DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLÒGICA 
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca 
“TIPOS DE PROCESOS” 
INVESTIGACIÒN QUE PRESENTA 
Jorge Ivan López Morales 
L.I: Juan de Dios Marcos Gómez 
Ing. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 
No Lista: 18 Grupo: 6A 
Ex-Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. 
Marzo de 2014.
En este documento se describe que es un proceso y los distintos tipos que se presentan en cierto tiempo dentro de los sistemas operativos, en qué consisten así como citar algunos ejemplos de los procesos. 
This paper describes a process and the different types that occur within a certain time operating systems, what they are and some examples of processes. 
TIPOS DE PROCESOS 
Proceso 
Un proceso es una instancia de un programa que está en ejecución. De partida todo proceso dispone de una única línea de ejecución. Se puede entender como la vista dinámica (en ejecución) de un programa. 
Procesos en sistemas operativos 
Todo proceso en un sistema operativo tipo Unix tiene un proceso padre y a su vez puede disponer uno o más de un proceso hijo. 
Todo proceso en un sistema operativo tipo Unix tiene un propietario, que se trata del usuario que ha lanzado dicho proceso. 
El proceso init es el padre de todos los procesos. Es la excepción a la norma general, pues no tiene padre. 
La información necesaria para administrar un proceso se guarda en una estructura controlada por el S.O. llamada Bloque de Control de Procesos o PCB (Process Control Block) 
Para identificar los procesos el sistema operativo Unix asigna un número de identificación del proceso, o PID (Process IDentification). 
Ejemplo de proceso y como identificarlo: 
<Source lang="bash"> $ ps -ef UID PID PPID C STIME TTY TIME CMD root 1 0 0 11:48? 00:00:00 /sbin/init ... practica 1712 1 18 12:08 ? 00:00:00 gnome-terminal practica 1713 1712 0 12:08 ? 00:00:00 gnome-pty-helper practica 1714 1712 20 12:08 pts/0 00:00:00 bash practica 1731 1714 0 12:08 pts/0 00:00:00 ps -ef </source> 
 La primera columna indica el UID del proceso, la segunda el PID, la tercera el PID del proceso padre. Por último, aparece el nombre del proceso en cuestión.
Procesos padre e hijo 
Todo proceso (padre) puede lanzar un proceso hijo en cualquier momento, para ello el sistema operativo nos ofrece una llamada al sistema que se denomina fork. 
La sintaxis de la llamada efectuada desde el proceso padre es: 
valor=fork() 
Un proceso hijo es un proceso clon del padre. Sin embargo, procesos padre e hijo no comparten memoria, son completamente independientes. 
Todo proceso padre es responsable de los procesos hijos que lanza, por ello, todo proceso padre debe recoger el resultado de la ejecución de los procesos hijos para que estos finalicen adecuadamente. Para ello, el sistema operativo ofrece la llamada wait que nos permite obtener el resultado de la ejecución de uno o varios procesos hijo. 
Si un proceso padre no recupera el resultado de la ejecución de su hijo, se dice que el proceso queda en estado zombi. Un proceso hijo zombi es un proceso que ha terminado su ejecución y que está pendiente de que su padre recoja el resultado de su ejecución. 
Jerarquía entre procesos. 
Como ya se indicó con anterioridad un proceso puede crear otros procesos. De igual forma los nuevos pueden crear otros y así sucesivamente. 
Para representar gráficamente este proceso de creación sucesiva de procesos se utiliza el llamado grafo de procesos que no es más que un árbol dirigido con raíz . Un arco del nodo Pi al nodo Pj. En este caso se dice que Pi es el padre de Pj o que Pj es hijo de Pi. Cada proceso tiene un solo padre, pero tantos hijos como sean necesarios.
Tipos de procesos en Linux: Child, daemon, orphan y zombie 
Child (hijos) 
Son procesos creados por otro proceso durante su ejecución. Usualmente los procesos child son creados para ejecutar un binario desde un proceso existente, con la llamada del sistema fork (). Los procesos normalmente son creados para ejecutarse a través de un Shell o terminal. En dicho caso el Shell se convierte en proceso padre y el proceso ejecutado se convierte en hijo. En sistemas tipo Unix/Linux cada proceso tiene un padre excepto el proceso init. 
Daemon (demonios) 
Son tipos especiales de procesos que se ejecutan en segundo plano y están relacionados con el sistema operativo y no tienen Shell asociado. Estos corren con permisos de root y usualmente proveen servicios. El no tener Shell asociado se logra separando el proceso del Shell, creando un proceso nuevo y terminando el proceso padre (el Shell que lo inició). Desde el momento en que su proceso padre es terminado el proceso de hace independiente (ya no es más un proceso child) y es tomado por el proceso init el cual lo convierte en un daemon.
Orphan (huérfanos) 
Usualmente un proceso crea un proceso hijo (child) y cuando el proceso hijo termina una señal es emitida al proceso padre para que pueda hacer todo lo requerido cuando el proceso hijo es terminado. Pero hay situaciones en las que los procesos padres son matados (killed). En dicho caso el proceso hijo queda huérfano y entonces es tomado por el proceso init. Aun así el proceso cuyo padre fue matado sigue siendo llamado huérfano ya que su padre original no existe. 
Zombie 
Cuando un proceso child o hijo es terminado o es completada su ejecución, luego su entrada en la tabla de procesos se mantiene hasta que el proceso padre obtenga la información del estado del proceso hijo terminado. Hasta entonces el proceso terminado entra en estado zombie y es conocido como proceso zombie. Cuando un proceso es terminada toda la memoria y recursos asociados con dicho proceso son liberados pero la entrada del mismo en la tabla de procesos aún existe. Una seña SIGCHILD es enviada al proceso padre (ha sido terminado). Comúnmente el manejador de esta señal en el proceso padre ejecuta una llamada de espera que obtiene el estado de salida del proceso terminado y entonces la entrada del proceso zombie es borrada de la tabla de procesos.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 
Tanenbaum, S. A. (1998). Sistemas Operativos, Diseño e Implementación. 2ª. Ed Edo. De México: Prentice Hall Hispanoamericana, S. A. 
Abraham Silberschatz , Peter B. Galvin , Greg Gagne. (2005). Operating System Concepts. 7 Ed. Editor: John Wiley & Sons. pag 103 - 110, pag 307-325. 
Concepción, C (2012). Tipos de procesos en Linux: Child, daemon, orphan y zombie. Recuperado el 26 de Febrero del 2014, de 
http://fraterneo.blogspot.mx/2012/02/tipos-de-procesos-en-linux-child-daemon.html 
Menendez, Maikel J. (2012). Los procesos en los sistemas operativos. Recuperado el 04 de Marzo del 2014, de http://www.monografias.com/trabajos82/procesos- sistemas-operativos/procesos-sistemas-operativos.shtml

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones
PPTX
Aplicaciones de los lenguajes y autómatas
DOCX
Metodologia web
PDF
Programacion java basica
PPSX
Simuladores
PDF
Primer Examen Parcial Investigación de Operaciones
PPT
Generador de codigo intermedio
PPT
Unidad 10 Mad Diagrama De Clases
Funciones
Aplicaciones de los lenguajes y autómatas
Metodologia web
Programacion java basica
Simuladores
Primer Examen Parcial Investigación de Operaciones
Generador de codigo intermedio
Unidad 10 Mad Diagrama De Clases

La actualidad más candente (20)

PDF
Programación 3: Clases y objetos en Java
PPTX
Estructuras de ciclo: while,for,do while
PPTX
Funciones del stella
PPTX
Programación modular
PDF
Introdução a JavaScript
PPT
Lógica de Programação - Entrada/saída de dados
PPTX
Historia y aplicaciones de la graficacion
PPTX
Programación C++
PDF
Cuadro Comparativo
PPTX
PPT
Logica Algoritmo 08 Recursividade
PDF
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
PPTX
1. introduccion a la programación orientada a objeto (poo)
PPTX
Diagrama de secuencias
PPTX
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
PPTX
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructores
PPTX
Pilas en Java
DOCX
Modelo dominio y secuencia
PPTX
Android platform
Programación 3: Clases y objetos en Java
Estructuras de ciclo: while,for,do while
Funciones del stella
Programación modular
Introdução a JavaScript
Lógica de Programação - Entrada/saída de dados
Historia y aplicaciones de la graficacion
Programación C++
Cuadro Comparativo
Logica Algoritmo 08 Recursividade
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
1. introduccion a la programación orientada a objeto (poo)
Diagrama de secuencias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructores
Pilas en Java
Modelo dominio y secuencia
Android platform
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Tipos de procesos
PPTX
Proceso técnico artesanal y tecnico industrial
PPTX
Proceso tecnico industrial y técnico artesanal
PPT
Procesos Técnicos
PPTX
Proceso Tecnico Industrial
PPTX
Los artesanos y la revolución industrial
PPTX
Diferencias entre proceso técnico indurtrial&& artesanal
PPTX
Proceso técnico industrial y proceso técnico artesanal
PPSX
Producción Artesanal e Industrial
Tipos de procesos
Proceso técnico artesanal y tecnico industrial
Proceso tecnico industrial y técnico artesanal
Procesos Técnicos
Proceso Tecnico Industrial
Los artesanos y la revolución industrial
Diferencias entre proceso técnico indurtrial&& artesanal
Proceso técnico industrial y proceso técnico artesanal
Producción Artesanal e Industrial
Publicidad

Similar a Tipos de procesos (20)

DOCX
Procesos sistema computacional UNIX
PDF
Unidad 3 gestion de procesos en linux
PPT
Curso de software03
PDF
Ud Procesos
PDF
Ejemplo Pdf
PDF
Procesos concurrencia
DOCX
acti27 de oct
DOCX
27 de oct
DOCX
Cuestionario procesos
DOCX
DOCX
Tarea 3 actividad individual
PDF
Gestión de Procesos en GNU Linux - Comandos
PPT
PPT
Procesos
PPT
Procesos
PDF
Procesos linux
PPT
Semana 10 administracion de procesos
PPTX
Cuarta clase - Procesos Primera Parte
PPT
Procesos
PPSX
Procesos
Procesos sistema computacional UNIX
Unidad 3 gestion de procesos en linux
Curso de software03
Ud Procesos
Ejemplo Pdf
Procesos concurrencia
acti27 de oct
27 de oct
Cuestionario procesos
Tarea 3 actividad individual
Gestión de Procesos en GNU Linux - Comandos
Procesos
Procesos
Procesos linux
Semana 10 administracion de procesos
Cuarta clase - Procesos Primera Parte
Procesos
Procesos

Más de Jorge Ivan López Morales (10)

PDF
Comandos aplicados en 3 Sistemas Operativos
PDF
GLOSARIO DE TÈRMINOS
PDF
PDF
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
PDF
PDF
PDF
Validación css3
PDF
Novedades en html5
PDF
Validación del código html
TXT
Los 5 pasos para tener internet gratis
Comandos aplicados en 3 Sistemas Operativos
GLOSARIO DE TÈRMINOS
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
Validación css3
Novedades en html5
Validación del código html
Los 5 pasos para tener internet gratis

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Control de calidad en productos de frutas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf

Tipos de procesos

  • 1. DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLÒGICA Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca “TIPOS DE PROCESOS” INVESTIGACIÒN QUE PRESENTA Jorge Ivan López Morales L.I: Juan de Dios Marcos Gómez Ing. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones No Lista: 18 Grupo: 6A Ex-Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. Marzo de 2014.
  • 2. En este documento se describe que es un proceso y los distintos tipos que se presentan en cierto tiempo dentro de los sistemas operativos, en qué consisten así como citar algunos ejemplos de los procesos. This paper describes a process and the different types that occur within a certain time operating systems, what they are and some examples of processes. TIPOS DE PROCESOS Proceso Un proceso es una instancia de un programa que está en ejecución. De partida todo proceso dispone de una única línea de ejecución. Se puede entender como la vista dinámica (en ejecución) de un programa. Procesos en sistemas operativos Todo proceso en un sistema operativo tipo Unix tiene un proceso padre y a su vez puede disponer uno o más de un proceso hijo. Todo proceso en un sistema operativo tipo Unix tiene un propietario, que se trata del usuario que ha lanzado dicho proceso. El proceso init es el padre de todos los procesos. Es la excepción a la norma general, pues no tiene padre. La información necesaria para administrar un proceso se guarda en una estructura controlada por el S.O. llamada Bloque de Control de Procesos o PCB (Process Control Block) Para identificar los procesos el sistema operativo Unix asigna un número de identificación del proceso, o PID (Process IDentification). Ejemplo de proceso y como identificarlo: <Source lang="bash"> $ ps -ef UID PID PPID C STIME TTY TIME CMD root 1 0 0 11:48? 00:00:00 /sbin/init ... practica 1712 1 18 12:08 ? 00:00:00 gnome-terminal practica 1713 1712 0 12:08 ? 00:00:00 gnome-pty-helper practica 1714 1712 20 12:08 pts/0 00:00:00 bash practica 1731 1714 0 12:08 pts/0 00:00:00 ps -ef </source>  La primera columna indica el UID del proceso, la segunda el PID, la tercera el PID del proceso padre. Por último, aparece el nombre del proceso en cuestión.
  • 3. Procesos padre e hijo Todo proceso (padre) puede lanzar un proceso hijo en cualquier momento, para ello el sistema operativo nos ofrece una llamada al sistema que se denomina fork. La sintaxis de la llamada efectuada desde el proceso padre es: valor=fork() Un proceso hijo es un proceso clon del padre. Sin embargo, procesos padre e hijo no comparten memoria, son completamente independientes. Todo proceso padre es responsable de los procesos hijos que lanza, por ello, todo proceso padre debe recoger el resultado de la ejecución de los procesos hijos para que estos finalicen adecuadamente. Para ello, el sistema operativo ofrece la llamada wait que nos permite obtener el resultado de la ejecución de uno o varios procesos hijo. Si un proceso padre no recupera el resultado de la ejecución de su hijo, se dice que el proceso queda en estado zombi. Un proceso hijo zombi es un proceso que ha terminado su ejecución y que está pendiente de que su padre recoja el resultado de su ejecución. Jerarquía entre procesos. Como ya se indicó con anterioridad un proceso puede crear otros procesos. De igual forma los nuevos pueden crear otros y así sucesivamente. Para representar gráficamente este proceso de creación sucesiva de procesos se utiliza el llamado grafo de procesos que no es más que un árbol dirigido con raíz . Un arco del nodo Pi al nodo Pj. En este caso se dice que Pi es el padre de Pj o que Pj es hijo de Pi. Cada proceso tiene un solo padre, pero tantos hijos como sean necesarios.
  • 4. Tipos de procesos en Linux: Child, daemon, orphan y zombie Child (hijos) Son procesos creados por otro proceso durante su ejecución. Usualmente los procesos child son creados para ejecutar un binario desde un proceso existente, con la llamada del sistema fork (). Los procesos normalmente son creados para ejecutarse a través de un Shell o terminal. En dicho caso el Shell se convierte en proceso padre y el proceso ejecutado se convierte en hijo. En sistemas tipo Unix/Linux cada proceso tiene un padre excepto el proceso init. Daemon (demonios) Son tipos especiales de procesos que se ejecutan en segundo plano y están relacionados con el sistema operativo y no tienen Shell asociado. Estos corren con permisos de root y usualmente proveen servicios. El no tener Shell asociado se logra separando el proceso del Shell, creando un proceso nuevo y terminando el proceso padre (el Shell que lo inició). Desde el momento en que su proceso padre es terminado el proceso de hace independiente (ya no es más un proceso child) y es tomado por el proceso init el cual lo convierte en un daemon.
  • 5. Orphan (huérfanos) Usualmente un proceso crea un proceso hijo (child) y cuando el proceso hijo termina una señal es emitida al proceso padre para que pueda hacer todo lo requerido cuando el proceso hijo es terminado. Pero hay situaciones en las que los procesos padres son matados (killed). En dicho caso el proceso hijo queda huérfano y entonces es tomado por el proceso init. Aun así el proceso cuyo padre fue matado sigue siendo llamado huérfano ya que su padre original no existe. Zombie Cuando un proceso child o hijo es terminado o es completada su ejecución, luego su entrada en la tabla de procesos se mantiene hasta que el proceso padre obtenga la información del estado del proceso hijo terminado. Hasta entonces el proceso terminado entra en estado zombie y es conocido como proceso zombie. Cuando un proceso es terminada toda la memoria y recursos asociados con dicho proceso son liberados pero la entrada del mismo en la tabla de procesos aún existe. Una seña SIGCHILD es enviada al proceso padre (ha sido terminado). Comúnmente el manejador de esta señal en el proceso padre ejecuta una llamada de espera que obtiene el estado de salida del proceso terminado y entonces la entrada del proceso zombie es borrada de la tabla de procesos.
  • 6. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Tanenbaum, S. A. (1998). Sistemas Operativos, Diseño e Implementación. 2ª. Ed Edo. De México: Prentice Hall Hispanoamericana, S. A. Abraham Silberschatz , Peter B. Galvin , Greg Gagne. (2005). Operating System Concepts. 7 Ed. Editor: John Wiley & Sons. pag 103 - 110, pag 307-325. Concepción, C (2012). Tipos de procesos en Linux: Child, daemon, orphan y zombie. Recuperado el 26 de Febrero del 2014, de http://fraterneo.blogspot.mx/2012/02/tipos-de-procesos-en-linux-child-daemon.html Menendez, Maikel J. (2012). Los procesos en los sistemas operativos. Recuperado el 04 de Marzo del 2014, de http://www.monografias.com/trabajos82/procesos- sistemas-operativos/procesos-sistemas-operativos.shtml