SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema
operativo
Concepto de
procesos:
Procesos:
Un proceso es un concepto manejado por el sistema
operativo que consiste en el conjunto formado por:
•Las instrucciones de un programa destinadas a ser
ejecutadas por el microprocesador.
•Su estado de ejecución en un momento dado, esto es, los
valores de los registros de la CPU para dicho programa.
•Su memoria de trabajo, es decir, la memoria que ha
reservado y sus contenidos.
•Otra información que permite al sistema operativo su
planificación
Los procesos son creados y destruidos por el sistema operativo, así como
también este se debe hacer cargo de la comunicación entre procesos,
pero lo hace a petición de otros procesos. El mecanismo por el cual un
proceso crea otro proceso se denomina bifurcación (fork). Los nuevos
procesos son independientes y no comparten memoria (es decir,
información) con el proceso que los ha creado
La diferencia estriba en que un proceso solamente puede crear hilos
para sí mismo y en que dichos hilos comparten toda la memoria
reservada para el proceso
MODELO:
El modelo de procesos posee las siguientes características:
Todo el software ejecutable, inclusive el Sistema Operativo, se organiza
en varios procesos secuenciales o procesos.
Un proceso incluye al programa en ejecución y a los valores activos del
contador, registros y variables del mismo.
Conceptualmente cada proceso tiene su propia cpu virtual.
Si la cpu alterna entre los procesos, la velocidad a la que ejecuta un
proceso no será uniforme, por lo que es necesario aclarar lo siguiente
Un proceso es una actividad de un cierto tipo, que tiene un programa,
entrada, salida y estado
puede ser compartido entre varios procesos con cierto “algoritmo de
planificación” , el cual determina cuándo detener el trabajo en un
proceso y dar servicio a otro distinto
Sistema operativo dalma
JERARQUIA:
Dibuja la jerarquía de procesos que resulta de la ejecución del
siguiente código. Introduce las llamadas al sistema wait para que una
vez generado el árbol de procesos los hijos sean esperados por sus
respectivos padres. Ademas, haz que se informe de los tiempos de
ejecución de las aplicaciones xload y
kcalc que se generen así como del tiempo total de ejecución. Para
calcular el tiempo transcurrido, puedes utilizar la función´ time() de la
librería estándar time.h. La llamada time(NULL) devuelve los segundos
transcurridos desde las 00:00:00 del 1/1/1970 hasta el instante de la
llamada.
ESTADO:
Todo proceso en un sistema operativo presenta un estado que indica la
situación de la ejecución en que se encuentra. El número de posibles
estados varía de un sistema operativo a otro.
Deben efectuarse las siguientes consideraciones:
Cada proceso es una entidad independiente pero frecuentemente
debe interactuar con otros procesos
Los procesos pueden bloquearse en su ejecución porque:
Desde el punto de vista lógico no puede continuar porque espera
datos que aún no están disponibles.
El Sistema Operativo asignó la cpu a otro proceso.
Los estados que puede tener un proceso son:
En ejecución: utiliza la cpu en el instante dado.
Listo: ejecutable, se detiene en forma temporal para que se ejecute
otro proceso.
Bloqueado: no se puede ejecutar debido a la ocurrencia de algún
evento externo.
Son posibles cuatro transiciones entre estos estados.
PLANIFICACIÓN DE
PROCESOS:
En los Sistemas Operativos es un conjunto de políticas y mecanismos
incorporados al sistema operativo, a través de un módulo
denominado planificador, que debe decidir cuál de los procesos en
condiciones de ser ejecutado conviene ser despachado primero y
qué orden de ejecución debe seguirse. Esto debe realizarse sin perder
de vista su principal objetivo que consiste en el máximo
aprovechamiento del sistema, lo que implica proveer un buen servicio
a los procesos existentes en un momento dado
PLANIFICACIÓN DEL PROCESO
PARALELO:
Es aquel que se realiza al mismo tiempo que otro, siendo ejecutados
ambos de modo simultáneo. Cuando hablamos de procesos paralelos
en un ordenador, nos referimos a aquellos procesos que se ejecutan
y/o procesan a la vez, anteponiéndose a los procesos lineales o
secuenciales, que serán ejecutados de uno en uno.
El proceso paralelo sólo es posible si disponemos de varias unidades de
proceso, generalmente núcleos o procesadores
INTERBLOQUEOS:
Situación donde un grupo de procesos están permanentemente
bloqueados como consecuencia de que cada proceso ha adquirido
un subconjunto de los recursos que necesita para su operación y esta
esperando la liberación de los restantes recursos mantenidos por otros
proceso del mismo grupo haciendo así imposible que ninguno de los
procesos pueda continuar.
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
PPT
Grupo1
PPTX
Expocontrolcalidad
PDF
Estados de un proceso
PPTX
Sistemas operativos procesos
PDF
Gestión de procesos en sistemas operativos
DOCX
Estados de un proceso sistemas operativos-
PPTX
Procesos de los sistemas operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
Grupo1
Expocontrolcalidad
Estados de un proceso
Sistemas operativos procesos
Gestión de procesos en sistemas operativos
Estados de un proceso sistemas operativos-
Procesos de los sistemas operativos

La actualidad más candente (20)

PDF
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
DOCX
Creacion y terminacion de procesos
PPT
Operaciones Sobre Procesos
DOCX
Procesos vida-y-planificacion
PDF
Unidad 2
PPSX
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
PPT
Introduccion A Los Procesos
PPTX
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
PPTX
Unidad 2 sistemas operativos 2011
PPTX
Unidad 2 Sistemas Operativos
PPTX
Sistemas operativos procesos
PDF
Tipos de procesos
PDF
Sistemas operativos; procesos
PPT
Conceptos fundamentales 2ª Diapositiva
PDF
Sistemas Operativos
PDF
Planificacion windows
PDF
Unidad 2 sist. oper. 1
PPTX
Proceso Informatico
PPT
Inf 324 01_07_procesos
PDF
Apliacaciones Distribuidas. Sistemas Operativos
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
Creacion y terminacion de procesos
Operaciones Sobre Procesos
Procesos vida-y-planificacion
Unidad 2
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
Introduccion A Los Procesos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Unidad 2 sistemas operativos 2011
Unidad 2 Sistemas Operativos
Sistemas operativos procesos
Tipos de procesos
Sistemas operativos; procesos
Conceptos fundamentales 2ª Diapositiva
Sistemas Operativos
Planificacion windows
Unidad 2 sist. oper. 1
Proceso Informatico
Inf 324 01_07_procesos
Apliacaciones Distribuidas. Sistemas Operativos
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Practica9 equipo23
PPTX
Presentacion graffitis y stencil
DOCX
COLEGIO
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Yaremy baralt presentacion
PDF
Diagnostico y cotización.
PPT
Evaluación de pediatria 2010
PPSX
Миграционные настроения хабаровчан
Practica9 equipo23
Presentacion graffitis y stencil
COLEGIO
Sistema operativo
Yaremy baralt presentacion
Diagnostico y cotización.
Evaluación de pediatria 2010
Миграционные настроения хабаровчан
Publicidad

Similar a Sistema operativo dalma (20)

DOCX
Tarea3 fernando lopez
DOCX
Tarea3 fernando lopez
DOCX
PPT
Expo So
PPT
Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo Procesos y Administracion del Proc...
PPTX
Cuarta clase - Procesos Primera Parte
PPTX
Sistemas operativos 2 da unidad
PPTX
Proceso
PPTX
Sistema aida
PPTX
Windows
PPTX
sistema operativo
PPTX
PPS
Clases procesos
PPT
Manejo de procesos y procesador
PPSX
Procesos
DOC
Inf 324 01 07 Procesos
PPTX
Sistemas operativos 2 unidad
PPTX
Sistema operativo
PDF
Procesos de Sistemas Operativos- plataforma computacional 2
Tarea3 fernando lopez
Tarea3 fernando lopez
Expo So
Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo Procesos y Administracion del Proc...
Cuarta clase - Procesos Primera Parte
Sistemas operativos 2 da unidad
Proceso
Sistema aida
Windows
sistema operativo
Clases procesos
Manejo de procesos y procesador
Procesos
Inf 324 01 07 Procesos
Sistemas operativos 2 unidad
Sistema operativo
Procesos de Sistemas Operativos- plataforma computacional 2

Sistema operativo dalma

  • 2. Procesos: Un proceso es un concepto manejado por el sistema operativo que consiste en el conjunto formado por: •Las instrucciones de un programa destinadas a ser ejecutadas por el microprocesador. •Su estado de ejecución en un momento dado, esto es, los valores de los registros de la CPU para dicho programa. •Su memoria de trabajo, es decir, la memoria que ha reservado y sus contenidos. •Otra información que permite al sistema operativo su planificación
  • 3. Los procesos son creados y destruidos por el sistema operativo, así como también este se debe hacer cargo de la comunicación entre procesos, pero lo hace a petición de otros procesos. El mecanismo por el cual un proceso crea otro proceso se denomina bifurcación (fork). Los nuevos procesos son independientes y no comparten memoria (es decir, información) con el proceso que los ha creado La diferencia estriba en que un proceso solamente puede crear hilos para sí mismo y en que dichos hilos comparten toda la memoria reservada para el proceso
  • 4. MODELO: El modelo de procesos posee las siguientes características: Todo el software ejecutable, inclusive el Sistema Operativo, se organiza en varios procesos secuenciales o procesos. Un proceso incluye al programa en ejecución y a los valores activos del contador, registros y variables del mismo. Conceptualmente cada proceso tiene su propia cpu virtual. Si la cpu alterna entre los procesos, la velocidad a la que ejecuta un proceso no será uniforme, por lo que es necesario aclarar lo siguiente Un proceso es una actividad de un cierto tipo, que tiene un programa, entrada, salida y estado puede ser compartido entre varios procesos con cierto “algoritmo de planificación” , el cual determina cuándo detener el trabajo en un proceso y dar servicio a otro distinto
  • 6. JERARQUIA: Dibuja la jerarquía de procesos que resulta de la ejecución del siguiente código. Introduce las llamadas al sistema wait para que una vez generado el árbol de procesos los hijos sean esperados por sus respectivos padres. Ademas, haz que se informe de los tiempos de ejecución de las aplicaciones xload y kcalc que se generen así como del tiempo total de ejecución. Para calcular el tiempo transcurrido, puedes utilizar la función´ time() de la librería estándar time.h. La llamada time(NULL) devuelve los segundos transcurridos desde las 00:00:00 del 1/1/1970 hasta el instante de la llamada.
  • 7. ESTADO: Todo proceso en un sistema operativo presenta un estado que indica la situación de la ejecución en que se encuentra. El número de posibles estados varía de un sistema operativo a otro. Deben efectuarse las siguientes consideraciones: Cada proceso es una entidad independiente pero frecuentemente debe interactuar con otros procesos Los procesos pueden bloquearse en su ejecución porque: Desde el punto de vista lógico no puede continuar porque espera datos que aún no están disponibles. El Sistema Operativo asignó la cpu a otro proceso.
  • 8. Los estados que puede tener un proceso son: En ejecución: utiliza la cpu en el instante dado. Listo: ejecutable, se detiene en forma temporal para que se ejecute otro proceso. Bloqueado: no se puede ejecutar debido a la ocurrencia de algún evento externo. Son posibles cuatro transiciones entre estos estados.
  • 9. PLANIFICACIÓN DE PROCESOS: En los Sistemas Operativos es un conjunto de políticas y mecanismos incorporados al sistema operativo, a través de un módulo denominado planificador, que debe decidir cuál de los procesos en condiciones de ser ejecutado conviene ser despachado primero y qué orden de ejecución debe seguirse. Esto debe realizarse sin perder de vista su principal objetivo que consiste en el máximo aprovechamiento del sistema, lo que implica proveer un buen servicio a los procesos existentes en un momento dado
  • 10. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO PARALELO: Es aquel que se realiza al mismo tiempo que otro, siendo ejecutados ambos de modo simultáneo. Cuando hablamos de procesos paralelos en un ordenador, nos referimos a aquellos procesos que se ejecutan y/o procesan a la vez, anteponiéndose a los procesos lineales o secuenciales, que serán ejecutados de uno en uno. El proceso paralelo sólo es posible si disponemos de varias unidades de proceso, generalmente núcleos o procesadores
  • 11. INTERBLOQUEOS: Situación donde un grupo de procesos están permanentemente bloqueados como consecuencia de que cada proceso ha adquirido un subconjunto de los recursos que necesita para su operación y esta esperando la liberación de los restantes recursos mantenidos por otros proceso del mismo grupo haciendo así imposible que ninguno de los procesos pueda continuar.
  • 12. FIN