SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS OPERATIVOS
2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
AREA DE LA ENERGÍA LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES
NO RENOVABLES
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS
Nombre/s:
 Carina Brito
Paralelo: Séptimo “A”
Fecha: 27 de Octubre del 2013
Docente: Ing. Freddy Patricio Ajila Z M.Sc.

ENSAYO Nº 9
1. Tema
Creación y Terminación de Procesos
2. Antecedentes
El presente informe permitirá determinar los conceptos básicos a cerca de la
Unidad, haciendo referencia en la Creación y Terminación de Procesos,
reforzando de esta manera dichos conocimientos adquiridos, con el objetivo de
hacer una socialización, para despejar cualquier inquietud y se pueda llevar con
excelencia el presente tema.
3. Descripción
Creación de Procesos
Un proceso puede crear otros varios procesos nuevos mientras se ejecutan;
para ello se utiliza una llamada al sistema específica para la creación de
procesos. El proceso creador se denomina proceso padre y los nuevos
procesos son los hijos de dicho proceso.
El Solaris, el proceso situado en la parte superior del árbol es el proceso
sched, con el pid 0.El proceso sched crea varios procesos hijos, incluyendo
pageout y fsflush. Estos procesos son responsables de la gestión de
memoria y de los sistemas de archivos. El proceso sched también crea el

Carina Brito
SISTEMAS OPERATIVOS
2013

proceso init, que sirve como proceso padre raíz para todos los procesos de
usuario.
En general, un proceso necesitará ciertos recursos (tiempo de CPU,
memoria, archivos, dispositivos de E/S) para llevar a cabo sus tareas.
Cuando un proceso crea un subproceso, dicho subproceso puede obtener
sus recursos directamente del sistema operativo o puede estar restringido a
un subconjunto de los recursos del proceso padre.
Cuando un proceso crea otro proceso nuevo, existen dos posibilidades en
términos de e ejecución:
1. El padre continúa ejecutándose concurrentemente con su hijo.
2. El padre espera hasta q alguno o todos los hijos han terminado de
ejecutarse.
También existen dos posibilidades en función del espacio de direcciones del
nuevo proceso:
1. El proceso hijo es un duplicado del proceso padre (usa el mismo
programa y los mismos datos del padre).
2. El proceso hijo carga un nuevo programa
Terminación de procesos
Un proceso termina cuando ejecuta su última instrucción y pide al sistema
operativo que lo elimine usando la llamada del sistema exit.
La terminación puede producirse también en otras circunstancias.
Un proceso puede causar la terminación de otro proceso a
través de la adecuada llamada al sistema (por ejemplo,
TerminateProcess en Win 32).
Normalmente, dicha llamada al sistema solo puede ser
invocada por el padre del proceso que se va a terminar, caso
contrario los usuarios podrían terminar arbitrariamente los
trabajos de otros usuarios.
Cuando un proceso crea un proceso nuevo, se pasa al padre
la identidad del proceso que se acaba de crear.

Carina Brito
SISTEMAS OPERATIVOS
2013

Un padre puede terminar la ejecución de uno de sus hijos por diversas
razones como:
El proceso hijo ha excedido el uso de algunos de los
recursos que se le han asignado. Para determinar si tal cosa a
ocurrido, el padre debe disponer de un mecanismo para
inspeccionar el estado de sus hijos.
La tarea asignada al proceso hijo ya no es necesaria.
El padre abandona el sistema, y el sistema operativo no
permite que un proceso hijo continúe si su padre ya ha
terminado.

4. Conclusiones
 Luego de lo analizado se puede concluir que para la creación de
procesos se utiliza las llamadas al sistema.
 Se debe diferenciar cual es el proceso padre y el proceso hijo, al
momento de crear un nuevo proceso.
 Se dice que un proceso termina cuando ejecuta su última instrucción,
pidiendo al sistema operativo que lo elimine usando la llamada al
sistema exit.
5. Bibliografía
[1] SilberSchatz Galvin Gagne, Fundamentos de Sistemas Operativos,
Séptima Edición

Carina Brito

Más contenido relacionado

ODP
Gestion de memoria en Linux
PPTX
Interfaz del Sistema de Archivos
PDF
Sistemas Operativos
DOCX
Gestion de procesos Android
PPTX
Administración de procesos en el S.O.
PPTX
Modelos de estados
DOCX
Sistemas de archivos
PPTX
Interbloqueo sistemas operativos
Gestion de memoria en Linux
Interfaz del Sistema de Archivos
Sistemas Operativos
Gestion de procesos Android
Administración de procesos en el S.O.
Modelos de estados
Sistemas de archivos
Interbloqueo sistemas operativos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfoque estructurado enfoque oo
PPTX
Sistemas operativos-tarea-semana-5
PPTX
Funciones de un administrador de base de datos
PPTX
Windows File Systems
PDF
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOs
PPTX
Administración de Memoria - Sistemas Operativos
PPTX
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
PPS
Interbloqueos
PPTX
Presentación Sistema OPerativo Linux
PDF
Sistema de archivos
PPT
Administración de Memoria en UNIX
PDF
Gestion entrada y salida
PPTX
Protección y Seguridad de los sistemas operativos
PPTX
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmos
PPT
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
PPTX
Tipos de memoria ram
DOCX
Unidad 6 Protección y seguridad.
PPTX
VMware vSphere ventajas y desventajas
PDF
Diagrama de bloques de un computador
PPT
Interfaz con el sistema de archivos
Enfoque estructurado enfoque oo
Sistemas operativos-tarea-semana-5
Funciones de un administrador de base de datos
Windows File Systems
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOs
Administración de Memoria - Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Interbloqueos
Presentación Sistema OPerativo Linux
Sistema de archivos
Administración de Memoria en UNIX
Gestion entrada y salida
Protección y Seguridad de los sistemas operativos
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmos
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Tipos de memoria ram
Unidad 6 Protección y seguridad.
VMware vSphere ventajas y desventajas
Diagrama de bloques de un computador
Interfaz con el sistema de archivos
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Planificación: Cómo hacer un status semanal
PPTX
Diagrama de 7 estados
PPTX
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
DOCX
Diagrama de-estado-de-procesos
PDF
Transiciones de Procesos
PDF
Estados de un proceso
PDF
Gestion por procesos introduccion 1
PPT
GESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
DOCX
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
PDF
PRESENTACION POWER POINT
PPTX
Empresa procesadora de lacteos
Planificación: Cómo hacer un status semanal
Diagrama de 7 estados
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Diagrama de-estado-de-procesos
Transiciones de Procesos
Estados de un proceso
Gestion por procesos introduccion 1
GESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
PRESENTACION POWER POINT
Empresa procesadora de lacteos
Publicidad

Similar a Creacion y terminacion de procesos (20)

PPTX
Operaciones con Proceos curso de SO.pptx
PPT
Operaciones Sobre Procesos
PPTX
Operaciones sobre procesos
PPTX
Operaciones sobre procesos
PPT
GESTION DE PROCESOS
DOCX
27 de oct
DOCX
Cuestionario procesos
PPTX
Cuarta clase - Procesos Primera Parte
DOCX
DOCX
acti27 de oct
PPTX
FSO-02.1- Sistemas Operativos - Procesos.pptx
PPTX
Sistemas operativos procesos
PPT
Procesos - SOII - 2016
PPTX
S..O. Unidad 2
PPTX
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
DOCX
Tarea 3 actividad individual
PPT
Unidad2
DOCX
Tarea 3_individual_Nelis Rivero
PPT
SISTEMAS OPERATIVOS
PPT
GESTION DE PROCESO
Operaciones con Proceos curso de SO.pptx
Operaciones Sobre Procesos
Operaciones sobre procesos
Operaciones sobre procesos
GESTION DE PROCESOS
27 de oct
Cuestionario procesos
Cuarta clase - Procesos Primera Parte
acti27 de oct
FSO-02.1- Sistemas Operativos - Procesos.pptx
Sistemas operativos procesos
Procesos - SOII - 2016
S..O. Unidad 2
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Tarea 3 actividad individual
Unidad2
Tarea 3_individual_Nelis Rivero
SISTEMAS OPERATIVOS
GESTION DE PROCESO

Creacion y terminacion de procesos

  • 1. SISTEMAS OPERATIVOS 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA DE LA ENERGÍA LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Nombre/s:  Carina Brito Paralelo: Séptimo “A” Fecha: 27 de Octubre del 2013 Docente: Ing. Freddy Patricio Ajila Z M.Sc. ENSAYO Nº 9 1. Tema Creación y Terminación de Procesos 2. Antecedentes El presente informe permitirá determinar los conceptos básicos a cerca de la Unidad, haciendo referencia en la Creación y Terminación de Procesos, reforzando de esta manera dichos conocimientos adquiridos, con el objetivo de hacer una socialización, para despejar cualquier inquietud y se pueda llevar con excelencia el presente tema. 3. Descripción Creación de Procesos Un proceso puede crear otros varios procesos nuevos mientras se ejecutan; para ello se utiliza una llamada al sistema específica para la creación de procesos. El proceso creador se denomina proceso padre y los nuevos procesos son los hijos de dicho proceso. El Solaris, el proceso situado en la parte superior del árbol es el proceso sched, con el pid 0.El proceso sched crea varios procesos hijos, incluyendo pageout y fsflush. Estos procesos son responsables de la gestión de memoria y de los sistemas de archivos. El proceso sched también crea el Carina Brito
  • 2. SISTEMAS OPERATIVOS 2013 proceso init, que sirve como proceso padre raíz para todos los procesos de usuario. En general, un proceso necesitará ciertos recursos (tiempo de CPU, memoria, archivos, dispositivos de E/S) para llevar a cabo sus tareas. Cuando un proceso crea un subproceso, dicho subproceso puede obtener sus recursos directamente del sistema operativo o puede estar restringido a un subconjunto de los recursos del proceso padre. Cuando un proceso crea otro proceso nuevo, existen dos posibilidades en términos de e ejecución: 1. El padre continúa ejecutándose concurrentemente con su hijo. 2. El padre espera hasta q alguno o todos los hijos han terminado de ejecutarse. También existen dos posibilidades en función del espacio de direcciones del nuevo proceso: 1. El proceso hijo es un duplicado del proceso padre (usa el mismo programa y los mismos datos del padre). 2. El proceso hijo carga un nuevo programa Terminación de procesos Un proceso termina cuando ejecuta su última instrucción y pide al sistema operativo que lo elimine usando la llamada del sistema exit. La terminación puede producirse también en otras circunstancias. Un proceso puede causar la terminación de otro proceso a través de la adecuada llamada al sistema (por ejemplo, TerminateProcess en Win 32). Normalmente, dicha llamada al sistema solo puede ser invocada por el padre del proceso que se va a terminar, caso contrario los usuarios podrían terminar arbitrariamente los trabajos de otros usuarios. Cuando un proceso crea un proceso nuevo, se pasa al padre la identidad del proceso que se acaba de crear. Carina Brito
  • 3. SISTEMAS OPERATIVOS 2013 Un padre puede terminar la ejecución de uno de sus hijos por diversas razones como: El proceso hijo ha excedido el uso de algunos de los recursos que se le han asignado. Para determinar si tal cosa a ocurrido, el padre debe disponer de un mecanismo para inspeccionar el estado de sus hijos. La tarea asignada al proceso hijo ya no es necesaria. El padre abandona el sistema, y el sistema operativo no permite que un proceso hijo continúe si su padre ya ha terminado. 4. Conclusiones  Luego de lo analizado se puede concluir que para la creación de procesos se utiliza las llamadas al sistema.  Se debe diferenciar cual es el proceso padre y el proceso hijo, al momento de crear un nuevo proceso.  Se dice que un proceso termina cuando ejecuta su última instrucción, pidiendo al sistema operativo que lo elimine usando la llamada al sistema exit. 5. Bibliografía [1] SilberSchatz Galvin Gagne, Fundamentos de Sistemas Operativos, Séptima Edición Carina Brito