SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinador: Dra. Geraldine Velasquez
Expositora: Dra. Adalmila Mendoza Garcia
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
INSTITUTO VENEZOLANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL “DR. DOMINGO LUCIANI”
POSTGRADO OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
DEFINICIÓN
Extracción de un feto vivo o muerto,
con la placenta y sus membranas por
vía abdominal a través de una incisión
hecha en el abdomen y el útero
Gabbe, Obstetricia. Madrid España. Editorial Marban. 2004.
 Numa Pompilius (715-672 a.C.)
“Lex Regia”
 Reinado de los Cesares
“Lex cesárea” (caedere= cortar)
 1610 – cesárea en una
mujer viva
 Hasta 1974 mortalidad:
52-100%
 En 1912 Krönig utiliza
la técnica segmentaria
con incisión longitudinal
 En 1921 es
implementada por Kerr
la incisión transversal
en el segmento
 En Venezuela la 1°
cesárea segmentaria en
mujer viva se realiza en
1820 por Alonso Ruiz
Moreno
Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, España: Edit. Panamericana.2002.
Gabbe, Obstetricia. Madrid Espana. Editorial Marban. 2004.
INDICACIONES
Absolutas
 Desproporción feto-pélvica
 Cesárea corporal anterior
 Desprendimiento prematuro de placenta
 Placenta previa oclusiva
 Herpes genital activo
 Presentaciones y situaciones anómalas
 Presentación podálica con cesárea
anterior
 II o más cesáreas anteriores
Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002.
Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
INDICACIONES
Absolutas
 Distocia de dilatación
 Inminencia de rotura uterina
 Macrosomía fetal
 Miomas cervicales
 Nefropatía severa
 Antecedente de perineoplastia y fístulas
vesico-vaginales
 Cesárea postmortem
 Trastornos neurológicos
Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002.
Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
INDICACIONES
Relativas
 Sufrimiento fetal agudo
Trastornos psiquiátricos
 Antecedente de pérdida fetal recurrente
 CA de cuello uterino
 Condilomatosis vulvovaginal extensa
 Eclampsia
 Indicación de interrupción pretérmino
 Embarazo cronológicamente prolongado
Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002.
Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
INDICACIONES
Relativas
 Período expulsivo prolongado
 Intervenciones previas sobre el cuerpo o
el cuello uterino
 Primigesta precoz o de edad avanzada
 Presentación podálica
 Procidencia de cordón
Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002.
Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
CUIDADOS PREOPERATORIOS
 Ayuno
 Laboratorio preoperatorio
 Disponibilidad de sangre compatible
 Área quirúrgica adecuada
 Material quirúrgico completo y estéril
 Asistencia pediátrica
Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002.
Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
ANESTESIA
General
Regional
POSICIÓN DE LA PACIENTE
Inclinación de 10-15º a la izquierda
ÁREA QUIRÚRGICA CESÁREA
Antisepsia
Abdomen
Colocación de
Muslos sonda vesical
Genitales
Antisepsia
ÁREA QUIRÚRGICA
Anestesiólogo
Enfermera
1er
ayudante
Cirujano
2do
ayudante
Incisión cutánea
1- Media Infraumbilical
2- Interilíaca transversa
3- Pfannestiel
Incisión previa
Urgencia extrema
Necesidad de otras
intervenciones
Excelente exposición del campo operatorio
Mejores resultados estéticos
Menor riesgo de dehiscencia
 ABDOMINAL
◦ MEDIA INFRAUMBILICAL
 VENTAJAS
 A un través de 1 dedo por encima de la sínfisis
del pubis
 Mejor campo operatorio
 Emergencias
 DESVENTAJAS
 Menos estética
 Mayor frecuencia de eventraciones
INSICION ABDOMINAL
PFANNESTIEL:
Incisión transversa
Dos través de dedo por encima de la sínfisis del pubis
VENTAJAS
 Menor dolor postoperatorio
 Menos dehiscencia
 Menos eventraciones
 Más estética
DESVENTAJAS
 Mayor tiempo operatorio
INCISION ABDOMINAL
 MAYLARD
Más alta que la de Pfannestiel
 VENTAJAS
 Menor dolor postoperatorio
 Menos dehiscencia
 Menos eventraciones
 Más estética
 DESVENTAJAS
 Mayor tiempo operatorio
CESÁREA
TÉCNICA QUIRÚRGICA
-
Incisión uterina
Corporal
KerrKronig
CA invasor de cuello
Cesárea postmortem
Segmento inaccesible
II trimestre
Más delgada
Menor sangrado
Menor riesgo dehiscencia
CORPORAL O CLASICA
◦ Incisión vertical en cara anterior del cuerpo uterino.
◦ Poco utilizada en la actualidad
◦ Mayor peligro de Ruptura Uterina
◦ Postmorten
◦ Varices en segmento uterino
◦ Cáncer invasivo de cuello uterino
SEGMENTARIA LONGITUDINAL DE KRÖNIG
Incisión longitudinal a nivel del segmento
Ventaja:
 Se puede agrandar la herida hacia arriba
Desventaja:
 Prolongación hacia abajo
SEGMENTARIA TRANSVERSAL DE KERR:
o Incisión transversal arciforme en segmento inferior.
o Parte más delgada del útero
o Menor sangrado intraoperatorio
o Menos frecuencia de adherencias
o Menos riesgo de dehiscencia
 Indicación estricta
 Descartar resolución por vía vaginal
 Quirófano
 Anestesia
 Equipo de reanimación para el RN
 Banco de Sangre
 Paciente:
◦ Sondaje Vesical
◦ Vía Periférica
Incisión de Pfannestiel
Aponeurosis
TÉCNICA QUIRÚRGICA
Aponeurosis
Músculo
Incisión de Pfannestiel
TÉCNICA
QUIRÚRGICA
Peritoneo
parietal
Incisión de Pfannestiel
Peritoneo
Visceral
-
Incisión
uterina
Extracción del feto
Cesarea
TÉCNICA QUIRÚRGICA
Extracción de la placenta
Revisión de la cavidad uterina
TÉCNICA
QUIRÚRGICA
Cierre de la Incisión
Uterina
Músculo
Aponeurosis
Cierre de la pared
abdominal
Subcutáneo
Piel
Aponeurosis
Técnica de
Misgav Ladach
Técnica de Misgav Ladach
Separación de los músculos rectos
Incisión uterina
Cierre uterino
TRATAMIENTO POSTOPERATORIO
Deambulación
Analgesia
Hidratación
Ingesta por vía oral
 Desgarros uterinos (incisión baja)
 Lesiones vesicales
 Lesión ureteral ( 1 de cada 1000 cesáreas)
 Lesión intestinal ( 1 de cada 1300 cesáreas,
Adherencias)
 Atonia uterina
Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002.
Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
 Atonia uterina
 Tratamiento médico
 Oxitocina EV 20-40ud/l
 Methergotamina0,2 mg, o ergonovina IM
 15 metilprotaglandina F2alfa IM o directamente en
miometrio
 Dosis sucesivas de prostaglandinas 250mcg hasta
dosis total 1mg a 1,5mg
Tratamiento quirúrgico
o Ligar las arterias uterinas
o Ligar las arterias hipogástricas
o Histerectomía
Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002.
Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
 Hematoma de pared abdominal
 Dehiscencia de la herida y/o eventración
 Infección de la herida operatoria
 Fístulas del recto o vejiga
 Infección Urinaria.
 Endometritis
 Enfermedad tromboembólica (TVP)
Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002.
Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
 Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, España: Edit.
Panamericana.2002.
 Gabbe, Obstetricia. Madrid Espana. Editorial Marban.
2004.
 Juan Aller. Obstetricia Moderna. Tercera edicion

Más contenido relacionado

PPT
CESAREA
PPTX
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
PPTX
PPT
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
PPT
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
PPTX
CESAREA.pptx
PPT
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
CESAREA
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
CESAREA.pptx
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)

La actualidad más candente (20)

PPT
La Episiotomía
PDF
Mecanismo de Parto en Vértice
PDF
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
PPTX
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
PPT
Distocias de contractibilidad uterinas.
PPTX
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
PPTX
Cesarea diapositivas
PPTX
Acretismo placentario
PPTX
Parto normal
PPTX
Inversión uterina
PPTX
VIH Y EMBARAZO.pptx
PPS
Alumbramiento 09
PPTX
Inducción del parto
PPTX
Hemorragias del primer trimestre
PPTX
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
PPTX
Desgarro cervical vaginal y perineal
PPTX
Hiperemesis gravidica 1
PPTX
Ruptura Prematura de Membrana
PDF
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
PPTX
Parto pretermino
La Episiotomía
Mecanismo de Parto en Vértice
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Distocias de contractibilidad uterinas.
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
Cesarea diapositivas
Acretismo placentario
Parto normal
Inversión uterina
VIH Y EMBARAZO.pptx
Alumbramiento 09
Inducción del parto
Hemorragias del primer trimestre
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Desgarro cervical vaginal y perineal
Hiperemesis gravidica 1
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Parto pretermino

Destacado (7)

PPTX
Monitoreo
PPT
Sufrimiento Fetal agudo
PPTX
CESAREA
PPT
Frecuencia Cardíaca Fetal
PPTX
Cirugía cesárea
PPT
SUFRIMIENTO FETAL
Monitoreo
Sufrimiento Fetal agudo
CESAREA
Frecuencia Cardíaca Fetal
Cirugía cesárea
SUFRIMIENTO FETAL

Similar a Cesarea (20)

PDF
Cesárea
PPT
Cesárea Otoño 2011 BUAP
PDF
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
PPTX
un tema muy amplio sobre cesarea que es muy importante
PPT
tecnicas de cesareas (1).ppt GINECOLOGIA
PPTX
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
PPTX
PPTX
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
PPT
Cesárea, Técnica Quirúrgica
PPT
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
PPT
Cesárea, Técnica quirúrgica.
PPTX
CESÁREA E INDICACIONES y registro tococardiografico IVAN RODOLFO_110906.pptx
PDF
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
PDF
CESAREA en area de ginecologia y obstetricia
PPTX
cesarea 2024.pptxxxxxxxxxxxxxxx.........
PPTX
PPT
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
PPTX
Los diferentes tipos de Cesáreas ginecológia
PPTX
CESAREA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA,,.pptx
PPTX
CESAREA JONATHAN MUÑOZ ginecologiaa.pptx
Cesárea
Cesárea Otoño 2011 BUAP
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
un tema muy amplio sobre cesarea que es muy importante
tecnicas de cesareas (1).ppt GINECOLOGIA
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.
CESÁREA E INDICACIONES y registro tococardiografico IVAN RODOLFO_110906.pptx
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
CESAREA en area de ginecologia y obstetricia
cesarea 2024.pptxxxxxxxxxxxxxxx.........
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Los diferentes tipos de Cesáreas ginecológia
CESAREA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA,,.pptx
CESAREA JONATHAN MUÑOZ ginecologiaa.pptx

Último (20)

PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf

Cesarea

  • 1. Coordinador: Dra. Geraldine Velasquez Expositora: Dra. Adalmila Mendoza Garcia UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA INSTITUTO VENEZOLANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL “DR. DOMINGO LUCIANI” POSTGRADO OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
  • 2. DEFINICIÓN Extracción de un feto vivo o muerto, con la placenta y sus membranas por vía abdominal a través de una incisión hecha en el abdomen y el útero Gabbe, Obstetricia. Madrid España. Editorial Marban. 2004.
  • 3.  Numa Pompilius (715-672 a.C.) “Lex Regia”  Reinado de los Cesares “Lex cesárea” (caedere= cortar)
  • 4.  1610 – cesárea en una mujer viva  Hasta 1974 mortalidad: 52-100%  En 1912 Krönig utiliza la técnica segmentaria con incisión longitudinal  En 1921 es implementada por Kerr la incisión transversal en el segmento  En Venezuela la 1° cesárea segmentaria en mujer viva se realiza en 1820 por Alonso Ruiz Moreno Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, España: Edit. Panamericana.2002. Gabbe, Obstetricia. Madrid Espana. Editorial Marban. 2004.
  • 5. INDICACIONES Absolutas  Desproporción feto-pélvica  Cesárea corporal anterior  Desprendimiento prematuro de placenta  Placenta previa oclusiva  Herpes genital activo  Presentaciones y situaciones anómalas  Presentación podálica con cesárea anterior  II o más cesáreas anteriores Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002. Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
  • 6. INDICACIONES Absolutas  Distocia de dilatación  Inminencia de rotura uterina  Macrosomía fetal  Miomas cervicales  Nefropatía severa  Antecedente de perineoplastia y fístulas vesico-vaginales  Cesárea postmortem  Trastornos neurológicos Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002. Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
  • 7. INDICACIONES Relativas  Sufrimiento fetal agudo Trastornos psiquiátricos  Antecedente de pérdida fetal recurrente  CA de cuello uterino  Condilomatosis vulvovaginal extensa  Eclampsia  Indicación de interrupción pretérmino  Embarazo cronológicamente prolongado Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002. Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
  • 8. INDICACIONES Relativas  Período expulsivo prolongado  Intervenciones previas sobre el cuerpo o el cuello uterino  Primigesta precoz o de edad avanzada  Presentación podálica  Procidencia de cordón Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002. Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
  • 9. CUIDADOS PREOPERATORIOS  Ayuno  Laboratorio preoperatorio  Disponibilidad de sangre compatible  Área quirúrgica adecuada  Material quirúrgico completo y estéril  Asistencia pediátrica Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002. Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
  • 10. ANESTESIA General Regional POSICIÓN DE LA PACIENTE Inclinación de 10-15º a la izquierda
  • 14. Incisión cutánea 1- Media Infraumbilical 2- Interilíaca transversa 3- Pfannestiel Incisión previa Urgencia extrema Necesidad de otras intervenciones Excelente exposición del campo operatorio Mejores resultados estéticos Menor riesgo de dehiscencia
  • 15.  ABDOMINAL ◦ MEDIA INFRAUMBILICAL  VENTAJAS  A un través de 1 dedo por encima de la sínfisis del pubis  Mejor campo operatorio  Emergencias  DESVENTAJAS  Menos estética  Mayor frecuencia de eventraciones
  • 16. INSICION ABDOMINAL PFANNESTIEL: Incisión transversa Dos través de dedo por encima de la sínfisis del pubis VENTAJAS  Menor dolor postoperatorio  Menos dehiscencia  Menos eventraciones  Más estética DESVENTAJAS  Mayor tiempo operatorio
  • 17. INCISION ABDOMINAL  MAYLARD Más alta que la de Pfannestiel  VENTAJAS  Menor dolor postoperatorio  Menos dehiscencia  Menos eventraciones  Más estética  DESVENTAJAS  Mayor tiempo operatorio
  • 18. CESÁREA TÉCNICA QUIRÚRGICA - Incisión uterina Corporal KerrKronig CA invasor de cuello Cesárea postmortem Segmento inaccesible II trimestre Más delgada Menor sangrado Menor riesgo dehiscencia
  • 19. CORPORAL O CLASICA ◦ Incisión vertical en cara anterior del cuerpo uterino. ◦ Poco utilizada en la actualidad ◦ Mayor peligro de Ruptura Uterina ◦ Postmorten ◦ Varices en segmento uterino ◦ Cáncer invasivo de cuello uterino
  • 20. SEGMENTARIA LONGITUDINAL DE KRÖNIG Incisión longitudinal a nivel del segmento Ventaja:  Se puede agrandar la herida hacia arriba Desventaja:  Prolongación hacia abajo
  • 21. SEGMENTARIA TRANSVERSAL DE KERR: o Incisión transversal arciforme en segmento inferior. o Parte más delgada del útero o Menor sangrado intraoperatorio o Menos frecuencia de adherencias o Menos riesgo de dehiscencia
  • 22.  Indicación estricta  Descartar resolución por vía vaginal  Quirófano  Anestesia  Equipo de reanimación para el RN  Banco de Sangre  Paciente: ◦ Sondaje Vesical ◦ Vía Periférica
  • 30. TÉCNICA QUIRÚRGICA Extracción de la placenta Revisión de la cavidad uterina
  • 32. Músculo Aponeurosis Cierre de la pared abdominal Subcutáneo
  • 33. Piel
  • 35. Técnica de Misgav Ladach Separación de los músculos rectos
  • 39.  Desgarros uterinos (incisión baja)  Lesiones vesicales  Lesión ureteral ( 1 de cada 1000 cesáreas)  Lesión intestinal ( 1 de cada 1300 cesáreas, Adherencias)  Atonia uterina Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002. Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
  • 40.  Atonia uterina  Tratamiento médico  Oxitocina EV 20-40ud/l  Methergotamina0,2 mg, o ergonovina IM  15 metilprotaglandina F2alfa IM o directamente en miometrio  Dosis sucesivas de prostaglandinas 250mcg hasta dosis total 1mg a 1,5mg Tratamiento quirúrgico o Ligar las arterias uterinas o Ligar las arterias hipogástricas o Histerectomía Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002. Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
  • 41.  Hematoma de pared abdominal  Dehiscencia de la herida y/o eventración  Infección de la herida operatoria  Fístulas del recto o vejiga  Infección Urinaria.  Endometritis  Enfermedad tromboembólica (TVP) Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002. Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
  • 42.  Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, España: Edit. Panamericana.2002.  Gabbe, Obstetricia. Madrid Espana. Editorial Marban. 2004.  Juan Aller. Obstetricia Moderna. Tercera edicion