SlideShare una empresa de Scribd logo
Criptomanías lingüísticas
1. Lean el siguiente texto en el que se exponen los conceptos de variedad lingüística y los tipos de
variedades (lectos y registros). Resuelvan las consignas que aparecen debajo del texto y después
corroboren o corrijan sus conjeturas acerca de qué variedad del español ejemplifica cada uno de
los textos leídos en la página anterior.

VARIEDADES DE LA LENGUA
El español no es el mismo en todos los lugares donde se lo habla, ni en todos los momentos
históricos; también es diferente en un mismo hablante, según la situación comunicativa en la que
lo usa.
Esto significa que en el español (como en cualquier otra lengua: guaraní, inglés, japonés,
mapuche)podemos reconocer variedades.

"[...] el término VARIEDAD LINGÜÍSTICA (o simplemente VARIEDAD, para abreviar), puede usarse
para referirse a distintas manifestaciones del [lenguaje], justo al igual que se puede tomar la
'música'como un fenómeno general y distinguir entonces distintas 'variedades de música'. Lo que
hace que una variedad de lenguaje sea distinta de otra, son los elementos lingüísticos que
incluye, de modo que podemos definir una variedad de lenguaje como el conjunto de elementos
lingüísticos de similar distribución social.”
                                          R. Hudson, La sociolingüística, Barcelona, Anagrama, 1981.
En otras palabras, una variedad lingüística es un conjunto de formas de habla compartidas por
un grupo de individuos. Según esta definición, son variedades del español: el español que se usa
en distintas regiones de un país, el español que se usa en situaciones cotidianas, el español que
usan los adolescentes de determinada región, el español que usan los médicos cuando se
comunican entre sí sobre cuestiones que tienen que ver con la medicina... Todas estas variedades
pueden ser agrupadas en lectos y registros.

Los lectos

Cuando el uso de una variedad determinada del español depende de algunas características del
emisor, se habla de lectos. Las características relevantes del emisor son tres. Por lo tanto, se
distinguen tres lectos:

• Dialectos. Son las variedades del español que dependen del lugar donde vive el emisor: no se
habla el mismo español en la ciudad argentina de Formosa que en la ciudad argentina de San
Juan; no se habla el mismo español en la ciudad argentina de Formosa que en la ciudad
venezolana de Caracas; no se habla el mismo español en la ciudad paraguaya de Asunción que en
la ciudad uruguaya de Salto; no se habla el mismo español en la ciudad española de Madrid que
en la ciudad española de Toledo. Si bien existe una creencia popular según la cual los españoles
son los que mejor hablan el español, se trata de una creencia absolutamente falsa. Esta creencia
parte de la idea errónea de que el español habla "la lengua española" y que los demás hablamos
“dialectos del español". En primer lugar, en España no se habla una única variedad del
español (ni siquiera se habla una misma lengua, sino varias). Esta situación se repite en todos los
países hispanohablantes. En segundo lugar, no existe ni una sola persona que hable la lengua
española; todos hablamos un dialecto. La lengua es solo el conjunto de los aspectos comunes a
los distintos dialectos que la componen.

• Cronolectos. Son las variedades del español que dependen de la edad del emisor. En una
misma región, la gente mayor de setenta años no habla la misma variedad del español que la
gente menor de veinte años. Aunque los mayores y los menores comparten el mismo dialecto, los
adolescentesde una región utilizan expresiones que los mayores de esa misma región no utilizan.
Almismo tiempo, el cronolecto o "jerga adolescente" no es el mismo en todos los dialectos.
• Sociolectos. Son las variedades del español que dependen del grado de formación cultural o
educación que ha recibido una persona: una persona que ha recibido un grado alto de educación
y que tiene hábitos de lectura no habla de la misma manera que una persona que ha recibido
poca educación y que no lee, aunque puede tratarse de dos personas que hablen el mismo
dialecto y tengan la misma edad.

Los registros
Cuando el uso de una variedad determinada del español depende de la situación comunicativa en
la que participa el emisor, entonces se habla de registros. Los rasgos relevantes de la situación
comunicativa son básicamente tres, por lo tanto podemos hablar de tres formas de clasificar los
registros.

• Registro especializado o general. En este caso, el aspecto de la situación comunicativa
relevante es el tema del intercambio, que puede ser general o especializado. El tema general es
aquel que no requiere que los participantes del acto comunicativo tengan una formación
especializada en algún campo de conocimientos. El tema es especializado cuando es propio de un
campo de conocimientos específico: el campo de la ferretería, el campo de la medicina, el campo
de la música, el campo del deporte, el campo de la cocina... Cuando el tema de un intercambio
comunicativo es especializado, la variedad del español utilizada es el registro profesional o técnico;
en caso contrario hablamos de registro general.

• Registro formal o informal. En este caso, el rasgo relevante de la situación comunicativa es la
relación que tienen entre sí los participantes del acto comunicativo. La relación entre los
participantes puede ser de confianza, o bien puede ser formal. Si es de confianza, el registro que
se usa es el informal; si no es de confianza, el registro es formal.

• Registro oral o escrito. En este caso, la característica relevante de la situación comunicativa es
el canal de comunicación. El canal de comunicación entre dos o más personas puede ser oral o
escrito. Cuando una persona habla con otra, el registro que utiliza es el oral. Cuando una persona
se comunica con otras a través de la escritura, el registro que utiliza es el escrito.
2. Lean nuevamente el texto "Variedades de la lengua" y escriban en los márgenes, en los lugares
en que corresponda, las siguientes expresiones: definición de lengua, definición de variedad
lingüística, definición de lecto, definición de registro.
3. Subrayen en el texto esas definiciones.
4. En todos los lugares del texto donde corresponda, escriban en el margen la palabra ejemplo.
5. En el texto se dan dos argumentos o razones que defienden la siguiente tesis: "Los españoles no
hablan el español ’mejor’ que el resto de los hispanohablantes". Transcriban esos dos argumentos.

Más contenido relacionado

DOCX
Lengua castellana y literatura 1 2015 16 alumnos
PPT
Norma lingüística
PPTX
"La lengua tipos y usos"
PDF
Registros del habla
DOC
Norma lingüística
PPT
Postitulo Registros de Habla
PPTX
Registro del habla jergas
Lengua castellana y literatura 1 2015 16 alumnos
Norma lingüística
"La lengua tipos y usos"
Registros del habla
Norma lingüística
Postitulo Registros de Habla
Registro del habla jergas

La actualidad más candente (20)

PPTX
T ema 2
PPT
DOC
01 tb- lenguaje y com-
DOCX
La lengua y sus niveles
DOCX
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
PPTX
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
PPT
Normas linguisticas
DOCX
Niveles del uso de la lengua
PDF
La lengua y sus niveles
PPT
Niveles de lengua y habla
PPT
Norma culta grado 12
PPT
Normas linguisticas 1º medio
PPT
1.2. Normas Linguisticas
PPTX
Variedades estilisticas
PPTX
Niveles de la lengua
PPT
PDF
Lenguaje oral escritura
PPT
Niveles de la lengua sesión
PPT
Niveles de lengua y habla
T ema 2
01 tb- lenguaje y com-
La lengua y sus niveles
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Normas linguisticas
Niveles del uso de la lengua
La lengua y sus niveles
Niveles de lengua y habla
Norma culta grado 12
Normas linguisticas 1º medio
1.2. Normas Linguisticas
Variedades estilisticas
Niveles de la lengua
Lenguaje oral escritura
Niveles de la lengua sesión
Niveles de lengua y habla
Publicidad

Similar a CriptomaníAs LingüíSticas (20)

PPT
Variedades del español
PDF
Variedades linguisticas 2.1
PPT
El Lenguaje Presentacion Ppt
PPTX
LAS VARIEDADES DE LA LENGUA (ppt para 4º de ESO)
PPTX
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Las variedades de la lengua
PPTX
Variedades del lenguaje
PPTX
Variación lingüística en español
PPTX
PPTX
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
PPTX
Tema 10
PPT
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica...
PPT
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
PPTX
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
DOC
Lengua
PPT
Trabajo Final de Power Point
PPTX
Diversidad lingüística CASSANY
PPTX
VARIACION LINGUÍSTICA
DOCX
Las variedades de la lengua
DOC
Lengua ind
PPTX
Variaciones linguisticas
Variedades del español
Variedades linguisticas 2.1
El Lenguaje Presentacion Ppt
LAS VARIEDADES DE LA LENGUA (ppt para 4º de ESO)
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Las variedades de la lengua
Variedades del lenguaje
Variación lingüística en español
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
Tema 10
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica...
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Lengua
Trabajo Final de Power Point
Diversidad lingüística CASSANY
VARIACION LINGUÍSTICA
Las variedades de la lengua
Lengua ind
Variaciones linguisticas
Publicidad

Más de SECUNDARIA BASICA 18 (20)

PDF
Comprensión lectora
DOCX
Las adicciones 3°a
PPSX
Literatura de terror1
DOC
Nueva ortografia española
PPS
PPT
Clase 10 grupo_100_b_subgrupo_1_trabaj_colabo
PPTX
Portfoli osonia
PDF
Libro clase 8marcela
PDF
Conquista de americamlaura
PDF
Iclase 8susana
PDF
Libro clase 8marcela
PPTX
Mis trabajos en_power_pointvanina
DOC
Mi portfolio
PPT
Clase 6 -_virus_informatico
PDF
Internet bonificada
PDF
Dussel quevedo educacion-y_nuevas_tecnologias
PDF
Clases 2 y 3
DOCX
Antologia de_mitos_clase_6
PDF
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Comprensión lectora
Las adicciones 3°a
Literatura de terror1
Nueva ortografia española
Clase 10 grupo_100_b_subgrupo_1_trabaj_colabo
Portfoli osonia
Libro clase 8marcela
Conquista de americamlaura
Iclase 8susana
Libro clase 8marcela
Mis trabajos en_power_pointvanina
Mi portfolio
Clase 6 -_virus_informatico
Internet bonificada
Dussel quevedo educacion-y_nuevas_tecnologias
Clases 2 y 3
Antologia de_mitos_clase_6
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

CriptomaníAs LingüíSticas

  • 1. Criptomanías lingüísticas 1. Lean el siguiente texto en el que se exponen los conceptos de variedad lingüística y los tipos de variedades (lectos y registros). Resuelvan las consignas que aparecen debajo del texto y después corroboren o corrijan sus conjeturas acerca de qué variedad del español ejemplifica cada uno de los textos leídos en la página anterior. VARIEDADES DE LA LENGUA El español no es el mismo en todos los lugares donde se lo habla, ni en todos los momentos históricos; también es diferente en un mismo hablante, según la situación comunicativa en la que lo usa. Esto significa que en el español (como en cualquier otra lengua: guaraní, inglés, japonés, mapuche)podemos reconocer variedades. "[...] el término VARIEDAD LINGÜÍSTICA (o simplemente VARIEDAD, para abreviar), puede usarse para referirse a distintas manifestaciones del [lenguaje], justo al igual que se puede tomar la 'música'como un fenómeno general y distinguir entonces distintas 'variedades de música'. Lo que hace que una variedad de lenguaje sea distinta de otra, son los elementos lingüísticos que incluye, de modo que podemos definir una variedad de lenguaje como el conjunto de elementos lingüísticos de similar distribución social.” R. Hudson, La sociolingüística, Barcelona, Anagrama, 1981. En otras palabras, una variedad lingüística es un conjunto de formas de habla compartidas por un grupo de individuos. Según esta definición, son variedades del español: el español que se usa en distintas regiones de un país, el español que se usa en situaciones cotidianas, el español que usan los adolescentes de determinada región, el español que usan los médicos cuando se comunican entre sí sobre cuestiones que tienen que ver con la medicina... Todas estas variedades pueden ser agrupadas en lectos y registros. Los lectos Cuando el uso de una variedad determinada del español depende de algunas características del emisor, se habla de lectos. Las características relevantes del emisor son tres. Por lo tanto, se distinguen tres lectos: • Dialectos. Son las variedades del español que dependen del lugar donde vive el emisor: no se habla el mismo español en la ciudad argentina de Formosa que en la ciudad argentina de San Juan; no se habla el mismo español en la ciudad argentina de Formosa que en la ciudad venezolana de Caracas; no se habla el mismo español en la ciudad paraguaya de Asunción que en la ciudad uruguaya de Salto; no se habla el mismo español en la ciudad española de Madrid que en la ciudad española de Toledo. Si bien existe una creencia popular según la cual los españoles son los que mejor hablan el español, se trata de una creencia absolutamente falsa. Esta creencia parte de la idea errónea de que el español habla "la lengua española" y que los demás hablamos “dialectos del español". En primer lugar, en España no se habla una única variedad del español (ni siquiera se habla una misma lengua, sino varias). Esta situación se repite en todos los países hispanohablantes. En segundo lugar, no existe ni una sola persona que hable la lengua española; todos hablamos un dialecto. La lengua es solo el conjunto de los aspectos comunes a los distintos dialectos que la componen. • Cronolectos. Son las variedades del español que dependen de la edad del emisor. En una misma región, la gente mayor de setenta años no habla la misma variedad del español que la gente menor de veinte años. Aunque los mayores y los menores comparten el mismo dialecto, los adolescentesde una región utilizan expresiones que los mayores de esa misma región no utilizan. Almismo tiempo, el cronolecto o "jerga adolescente" no es el mismo en todos los dialectos.
  • 2. • Sociolectos. Son las variedades del español que dependen del grado de formación cultural o educación que ha recibido una persona: una persona que ha recibido un grado alto de educación y que tiene hábitos de lectura no habla de la misma manera que una persona que ha recibido poca educación y que no lee, aunque puede tratarse de dos personas que hablen el mismo dialecto y tengan la misma edad. Los registros Cuando el uso de una variedad determinada del español depende de la situación comunicativa en la que participa el emisor, entonces se habla de registros. Los rasgos relevantes de la situación comunicativa son básicamente tres, por lo tanto podemos hablar de tres formas de clasificar los registros. • Registro especializado o general. En este caso, el aspecto de la situación comunicativa relevante es el tema del intercambio, que puede ser general o especializado. El tema general es aquel que no requiere que los participantes del acto comunicativo tengan una formación especializada en algún campo de conocimientos. El tema es especializado cuando es propio de un campo de conocimientos específico: el campo de la ferretería, el campo de la medicina, el campo de la música, el campo del deporte, el campo de la cocina... Cuando el tema de un intercambio comunicativo es especializado, la variedad del español utilizada es el registro profesional o técnico; en caso contrario hablamos de registro general. • Registro formal o informal. En este caso, el rasgo relevante de la situación comunicativa es la relación que tienen entre sí los participantes del acto comunicativo. La relación entre los participantes puede ser de confianza, o bien puede ser formal. Si es de confianza, el registro que se usa es el informal; si no es de confianza, el registro es formal. • Registro oral o escrito. En este caso, la característica relevante de la situación comunicativa es el canal de comunicación. El canal de comunicación entre dos o más personas puede ser oral o escrito. Cuando una persona habla con otra, el registro que utiliza es el oral. Cuando una persona se comunica con otras a través de la escritura, el registro que utiliza es el escrito. 2. Lean nuevamente el texto "Variedades de la lengua" y escriban en los márgenes, en los lugares en que corresponda, las siguientes expresiones: definición de lengua, definición de variedad lingüística, definición de lecto, definición de registro. 3. Subrayen en el texto esas definiciones. 4. En todos los lugares del texto donde corresponda, escriban en el margen la palabra ejemplo. 5. En el texto se dan dos argumentos o razones que defienden la siguiente tesis: "Los españoles no hablan el español ’mejor’ que el resto de los hispanohablantes". Transcriban esos dos argumentos.