SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE PROCESOS Procesos y tareas Uno de los módulos más importantes de un sistema operativo es la de administrar los procesos y tareas del sistema de cómputo. El sistema realiza varias actividades simultáneamente que compiten por la utilización de determinados recursos, entre los que destaca la CPU, estas actividades se denominan procesos.
Un programa, por si solo, es una entidad pasiva mientras que un proceso es una entidad activa ya que compite por los recursos máquina.  El proceso es una unidad de trabajo del sistema y el sistema operativo es el responsable de realizar un seguimiento de todas las actividades del sistema en conexión con los procesos generados.
División  implícita y explicita de traerás Dependiendo del SO y del entorno objetivo  de ejecución de programas. La división de un trabajo en tareas  que serán ejecutadas como procesos independientes  así como la asignación inicial de los atributos de esos procesos pueden ser efectuadas o bien por  el SO o bien por el desarrollador  de la aplicación
En otras palabras lo que constituirá un proceso independiente 1._ División implícita de tareas definida por el sistema 2._ División explicita de tareas definida por el desarrollador
Tipos de procesos y relación entre procesos  concurrentes En principio podemos realizar una clasificación  muy general de los procesos entre procesos de usuario y procesos de sistema  Un proceso de usuario  es aquel creado por el SO. Un proceso de sistema es un proceso que forma parte del propio SO y que  desempeña alguna de sus labores características
El sistema operativo y los procesos Todos los SO de multiprogramación están construidos entorno al concepto de proceso  Los requerimientos principales que debe cumplir  un SO para con los procesos  son los siguientes:
1._ El SO debe intercalar la ejecución de procesos para optimizar la  utilización de l procesador ofreciendo alavés un tiempo de respuesta razonable 1._ El SO debe asignar los  recursos del sistema a los procesos en conformidad con una política especifica que evite situaciones de ínter bloqueo 1._ El SO podría tener que dar soporte ala comunicación entre procesos y ofrecer mecanismos para su creación
Creación y terminación de procesos El sistema de operación debe crear un mecanismo para la creación y terminación de procesos. 1._  Creación de procesos   Cuando un nuevo proceso se agrega el sistema de operación construye las estructuras de datos que son usadas para administrar los procesos y le asigna espacio de direcciones. Estas acciones constituyen la creación de un nuevo proceso.
Los eventos comunes para la creación de procesos   - En un ambiente  batch , un proceso es creado en respuesta al sometimiento a ejecución de un trabajo. - En un ambiente interactivo, un proceso es creado cuando un nuevo usuario entra al sistema. - El sistema de operación puede crear un proceso para que realice una función en respuesta a una petición de un programa usuario, sin que el usuario tenga que esperar. - Creación de procesos hijos por parte de procesos usuarios ya existentes el proceso que crea se llama proceso padre.
2._  Terminación de procesos   Un proceso termina cuando ejecuta su última instrucción y pide al sistema operativo que lo elimine. En este momento, el proceso puede devolver un valor de estado a su proceso padre.  El sistema operativo libera la asignación de todos los recursos del proceso, incluyendo las memorias física y virtual, los archivos abiertos y los búferes de E\S.
La terminación puede producirse también en otras circunstancias.  Un proceso puede causar la terminación de otro proceso a través de la adecuada llamada al sistema.  Dicha llamada al sistema al sistema sólo puede ser invocada por el padre del proceso que va a terminar. En caso contrario, los usuarios podrían terminar arbitrariamente los trabajos de otros usuarios.
Adicionalmente, un número de error  o una condición de fallo puede llevar a la finalización de un proceso. Las condiciones mas habituales son las siguientes: Finalización normal  . Limite de tiempo excedido.   Memoria no disponible.   Violaciones de frontera  . Error de protección  .
Limite de tiempo.   Fallo de E/S.   Instrucción no válida.   Instrucción privilegiada.   Uso inapropiado de datos.   Intervención del operador por el sistema operativo.   Terminación del proceso padre.   Solicitud del proceso padre.
ESTADOS DE UN PROSESO El SO gestiona los recursos disponibles (memoria, CPU, etc.) entre los procesos que en ese momento trabajan en el sistema, de tal forma que, para ellos, el sistema se comporte como si fuera monousuario. Así que, en un sistema monoprocesador, la CPU se reparte entre los procesos que se tengan en ese momento.

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad #2
PPTX
3.Estructura de un Sistema Operativo
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
PPS
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
PPTX
Sistemas operativos unidad 2
PPTX
Expocontrolcalidad
PDF
Sitemas operativos
Actividad #2
3.Estructura de un Sistema Operativo
Sistema operativo
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
Sistemas operativos unidad 2
Expocontrolcalidad
Sitemas operativos

La actualidad más candente (17)

PDF
Administración de cpu
PPTX
Hipervínculo conta mix
PPT
Grupo1
PPTX
Administración de procesos en el S.O.
PPTX
Procesos de los sistemas operativos
PPTX
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
PPTX
Sistema operativo
PDF
Gestión de procesos en sistemas operativos
PPTX
Mapa Sistemas Operativos
PPTX
Administración de procesos y del procesador
PPTX
Sistema operativo dalma
PPTX
Sistema operativo dalma
PDF
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
PPTX
Sistemas operativos procesos
DOCX
Cuestionario cap.3 so
PPTX
Trabajo de sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos - 6to SSI
Administración de cpu
Hipervínculo conta mix
Grupo1
Administración de procesos en el S.O.
Procesos de los sistemas operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
Sistema operativo
Gestión de procesos en sistemas operativos
Mapa Sistemas Operativos
Administración de procesos y del procesador
Sistema operativo dalma
Sistema operativo dalma
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Sistemas operativos procesos
Cuestionario cap.3 so
Trabajo de sistemas operativos
Sistemas operativos - 6to SSI
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Experiencia
PPT
Hot Potatoes en Medicina
PPS
El Canasto
PPT
[Challenge:Future] FoT
PDF
Innovation Certificate 2009 - Snapshot 2.0
PPTX
[Challenge:Future] IEDC's Green Bridge
PPTX
[Challenge:Future] No hay vacante!
Experiencia
Hot Potatoes en Medicina
El Canasto
[Challenge:Future] FoT
Innovation Certificate 2009 - Snapshot 2.0
[Challenge:Future] IEDC's Green Bridge
[Challenge:Future] No hay vacante!
Publicidad

Similar a GESTION DE PROCESOS (20)

PPTX
S..O. Unidad 2
PPT
GESTION DE PROCESO
PPT
GESTION DE PROCESO
PPT
GESTION DE PROCESO
PPT
GESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
PPT
GESTION DE PROCESO
PPT
SISTEMAS OPERATIVOS
DOCX
Tarea3 fernando lopez
DOCX
Tarea3 fernando lopez
PDF
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
DOC
Procesos de un sistema operativo
PDF
Gestión de Recursos de un Sistema Operativo-Book-MGHE-ar.pdf
PPTX
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
PPTX
Unidad 2 Sistemas Operativos
PPTX
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
DOCX
Cuestionario procesos
DOCX
PPTX
Gestion de procesos
PPTX
Gestion de procesos
PPTX
Introduccion a los procesos
S..O. Unidad 2
GESTION DE PROCESO
GESTION DE PROCESO
GESTION DE PROCESO
GESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
GESTION DE PROCESO
SISTEMAS OPERATIVOS
Tarea3 fernando lopez
Tarea3 fernando lopez
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
Procesos de un sistema operativo
Gestión de Recursos de un Sistema Operativo-Book-MGHE-ar.pdf
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
Unidad 2 Sistemas Operativos
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Cuestionario procesos
Gestion de procesos
Gestion de procesos
Introduccion a los procesos

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

GESTION DE PROCESOS

  • 1. GESTION DE PROCESOS Procesos y tareas Uno de los módulos más importantes de un sistema operativo es la de administrar los procesos y tareas del sistema de cómputo. El sistema realiza varias actividades simultáneamente que compiten por la utilización de determinados recursos, entre los que destaca la CPU, estas actividades se denominan procesos.
  • 2. Un programa, por si solo, es una entidad pasiva mientras que un proceso es una entidad activa ya que compite por los recursos máquina. El proceso es una unidad de trabajo del sistema y el sistema operativo es el responsable de realizar un seguimiento de todas las actividades del sistema en conexión con los procesos generados.
  • 3. División implícita y explicita de traerás Dependiendo del SO y del entorno objetivo de ejecución de programas. La división de un trabajo en tareas que serán ejecutadas como procesos independientes así como la asignación inicial de los atributos de esos procesos pueden ser efectuadas o bien por el SO o bien por el desarrollador de la aplicación
  • 4. En otras palabras lo que constituirá un proceso independiente 1._ División implícita de tareas definida por el sistema 2._ División explicita de tareas definida por el desarrollador
  • 5. Tipos de procesos y relación entre procesos concurrentes En principio podemos realizar una clasificación muy general de los procesos entre procesos de usuario y procesos de sistema Un proceso de usuario es aquel creado por el SO. Un proceso de sistema es un proceso que forma parte del propio SO y que desempeña alguna de sus labores características
  • 6. El sistema operativo y los procesos Todos los SO de multiprogramación están construidos entorno al concepto de proceso Los requerimientos principales que debe cumplir un SO para con los procesos son los siguientes:
  • 7. 1._ El SO debe intercalar la ejecución de procesos para optimizar la utilización de l procesador ofreciendo alavés un tiempo de respuesta razonable 1._ El SO debe asignar los recursos del sistema a los procesos en conformidad con una política especifica que evite situaciones de ínter bloqueo 1._ El SO podría tener que dar soporte ala comunicación entre procesos y ofrecer mecanismos para su creación
  • 8. Creación y terminación de procesos El sistema de operación debe crear un mecanismo para la creación y terminación de procesos. 1._ Creación de procesos Cuando un nuevo proceso se agrega el sistema de operación construye las estructuras de datos que son usadas para administrar los procesos y le asigna espacio de direcciones. Estas acciones constituyen la creación de un nuevo proceso.
  • 9. Los eventos comunes para la creación de procesos - En un ambiente batch , un proceso es creado en respuesta al sometimiento a ejecución de un trabajo. - En un ambiente interactivo, un proceso es creado cuando un nuevo usuario entra al sistema. - El sistema de operación puede crear un proceso para que realice una función en respuesta a una petición de un programa usuario, sin que el usuario tenga que esperar. - Creación de procesos hijos por parte de procesos usuarios ya existentes el proceso que crea se llama proceso padre.
  • 10. 2._ Terminación de procesos Un proceso termina cuando ejecuta su última instrucción y pide al sistema operativo que lo elimine. En este momento, el proceso puede devolver un valor de estado a su proceso padre. El sistema operativo libera la asignación de todos los recursos del proceso, incluyendo las memorias física y virtual, los archivos abiertos y los búferes de E\S.
  • 11. La terminación puede producirse también en otras circunstancias. Un proceso puede causar la terminación de otro proceso a través de la adecuada llamada al sistema. Dicha llamada al sistema al sistema sólo puede ser invocada por el padre del proceso que va a terminar. En caso contrario, los usuarios podrían terminar arbitrariamente los trabajos de otros usuarios.
  • 12. Adicionalmente, un número de error  o una condición de fallo puede llevar a la finalización de un proceso. Las condiciones mas habituales son las siguientes: Finalización normal . Limite de tiempo excedido. Memoria no disponible. Violaciones de frontera . Error de protección .
  • 13. Limite de tiempo. Fallo de E/S. Instrucción no válida. Instrucción privilegiada. Uso inapropiado de datos. Intervención del operador por el sistema operativo. Terminación del proceso padre. Solicitud del proceso padre.
  • 14. ESTADOS DE UN PROSESO El SO gestiona los recursos disponibles (memoria, CPU, etc.) entre los procesos que en ese momento trabajan en el sistema, de tal forma que, para ellos, el sistema se comporte como si fuera monousuario. Así que, en un sistema monoprocesador, la CPU se reparte entre los procesos que se tengan en ese momento.