LAS INSTITUCIONES Y EL
DESARROLLO ECONÓMICO EN
COLOMBIA
Salomón Kalmanovitz
María Paula Rocha Orjuela
María José Rodríguez Gómez
El modelo anti-liberal
Colombiano
1. PRESENTACIÓN DEL
PROBLEMA
 Sistema de Justicia
marcado por el
clientelismo
 Sociedad poco
liberal, lejos del
“Estado ideal” y
de una
democracia
representativa
con las
revoluciones
parlamentarias.
 Constitución de 1991 define al país como
un “Estado social de derecho”, el cual
busca:
 Defender la autonomía del individuo frente a la
arbitrariedad pública y privada.
 Promover la participación real y efectiva de las
personas en las decisiones políticas o sociales que las
afectan.
 Procurar las condiciones materiales que permitan la
mínima igualdad necesaria para que las personas
puedan ser libres.
Derechos
básicos que
definen la
democracia
liberal
•Libertad de expresión y conciencia, los de asociación y
contratación , a la seguridad y a la justicia.
“Estructura densa de derechos
que requiere de una vasta
expansión del poder del
gobierno sobre las vidas de las
personas”
•Equivalente
a
Nueva tendencia del
derecho importada a las
condiciones locales de
desigualdad, clientelismo y
pobreza.
 La sociedad Colombiana está lejos de
alcanzar los derechos más esenciales de la
democracia representativa.
 La pobreza y principalmente el clientelismo
como sistema de gobierno explica las
limitaciones del gasto público.
 ESTADO MILAGROSO: Se le puede exigir que
gaste por encima de los impuestos que
recauda.
El desafuero fiscal
Inviabilidad
económica y
pérdida de la
convivencia
ciudadana
Dirige a
El ideario liberal
comenzó a ser
cuestionado por el
romanticismo alemán en
el S. XIX y por el
marxismo
EL FASCISMO
Colapsó en 1945
EL COMUNISMO
Colapsó en 1989
Abrieron de nuevo el
campo al sistema liberal
de gobierno
Surgieron 2
sistemas que
lo amenazaron
durante
el S. XX
 Preceptos Liberales fundamentales:
1. Todos los ciudadanos son iguales frente a la ley.
2. El individuo constituye un fuero de intimidad y libertad de
conciencia que debe ser respetado por el Estado y por sus
congéneres.
3. Existe un equilibrio y mutuo control entre los poderes que
frena el despotismo, bajo el principio de gobierno limitado.
4. El congreso representa al pueblo y a los contribuyentes.
5. El Estado provee un sistema de justicia objetivo y de
seguridad que garantizarán la vida, honra y derechos de
propiedad de los ciudadanos
Las bases de la elemental
democracia representativa
y del progreso económico.
Haría
posible
La mayor participación
política de los ciudadanos,
la limitación del despotismo
y la corrupción, el aumento
de la densidad del tejido
social y poder contar con
recursos tributarios para
tener una distribución de la
riqueza.
2. LA DESIGUALDAD DEL
INDIVIDUO
Triunfos militares
de los
conservadores en
las guerras civiles
Constitución de
1886 era
orgánica y
corporativa
Conservadurismo
nacionalista y
anti-imperialista
Liberalismo
tuvo una
oportunidad
de gobierno
en los años
treinta S. XX
Se implementó
el liberalismo
social.
Desarrolló la
función social
de la
propiedad
López Pumarejo: introdujo el
impuesto a la renta y ello
fortaleció al estado.
La reacción del partido
conservador frente a las
reformas liberales desató una
guerra civil en 1950 .
El gobierno conservador de
1950 quiso establecer un
modelo corporativo de
desarrollo.
La participación de los
ciudadanos se mantenía
limitada, dando lugar a una
“refeudalización del estado”
EL sindicalismo se ha
desarrollado poco en el sector
privado y con mayor fuerza en
el sector público donde
prospera en convivencia con
los políticos, lo que lo ha
tornado en rentista.
Se fue construyendo una base social
clientelista a la que se le ofreció
servicios públicos, educación y
salud.
Colombia fue una
sociedad cerrada en
los político durante el
Frente Nacional.
El reparto del poder
no era proporcional al
sufragio lo cual vuelve
a romper el principio
de la igualdad
ciudadana.
El principio de la
competencia política
en la doctrina liberal
se derivaba en
oposición a los
privilegios heredados.
Se desarrolla una ética del
trabajo.
La política y el crimen,
parecen ser los peldaños
hacia el éxito.
Los medios de
comunicación dependen
de los grandes grupos
económicos, lo cual
favorece la apatía de los
ciudadanos.
Colombia ha aumentado
el grado de igualdad, a
muy largo plazo.
3. LA TRIBUTACIÓN SIN
REPRESENTACIÓN
Característica
anti-liberal del
régimen
Colombiano:
separación
entre
tributación y
representación.
No es posible la
propiedad sin
tributación.
Los ciudadanos
ricos no
asumieron
responsabilidad
con la
construcción de
Estado y la
tributación.
 IMPUESTO INFLACIONARIO:
Meterle la mano al bolsillo
del contribuyente mientras
este está descuidado frente
al nivel de precios y que
afecta a una población
que no vota en las elecciones.
Gasto
efectuado en
forma
transparente y
más
democrática.
La clase política
es responsable
frente a sus
electores.
Los
contribuyentes
estarían
dispuestos a
ampliar sus
tributos y la
acción benéfica
del Estado se
podría realizar
en toda su
potencialidad.
Magistrados de
la corte
constitucional
Actúan bajo la
doctrina
La cual
establece que
el derecho está
por encima de
las restricciones
económicas y
que los
impuestos
constituyen una
veta
inagotable.
Magistrados creen que
todos los derechos son
exigencias absolutas y no
relativas.
Teoría: “ LA LEY ES
CIEGA”, que, el poder
judicial debe mostrarle a
los otros poderes cómo
ejecutar sus funciones
que los magistrados no
entienden.
La Corte en el terreno
económico y financiero
ha desencadenado
regulaciones que son un
peligro para el bienestar
de la comunidad.
 Interés individual
que relaciona una
combinación de
libertades mutuas
que conllevan a un
bien común.
 No se piensa en el
bien común por la
existencia de un
individualismos
económico y
político
4. LIBERTAD SIN
RESPONSABILIDAD
Siglo XIX: El
liberalismo no va
con la iglesia.
Decisiones
racionales; el
hombre no era
totalmente
racional
Se creen
instituciones en
la
representación
de la sociedad
o Falla estructural de
poder legislativo
nacional, regional y
local.
o Control para cada
gobernante debido
a los derechos y
deberes para una
Colombia más
prospera y libre.
Democracia Representativa: Los
ciudadanos ejercen su poder
político indirectamente, a través
de sus representantes elegidos.
Se genero una
crisis y causo
grandes daños
al patrimonio.
Se reduce la
tasa de interés
de usura.
El deudor es
favorecido por
el acredador.
Se deja de lado
el concordato
con el
Vaticano
Acción de
tutelas
5. LIBERALISMO PROFUNDO Y
AMPLIO
6. CRECIEMIENTO HACIA
DENTRO O HACIA AFUERA
Para enfrentar el futuro
del país se piensa en que
se requiere un
crecimiento rápido de la
economía.
Acumulación privada
favorece a
crecimientos más
rápidos.
El tamaño del Estado
se rige a los deberes
del pueblo y a la
confianza en él.
El desarrollo económico más
rápido es el que tiene un
equilibrio económico y político.
7. UN PROGRAMA TENTATIVO
Dos grandes vacíos
en la democracia
de Colombia
Corrupción
Menos gasto y más
inversión para
mejorar déficit
económico.
 CONCLUSION DEL AUTOR:
Un país donde sus cortes respetan los otros
poderes civiles hace que su estado sea
armónico y poderoso, mientras que un poder
excesivo de los magistrados, como el que
interpretó la mayoría de la Corte
Constitucional de la Carta de 1991, implica
un debilitamiento del conjunto estatal.

Más contenido relacionado

DOCX
Colombia como estado social de derecho
PPT
CRIP-Estado Social de Derecho
PDF
Código Iberoamericano de Buen Gobierno
PPTX
Ppt historia fin
PPT
CiudadaníA Y Gobernabilidad
PDF
Conceptos básicos de cívica
PPTX
Colombia estado-social-de-derecho (3)
PPTX
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
Colombia como estado social de derecho
CRIP-Estado Social de Derecho
Código Iberoamericano de Buen Gobierno
Ppt historia fin
CiudadaníA Y Gobernabilidad
Conceptos básicos de cívica
Colombia estado-social-de-derecho (3)
ESTADO SOCIAL DE DERECHO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estado social de derecho (Colombia)
PPTX
Filosofia1
DOCX
Producto 15 conceptos en Formacion Civica y Etica
PPTX
Estado social de derecho
PPTX
Estado social de derecho
PPTX
CIENCIA POLÍTICA - Cultura y participación política
PPTX
Derechos humanos
PPTX
Derechos Humanos
PPT
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
PPTX
Felicidad y placer en relación con la actividad
PPTX
03 las responsabilidades ciudadanas
PDF
Manifiesto red liberal
PPT
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
PPTX
Tres generalciones de los derechos humanos
DOC
U3.s7. actividad 2
PPT
Presentacion democraciauninorte (1)
DOC
Proyecto de aula constitucion e instruccion civica
PPT
Estado Social de dercho
PDF
Manifiesto Red Liberal
PPTX
Participacion politica 2015
Estado social de derecho (Colombia)
Filosofia1
Producto 15 conceptos en Formacion Civica y Etica
Estado social de derecho
Estado social de derecho
CIENCIA POLÍTICA - Cultura y participación política
Derechos humanos
Derechos Humanos
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Felicidad y placer en relación con la actividad
03 las responsabilidades ciudadanas
Manifiesto red liberal
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Tres generalciones de los derechos humanos
U3.s7. actividad 2
Presentacion democraciauninorte (1)
Proyecto de aula constitucion e instruccion civica
Estado Social de dercho
Manifiesto Red Liberal
Participacion politica 2015
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
la economia
PPTX
Línea del tiempo de el crecimiento económico colombiano david verdugo
PPTX
UNA MIRADA A LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA Y AL DESARROLLO ECONÓMICO DE COLOMBIA
DOCX
Modelos de desarrollo economico
PPT
Economía Colombia
PPT
Entorno económico colombiano
PDF
Caracterización del sistema económico colombiano
PPT
Modelos de Desarrollo Económico
PPT
Economia colombia
PPTX
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
PPTX
La evoluación de la economía en colombia s.xx
PDF
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
PPT
Desarrollo Territorial en Colombia
DOCX
Modelos de desarrollo en Colombia
PPTX
Modelo economico colombiano
PDF
Aspectos políticos y económicos de Colombia
PPT
ECONOMIA COLOMBIANA
DOCX
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
PPTX
Modelos Económicos
PPTX
Las instituciones, su clasificación, características.
la economia
Línea del tiempo de el crecimiento económico colombiano david verdugo
UNA MIRADA A LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA Y AL DESARROLLO ECONÓMICO DE COLOMBIA
Modelos de desarrollo economico
Economía Colombia
Entorno económico colombiano
Caracterización del sistema económico colombiano
Modelos de Desarrollo Económico
Economia colombia
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
La evoluación de la economía en colombia s.xx
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Desarrollo Territorial en Colombia
Modelos de desarrollo en Colombia
Modelo economico colombiano
Aspectos políticos y económicos de Colombia
ECONOMIA COLOMBIANA
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Modelos Económicos
Las instituciones, su clasificación, características.
Publicidad

Similar a Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia (20)

PPTX
Politicas
PPTX
Liberalismo como ideal a alcanzar: el caso de México
PPT
Presentacion politicas
PPTX
Clase 1 1ro Medioooooooooooooooooooooooo
PPT
Ciudadania Ecuador.ppt
DOCX
El Liberalismo
PPTX
Liberalismo
PPTX
Liberalismo
PDF
El liberalismo como utipía
PDF
3. 9 1 el modelo liberal
PPSX
LIBERALISMO...........................................
PDF
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
PPTX
ppt-clase-las-ideas-liberales-y-el-surgimiento-del-estado-nacion.pptx
PPT
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
PDF
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
PPTX
Liberalismo europeo e influencia en america
PDF
El liberalismo
PPT
El liberalismo el neoliberalismo y sus caracteristicas
PDF
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
PPTX
Politicas
Liberalismo como ideal a alcanzar: el caso de México
Presentacion politicas
Clase 1 1ro Medioooooooooooooooooooooooo
Ciudadania Ecuador.ppt
El Liberalismo
Liberalismo
Liberalismo
El liberalismo como utipía
3. 9 1 el modelo liberal
LIBERALISMO...........................................
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
ppt-clase-las-ideas-liberales-y-el-surgimiento-del-estado-nacion.pptx
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
Liberalismo europeo e influencia en america
El liberalismo
El liberalismo el neoliberalismo y sus caracteristicas
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.

Último (20)

PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPTX
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPT
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Ciencia moderna. origen y características.

Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia

  • 1. LAS INSTITUCIONES Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN COLOMBIA Salomón Kalmanovitz María Paula Rocha Orjuela María José Rodríguez Gómez
  • 2. El modelo anti-liberal Colombiano 1. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
  • 3.  Sistema de Justicia marcado por el clientelismo  Sociedad poco liberal, lejos del “Estado ideal” y de una democracia representativa con las revoluciones parlamentarias.
  • 4.  Constitución de 1991 define al país como un “Estado social de derecho”, el cual busca:  Defender la autonomía del individuo frente a la arbitrariedad pública y privada.  Promover la participación real y efectiva de las personas en las decisiones políticas o sociales que las afectan.  Procurar las condiciones materiales que permitan la mínima igualdad necesaria para que las personas puedan ser libres.
  • 5. Derechos básicos que definen la democracia liberal •Libertad de expresión y conciencia, los de asociación y contratación , a la seguridad y a la justicia. “Estructura densa de derechos que requiere de una vasta expansión del poder del gobierno sobre las vidas de las personas” •Equivalente a Nueva tendencia del derecho importada a las condiciones locales de desigualdad, clientelismo y pobreza.
  • 6.  La sociedad Colombiana está lejos de alcanzar los derechos más esenciales de la democracia representativa.  La pobreza y principalmente el clientelismo como sistema de gobierno explica las limitaciones del gasto público.  ESTADO MILAGROSO: Se le puede exigir que gaste por encima de los impuestos que recauda.
  • 7. El desafuero fiscal Inviabilidad económica y pérdida de la convivencia ciudadana Dirige a
  • 8. El ideario liberal comenzó a ser cuestionado por el romanticismo alemán en el S. XIX y por el marxismo EL FASCISMO Colapsó en 1945 EL COMUNISMO Colapsó en 1989 Abrieron de nuevo el campo al sistema liberal de gobierno Surgieron 2 sistemas que lo amenazaron durante el S. XX
  • 9.  Preceptos Liberales fundamentales: 1. Todos los ciudadanos son iguales frente a la ley. 2. El individuo constituye un fuero de intimidad y libertad de conciencia que debe ser respetado por el Estado y por sus congéneres. 3. Existe un equilibrio y mutuo control entre los poderes que frena el despotismo, bajo el principio de gobierno limitado. 4. El congreso representa al pueblo y a los contribuyentes. 5. El Estado provee un sistema de justicia objetivo y de seguridad que garantizarán la vida, honra y derechos de propiedad de los ciudadanos
  • 10. Las bases de la elemental democracia representativa y del progreso económico. Haría posible La mayor participación política de los ciudadanos, la limitación del despotismo y la corrupción, el aumento de la densidad del tejido social y poder contar con recursos tributarios para tener una distribución de la riqueza.
  • 11. 2. LA DESIGUALDAD DEL INDIVIDUO
  • 12. Triunfos militares de los conservadores en las guerras civiles Constitución de 1886 era orgánica y corporativa Conservadurismo nacionalista y anti-imperialista
  • 13. Liberalismo tuvo una oportunidad de gobierno en los años treinta S. XX Se implementó el liberalismo social. Desarrolló la función social de la propiedad
  • 14. López Pumarejo: introdujo el impuesto a la renta y ello fortaleció al estado. La reacción del partido conservador frente a las reformas liberales desató una guerra civil en 1950 . El gobierno conservador de 1950 quiso establecer un modelo corporativo de desarrollo. La participación de los ciudadanos se mantenía limitada, dando lugar a una “refeudalización del estado”
  • 15. EL sindicalismo se ha desarrollado poco en el sector privado y con mayor fuerza en el sector público donde prospera en convivencia con los políticos, lo que lo ha tornado en rentista. Se fue construyendo una base social clientelista a la que se le ofreció servicios públicos, educación y salud.
  • 16. Colombia fue una sociedad cerrada en los político durante el Frente Nacional. El reparto del poder no era proporcional al sufragio lo cual vuelve a romper el principio de la igualdad ciudadana. El principio de la competencia política en la doctrina liberal se derivaba en oposición a los privilegios heredados.
  • 17. Se desarrolla una ética del trabajo. La política y el crimen, parecen ser los peldaños hacia el éxito. Los medios de comunicación dependen de los grandes grupos económicos, lo cual favorece la apatía de los ciudadanos. Colombia ha aumentado el grado de igualdad, a muy largo plazo.
  • 18. 3. LA TRIBUTACIÓN SIN REPRESENTACIÓN
  • 19. Característica anti-liberal del régimen Colombiano: separación entre tributación y representación. No es posible la propiedad sin tributación. Los ciudadanos ricos no asumieron responsabilidad con la construcción de Estado y la tributación.
  • 20.  IMPUESTO INFLACIONARIO: Meterle la mano al bolsillo del contribuyente mientras este está descuidado frente al nivel de precios y que afecta a una población que no vota en las elecciones.
  • 21. Gasto efectuado en forma transparente y más democrática. La clase política es responsable frente a sus electores. Los contribuyentes estarían dispuestos a ampliar sus tributos y la acción benéfica del Estado se podría realizar en toda su potencialidad.
  • 22. Magistrados de la corte constitucional Actúan bajo la doctrina La cual establece que el derecho está por encima de las restricciones económicas y que los impuestos constituyen una veta inagotable.
  • 23. Magistrados creen que todos los derechos son exigencias absolutas y no relativas. Teoría: “ LA LEY ES CIEGA”, que, el poder judicial debe mostrarle a los otros poderes cómo ejecutar sus funciones que los magistrados no entienden. La Corte en el terreno económico y financiero ha desencadenado regulaciones que son un peligro para el bienestar de la comunidad.
  • 24.  Interés individual que relaciona una combinación de libertades mutuas que conllevan a un bien común.  No se piensa en el bien común por la existencia de un individualismos económico y político 4. LIBERTAD SIN RESPONSABILIDAD
  • 25. Siglo XIX: El liberalismo no va con la iglesia. Decisiones racionales; el hombre no era totalmente racional Se creen instituciones en la representación de la sociedad
  • 26. o Falla estructural de poder legislativo nacional, regional y local. o Control para cada gobernante debido a los derechos y deberes para una Colombia más prospera y libre. Democracia Representativa: Los ciudadanos ejercen su poder político indirectamente, a través de sus representantes elegidos.
  • 27. Se genero una crisis y causo grandes daños al patrimonio. Se reduce la tasa de interés de usura. El deudor es favorecido por el acredador. Se deja de lado el concordato con el Vaticano Acción de tutelas 5. LIBERALISMO PROFUNDO Y AMPLIO
  • 28. 6. CRECIEMIENTO HACIA DENTRO O HACIA AFUERA Para enfrentar el futuro del país se piensa en que se requiere un crecimiento rápido de la economía. Acumulación privada favorece a crecimientos más rápidos. El tamaño del Estado se rige a los deberes del pueblo y a la confianza en él. El desarrollo económico más rápido es el que tiene un equilibrio económico y político.
  • 29. 7. UN PROGRAMA TENTATIVO Dos grandes vacíos en la democracia de Colombia Corrupción Menos gasto y más inversión para mejorar déficit económico.
  • 30.  CONCLUSION DEL AUTOR: Un país donde sus cortes respetan los otros poderes civiles hace que su estado sea armónico y poderoso, mientras que un poder excesivo de los magistrados, como el que interpretó la mayoría de la Corte Constitucional de la Carta de 1991, implica un debilitamiento del conjunto estatal.