SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación Modular
Programación de Computadoras - Hugo Vega
Grupo2:
Reina Rodríguez
Miriam Salluca
Programación Modular
 C++ es un lenguaje modular, y por
esta razón, se puede dividir en varios
módulos, cada uno de los cuales
realiza una tarea determinada.
 Cada módulo es un subprograma
llamado función.
Programación Modular
 Una función es un grupo de
instrucciones con un objetivo en
particular y que se ejecuta al ser
llamada desde otra función o
procedimiento.
Variable global
 Es aquella que se define fuera del cuerpo de
cualquier función, normalmente al principio del
programa, después de la definición de los
archivos de biblioteca (#include), de la definición
de constantes simbólicas y antes de cualquier
función. El ámbito de una variable global son
todas las funciones que componen el
programa, cualquier función puede acceder a
dichas variables para leer y escribir en ellas.
 Ejemplo:
 Variable Global
 #include <stdio.h>
 int x;
 int main() {
 }
Variable local
 Es aquella cuyo ámbito se restringe a la
función que la ha declarado se dice entonces
que la variable es local a esa función.
Cualquier variable que se defina dentro de las
llaves del cuerpo de una función se interpreta
como una variable local a esa función.
 Ejemplo:
 Variable Local
 #include <stdio.h>
 int main() {
 int x;
 }
Parámetros
 Por valor significa que la función (o
subrutina) recibe sólo una copia del
valor que tiene la variable, o sea que
no la puede modificar.
 Ejemplo:
 Resultado:
Parámetros
 Por referencia significa que se pasa la
posición de memoria donde esta guardada
la variable, por lo que la función puede
saber cuánto vale, pero además puede
modificarla de cualquier manera.
Argumentos:
 Por valor: significa que existen copias de
los argumentos formales (estas copias son
variables locales de la función llamada), y
que una función no puede alterar ninguna
variable de la función que la invocó.
Argumentos:
 Por referencia: permiten modificar los
valores de los objetos pasados como
argumento, y de que permiten ahorrar
espacio si hay que pasar objetos muy
grandes
 Ejemplo:
Funciones pre-definidas y
definidas por el usuario.
 Cuando se utilizan funciones
predefinidas es necesario incluir a la
biblioteca o librería que contiene su
definición. Por ejemplo, si se usa la
función pow, es necesario incluir math.h
 Algo similar es necesario para funciones
definidas por el programador. Ese algo
es que, después de las directivas include
pero antes de la función main, es
necesario escribir el prototipo de la
función(encabezado de la función
seguido de punto y coma).

Más contenido relacionado

PPTX
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
PPTX
Algoritmo
DOCX
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
PPT
Poo 3 herencia
DOC
Formato ieee830
PPT
Herencia - Programación Orientada a Objetos
PDF
9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos
PPSX
Programación modular estructurada.ppt
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Algoritmo
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
Poo 3 herencia
Formato ieee830
Herencia - Programación Orientada a Objetos
9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos
Programación modular estructurada.ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Programacion Modular
PPT
Programación Orientada a Objetos.ppt
PPTX
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructores
PPTX
Normalización de Base de Datos
PDF
6 Curso de POO en Java - clases y objetos
PPTX
Diseño de algoritmos
PPTX
Programacion Orientada a Eventos
PPTX
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
PDF
Diagrama de clases
DOCX
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
PPT
Reglas de transformación
PPT
Sql presentacion
PPT
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
PPT
Arquitectura 3 Capas
PPT
Ejercicios
PPTX
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
PDF
IDR Unidad 4: Validación y gestión de requisitos
PPTX
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
PPTX
Lenguajes de bases de datos
PPT
Diagrama de Colaboración
Programacion Modular
Programación Orientada a Objetos.ppt
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructores
Normalización de Base de Datos
6 Curso de POO en Java - clases y objetos
Diseño de algoritmos
Programacion Orientada a Eventos
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
Diagrama de clases
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Reglas de transformación
Sql presentacion
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
Arquitectura 3 Capas
Ejercicios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
IDR Unidad 4: Validación y gestión de requisitos
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
Lenguajes de bases de datos
Diagrama de Colaboración
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Programación Modular y Estructyrada
PDF
Programación modular
PPTX
Programación modular. Esteban Alzate Duque
PPT
Programación Modular
PPTX
Programacion MODULAR
PPTX
Paradigmas de programación
PDF
Programacion modular
PPTX
2.1 recursividad
PPSX
Programación estructurada
PPTX
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
DOCX
Top down
PPTX
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
PPT
Webinar: "Datos no Estructurados" en TIBCO Spotfire
PDF
4.instrucciones de control en java
PPTX
Ova introducción a_lacomputadora
PPTX
Sentencia, secuencia y bloque
PPTX
Programación modular
PDF
Programacion Modular
PPS
Tema 7
 
Programación Modular y Estructyrada
Programación modular
Programación modular. Esteban Alzate Duque
Programación Modular
Programacion MODULAR
Paradigmas de programación
Programacion modular
2.1 recursividad
Programación estructurada
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
Top down
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Webinar: "Datos no Estructurados" en TIBCO Spotfire
4.instrucciones de control en java
Ova introducción a_lacomputadora
Sentencia, secuencia y bloque
Programación modular
Programacion Modular
Tema 7
 
Publicidad

Similar a Programación modular (20)

PPT
Funcionesclase1
PDF
Metodos funciones
PDF
Funciones con vectores y matrices1
PDF
vectores y matrices
PPT
Funcionesenlenguaje c
PPT
DOCX
FUNCIONES EN LENGUAJE C
DOCX
Funciones lenguaje c modulo4
PPTX
Presen iii 26 funciones
DOCX
Elemento 4
PDF
Funciones en lenguage c
PDF
Funciones con arrays y vectores en c
PDF
Algoritmos y lenjuage de programacion
PDF
05 - Funciones en lenguaje C
PPTX
Funciones en c++
PDF
Utp pti_s6y7_funciones y variables
PPTX
Comenzando a programar
PDF
Utp lpi_s6y7_funciones y variables 2012-2
PPT
PPT
Introducci _ã_n a c - unidad 02 - elementos del lenguaje
Funcionesclase1
Metodos funciones
Funciones con vectores y matrices1
vectores y matrices
Funcionesenlenguaje c
FUNCIONES EN LENGUAJE C
Funciones lenguaje c modulo4
Presen iii 26 funciones
Elemento 4
Funciones en lenguage c
Funciones con arrays y vectores en c
Algoritmos y lenjuage de programacion
05 - Funciones en lenguaje C
Funciones en c++
Utp pti_s6y7_funciones y variables
Comenzando a programar
Utp lpi_s6y7_funciones y variables 2012-2
Introducci _ã_n a c - unidad 02 - elementos del lenguaje

Más de Reina Rodriguez (9)

PPTX
Arreglos-Programacion
PPTX
Apuntadores-Programación
PPTX
Estructuras de control repetitivos
PPTX
Estructuras de control selectivas
PPTX
Teoría de algoritmos
PPTX
Lenguajes de programación
PPTX
Paradigma de programación
PPTX
Manipulación de datos
PPTX
Almacenamiento de datos
Arreglos-Programacion
Apuntadores-Programación
Estructuras de control repetitivos
Estructuras de control selectivas
Teoría de algoritmos
Lenguajes de programación
Paradigma de programación
Manipulación de datos
Almacenamiento de datos

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Programación modular

  • 1. Programación Modular Programación de Computadoras - Hugo Vega Grupo2: Reina Rodríguez Miriam Salluca
  • 2. Programación Modular  C++ es un lenguaje modular, y por esta razón, se puede dividir en varios módulos, cada uno de los cuales realiza una tarea determinada.  Cada módulo es un subprograma llamado función.
  • 3. Programación Modular  Una función es un grupo de instrucciones con un objetivo en particular y que se ejecuta al ser llamada desde otra función o procedimiento.
  • 4. Variable global  Es aquella que se define fuera del cuerpo de cualquier función, normalmente al principio del programa, después de la definición de los archivos de biblioteca (#include), de la definición de constantes simbólicas y antes de cualquier función. El ámbito de una variable global son todas las funciones que componen el programa, cualquier función puede acceder a dichas variables para leer y escribir en ellas.  Ejemplo:  Variable Global  #include <stdio.h>  int x;  int main() {  }
  • 5. Variable local  Es aquella cuyo ámbito se restringe a la función que la ha declarado se dice entonces que la variable es local a esa función. Cualquier variable que se defina dentro de las llaves del cuerpo de una función se interpreta como una variable local a esa función.  Ejemplo:  Variable Local  #include <stdio.h>  int main() {  int x;  }
  • 6. Parámetros  Por valor significa que la función (o subrutina) recibe sólo una copia del valor que tiene la variable, o sea que no la puede modificar.  Ejemplo:  Resultado:
  • 7. Parámetros  Por referencia significa que se pasa la posición de memoria donde esta guardada la variable, por lo que la función puede saber cuánto vale, pero además puede modificarla de cualquier manera.
  • 8. Argumentos:  Por valor: significa que existen copias de los argumentos formales (estas copias son variables locales de la función llamada), y que una función no puede alterar ninguna variable de la función que la invocó.
  • 9. Argumentos:  Por referencia: permiten modificar los valores de los objetos pasados como argumento, y de que permiten ahorrar espacio si hay que pasar objetos muy grandes  Ejemplo:
  • 10. Funciones pre-definidas y definidas por el usuario.  Cuando se utilizan funciones predefinidas es necesario incluir a la biblioteca o librería que contiene su definición. Por ejemplo, si se usa la función pow, es necesario incluir math.h  Algo similar es necesario para funciones definidas por el programador. Ese algo es que, después de las directivas include pero antes de la función main, es necesario escribir el prototipo de la función(encabezado de la función seguido de punto y coma).