SlideShare una empresa de Scribd logo
13
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
Cesarea 
JOSE IGNACIO MADRIGAL RAMIREZ 
SECCION 10 
5 AÑO 
MAT: 0926494H
Cesarea
Cesárea
Historia 
Las cesáreas eran ya conocidas y practicadas en la antigua Roma, tal y como se 
contemplaba en la Lex Caesarea: una mujer que muriese durante el embarazo 
tardío debía ser sometida a esta intervención con la finalidad de salvar la vida del 
feto. 
El primer dato que se tiene de una mujer que sobrevivió a una cesárea fue en 
Alemania en 1500: Se cree que Jacob Nufer, un castrador de cerdos, le hizo esta 
operación a su esposa tras una prolongada labor. La mayoría de las veces, el 
procedimiento tenía una alta mortalidad. En Gran Bretaña e Irlanda la mortalidad 
en 1865 era del 85%. Las medidas claves en la reducción de la mortalidad fueron: 
Acogida de los principios de la asepsia. 
La introducción de la suturación uterina por Max Sänger en 1882. 
Cesárea extraperitoneal y después mudanza a la incisión transversal baja 
(Krönig, 1912). 
Avances en la anestesia 
Transfusión de sangre 
Antibióticos
Viajeros europeos en la región de los grandes lagos 
de Áfricaobservaron durante el siglo XIX secciones 
cesáreas que eran efectuadas de forma regular. La 
madre expectante era normalmente anestesiada 
con alcohol y se usaba una mezcla de hierbas para 
mejorar la recuperación. Dada la naturaleza bien 
desarrollada de los procedimientos empleados, los 
observadores europeos concluyeron que habían sido 
empleados durante algún tiempo. 
El 5 de marzo de 2000, Inés Ramírez se hizo la cesárea 
a sí misma y sobrevivió, así como su hijo, Orlando Ruiz 
Ramírez. Se cree que ella ha sido la única mujer que se 
ha practicado la cesárea a sí misma y ha sobrevivido.
definición 
 Intervención quirúrgica 
que tiene por objeto 
extraer el producto a 
través de una incisión 
de la pared abdominal y 
uterina, con objeto de: 
Preservar salud de 
madre 
Rn vivo que alcance 
desarrollo físico e 
intelectual normal 
Útero en buenas 
condiciones anatómicas 
y funcionales para 
futuros embarazos.
indicaciones 
1. Absolutas: no existe otro 
recurso que practicar cesárea 
Absolutas 
1. Relativas: se indica porque 
ofrece mejores ventajas, 
aunque se puede atender 
por vía vaginal 
1. Electivas: médico la 
escoge por ser el método 
más conveniente para la 
madre o porque la paciente 
lo solicite. 
Electivas Relativas
absolutas 
Desproporción cefalopélvica 
Placenta previa central 
Presentación y situación 
anormal del feto 
Desprendimiento prematuro 
de placenta 
Distocia de contracción 
(hipertonía, incoordinación) 
Cesárea anterior y Present. 
pélvica 
Inminencia de ruptura uterina 
Herpes genital
relativas 
CaCu 
Toxemia severa 
RPM 
Interrupción del embarazo 
por: isoinmunización, 
toxemia, diabetes, etc. 
Primigesta de edad avanzada 
o muy joven 
Presentación pélvica 
Tumores pélvicos 
Prolapso de cordón 
Periodo expulsivo 
prolongado, sufrimiento fetal
electivas 
Operaciones plásticas en 
genitales 
Cesárea postmortem 
Ruptura prematura de 
membranas con cérvix 
desfavorable 
Posmadurez
Factores que influyen en 
practica incrementada de la 
cesarea 
Mayor seguridad 
Aumento en número de 
cesáreas previas 
Temor a demandas penales y 
civiles 
Aceptación de pago por parte 
de compañías de seguros 
Horario cómodo para la 
paciente 
No existe riesgo de problema 
de tránsito fetal.
Cuidados preoperatorios 
HC 
Exámenes preoperatorios 
Ayuno 8 hrs 
Aplicar enema evacuante 
Tricotomía en región púbica y 
perineal 
Medicación preanestésica 
Canalización de una vena del 
antebrazo e hidratación 
adecuada 
Aplicación sonda vesical 
Procedimiento anestésico 
adecuado 
Cuidados asepsia y antisepsia.
Cesárea clásica o corporal 
Cara anterior de cuerpo 
uterino, cerca del fondo. 
Riesgo ruptura uterina 
Se emplea salvo en casos 
de: 
◦ Ca Cu 
◦ Presencia de anillo de 
retracción 
◦ Cesárea postmortem
CESAREA SEGMENTARIA 
TRANSVERSAL (TIPO KERR) 
Incisión transversal 
semilunar a nivel del 
segmento inferior del 
útero. Es la técnica de 
elección 
Ventajas: 
◦ Pared uterina + delgada 
◦ Fibras musculares 
fácilmente disociables 
◦ Peritoneo laxo 
◦ Menor frecuencia de 
adherencias postquirúrgicas 
◦ Menor posibilidad de 
rupturas uterinas en futuros 
embarazos.
Cesarea segmentaria longitudinal 
(tipo beck) 
Parecida a 
anterior pero la 
incisión 
segmentaria es 
longitudinal. 
Se indica en caso 
de: 
◦ Anillo de retracción o 
cuando el producto 
viene transverso
Cesarea extraperitoneal 
Puede ser paravesical o supravesical, aunque en la 
actualidad es obsoleta, antes se realizaba para 
disminuir posibilidades de una infección 
posquirúrgica.
Complicaciones de cesarea 
Inmediata: 
◦ Prolongación de la incisión hacia los lados, 
lesionando los grandes vasos uterinos, lo cual 
da lugar a hematomas 
◦ Lesiones de vejiga, recto e intestino 
Tardías: 
◦ Hematoma de pared abdominal 
◦ Dehiscencias de herida y/o eventraciones 
◦ Infección de herida qx o uterina 
◦ Fístulas de recto o vejiga
Tarea33 jimr cesarea
Bibliografía 
Alan H, Martin L Pernoll/Diagnostico y tratamiento 
Ginecobstetrico/
Tarea33 jimr cesarea
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Ligadura de arterias uterinas
PPTX
PPTX
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
PPTX
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
PPTX
Mecanismo de parto
PPTX
Embarazo ectopico
PPTX
Parto podálico - CICAT-SALUD
PPTX
Distocias oseas
Ligadura de arterias uterinas
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Mecanismo de parto
Embarazo ectopico
Parto podálico - CICAT-SALUD
Distocias oseas

La actualidad más candente (20)

PPT
Cesare ac.pdf
PPTX
Expo distocias de partes blandas
PPTX
Parto prolongado y precipitado
PPT
Malformaciones En El Sistema Reproductor Femenino
PPTX
Salpingoclasia
PPT
Cesarea
PPT
Episiorrafia
PPTX
Cesarea
PPT
Metodo anticonceptivo otb
PPT
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
PPTX
Circulacion fetal
PPTX
Movimientos Cardinales Embarazo
PPTX
Episiotomía
PPT
Extraccion fetal con forceps2
PPTX
Distocias fetales
PPT
Distocias Dinamicas
PPTX
Cesarea diapositivas
PPTX
Episiotomia y-episiorrafia
PPTX
Cesarea sca 2014
Cesare ac.pdf
Expo distocias de partes blandas
Parto prolongado y precipitado
Malformaciones En El Sistema Reproductor Femenino
Salpingoclasia
Cesarea
Episiorrafia
Cesarea
Metodo anticonceptivo otb
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Circulacion fetal
Movimientos Cardinales Embarazo
Episiotomía
Extraccion fetal con forceps2
Distocias fetales
Distocias Dinamicas
Cesarea diapositivas
Episiotomia y-episiorrafia
Cesarea sca 2014

Destacado (20)

PPT
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
PPT
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
PPTX
Cirugía cesárea
PPTX
Revisión sistemática sobre la técnica en la operación cesárea
PPTX
Cesarea
PPTX
Cesarea
PPTX
Tipos cesáreas
PPTX
Codigo rojo obstetrico
PPTX
Cervicovaginitis 110
PPTX
PPTX
Hemorragia postparto 2012
PPTX
PPT
Posicion de Trendelenburg invertido
PPTX
Material de sutura
PDF
Cesarea NICE español
PPTX
Cardiopatias en el embarazo
PPTX
Código Rojo
PPTX
Medidas preoperatorias en la cesarea.
PPSX
Codigo rojo
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
Cirugía cesárea
Revisión sistemática sobre la técnica en la operación cesárea
Cesarea
Cesarea
Tipos cesáreas
Codigo rojo obstetrico
Cervicovaginitis 110
Hemorragia postparto 2012
Posicion de Trendelenburg invertido
Material de sutura
Cesarea NICE español
Cardiopatias en el embarazo
Código Rojo
Medidas preoperatorias en la cesarea.
Codigo rojo

Similar a Tarea33 jimr cesarea (20)

PPT
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
PDF
CESAREA en area de ginecologia y obstetricia
DOCX
Cesárea proyecto
PPTX
Cesárea, historia técnica y revisión científica
PDF
Paco copy of_curso_cesarea_2010
PDF
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
PPT
tecnicas de cesareas (1).ppt GINECOLOGIA
PPTX
Cesarea final[1]
PPT
PPTX
histerectomia ginecologica por via laparoscopica
PPTX
Cesárea
PPTX
un tema muy amplio sobre cesarea que es muy importante
PPTX
cesarea PROCEDIMIENTO, INDICACIONES .pptx
PPT
OBSTETRICIA DE LA CESARIA - PROCEDIMIENTOS DE CIRUGIA
PPT
CESÁREA definicion tipos estadistica ventajas
PPT
Presentacion cesarea
PPTX
OPERACIÓN CESÁREA.pptx
PPTX
Salpinfoclasia anatomia y tec quirúrgica
PDF
Cesarea H cauquenes.pdf......................
PPTX
cesárea segmentaria en embarazo a término Tania
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
CESAREA en area de ginecologia y obstetricia
Cesárea proyecto
Cesárea, historia técnica y revisión científica
Paco copy of_curso_cesarea_2010
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
tecnicas de cesareas (1).ppt GINECOLOGIA
Cesarea final[1]
histerectomia ginecologica por via laparoscopica
Cesárea
un tema muy amplio sobre cesarea que es muy importante
cesarea PROCEDIMIENTO, INDICACIONES .pptx
OBSTETRICIA DE LA CESARIA - PROCEDIMIENTOS DE CIRUGIA
CESÁREA definicion tipos estadistica ventajas
Presentacion cesarea
OPERACIÓN CESÁREA.pptx
Salpinfoclasia anatomia y tec quirúrgica
Cesarea H cauquenes.pdf......................
cesárea segmentaria en embarazo a término Tania

Más de José Madrigal (20)

PPTX
Tuberculosis genital
PPTX
Retinopatia
PPTX
PPTX
Expo tumores beningnos de ovario jimr
PPTX
Expo pericarditis jimr
PPTX
Expo colecistecto
PPTX
Fracturas de tobillo
PPTX
Cancer mama 1
PPTX
Cambios biologicos
PPTX
Expo cancer cervix
PPTX
Cardiogenesis
PPTX
Obstruccion intestinal
PPTX
Tarea56 jimr cancer y embarazo
PPTX
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
PPTX
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
PPTX
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
PPTX
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
PPTX
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
PPTX
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
PPTX
Tarea49 neumopatias y embarazo
Tuberculosis genital
Retinopatia
Expo tumores beningnos de ovario jimr
Expo pericarditis jimr
Expo colecistecto
Fracturas de tobillo
Cancer mama 1
Cambios biologicos
Expo cancer cervix
Cardiogenesis
Obstruccion intestinal
Tarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazo

Último (20)

PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

Tarea33 jimr cesarea

  • 1. Cesarea JOSE IGNACIO MADRIGAL RAMIREZ SECCION 10 5 AÑO MAT: 0926494H
  • 4. Historia Las cesáreas eran ya conocidas y practicadas en la antigua Roma, tal y como se contemplaba en la Lex Caesarea: una mujer que muriese durante el embarazo tardío debía ser sometida a esta intervención con la finalidad de salvar la vida del feto. El primer dato que se tiene de una mujer que sobrevivió a una cesárea fue en Alemania en 1500: Se cree que Jacob Nufer, un castrador de cerdos, le hizo esta operación a su esposa tras una prolongada labor. La mayoría de las veces, el procedimiento tenía una alta mortalidad. En Gran Bretaña e Irlanda la mortalidad en 1865 era del 85%. Las medidas claves en la reducción de la mortalidad fueron: Acogida de los principios de la asepsia. La introducción de la suturación uterina por Max Sänger en 1882. Cesárea extraperitoneal y después mudanza a la incisión transversal baja (Krönig, 1912). Avances en la anestesia Transfusión de sangre Antibióticos
  • 5. Viajeros europeos en la región de los grandes lagos de Áfricaobservaron durante el siglo XIX secciones cesáreas que eran efectuadas de forma regular. La madre expectante era normalmente anestesiada con alcohol y se usaba una mezcla de hierbas para mejorar la recuperación. Dada la naturaleza bien desarrollada de los procedimientos empleados, los observadores europeos concluyeron que habían sido empleados durante algún tiempo. El 5 de marzo de 2000, Inés Ramírez se hizo la cesárea a sí misma y sobrevivió, así como su hijo, Orlando Ruiz Ramírez. Se cree que ella ha sido la única mujer que se ha practicado la cesárea a sí misma y ha sobrevivido.
  • 6. definición  Intervención quirúrgica que tiene por objeto extraer el producto a través de una incisión de la pared abdominal y uterina, con objeto de: Preservar salud de madre Rn vivo que alcance desarrollo físico e intelectual normal Útero en buenas condiciones anatómicas y funcionales para futuros embarazos.
  • 7. indicaciones 1. Absolutas: no existe otro recurso que practicar cesárea Absolutas 1. Relativas: se indica porque ofrece mejores ventajas, aunque se puede atender por vía vaginal 1. Electivas: médico la escoge por ser el método más conveniente para la madre o porque la paciente lo solicite. Electivas Relativas
  • 8. absolutas Desproporción cefalopélvica Placenta previa central Presentación y situación anormal del feto Desprendimiento prematuro de placenta Distocia de contracción (hipertonía, incoordinación) Cesárea anterior y Present. pélvica Inminencia de ruptura uterina Herpes genital
  • 9. relativas CaCu Toxemia severa RPM Interrupción del embarazo por: isoinmunización, toxemia, diabetes, etc. Primigesta de edad avanzada o muy joven Presentación pélvica Tumores pélvicos Prolapso de cordón Periodo expulsivo prolongado, sufrimiento fetal
  • 10. electivas Operaciones plásticas en genitales Cesárea postmortem Ruptura prematura de membranas con cérvix desfavorable Posmadurez
  • 11. Factores que influyen en practica incrementada de la cesarea Mayor seguridad Aumento en número de cesáreas previas Temor a demandas penales y civiles Aceptación de pago por parte de compañías de seguros Horario cómodo para la paciente No existe riesgo de problema de tránsito fetal.
  • 12. Cuidados preoperatorios HC Exámenes preoperatorios Ayuno 8 hrs Aplicar enema evacuante Tricotomía en región púbica y perineal Medicación preanestésica Canalización de una vena del antebrazo e hidratación adecuada Aplicación sonda vesical Procedimiento anestésico adecuado Cuidados asepsia y antisepsia.
  • 13. Cesárea clásica o corporal Cara anterior de cuerpo uterino, cerca del fondo. Riesgo ruptura uterina Se emplea salvo en casos de: ◦ Ca Cu ◦ Presencia de anillo de retracción ◦ Cesárea postmortem
  • 14. CESAREA SEGMENTARIA TRANSVERSAL (TIPO KERR) Incisión transversal semilunar a nivel del segmento inferior del útero. Es la técnica de elección Ventajas: ◦ Pared uterina + delgada ◦ Fibras musculares fácilmente disociables ◦ Peritoneo laxo ◦ Menor frecuencia de adherencias postquirúrgicas ◦ Menor posibilidad de rupturas uterinas en futuros embarazos.
  • 15. Cesarea segmentaria longitudinal (tipo beck) Parecida a anterior pero la incisión segmentaria es longitudinal. Se indica en caso de: ◦ Anillo de retracción o cuando el producto viene transverso
  • 16. Cesarea extraperitoneal Puede ser paravesical o supravesical, aunque en la actualidad es obsoleta, antes se realizaba para disminuir posibilidades de una infección posquirúrgica.
  • 17. Complicaciones de cesarea Inmediata: ◦ Prolongación de la incisión hacia los lados, lesionando los grandes vasos uterinos, lo cual da lugar a hematomas ◦ Lesiones de vejiga, recto e intestino Tardías: ◦ Hematoma de pared abdominal ◦ Dehiscencias de herida y/o eventraciones ◦ Infección de herida qx o uterina ◦ Fístulas de recto o vejiga
  • 19. Bibliografía Alan H, Martin L Pernoll/Diagnostico y tratamiento Ginecobstetrico/