad

Más de Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (20)

PDF
Inauguran moderno Centro Infantil de Atención Integral en Palpa - Ica
PDF
FAO reconoce progresos del país
PDF
Perú logra metas de la reducción de la pobreza
PDF
MIDIS informará a los partidos sobre manejo de programas
PDF
Usuarios de Pensión 65 cobran su subvención económica
PDF
Transferencias y pobreza extrema
PDF
Estados Unidos destaca esfuerzo para reducir la pobreza
PDF
Mejora calidad de vida de familias
PDF
MIDIS prioriza población rural
PDF
Regiones reafirman compromiso de trabajar por la primera infancia
PDF
BM destaca labor del Fonie y FED
PDF
Construyen cocinas para instituciones educativas
PDF
Políticas sociales "politizadas"
PDF
Los programas sociales no están creados para quedarse en el tiempo
PDF
Se fortalece la inclusión social
PDF
Política social se consolida en favor de los más pobres
Inauguran moderno Centro Infantil de Atención Integral en Palpa - Ica
FAO reconoce progresos del país
Perú logra metas de la reducción de la pobreza
MIDIS informará a los partidos sobre manejo de programas
Usuarios de Pensión 65 cobran su subvención económica
Transferencias y pobreza extrema
Estados Unidos destaca esfuerzo para reducir la pobreza
Mejora calidad de vida de familias
MIDIS prioriza población rural
Regiones reafirman compromiso de trabajar por la primera infancia
BM destaca labor del Fonie y FED
Construyen cocinas para instituciones educativas
Políticas sociales "politizadas"
Los programas sociales no están creados para quedarse en el tiempo
Se fortalece la inclusión social
Política social se consolida en favor de los más pobres

Stigler

  • 1. almmlmAi REPRESENTANTE DEL BID Euego de permanecer cinco años el Perú, Fidel Jaramillo, repre- ntante del Banco Interameri- cano de Desarm{lo (BID), nos brin- da sus reflexiones sobre la agenda económicay social para la próxima década. ¿O~tl~ ~ qlUe ~losl~s I~ He sidotestigo de una significativa expansión económica en un con- texto de estabilidad macroeconó- mica y progreso social. El Perú ha sido una de las eco- nomías de América Latina (AL) que más ha crecido en la última década yes unode los líderes en reducción de pobreza. Entre los logros más importan- tes, está haber mantenido consis- tentemente un modelo económico que favorece la inversión privada, la apertura a los mercados extemosy la inversión extranjera directa, Un segundo logro ha sido el progreso en áreas sociales, espe- cialmente las que están enfocadas en la reducción de la pobreza y co- bertura de la población m~s vul- nerable. Y, finalmente, la generación de ciertos consensos en torno a polí- ticas básicas; quisiera destacar en particular la necesidad de conti- nuar invirtiendo en la cobe ~tura y la calidad de los servicios de edu cación. Mn el último reporte del BID se seitala que la clase media representa el S0.6~ pero que aún es vutnen,b]e. ¿~hlé facto- zes ma~onómicos son cla- ve para que esta situadón se Una de las transformaciones es- tructurales más importantes en América Latina.y en especial en el Perú, es el crecimiento de la nueva clase media. Si bien haydi~ergencia en cuan- to a la definición y cua ntificación de la clase media, existe consen- so sobre su expansión y su impor- tante rol en el desarrollo económi- co, especialmente en lo que es la demanda por mejores servicios de educación, salud, seguridadytam- bién ciudadanía. Sin embargo es muy pronto para cantar victoria. La clase me- dia aún es informal y vulnerable a choques externos, como la caída del crecimiento o riesgos asociados a fenómenos naturales. Esto hace que esta clase media, lejos de con- solidarse, pueda caer nuevamente en una situación de vulnerabilidad o, peor aún, en pobreza, cuando u no de estos choques se prolongue. El impacto que hace vulnerable a la clase media es el ciclo económi- co; por eso es importante mante- ner el crecimiento económico en el país, ya que esto permite expandir esta nueva clase media y mejorar el bienestar de los peruanos. Hay "Se debe seguir cons- truyendo un pros co- nectado y articulado a losmercados extemos~ esto tiene un impacto en la calidad de vida". tres áreas de política que el BID ha identificado que son especialmen- te relevantes, La primera política tiene quever con el fortalecimiento de los activos de la clase media. Se trata de que estos se conviertan en propietarios de activos financieros (ahorros y fondos de pensiones), activos fisi cos (vivienda), activos productivos (que permiten generar ingresos) y por supuesto activos relacionados al capital humano (educación). La segunda política es favorecer todos los mecanismos que generen oportunidades económicas y esto está relacionado con la reducción de la informalidad y una mejora en la articulación del mercado de tra- bajo con el sistema educativo; es decir que exista una estrecha rala- ción entre lo que los jóvenes estu- dian y aprenden con lo que deman da el mercado laboral Y, finalmente, un tercer grupo de políticas que mitiguen riesgos, especialmente mecanismos de se- guridad social que prevengan en fermedades, desempleoytambién eventos catastróficos. al~, | El Perú tiene ~ para seguir