SlideShare una empresa de Scribd logo
Creación de Mobile Learning con
            Lectora




         Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
La mayoría de
smartphones
permiten acceder a
contenidos
publicados con
Lectora. Este tipo de
dispositivos móviles
ofrece grandes
prestaciones de
acceso a e-learning.
               Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
Lectora dispone de una biblioteca de plantillas de categoría
iPhone, que han sido diseñadas para un ancho de resolución de
pantalla de 320 píxeles. Estas incluyen ya las etiquetas Meta y se
pueden usarse como punto de partida para crear y diseñar el
contenido de tu curso.
                    Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
Pero para asegurar que el
contenido se puede
utilizar desde varios
teléfonos inteligentes,
debe diseñarse y crearse
el contenido teniendo en
cuenta que va a ser leído
desde este tipo de
dispositivos.



                 Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
Estos consejos te ayudarán a diseñar y crear tu
curso online para ser utilizado desde un
Smartphone.
              Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
1) Ancho de página adecuado
para smartphones

La mayoría de los teléfonos
inteligentes tienen al menos
una resolución de pantalla de
320 píxeles de ancho, aunque
algunos todavía utilizan una
resolución de 240 píxeles de
ancho. El largo puede variar:
Los usuarios sólo deberán
desplazarse verticalmente
para acceder al contenido
que no es inicialmente visible
en la pantalla.


                   Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
2) Imágenes , vídeos y animaciones




• Utiliza imágenes de fondo para crear el look and feel de
  tu contenido.
• Aléjate de de las animaciones Flash y vídeo. El iPhone,
  por ejemplo, no es compatible con archivos SWF o FLV.
                  Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
3)Navegación




El espacio de la pantalla es muy limitado. Considera la posibilidad de
colocar sólo la navegación en la primera página (home). En el resto de
páginas, incluye sólo enlaces a la página anterior y posterior, y retorno a
la home. Coloca estos vínculos en la parte superior e inferior de las
páginas para que sean fácilmente accesibles por los usuarios.

                       Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
4) Interacciones

Haz que el acceso del usuario sea
lo más sencillo posible. Si quieres
obtener feedback de los usuarios,
considera la posibilidad de usar
botones de opción o casillas de
verificación para que seleccionen
sus respuestas, en lugar de que
tengan que escribirlas en un
campo de entrada.



                   Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
5) Detección del smartphone del usuario

Si quieres crear un curso
que debe ser accedido
tanto por un PC como por
un dispositivo móvil,
considera la posibilidad de
crear un único curso que
contenga el contenido para
PC y también para móvil.
Coloca las páginas para móvil en una carpeta aparte. En la página de inicio se
puede usar un script para detectar si el alumno accede desde un dispositivo
móvil, y de ser así, redirigir al usuario hacia las páginas diseñadas
específicamente para móvil. Estos scripts pueden ser integrados con Lectora.
Para ahorrar tiempo, busca las secuencias de comandos en
http://detectmobilebrowser.com


                       Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
Mobile learning para i-phone i-pod

Si vas a crear un título para acceder con
iPhone o iPod touch, agrega un meta-tag
en el título para asegurarte que las
páginas se ajustan al tamaño de pantalla
del dispositivo. Añade un External HTML
Object en el nivel del títle (o bien en el
Chapter Level, si las páginas para móvil se
encuentran en un capítulo aparte) e
introduce el siguiente código: <meta
width=device-width;"/>.




                    Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
Mobile learning para i-phone i-pod
Puedes modificar esta
etiqueta Meta en una
variedad de maneras para
asegurar que el contenido se
muestra como deseas. Accede
a la Biblioteca Safari para
obtener más información
sobre la configuración de la
vista
http://developer.apple.com/safar
i/library/documentation/AppleAp
plications/Reference/SafariWebC
ontent/UsingtheViewport/Usingt
heViewport.html




                         Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
Test en varios dispositivos


Por último, y quizás lo
más importante, prueba
tu contenido en una
amplia variedad de
dispositivos móviles.




                  Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo de Ofimatica
PDF
PPTX
Navegadores
PPTX
Crea videos interactivos con estas 10 herramientas
PPT
Daniel y julyan
DOCX
Tp n°5
ODT
Trabajo Practico 5
ODT
Trabajo practico n°5
Trabajo de Ofimatica
Navegadores
Crea videos interactivos con estas 10 herramientas
Daniel y julyan
Tp n°5
Trabajo Practico 5
Trabajo practico n°5

La actualidad más candente (8)

ODT
Practico 5
ODT
Trabajo practico n°5
DOC
Diferencias entre navegadores
DOCX
Diferencia entre navegadores
PPSX
Menu Principal Bloque 2
DOCX
Trabajo práctico nº 14
PPTX
Que es u blog
DOCX
Trabajo práctico nº 5
Practico 5
Trabajo practico n°5
Diferencias entre navegadores
Diferencia entre navegadores
Menu Principal Bloque 2
Trabajo práctico nº 14
Que es u blog
Trabajo práctico nº 5
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El trabajo en grupo en el nivel superior. presentación
PDF
Informe tdi p2 s3 luz marina franco
PDF
AMP_2005_10K
PPT
DOCX
SP Research Paper
PPT
EstáNdar Scorm
PPTX
How I Got My Site Into Google
PPT
Acpet Vic Lms
PPTX
Objetos de aprendizaje en la educación media y
PPTX
Organisational Behaviour Week 10
DOCX
Linkedeando 2_búsquedas_en_Linkedin
PPT
Mmit Mobile Learning
PDF
>>> Estrategias digitales empresariales (ccecg 2 jul 13)
PDF
Bee Venom Cosmetic Helps Treat Acne
PDF
RetailConnections Fresh Forum
PDF
Katalog perfumeryjny nr14
PPT
PresentacióN Sistemas De InformacióN Empresarial
PDF
Silabo ticsarquitectura
PDF
Hastam training tool kit final - jan 2013
PPT
Chios summer school final presentation
El trabajo en grupo en el nivel superior. presentación
Informe tdi p2 s3 luz marina franco
AMP_2005_10K
SP Research Paper
EstáNdar Scorm
How I Got My Site Into Google
Acpet Vic Lms
Objetos de aprendizaje en la educación media y
Organisational Behaviour Week 10
Linkedeando 2_búsquedas_en_Linkedin
Mmit Mobile Learning
>>> Estrategias digitales empresariales (ccecg 2 jul 13)
Bee Venom Cosmetic Helps Treat Acne
RetailConnections Fresh Forum
Katalog perfumeryjny nr14
PresentacióN Sistemas De InformacióN Empresarial
Silabo ticsarquitectura
Hastam training tool kit final - jan 2013
Chios summer school final presentation
Publicidad

Similar a Creacion de mobile learning con Lectora (20)

PDF
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
PDF
Orientaciones para el diseño de cursos en la modalidad de m-learning
PPTX
Contenidos digitales
KEY
Udima 2011 mLearning
PDF
Susana Trabaldo "Moodle para aprender desde el móvil"
PPTX
Consejos para aprender hacer trabajos educativos
PPTX
Consejos para aprender hacer trabajos educativos
PPTX
CONTENIDOS DIGITALES
DOCX
Concejos graficos para el diseño de recursos digitales
PDF
m-Learning de la teoría soñadora a la práctica real - Rafael Martínez
PDF
Curso: Diseño de apps y webs móviles - Parte 1
PDF
A Revolução do Mobile Learning
PDF
PPTX
INFORMACIÓN SOBRE CONTENIDOS DIGITALES
PPTX
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
DOCX
Diseño grafico de recursos educativos digitales
DOCX
Diseño grafico de recursos educativos digitales
PPTX
Mobile learning: una aproximación práctica
PPTX
González vivian dispositivos_móviles
PPTX
M-Learning como herramienta de eficacia y rentabilidad
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Orientaciones para el diseño de cursos en la modalidad de m-learning
Contenidos digitales
Udima 2011 mLearning
Susana Trabaldo "Moodle para aprender desde el móvil"
Consejos para aprender hacer trabajos educativos
Consejos para aprender hacer trabajos educativos
CONTENIDOS DIGITALES
Concejos graficos para el diseño de recursos digitales
m-Learning de la teoría soñadora a la práctica real - Rafael Martínez
Curso: Diseño de apps y webs móviles - Parte 1
A Revolução do Mobile Learning
INFORMACIÓN SOBRE CONTENIDOS DIGITALES
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
Diseño grafico de recursos educativos digitales
Diseño grafico de recursos educativos digitales
Mobile learning: una aproximación práctica
González vivian dispositivos_móviles
M-Learning como herramienta de eficacia y rentabilidad

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Creacion de mobile learning con Lectora

  • 1. Creación de Mobile Learning con Lectora Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
  • 2. La mayoría de smartphones permiten acceder a contenidos publicados con Lectora. Este tipo de dispositivos móviles ofrece grandes prestaciones de acceso a e-learning. Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
  • 3. Lectora dispone de una biblioteca de plantillas de categoría iPhone, que han sido diseñadas para un ancho de resolución de pantalla de 320 píxeles. Estas incluyen ya las etiquetas Meta y se pueden usarse como punto de partida para crear y diseñar el contenido de tu curso. Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
  • 4. Pero para asegurar que el contenido se puede utilizar desde varios teléfonos inteligentes, debe diseñarse y crearse el contenido teniendo en cuenta que va a ser leído desde este tipo de dispositivos. Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
  • 5. Estos consejos te ayudarán a diseñar y crear tu curso online para ser utilizado desde un Smartphone. Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
  • 6. 1) Ancho de página adecuado para smartphones La mayoría de los teléfonos inteligentes tienen al menos una resolución de pantalla de 320 píxeles de ancho, aunque algunos todavía utilizan una resolución de 240 píxeles de ancho. El largo puede variar: Los usuarios sólo deberán desplazarse verticalmente para acceder al contenido que no es inicialmente visible en la pantalla. Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
  • 7. 2) Imágenes , vídeos y animaciones • Utiliza imágenes de fondo para crear el look and feel de tu contenido. • Aléjate de de las animaciones Flash y vídeo. El iPhone, por ejemplo, no es compatible con archivos SWF o FLV. Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
  • 8. 3)Navegación El espacio de la pantalla es muy limitado. Considera la posibilidad de colocar sólo la navegación en la primera página (home). En el resto de páginas, incluye sólo enlaces a la página anterior y posterior, y retorno a la home. Coloca estos vínculos en la parte superior e inferior de las páginas para que sean fácilmente accesibles por los usuarios. Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
  • 9. 4) Interacciones Haz que el acceso del usuario sea lo más sencillo posible. Si quieres obtener feedback de los usuarios, considera la posibilidad de usar botones de opción o casillas de verificación para que seleccionen sus respuestas, en lugar de que tengan que escribirlas en un campo de entrada. Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
  • 10. 5) Detección del smartphone del usuario Si quieres crear un curso que debe ser accedido tanto por un PC como por un dispositivo móvil, considera la posibilidad de crear un único curso que contenga el contenido para PC y también para móvil. Coloca las páginas para móvil en una carpeta aparte. En la página de inicio se puede usar un script para detectar si el alumno accede desde un dispositivo móvil, y de ser así, redirigir al usuario hacia las páginas diseñadas específicamente para móvil. Estos scripts pueden ser integrados con Lectora. Para ahorrar tiempo, busca las secuencias de comandos en http://detectmobilebrowser.com Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
  • 11. Mobile learning para i-phone i-pod Si vas a crear un título para acceder con iPhone o iPod touch, agrega un meta-tag en el título para asegurarte que las páginas se ajustan al tamaño de pantalla del dispositivo. Añade un External HTML Object en el nivel del títle (o bien en el Chapter Level, si las páginas para móvil se encuentran en un capítulo aparte) e introduce el siguiente código: <meta width=device-width;"/>. Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
  • 12. Mobile learning para i-phone i-pod Puedes modificar esta etiqueta Meta en una variedad de maneras para asegurar que el contenido se muestra como deseas. Accede a la Biblioteca Safari para obtener más información sobre la configuración de la vista http://developer.apple.com/safar i/library/documentation/AppleAp plications/Reference/SafariWebC ontent/UsingtheViewport/Usingt heViewport.html Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen
  • 13. Test en varios dispositivos Por último, y quizás lo más importante, prueba tu contenido en una amplia variedad de dispositivos móviles. Pascal Guillén http://es.linkedin.com/in/pascalguillen