2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
JONATHAN MICHEL AVILA IBARRA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
• Malformación urogenital más frecuente en niños.
• Incidencia: 30% en prematuros. 3.4% en nacidos a término.
• La mayoría desciende durante los primeros 3 meses de vida. A los 6 meses la
incidencia desciende a solo 0.8%.
• Si el testículo no ha descendido a los 4 meses, ya no lo hará.
• Derecha 50%, izquierda 25%, Bilateral en el 25% de los casos.
EPIDEMIOLOGÍA
• Behrman RE., Kliegman RM. Nelson Tratado de pediatría. 18ª ed. México: Elsevier; 2008.
Descenso regulado por:
• Testosterona
• Dehidrotestosterona
• Factor de inhibición Mülleriano
• Gubernaculum
• Presión intrabdominal
• Nervio genitofemoral.
A las 32-36 SDG el testículo, que está anclado por el gubernaculum en el anillo
inguinal interno, inicia el descenso.
ETIOPATOGENIA
CLASIFICACIÓN
• Abdominales (no palpables)
• Escondidos
• Inguinales (localización más frecuente)
• Deslizantes
• Ectópicos
• Desvanecidos
• Anorquidia
• Riquelme-Heras MA, Landa-Juárez S, et al. Orquidopexia laparoscópica en el testículo no
descendido, palpable y no palpable. Rev Mex Urol 2009;69(5):215-218
MANIFESTACIONES
Consecuencias:
• Infertilidad
• Tumores testiculares malignos:
• Riesgo 4 a 10 veces superior
• 1 de cada 80 si es unilateral
• 1 de cada 40 si es bilateral
• Seminoma 65%
• Hernias asociadas
• Torsión y atrofia
• Efectos psicológicos
DIAGNÓSTICO
• Clínico
• Imagen: ecografía, TAC, RM, angiorresonancia .
• Laparoscopia exploradora
• Gómez-Pérez Roald E. CRIPTORQUIDIA: Importancia del diagnóstico y tratamiento precoz. Rev.
Venez. Endocrinol. Metab. 2004; 2 (1): 14-17
• Espinosa Fernández M, López Siguero JP. Criptorquidia. An Pediatr Contin. 2009;7(6):333-8
TRATAMIENTO
Orquidopexia:
• El abordaje quirúrgico convencional del TND palpable ha sido la orquidopexia
abierta
• Complicaciones: atrofia testicular por lesión vascular, la isquemia por
edema y la recidiva, que se presentan hasta en 8% de los casos.
• Abordajes para TND no palpable:
a) Orquidopexia abierta por etapas
b) Orquidopexia de Fowler–Stephens
c) Autotrasplante testicular.
d) Orquidopexia laparoscópica.
• Riquelme-Heras MA, Landa-Juárez S, et al. Orquidopexia laparoscópica en el testículo no
descendido, palpable y no palpable. Rev Mex Urol 2009;69(5):215-218
• Gómez-Pérez Roald E. CRIPTORQUIDIA: Importancia del diagnóstico y tratamiento precoz. Rev.
Venez. Endocrinol. Metab. 2004; 2 (1): 14-17
• Riquelme-Heras MA, Landa-Juárez S, et al. Orquidopexia laparoscópica en el testículo no
descendido, palpable y no palpable. Rev Mex Urol 2009;69(5):215-218
• Riquelme-Heras MA, Landa-Juárez S, et al. Orquidopexia
laparoscópica en el testículo no descendido, palpable y no palpable.
Rev Mex Urol 2009;69(5):215-218
• Behrman RE., Kliegman RM. Nelson Tratado de pediatría. 18ª ed.
México: Elsevier; 2008.
• Gómez-Pérez Roald E. CRIPTORQUIDIA: Importancia del diagnóstico y
tratamiento precoz. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. 2004; 2 (1): 14-17
• Espinosa Fernández M, López Siguero JP. Criptorquidia. An Pediatr
Contin. 2009;7(6):333-8
BIBLIOGRAFÍA:

Más contenido relacionado

PPTX
Criptorquidia
PPSX
Hidrocele
PPTX
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
PPTX
Galactorrea
PPTX
Reimplante ureteral
PPTX
Tumores renales
PDF
Criptorquidia
PPT
Criptorquidia
Criptorquidia
Hidrocele
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
Galactorrea
Reimplante ureteral
Tumores renales
Criptorquidia
Criptorquidia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Criptorquidia exposicion
PPTX
Vasa previa
PPTX
Tumores de ovario
PPTX
Tumores epiteliales y germinales de ovario
PDF
Enfermedad trofoblástica gestacional
PPTX
13. enfermedad fibroquistica de mama
PPTX
Acretismo placentario
PPTX
Embarazo ectopico
PDF
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
PPT
Doppler obstetrico
PPTX
PPTX
Diverticulo de meckel
PPTX
Tumores de Ovario
PPTX
PERFIL BIOFISICO BASICO
PPTX
Urgencias Urologicas - Escroto Agudo
PPTX
Cervicometría
PPTX
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
PPTX
Pólipos Ginecológicos
Criptorquidia exposicion
Vasa previa
Tumores de ovario
Tumores epiteliales y germinales de ovario
Enfermedad trofoblástica gestacional
13. enfermedad fibroquistica de mama
Acretismo placentario
Embarazo ectopico
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Doppler obstetrico
Diverticulo de meckel
Tumores de Ovario
PERFIL BIOFISICO BASICO
Urgencias Urologicas - Escroto Agudo
Cervicometría
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos Ginecológicos
Publicidad

Similar a Criptorquidia (20)

PPT
Criptorquidia Actualización y Tratamiento Quirúrgico
PPTX
Masas anexiales en niñas y en postmenopausia
PPTX
Sindrome de Ovarios Poliquisticos12.pptx
PPT
Embarazos ectópicos
PDF
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
PDF
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
PPTX
Fimosis y circuncision
PPTX
PPTX
Planificación familiar - Anticoncepción
PPTX
Estudio de la pareja infertil
PPTX
ENDOMETRIOSIS y su relacion con ENDOCRINO.pptx
PPT
Infertilidad femenina
PDF
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
PPSX
Infertilidad Masculina
PPTX
Tarea 6 jimr aborto habitual
PDF
PATOLOGIA ESCROTAL .pdf
PPS
Dismenorrea
PPTX
POIN-JESUS.pptx
PPTX
POIN-JESUS.pptx
PPT
Criptorquidia Actualización y Tratamiento Quirúrgico
Masas anexiales en niñas y en postmenopausia
Sindrome de Ovarios Poliquisticos12.pptx
Embarazos ectópicos
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Fimosis y circuncision
Planificación familiar - Anticoncepción
Estudio de la pareja infertil
ENDOMETRIOSIS y su relacion con ENDOCRINO.pptx
Infertilidad femenina
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
Infertilidad Masculina
Tarea 6 jimr aborto habitual
PATOLOGIA ESCROTAL .pdf
Dismenorrea
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
La intervención social y psicosocial.pptx
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
solicitudde acciones responsables en el vivir
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf

Criptorquidia

  • 1. JONATHAN MICHEL AVILA IBARRA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
  • 2. • Malformación urogenital más frecuente en niños. • Incidencia: 30% en prematuros. 3.4% en nacidos a término. • La mayoría desciende durante los primeros 3 meses de vida. A los 6 meses la incidencia desciende a solo 0.8%. • Si el testículo no ha descendido a los 4 meses, ya no lo hará. • Derecha 50%, izquierda 25%, Bilateral en el 25% de los casos. EPIDEMIOLOGÍA • Behrman RE., Kliegman RM. Nelson Tratado de pediatría. 18ª ed. México: Elsevier; 2008.
  • 3. Descenso regulado por: • Testosterona • Dehidrotestosterona • Factor de inhibición Mülleriano • Gubernaculum • Presión intrabdominal • Nervio genitofemoral. A las 32-36 SDG el testículo, que está anclado por el gubernaculum en el anillo inguinal interno, inicia el descenso. ETIOPATOGENIA
  • 4. CLASIFICACIÓN • Abdominales (no palpables) • Escondidos • Inguinales (localización más frecuente) • Deslizantes • Ectópicos • Desvanecidos • Anorquidia
  • 5. • Riquelme-Heras MA, Landa-Juárez S, et al. Orquidopexia laparoscópica en el testículo no descendido, palpable y no palpable. Rev Mex Urol 2009;69(5):215-218
  • 6. MANIFESTACIONES Consecuencias: • Infertilidad • Tumores testiculares malignos: • Riesgo 4 a 10 veces superior • 1 de cada 80 si es unilateral • 1 de cada 40 si es bilateral • Seminoma 65% • Hernias asociadas • Torsión y atrofia • Efectos psicológicos
  • 7. DIAGNÓSTICO • Clínico • Imagen: ecografía, TAC, RM, angiorresonancia . • Laparoscopia exploradora • Gómez-Pérez Roald E. CRIPTORQUIDIA: Importancia del diagnóstico y tratamiento precoz. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. 2004; 2 (1): 14-17
  • 8. • Espinosa Fernández M, López Siguero JP. Criptorquidia. An Pediatr Contin. 2009;7(6):333-8
  • 9. TRATAMIENTO Orquidopexia: • El abordaje quirúrgico convencional del TND palpable ha sido la orquidopexia abierta • Complicaciones: atrofia testicular por lesión vascular, la isquemia por edema y la recidiva, que se presentan hasta en 8% de los casos. • Abordajes para TND no palpable: a) Orquidopexia abierta por etapas b) Orquidopexia de Fowler–Stephens c) Autotrasplante testicular. d) Orquidopexia laparoscópica. • Riquelme-Heras MA, Landa-Juárez S, et al. Orquidopexia laparoscópica en el testículo no descendido, palpable y no palpable. Rev Mex Urol 2009;69(5):215-218
  • 10. • Gómez-Pérez Roald E. CRIPTORQUIDIA: Importancia del diagnóstico y tratamiento precoz. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. 2004; 2 (1): 14-17
  • 11. • Riquelme-Heras MA, Landa-Juárez S, et al. Orquidopexia laparoscópica en el testículo no descendido, palpable y no palpable. Rev Mex Urol 2009;69(5):215-218
  • 12. • Riquelme-Heras MA, Landa-Juárez S, et al. Orquidopexia laparoscópica en el testículo no descendido, palpable y no palpable. Rev Mex Urol 2009;69(5):215-218 • Behrman RE., Kliegman RM. Nelson Tratado de pediatría. 18ª ed. México: Elsevier; 2008. • Gómez-Pérez Roald E. CRIPTORQUIDIA: Importancia del diagnóstico y tratamiento precoz. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. 2004; 2 (1): 14-17 • Espinosa Fernández M, López Siguero JP. Criptorquidia. An Pediatr Contin. 2009;7(6):333-8 BIBLIOGRAFÍA: