SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
CESAREA TECNICAS QUIRURGICAS Dr. Orson García
CESAREA Preparación de la Piel: Limpieza mecánica de materiales extraños Aplicación de jabón o detergente para eliminar la suciedad y grasa. Antiséptico tópico Tiempo de lavado: variable 1-5 minutos. Preparación de vagina: con solución antiséptica o con solución salina Rasurado del vello: Solo por interferencia mecanica.
CESAREA Bacterias de la flora cutanea habitual: Estaphylococcus aureus y epidermidis. Corynebacterium, Propionibacterium Bacterias transitorias: estas pueden variar en su tipo dependiendo del medio ambiente o del tipo de cirugía.
CESAREA Sutura: reabsorbible: No sintética: Catgut simple Catgut cromico Sintético: Acido poliglicolico: Dexon Poliglactin: Vicryl Polidioxanona: PDS Poligliconato: Maxon Monocryl No Reabsorbible: No sintética Seda Algodón Sintética: Monofilamento de Polipropileno: Prolene Trenzada: Dacron Mersilene Gore tex: Politetrafluoroetileno Nylon: Dermalon, Ethibond
CESAREA TIPOS DE INCISION EN PIEL: VERTICALES: Mediana infraumbilical: Ventajas: Acceso rapido a la cavidad abdominal Menos perdiadas sanguineas Posibilidad de extension paraumbilical  Acceso al abdomen superior. Desventajas. Mayor riesgo de Dehiscencia de herida operatoria Hernia incisional Mal resultado cosmetico La incision paramediana es reportada con mayor resistencia pero no tiene ninguna ventaja cosmetica y no tiene la ventaja de la velocidad de acceso por lo que no se utiliza.
CESAREA TRANSVERSAS: Pfannenstiel Maylard Cherney Joel Cohen Ventajas: Mejor resultado cosmetico Menos riesgo de dehiscencia o de herniacion Mejor visualización de cavidad pelvica Desventajas:  Mayor perdida sanguínea Mayor tiempo quirúrgico Mayor dificultad para extension.
CESAREA Pfannenstiel:  2 dedos por arriba de la sínfisis del pubis  Con una curvatura anatómica del pliegue y de una longitud de +- 15cms Continua con profundización a todo lo largo del tejido subcutáneo hasta la fascia de los rectos Se realiza un ojal en la línea media y se incide transversalmente las dos hojas de la  fascia con tijeras de mayo y con pinzas con dientes Se levantan y se disecan las hojas de los rectos por medio de pinzas de Kocher luego de separan los músculos rectos con los dedos o tijeras de disección si fuera necesario y luego de igual manera en el peritoneo parietal.
CESAREA MAYLARD: Incisión inicial a tres cms de la sínfisis totalmente transversal recta. Los músculos rectos abdominales son divididos  CHERNEY: Los músculos rectos son defleccionados desde la base en el pubis con doble ligadura JOEL COHEN: La incisión es a 3 cms de la sínfisis Se incide inicialmente de manera cortante solo en la línea media y luego se separan los tejidos subcutáneos y musculares con los dedos en una disección roma.
CESAREA INCISION EN ÚTERO: Segmentaria (Kerr) Menor riesgo de incidir en el segmento superior Apertura mas facil Menor perdida sanguinea  Menor diseccion de la vejiga  Menor probabilidad de adherencias  Menor probabilidad de ruptura uterina Se debe de separar el pliegue vesicouterino para bajar la vejiga y descubrir adecuadamente el segmento uterino. Luego se debe de incidir el útero en su parte central 2-3 cms por debajo de la inserción del ligamento vesicouterino. Se puede  extender la incisión con tijeras o digitalmente en forma de curvilínea extendiéndose lateralmente y alejándose de los vasos uterinos.
CESAREA Incisión vertical baja y clásica: Pacientes sin trabajo de parto Segmento estrecho Feto en transversa o en podálica prematuro. Miomas o malformaciones uterinas
CESAREA Extraccion Fetal:  Tras la apertura del útero de debe de flexionar la cabeza fetal y elevarla en direccion de la incisión del útero y una vez que el occipucio fetal este en la incision se debe de realizar una moderada presión sobre el fondo uterino para favorecer la expulsion de la cabeza.
CESAREA Extraccion de placenta: Se prefiere la extraccion de la placenta con tension controlada del cordon umbilical ya que se ha visto asociada a menor perdida sanguinea y menor riesgo de endometritis. Se debe de revisar la cavidad uterina para comprobar el alumbramiento completo y luego de puede realizar una revision digital no traumatica y no se recomienda el barrido agresivo para no lesionar la decidua.
CESAREA CIERRE UTERINO: Segmentaria: en dos planos  puntos hemoestaticos y puntos invaginantes (Cushing  Lembert.y con sutura absorbible. Catgut o Vicryl.  Cierre en 1 plano: varios estudios (Hauthy et. al) con 906 casos en donde se comprueba que el cierre en 1 plano disminuye el tiempo operatorio de 39 minutos versus 45 minutos y sin mayores complicaciones postoperatorias y con menos puntos hemoestaticos adicionales.  Clasica: en tres planos debido al mayor grosor del miometrio y mayor vasculatura del segmento superior.
CESAREA Cierre de peritoneo: La evidencia actual sugiere que el cierre del peritoneo de da espontaneamente en 48-72 horas y esta asociado con tiempos operatorios mas cortos y menos morbilidad febril y menos dolor postoperatorio.
CESAREA El cierre de la facia de los rectos se debe de realizar con sutura absorbible de alta resistencia como el vicryl o sutura no absorbible como prolene el nylon. El tejido subcutáneo se debe de afrontar solo si se el grosor es de mas de 2 cms. Cierre de la piel de debe dar a criterio del cirujano tomando en cuenta la importancia del afrontamiento de los bordes de la piel.

Más contenido relacionado

PPTX
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
PPTX
tecnica quirurgica de la Cesárea
PPTX
PPT
CESAREA
PPTX
PPT
Cesarea
PPTX
CESAREA.pptx
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
tecnica quirurgica de la Cesárea
CESAREA
Cesarea
CESAREA.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
PPTX
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
PPTX
Sinclitismo y asinclitismo
PDF
Cesarea tecnica quirurgica
PPTX
Monitoreo Fetal - 2016
PPT
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
PPTX
Placenta previa
PPTX
Emesis e hiperemesis gravídica
PPTX
Histerectomia Vaginal
PPTX
Conizacion del cervix
PPTX
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
PPTX
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
PPTX
Cerclaje cervical
PPT
Episiorrafia
PPT
ATENCION DEL PARTO
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
PPTX
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Sinclitismo y asinclitismo
Cesarea tecnica quirurgica
Monitoreo Fetal - 2016
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
Placenta previa
Emesis e hiperemesis gravídica
Histerectomia Vaginal
Conizacion del cervix
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
Cerclaje cervical
Episiorrafia
ATENCION DEL PARTO
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA

Destacado (15)

PPT
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
PPTX
cirugias en perros
PPTX
Diapositivas de correo electronico 2012
PPTX
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
PDF
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
PPT
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
PPT
PPT
PPTX
CESAREA
PPTX
Colecistectomía abierta y vlp
PPTX
Cirugía cesárea
PPTX
Cesarea diapositivas
PPT
Cirugía de la Hernia inguinal
PPTX
TIEMPOS QUIRURGICOS
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
cirugias en perros
Diapositivas de correo electronico 2012
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
CESAREA
Colecistectomía abierta y vlp
Cirugía cesárea
Cesarea diapositivas
Cirugía de la Hernia inguinal
TIEMPOS QUIRURGICOS

Similar a Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1] (20)

PPT
Cesárea, Técnica Quirúrgica
PPT
Cesárea, Técnica quirúrgica.
PPT
Cesarea Y Forceps
PPT
tecnicas de cesareas (1).ppt GINECOLOGIA
PPTX
cesarea en el area de gibecoobstetricia .pptx
PDF
Cesárea
PPT
Cesárea Otoño 2011 BUAP
PPTX
CESAREA, HISTERECTOMIA, LIGADURA DE TROMPAS.pptx
PPTX
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
PPTX
PPT
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
PPTX
PDF
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
PPTX
PPTX
Cesárea, historia técnica y revisión científica
PDF
10 Tecnica quirurgica de la cesarea.pdf
PDF
TECNICA DE cesarea y legrado PRESENTACION ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA
PPTX
CESAREA.pptx
DOCX
Cirugía obstétrica
PPTX
TECNICA QUIRURGICA DE CESAREA, CESAREA DE EMERGENCIA Y URGENCIA
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesarea Y Forceps
tecnicas de cesareas (1).ppt GINECOLOGIA
cesarea en el area de gibecoobstetricia .pptx
Cesárea
Cesárea Otoño 2011 BUAP
CESAREA, HISTERECTOMIA, LIGADURA DE TROMPAS.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
Cesárea, historia técnica y revisión científica
10 Tecnica quirurgica de la cesarea.pdf
TECNICA DE cesarea y legrado PRESENTACION ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA
CESAREA.pptx
Cirugía obstétrica
TECNICA QUIRURGICA DE CESAREA, CESAREA DE EMERGENCIA Y URGENCIA

Más de Gregorio Urruela Vizcaíno (20)

PPTX
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
PPTX
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
PPTX
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
PPTX
Evaluacion preconcepcional
PPTX
Medicamentos en el embarazo
PPT
PPT
PPT
PPT
Anatomy for Hysterectomy
PPT
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
PPT
PPTX
Marcadores de riesgo en cancer de mama
PPT
PPTX
PPT
Virus del papiloma humano
PPTX
Vacuna contra el vph
PPTX
Tumores ovaricos del estroma gonadal
PPT
Tumores ovaricos de celulas germinales
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
Evaluacion preconcepcional
Medicamentos en el embarazo
Anatomy for Hysterectomy
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Marcadores de riesgo en cancer de mama
Virus del papiloma humano
Vacuna contra el vph
Tumores ovaricos del estroma gonadal
Tumores ovaricos de celulas germinales

Último (20)

PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN

Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]

  • 1. CESAREA TECNICAS QUIRURGICAS Dr. Orson García
  • 2. CESAREA Preparación de la Piel: Limpieza mecánica de materiales extraños Aplicación de jabón o detergente para eliminar la suciedad y grasa. Antiséptico tópico Tiempo de lavado: variable 1-5 minutos. Preparación de vagina: con solución antiséptica o con solución salina Rasurado del vello: Solo por interferencia mecanica.
  • 3. CESAREA Bacterias de la flora cutanea habitual: Estaphylococcus aureus y epidermidis. Corynebacterium, Propionibacterium Bacterias transitorias: estas pueden variar en su tipo dependiendo del medio ambiente o del tipo de cirugía.
  • 4. CESAREA Sutura: reabsorbible: No sintética: Catgut simple Catgut cromico Sintético: Acido poliglicolico: Dexon Poliglactin: Vicryl Polidioxanona: PDS Poligliconato: Maxon Monocryl No Reabsorbible: No sintética Seda Algodón Sintética: Monofilamento de Polipropileno: Prolene Trenzada: Dacron Mersilene Gore tex: Politetrafluoroetileno Nylon: Dermalon, Ethibond
  • 5. CESAREA TIPOS DE INCISION EN PIEL: VERTICALES: Mediana infraumbilical: Ventajas: Acceso rapido a la cavidad abdominal Menos perdiadas sanguineas Posibilidad de extension paraumbilical Acceso al abdomen superior. Desventajas. Mayor riesgo de Dehiscencia de herida operatoria Hernia incisional Mal resultado cosmetico La incision paramediana es reportada con mayor resistencia pero no tiene ninguna ventaja cosmetica y no tiene la ventaja de la velocidad de acceso por lo que no se utiliza.
  • 6. CESAREA TRANSVERSAS: Pfannenstiel Maylard Cherney Joel Cohen Ventajas: Mejor resultado cosmetico Menos riesgo de dehiscencia o de herniacion Mejor visualización de cavidad pelvica Desventajas: Mayor perdida sanguínea Mayor tiempo quirúrgico Mayor dificultad para extension.
  • 7. CESAREA Pfannenstiel: 2 dedos por arriba de la sínfisis del pubis Con una curvatura anatómica del pliegue y de una longitud de +- 15cms Continua con profundización a todo lo largo del tejido subcutáneo hasta la fascia de los rectos Se realiza un ojal en la línea media y se incide transversalmente las dos hojas de la fascia con tijeras de mayo y con pinzas con dientes Se levantan y se disecan las hojas de los rectos por medio de pinzas de Kocher luego de separan los músculos rectos con los dedos o tijeras de disección si fuera necesario y luego de igual manera en el peritoneo parietal.
  • 8. CESAREA MAYLARD: Incisión inicial a tres cms de la sínfisis totalmente transversal recta. Los músculos rectos abdominales son divididos CHERNEY: Los músculos rectos son defleccionados desde la base en el pubis con doble ligadura JOEL COHEN: La incisión es a 3 cms de la sínfisis Se incide inicialmente de manera cortante solo en la línea media y luego se separan los tejidos subcutáneos y musculares con los dedos en una disección roma.
  • 9. CESAREA INCISION EN ÚTERO: Segmentaria (Kerr) Menor riesgo de incidir en el segmento superior Apertura mas facil Menor perdida sanguinea Menor diseccion de la vejiga Menor probabilidad de adherencias Menor probabilidad de ruptura uterina Se debe de separar el pliegue vesicouterino para bajar la vejiga y descubrir adecuadamente el segmento uterino. Luego se debe de incidir el útero en su parte central 2-3 cms por debajo de la inserción del ligamento vesicouterino. Se puede extender la incisión con tijeras o digitalmente en forma de curvilínea extendiéndose lateralmente y alejándose de los vasos uterinos.
  • 10. CESAREA Incisión vertical baja y clásica: Pacientes sin trabajo de parto Segmento estrecho Feto en transversa o en podálica prematuro. Miomas o malformaciones uterinas
  • 11. CESAREA Extraccion Fetal: Tras la apertura del útero de debe de flexionar la cabeza fetal y elevarla en direccion de la incisión del útero y una vez que el occipucio fetal este en la incision se debe de realizar una moderada presión sobre el fondo uterino para favorecer la expulsion de la cabeza.
  • 12. CESAREA Extraccion de placenta: Se prefiere la extraccion de la placenta con tension controlada del cordon umbilical ya que se ha visto asociada a menor perdida sanguinea y menor riesgo de endometritis. Se debe de revisar la cavidad uterina para comprobar el alumbramiento completo y luego de puede realizar una revision digital no traumatica y no se recomienda el barrido agresivo para no lesionar la decidua.
  • 13. CESAREA CIERRE UTERINO: Segmentaria: en dos planos puntos hemoestaticos y puntos invaginantes (Cushing Lembert.y con sutura absorbible. Catgut o Vicryl. Cierre en 1 plano: varios estudios (Hauthy et. al) con 906 casos en donde se comprueba que el cierre en 1 plano disminuye el tiempo operatorio de 39 minutos versus 45 minutos y sin mayores complicaciones postoperatorias y con menos puntos hemoestaticos adicionales. Clasica: en tres planos debido al mayor grosor del miometrio y mayor vasculatura del segmento superior.
  • 14. CESAREA Cierre de peritoneo: La evidencia actual sugiere que el cierre del peritoneo de da espontaneamente en 48-72 horas y esta asociado con tiempos operatorios mas cortos y menos morbilidad febril y menos dolor postoperatorio.
  • 15. CESAREA El cierre de la facia de los rectos se debe de realizar con sutura absorbible de alta resistencia como el vicryl o sutura no absorbible como prolene el nylon. El tejido subcutáneo se debe de afrontar solo si se el grosor es de mas de 2 cms. Cierre de la piel de debe dar a criterio del cirujano tomando en cuenta la importancia del afrontamiento de los bordes de la piel.