SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
CESARE
A
Deyanira Munguia Moreno
DEFINICIÓN
Intervención quirúrgica que tiene por
objeto extraer el producto a través de
una incisión de la pared abdominal y
uterina, con objeto de:
Preservar salud de madre
Rn vivo que alcance desarrollo físico e
intelectual normal
Útero en buenas condiciones
anatómicas y funcionales para futuros
embarazos.
INDICACIONES
1. Absolutas: no existe otro recurso que practicar
cesárea
2. Relativas: se indica porque ofrece mejores
ventajas, aunque se puede atender por vía
vaginal
3. Electivas: médico la escoge por ser el método
más conveniente para la madre o porque la
paciente lo solicite.
ABSOLUTAS
 Desproporción cefalopélvica
 Placenta previa central
 Presentación y situación anormal
del feto
 Desprendimiento prematuro de
placenta
 Distocia de contracción
(hipertonía, incoordinación)
 Cesárea anterior y Present.
pélvica
 Inminencia de ruptura uterina
RELATIVAS
 CaCu
 Toxemia severa
 RPM
 Interrupción del embarazo por: isoinmunización,
toxemia, diabetes, etc.
 Primigesta de edad avanzada o muy joven
 Presentación pélvica
 Tumores pélvicos
 Prolapso de cordón
 Periodo expulsivo prolongado, sufrimiento fetal
ELECTIVAS
 Operaciones plásticas en genitales
 Cesárea postmortem
 Ruptura prematura de membranas con cérvix
desfavorable
 Posmadurez
FACTORES QUE INFLUYEN EN
PRACTICA INCREMENTADA DE LA
CESAREA
 Mayor seguridad
 Aumento en número de cesáreas previas
 Temor a demandas penales y civiles
 Aceptación de pago por parte de compañías de
seguros
 Horario cómodo para la paciente
 No existe riesgo de problema de tránsito fetal.
CUIDADOS PREOPERATORIOS
 HC
 Exámenes preoperatorios
 Ayuno 8 hrs
 Aplicar enema evacuante
 Tricotomía en región púbica y perineal
 Medicación preanestésica
 Canalización de una vena del antebrazo e
hidratación adecuada
 Aplicación sonda vesical
 Procedimiento anestésico adecuado
 Cuidados asepsia y antisepsia.
TECNICAS QUIRURGICAS
CESAREA CLASICA O
CORPORAL
 Cara anterior de cuerpo uterino, cerca del fondo.
Riesgo ruptura uterina
Se emplea salvo en casos de:
Ca Cu
Presencia de anillo de retracción
Cesárea postmortem
Cesarea
CESAREA SEGMENTARIA
TRANSVERSAL (TIPO KERR)
Incisión transversal semilunar a nivel del
segmento inferior del útero. Es la técnica de
elección
Ventajas:
Pared uterina + delgada
Fibras musculares fácilmente disociables
Peritoneo laxo
Menor frecuencia de adherencias
postquirúrgicas
Menor posibilidad de rupturas uterinas en
futuros embarazos.
Cesarea
CESAREA SEGMENTARIA
LONGITUDINAL (TIPO BECK)
 Parecida a anterior pero
la incisión segmentaria
es longitudinal.
 Se indica en caso de:
Anillo de retracción o
cuando el producto
viene transverso
CESAREA EXTRAPERITONEAL
 Puede ser paravesical o supravesical, aunque en
la actualidad es obsoleta, antes se realizaba para
disminuir posibilidades de una infección
posquirúrgica.
Cesarea
COMPLICACIONES DE
CESAREA
 Inmediata:
Prolongación de la incisión hacia los lados,
lesionando los grandes vasos uterinos, lo cual
da lugar a hematomas
Lesiones de vejiga, recto e intestino
 Tardías:
Hematoma de pared abdominal
Dehiscencias de herida y/o eventraciones
Infección de herida qx o uterina
Fístulas de recto o vejiga
BIBLIOGRAFIA
 Mondragón Castro, Mondragón Alcocer,
“Ginecoobstetricia de la niñez a la
senectud” Editorial Trillas
 Dr. Frank Bermúdez S.Protocolo inducto-
conducción. “Métodos de Inducción y
Conducción del Trabajo de Parto”.
 F. Gary Cunningham. 2005. Inducción del
trabajo de parto. Obstetricia de Williams

Más contenido relacionado

PPT
CESAREA
PPTX
PPTX
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
PPT
Cesarea Indicaciones
PPT
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
PPTX
CESAREA
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesarea Indicaciones
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]

La actualidad más candente (20)

PDF
Cesárea
PPTX
PPTX
Parto podálico - CICAT-SALUD
PPT
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
PPTX
Oclusión tubaria bilateral
PPTX
Embarazo multiple
PPTX
Puerperio
PPT
Trabajo De Parto
PPS
Alumbramiento 09
PPTX
Retencion Placentaria 2017
PPTX
Prolapso de cordon umbilical
PPT
Desprendimiento y expulsion de la placenta
PDF
Presentación, posición y situación fetal
PPT
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
PPTX
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
PPTX
Amenaza de parto pretermino
PPTX
Cesárea
Parto podálico - CICAT-SALUD
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
Oclusión tubaria bilateral
Embarazo multiple
Puerperio
Trabajo De Parto
Alumbramiento 09
Retencion Placentaria 2017
Prolapso de cordon umbilical
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Presentación, posición y situación fetal
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Amenaza de parto pretermino
Publicidad

Similar a Cesarea (20)

PPTX
Tarea33 jimr cesarea
PPTX
Cesárea, historia técnica y revisión científica
DOCX
resumen de cesárea
PPT
Cesare ac.pdf
PPTX
cesarea 2024.pptxxxxxxxxxxxxxxx.........
PPT
15 cesarea clase
PPT
15 cesarea clase
PPTX
Cesareas
PPTX
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
PPTX
cesarea en el area de gibecoobstetricia .pptx
PPTX
Cesarea sca 2014
PPTX
Cesarea.pptx
PPT
Cesárea, Técnica Quirúrgica
PPT
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
PPT
Cesárea, Técnica quirúrgica.
PPTX
CESAREA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA,,.pptx
PPTX
CESAREA JONATHAN MUÑOZ ginecologiaa.pptx
PDF
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
PPTX
CESAREA Y PARTO INSTRUMENTADO para estudiantes de medicina y profesionales mé...
PPTX
PRESENTACION cesarea Dra Lizeth Morales (1).pptx
Tarea33 jimr cesarea
Cesárea, historia técnica y revisión científica
resumen de cesárea
Cesare ac.pdf
cesarea 2024.pptxxxxxxxxxxxxxxx.........
15 cesarea clase
15 cesarea clase
Cesareas
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
cesarea en el area de gibecoobstetricia .pptx
Cesarea sca 2014
Cesarea.pptx
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.
CESAREA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA,,.pptx
CESAREA JONATHAN MUÑOZ ginecologiaa.pptx
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
CESAREA Y PARTO INSTRUMENTADO para estudiantes de medicina y profesionales mé...
PRESENTACION cesarea Dra Lizeth Morales (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025

Cesarea

  • 2. DEFINICIÓN Intervención quirúrgica que tiene por objeto extraer el producto a través de una incisión de la pared abdominal y uterina, con objeto de: Preservar salud de madre Rn vivo que alcance desarrollo físico e intelectual normal Útero en buenas condiciones anatómicas y funcionales para futuros embarazos.
  • 3. INDICACIONES 1. Absolutas: no existe otro recurso que practicar cesárea 2. Relativas: se indica porque ofrece mejores ventajas, aunque se puede atender por vía vaginal 3. Electivas: médico la escoge por ser el método más conveniente para la madre o porque la paciente lo solicite.
  • 4. ABSOLUTAS  Desproporción cefalopélvica  Placenta previa central  Presentación y situación anormal del feto  Desprendimiento prematuro de placenta  Distocia de contracción (hipertonía, incoordinación)  Cesárea anterior y Present. pélvica  Inminencia de ruptura uterina
  • 5. RELATIVAS  CaCu  Toxemia severa  RPM  Interrupción del embarazo por: isoinmunización, toxemia, diabetes, etc.  Primigesta de edad avanzada o muy joven  Presentación pélvica  Tumores pélvicos  Prolapso de cordón  Periodo expulsivo prolongado, sufrimiento fetal
  • 6. ELECTIVAS  Operaciones plásticas en genitales  Cesárea postmortem  Ruptura prematura de membranas con cérvix desfavorable  Posmadurez
  • 7. FACTORES QUE INFLUYEN EN PRACTICA INCREMENTADA DE LA CESAREA  Mayor seguridad  Aumento en número de cesáreas previas  Temor a demandas penales y civiles  Aceptación de pago por parte de compañías de seguros  Horario cómodo para la paciente  No existe riesgo de problema de tránsito fetal.
  • 8. CUIDADOS PREOPERATORIOS  HC  Exámenes preoperatorios  Ayuno 8 hrs  Aplicar enema evacuante  Tricotomía en región púbica y perineal  Medicación preanestésica  Canalización de una vena del antebrazo e hidratación adecuada  Aplicación sonda vesical  Procedimiento anestésico adecuado  Cuidados asepsia y antisepsia.
  • 10. CESAREA CLASICA O CORPORAL  Cara anterior de cuerpo uterino, cerca del fondo. Riesgo ruptura uterina Se emplea salvo en casos de: Ca Cu Presencia de anillo de retracción Cesárea postmortem
  • 12. CESAREA SEGMENTARIA TRANSVERSAL (TIPO KERR) Incisión transversal semilunar a nivel del segmento inferior del útero. Es la técnica de elección Ventajas: Pared uterina + delgada Fibras musculares fácilmente disociables Peritoneo laxo Menor frecuencia de adherencias postquirúrgicas Menor posibilidad de rupturas uterinas en futuros embarazos.
  • 14. CESAREA SEGMENTARIA LONGITUDINAL (TIPO BECK)  Parecida a anterior pero la incisión segmentaria es longitudinal.  Se indica en caso de: Anillo de retracción o cuando el producto viene transverso
  • 15. CESAREA EXTRAPERITONEAL  Puede ser paravesical o supravesical, aunque en la actualidad es obsoleta, antes se realizaba para disminuir posibilidades de una infección posquirúrgica.
  • 17. COMPLICACIONES DE CESAREA  Inmediata: Prolongación de la incisión hacia los lados, lesionando los grandes vasos uterinos, lo cual da lugar a hematomas Lesiones de vejiga, recto e intestino  Tardías: Hematoma de pared abdominal Dehiscencias de herida y/o eventraciones Infección de herida qx o uterina Fístulas de recto o vejiga
  • 18. BIBLIOGRAFIA  Mondragón Castro, Mondragón Alcocer, “Ginecoobstetricia de la niñez a la senectud” Editorial Trillas  Dr. Frank Bermúdez S.Protocolo inducto- conducción. “Métodos de Inducción y Conducción del Trabajo de Parto”.  F. Gary Cunningham. 2005. Inducción del trabajo de parto. Obstetricia de Williams