Fichas TécnicasProfesora: Liliana ÁnderlinCuidado de Criaturas MágicasDepartamento de Magia NaturalCriaturas Relacionadas con las Artes Oscuras II
LobalugClasificación del MM: XXX (Un mago competente debería poder manejarlo)Lugar de origen: Noruega y DinamarcaApariencia: Tiene veinticinco centímetros de largo, que está compuesta de una trompa gruesa y una bolsa de veneno. La boca del lobalug está equipada con un pico afilado, que utiliza para matar y despiezar a sus presas en trozos manejables.Hábitat: El fondo del Mar del Norte.Alimentación: Carnívoro, se alimenta de crustáceos y peces.
Costumbres: Cuando se siente amenazado contrae su bolsa de veneno y lo expulsa sobre su atacante.Reproducción: Se da entre abril y agosto. Se acerca a la costa para reproducirse. Deposita una capsulas de unos 15 cm de largo que contienen hasta 90 huevos. Curiosidades: La gente del agua los utiliza como arma. Su veneno era utilizado en determinadas pociones, aunque en la actualidad su uso está restringido.
LethifoldClasificación del MM: XXXX (Peligroso/ Requiere conocimientos especiales/ Un mago cualificado podría controlarlo)Lugar de origen: Brasil y Centroamérica.Apariencia: Parece una capa negra, se arrastra por la tierra durante la noche y tiene algo más de un centímetro de espesor, aunque es más grueso si acaba de matar a una víctima y la está digiriendo. La boca cubierta de dientes ha sido vista por muy pocas personas (que puedan contarlo)  ya que se encuentra en la parte inferior de la criatura y solo la muestra en el momento del ataque.Hábitat: Climas tropicalesAlimentación: Carnívora
Costumbres: Se trata de una criatura de digestión lenta, después de engullir a su victima se retira a un lugar húmedo y oscuro a digerirla. La digestión puede durar entre 2 días y 3 semanas, dependiendo del tamaño de la presa.Reproducción: Durante el cortejo, uno o más machos persiguen a la hembra. La cópula dura unos noventa segundos. El macho tiende a matar a sus contrincantes en parte del cortejo. Es ovíparo, y los huevos fertilizados permanecen dentro de la hembra por un tiempo desconocido, pero que se estima que puede ser entre 9 y 12 meses o más. Suelen tener una o dos crías pero se desconoce cuándo y dónde las paren, aunque los pocos registros que existen al respecto indican que lo hacen en aguas estancadas y que las crías miden entre 1,2 y 1,5 m al nacer. Se estima que transcurre un año antes de un nuevo embarazo. Se estima que pueden vivir unos 50 años o más.Curiosidades: El único encantamiento conocido para contrarrestar al lethifold es el ExpectoPatronum. No deja pistas tras ingerir a su victima por lo que muchas de ellas simplemente son consideradas desaparecidas.
DementoresClasificación del MM: XXXX X (Se conoce que mata a magos/ imposibles de domesticar)Lugar de origen: South Gloucestershire, en Reino Unido.Apariencia: Figura alta y esbelta, cubiertos por una capa que pareciera hecha de harapos. Su cara está oculta por una capucha, y su mano es gris, viscosa y con pústulas. Hábitat: Pueden vivir en cualquier sitio, incluso en climas tropicales. Se siente a gusto donde  abunde la desesperación.Alimentación: Se alimenta de sentimientos y pensamientos negativos.
Costumbres: La principal preocupación de un dementor es alimentarse. No se puede domesticar, pero se puede negociar con él si el trato le parece favorable.  Si recibe una mejor oferta no dudará en cambiar su lealtad.Reproducción: Es imposible determinar el sexo de un dementor. Son generados a través del llamado “beso del dementor” que supone que la criatura se alimenta del  mago hasta el punto en que no queda nada de humanidad en él.Curiosidades: Son capaces de variar tanto estados de ánimo como el clima en si para establecer unas condiciones más propicias para su alimentación. Los muggles no pueden verlos pero si sentirlos. Su presencia se manifiesta con una bajada de temperatura poco común y un tremendo desasosiego en la persona que este en los alrededores.
DugbogClasificación del MM: XXX (Un mago competente debería poder manejarlo)Lugar de origen: Europa y todo el continente americanoApariencia: Se parece a un leño mientras está inmóvil, pero si se examina más de cerca, se apreciarán unas patas delgadas y unos dientes muy afilados. Las fosas nasales de un Dugbog y sus ojos están en la parte superior de su cabeza, permitiéndoles ver y respirar mientras permanece en el agua.Hábitat: Vive en pantanos y ríos con mucha vegetación alrededor. Gusta de los lugares oscuros y confundirse entre la maleza.
Alimentación: Se alimenta de pequeños mamíferos aunque su comida preferida es la mandrágora, de la que solo deja las hojas.Costumbres: Tiene la afición de mordisquear los tobillos de los excursionistas.  Pasa la mayor parte del día flotando en el agua de un lado a otro, aunque se puede trasladar de un sitio a otro en tierra prefiere nadar.Reproducción: Ponen entre 5 y 10 huevos en nidos con forma hexagonal que realizan con trozos de tela y ramas secas. Curiosidades: Muy maternales, se puede ver una madre Dugbog cuidando de crías incluso más grandes que ella.

Más contenido relacionado

PPSX
Tema3CCM
PPSX
Criaturas
PPSX
CriaturasP
PPSX
CriaturasP2
PPTX
Monstruos pequeños
PPT
Gente pequeña por el mundo
PPT
Lince
PPTX
Presentación2
Tema3CCM
Criaturas
CriaturasP
CriaturasP2
Monstruos pequeños
Gente pequeña por el mundo
Lince
Presentación2

La actualidad más candente (20)

ODP
Lince ibérico - Evelyn 5º primaria
PPT
Los linces
PPT
El lobo
ODP
Presentación
PPTX
4 especies enblematicas del perú
PPTX
Cunicultura
PPTX
El perro peruano sin pelo
PPTX
Animal en peligro de extincion tigre
DOCX
Clasificación de los animales según su alimentación
PDF
Animales en extinción peninsula iberica
PPTX
Tipos de conejos.Denisa.4 B
PPTX
cunicultuira
PPTX
Conejos
DOCX
Los conejos
PPT
Un conejo como mascota
PPTX
Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechos
PPT
los felinos
PPT
Lobo Ibérico
PPT
Los conejos
PPT
Los Conejos
Lince ibérico - Evelyn 5º primaria
Los linces
El lobo
Presentación
4 especies enblematicas del perú
Cunicultura
El perro peruano sin pelo
Animal en peligro de extincion tigre
Clasificación de los animales según su alimentación
Animales en extinción peninsula iberica
Tipos de conejos.Denisa.4 B
cunicultuira
Conejos
Los conejos
Un conejo como mascota
Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechos
los felinos
Lobo Ibérico
Los conejos
Los Conejos
Publicidad

Similar a Criaturas relacionadas con las artes oscuras ii (20)

PPT
Harry Potter (Beatriz)
PPTX
Criaturas relacionadas con las artes oscuras ii
ODP
[DCAO] I Curso: Segunda clase. (1ª edición)
PDF
Criaturas con cuidados especiales
PPS
Zoologia fantástica- bestias biodeluna2010
PPSX
Animales raros
PPT
Animales mitológicos y dónde encontrarlos
DOCX
Resumen Libro
PPTX
Seres mitologicos de la edad media
DOCX
PPTX
Bestiario
PPTX
Bestiario
PPTX
Criaturas mágicas
PPTX
Animales en Peligro de extinción
PPT
Presentacion las gargolas
PPTX
Animales desconocidos.
PPTX
Criptozoología 2
PPSX
Misiones 2016 powerpoint completo
ODP
Los diez animales más peligrosos
DOCX
Animales venenoooosos
Harry Potter (Beatriz)
Criaturas relacionadas con las artes oscuras ii
[DCAO] I Curso: Segunda clase. (1ª edición)
Criaturas con cuidados especiales
Zoologia fantástica- bestias biodeluna2010
Animales raros
Animales mitológicos y dónde encontrarlos
Resumen Libro
Seres mitologicos de la edad media
Bestiario
Bestiario
Criaturas mágicas
Animales en Peligro de extinción
Presentacion las gargolas
Animales desconocidos.
Criptozoología 2
Misiones 2016 powerpoint completo
Los diez animales más peligrosos
Animales venenoooosos
Publicidad

Criaturas relacionadas con las artes oscuras ii

  • 1. Fichas TécnicasProfesora: Liliana ÁnderlinCuidado de Criaturas MágicasDepartamento de Magia NaturalCriaturas Relacionadas con las Artes Oscuras II
  • 2. LobalugClasificación del MM: XXX (Un mago competente debería poder manejarlo)Lugar de origen: Noruega y DinamarcaApariencia: Tiene veinticinco centímetros de largo, que está compuesta de una trompa gruesa y una bolsa de veneno. La boca del lobalug está equipada con un pico afilado, que utiliza para matar y despiezar a sus presas en trozos manejables.Hábitat: El fondo del Mar del Norte.Alimentación: Carnívoro, se alimenta de crustáceos y peces.
  • 3. Costumbres: Cuando se siente amenazado contrae su bolsa de veneno y lo expulsa sobre su atacante.Reproducción: Se da entre abril y agosto. Se acerca a la costa para reproducirse. Deposita una capsulas de unos 15 cm de largo que contienen hasta 90 huevos. Curiosidades: La gente del agua los utiliza como arma. Su veneno era utilizado en determinadas pociones, aunque en la actualidad su uso está restringido.
  • 4. LethifoldClasificación del MM: XXXX (Peligroso/ Requiere conocimientos especiales/ Un mago cualificado podría controlarlo)Lugar de origen: Brasil y Centroamérica.Apariencia: Parece una capa negra, se arrastra por la tierra durante la noche y tiene algo más de un centímetro de espesor, aunque es más grueso si acaba de matar a una víctima y la está digiriendo. La boca cubierta de dientes ha sido vista por muy pocas personas (que puedan contarlo) ya que se encuentra en la parte inferior de la criatura y solo la muestra en el momento del ataque.Hábitat: Climas tropicalesAlimentación: Carnívora
  • 5. Costumbres: Se trata de una criatura de digestión lenta, después de engullir a su victima se retira a un lugar húmedo y oscuro a digerirla. La digestión puede durar entre 2 días y 3 semanas, dependiendo del tamaño de la presa.Reproducción: Durante el cortejo, uno o más machos persiguen a la hembra. La cópula dura unos noventa segundos. El macho tiende a matar a sus contrincantes en parte del cortejo. Es ovíparo, y los huevos fertilizados permanecen dentro de la hembra por un tiempo desconocido, pero que se estima que puede ser entre 9 y 12 meses o más. Suelen tener una o dos crías pero se desconoce cuándo y dónde las paren, aunque los pocos registros que existen al respecto indican que lo hacen en aguas estancadas y que las crías miden entre 1,2 y 1,5 m al nacer. Se estima que transcurre un año antes de un nuevo embarazo. Se estima que pueden vivir unos 50 años o más.Curiosidades: El único encantamiento conocido para contrarrestar al lethifold es el ExpectoPatronum. No deja pistas tras ingerir a su victima por lo que muchas de ellas simplemente son consideradas desaparecidas.
  • 6. DementoresClasificación del MM: XXXX X (Se conoce que mata a magos/ imposibles de domesticar)Lugar de origen: South Gloucestershire, en Reino Unido.Apariencia: Figura alta y esbelta, cubiertos por una capa que pareciera hecha de harapos. Su cara está oculta por una capucha, y su mano es gris, viscosa y con pústulas. Hábitat: Pueden vivir en cualquier sitio, incluso en climas tropicales. Se siente a gusto donde abunde la desesperación.Alimentación: Se alimenta de sentimientos y pensamientos negativos.
  • 7. Costumbres: La principal preocupación de un dementor es alimentarse. No se puede domesticar, pero se puede negociar con él si el trato le parece favorable. Si recibe una mejor oferta no dudará en cambiar su lealtad.Reproducción: Es imposible determinar el sexo de un dementor. Son generados a través del llamado “beso del dementor” que supone que la criatura se alimenta del mago hasta el punto en que no queda nada de humanidad en él.Curiosidades: Son capaces de variar tanto estados de ánimo como el clima en si para establecer unas condiciones más propicias para su alimentación. Los muggles no pueden verlos pero si sentirlos. Su presencia se manifiesta con una bajada de temperatura poco común y un tremendo desasosiego en la persona que este en los alrededores.
  • 8. DugbogClasificación del MM: XXX (Un mago competente debería poder manejarlo)Lugar de origen: Europa y todo el continente americanoApariencia: Se parece a un leño mientras está inmóvil, pero si se examina más de cerca, se apreciarán unas patas delgadas y unos dientes muy afilados. Las fosas nasales de un Dugbog y sus ojos están en la parte superior de su cabeza, permitiéndoles ver y respirar mientras permanece en el agua.Hábitat: Vive en pantanos y ríos con mucha vegetación alrededor. Gusta de los lugares oscuros y confundirse entre la maleza.
  • 9. Alimentación: Se alimenta de pequeños mamíferos aunque su comida preferida es la mandrágora, de la que solo deja las hojas.Costumbres: Tiene la afición de mordisquear los tobillos de los excursionistas. Pasa la mayor parte del día flotando en el agua de un lado a otro, aunque se puede trasladar de un sitio a otro en tierra prefiere nadar.Reproducción: Ponen entre 5 y 10 huevos en nidos con forma hexagonal que realizan con trozos de tela y ramas secas. Curiosidades: Muy maternales, se puede ver una madre Dugbog cuidando de crías incluso más grandes que ella.