Cesárea
Preparado por: IgnacioVega MI
Médico asesor: Dra. Delaney Muñoz
M.R. Ginecología y Obstetricia
Puntos a tratar
1. Definición
2. Historia
3. Anatomía básica
4. Instrumental
5. Indicaciones
6. Técnicas
7. histerorrafia
8. Profilaxis
Definición
Es un procedimiento
quirúrgico que se
realiza durante el
embarazo, en donde
se logra la extracción
del producto por
medio de una
incisión en el
abdomen y útero.
Historia
Latin
caedere,
significa
cortar.
siglo XVI l
se practicó
en la madre
muerta
Mejorar la
técnica de la
cesárea
post-mortem
1500 Jacob
Nufer le have
cesárea a su
esposa por parto
prolongado
quedando vivos
ambos.
Historia
Segunda mitad
del siglo XIX la
mortalidad
85%.
1822 Philip
Physick
bases para la
intervención
de cesárea.
1882 Max
Sanger
propuso lo que
es la cesárea
clásica.
Bases de
Anatomía
Instrumental
Tipos de
cesárea
Electiva
En curso
Urgente
Emergente
PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA
Indicaciones
de cesárea
electiva
Vasa previa
Cesárea
anterior
Presentación
pélvica
Macrosomía
fetal
Placenta
previa
Infecciones
maternas
Gestaciones
múltiples
PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA
Indicaciones
de
cesárea en
curso
PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA
Trastornos de la fase latente
• Fracaso de inducción
Trastornos de la dilatación
• Parto estacionado
Trastorno del periodo expulsivo
• Desproporción pélvico fetal
Indicaciones
de
cesárea
emergente -
urgente
PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA
Las indicaciones más frecuentes son:
- Sospecha de riesgo de pérdida de bienestar
fetal.
- Sospecha de desprendimiento prematuro de
placenta normoinserta
- Prolapso de cordón.
- Sospecha de ruptura uterina.
- Inestabilidad hemodinámica materna.
PREPARACIÓN
PRE
OPERATORIA
MATERNA
PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA
VISITA PREANESTÉSICA:
Las mujeres susceptibles de realización de cesárea electiva deben realizar
visita preoperatoria con el equipo de anestesiología. En caso de patología
materna esta visita deberá realizarse entre las semanas 30 y 34 de gestación
y en el resto entre las semanas 36-39
MEDIDAS PREOPERATORIAS A LA ADMISIÓN DE LA PACIENTE:
- MONITORIZACIÓN FETAL
- Comprobar AYUNO de 8 horas.
- Colocación deVÍAVENOSA PERIFÉRICA.
-Verificar si existe indicación de RESERVA DE SANGRE
• PRESENTACIÓN FETALY LOCALIZACIÓN PLACENTARIA
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA: La profilaxis antibiótica reduce
significativamente la incidencia de fiebre postoperatoria, endometritis,
infección de herida quirúrgica e infección de orina. El parto por cesárea,
especialmente si ésta es urgente o en curso de parto, incrementa el riesgo
de endometritis x 10. Es por ello que se recomienda la profilaxis antibiótica
sistemática, yaque reduce del riesgo de endometritis en un 60-70%.
PREPARACIÓN
PRE
OPERATORIA
MATERNA
PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA
PROFILAXIS DE LA BRONCO ASPIRACIÓN PEROPERATORIA: La paciente
obstétrica presenta un riesgo incrementado de broncoaspiración de
contenido gástrico, especialmente en casos de vía aérea difícil que requieren
ventilación manual. Las recomendaciones de ayuno preoperatorio en
cesáreas programadas son necesarias. Como profilaxis farmacológica de
la aspiración ácida se administrará de forma combinada: un antagonista de
receptores H2 (Ranitidina 50 mg IV) una hora antes de la intervención y
antiácidos no particulados (citrato sódico 30 ml,VO) justo antes de iniciar la
intervención.
RASURADOZONA INCISIÓNQUIRÚRGICA
PREPARACIÓN
QUIRURGICA
MATERNA
PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA
Sondaje vesical
Profilaxis de
hipotensión materna
Desinfección cutánea
Listado de
verificación
Técnica
quirúrgica
Apertura de la pared abdominal
Incisión en
piel
•Tipo Pfanennsteil
•Laparotomía media
Subcutáneo
Aponeurosis
Músculos
rectos
Apertura del
peritoneo
Plica vesical
Tipos de incisión
Transversales
❖ Pfannenstiel
❖ Joel-cohen (misgav ladach)
❖ Cherney
❖ Maylard
Verticales
❖ línea media
-Infraumbilical
-supraumbilical
Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados post operatorios. Cap 4. 2015
Línea media Transversal
Cuando hacerla Acretismo placentario
Ruptura uterina
Diátesis hemorrágica
Obesidad severa
Urgencia materno fetal
Incisión previa en línea media
Prolapso del cordón
Síndrome de Hellp
Cirugías oncoginecologicas
Cesárea sin complicaciones
Cesárea de primera intensión
Pacientes delgadas
Cesárea previa con incisión transversal
Ventajas Mayor velocidad
Mayor acceso a todo el abdomen
Menor sangrado
Menor lesión nerviosa
Se puede extender
Fácil de hacer
Mayor estética
Menor dehiscencia o eventración
Menor dolor
Desventajas Menor estética
Mayor dehiscencia o eventración
Mayor dolor
Mayor tasa de hernia
Mayor tiempo
Menor acceso al abdomen superior.
Mas hemorragia
Mayor lesión de nervios
Dr. Vincenzo Berghella. Up To Date: Parto por cesárea. Técnica quirúrgica. Junio 2022
Tipos de Incisiones
Hoffman, Schorge. Williams de ginecología. Cap 43. Tercera edición. 2017
Pfannenstiel
Ligeramente curva, de
2 a 3 cm por encima
de la sínfisis del pubis.
Longitud de 10 a 15
cm
Capa de tejido subcutáneo
Disección cortante (con
bisturí o cauterio ).
Fascia
Se hace una pequeña incisión transversal medialmente con
el bisturí y luego se extiende lateralmente con unas tijeras
Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados post operatorios. Cap 4. 2015
 Borde superior de la fascia se toma con pinzas
de kocher a cada lado de la línea media y
disecamos la fascia del recto. Y luego lo mismo
en el borde inferior de la fascia.
Hoffman, Schorge. Williams de ginecología. Cap 43. Tercera edición. 2017
 Separar los rectos hasta encontrar la fascia transversalis
 Abrir peritoneo por incisión vertical en la parte del borde
superior.
Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados post operatorios. Cap 4. 2015
Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados post operatorios. Cap 4. 2015
Ventaja Desventaja
Mayor estética
Buena exposición a la
pelvis central
Exposición limitada a la
pelvis lateral y
abdomen superior.
Riesgo aumentado de
hemorragias
Joel-cohen/ Misgav-Ladach
Es recta, 3 cm por debajo de la línea que une las espinas ilíacas
anterosuperiores.
Ventajas:
▪ Menos fiebre
▪ Menor dolor posoperatorio
▪ Menor pérdida de sangre
▪ Menor tiempo de operación
▪ Menor estancia hospitalaria
Dr. Vincenzo Berghella. Up To Date: Parto por cesárea. Técnica quirúrgica. Junio 2022
Tejido celular subcutáneo
Disección roma (con los dedos): menor tiempos quirúrgicos, menos
posibilidades de lesión de los vasos y menos dolor posoperatorio.
Dr. Vincenzo Berghella. Up To Date: Parto por cesárea. Técnica quirúrgica. Junio 2022
 Incisión de la fascia puede extenderse insertando
los dedos de cada mano debajo de la fascia y
luego tirando en dirección cefálica-caudal.
Dr. Vincenzo Berghella. Up To Date: Parto por cesárea. Técnica quirúrgica. Junio 2022
 Usa los dedos para abrir el peritoneo y así minimizar el
riesgo de lesión involuntaria en el intestino, la vejiga u otros
órganos que pueden estar adheridos a la superficie
subyacente.
Dr. Vincenzo Berghella. Up To Date: Parto por cesárea. Técnica quirúrgica. Junio 2022
Maylard
Es una incisión transversa infraumbilical
Uso:
▪ Pacientes con adherencias densas entre el
segmento uterino inferior y el peritoneo.
▪ Histerectomía radical con disección de nódulos
linfáticos
▪ Cirugía citorreductiva en cáncer de ovario.
Hoffman, Schorge. Williams de ginecología. Cap 43. Tercera edición. 2017
Técnica :
Incisión de 3 a 8 cm por encima de la sínfisis
del pubis. A nivel de la espina iliaca
anterosuperior.
Se extiende 5 cm medial a la espina iliaca
Transección de los músculos rectos
abdominales
Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados post operatorios. Cap 4. 2015
Ventajas Desventajas
Exposición extensa de la
piel
Se puede utilizar a
cualquier nivel del abdomen
Requiere más tiempo
Mayor pérdida de sangre
Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados post operatorios. Cap 4. 2015
Cherney
Hoffman, Schorge. Williams de ginecología. Cap 43. Tercera edición. 2017
La fascia no se diseca superiormente
Los músculos se desinsertan del hueso
púbico (0.5 cm superior a su inserción
lo cual expone el peritoneo)
Cerrar primero el peritoneo
Luego el musculo recto se inserta en la
vaina del recto anterior.
Ventajas Desventajas
Exposición del sitio
operatorio excelente al
espacio de Retzius y a las
paredes de la pelvis
Requiere desinsertar el
recto abdominal
Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados post operatorios. Cap 4. 2015
Incisión vertical
Técnica
 Incisión superior al pubis hasta por
debajo del ombligo en la línea media
 La grasa no se debe disecar de la fascia
 Incisión en fascia y músculos rectos
verticalmente
 Peritoneo se toma con 2 pinzas y abrir
con bisturí.
 Extender primero en sentido cefálico
 Cierre debe ser por capaz
Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados post operatorios. Cap 4. 2015
Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados post operatorios. Cap 4. 2015
Histerotomía
Incisión segmentaria transversal baja
• Incisión vertical baja
• Incisión vertical clásica
Incisión corporal vertical o clásica
PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA
Incisiones en útero
Incisión de cesárea baja transversal o kerr
Cunningham. Leveno. Williams de obstetricia. Parto por cesárea. Cap 30. Edición 25.
Pliegue uterovesical- referencia anatómica
Incisión en el segmento inferior 1 a 2 cm en la parte media, con movimiento
repetitivos superficiales para evitar laceración del feto.
Extender la incisión con ambos dedos o con tijera hacia arriba y lateral.
En caso de que el espacio no sea suficiente se puede extender la incisión
en forma de U, J o T.
Cunningham. Leveno. Williams de obstetricia. Parto por cesárea. Cap 30. Edición 25.
Ventajas
Mas fácil de reparar
Menos sangrado
Menos adherencia
Menos riesgo de ruptura
Incisiones verticales bajas
Se realiza en el segmento uterino inferior.
La principal desventaja es la posibilidad de extensión cefálica hacia el
fondo uterino o caudalmente hacia la vejiga, el cuello uterino o la vagina.
Clásicas
se extiende hacia el fondo/segmento uterino superior
Verticales
Dr. Vincenzo Berghella. Up To Date: Parto por cesárea. Técnica quirúrgica. Junio 2022
Vertical clásica
Indicaciones:
▪ Densas adherencias segmento uterino inferior
▪ Segmento uterino inferior poco desarrollado
▪ Cesárea postmorten
▪ Macrosomía extrema
▪ Producto transverso dorso inferior
▪ Leiomioma en segmento inferior
▪ Cuello uterino invadido por cáncer
▪ Obesidad mórbida
▪ Placenta previa de implantación anterior
Cunningham. Leveno. Williams de obstetricia. Parto por cesárea. Cap 30. Edición 25.
Extracción
fetal
Presentación fetal cefálica
Presentación fetal podálica
Extracción fetal dificultosa
• Cabeza impactada
• Cabeza flotante
• Situación fetal transversa
• IMC mayor a 40
PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA
Extracción del producto
Cunningham. Leveno. Williams de obstetricia. Parto por cesárea. Cap 30. Edición 25.
Extracción de la placenta
Cunningham. Leveno. Williams de obstetricia. Parto por cesárea. Cap 30. Edición 25.
⮚ Hacer tracción
controlada del cordón
⮚ Eliminar remanentes de
membranas y decidua
con gasas
Cierre de la Histerorrafia
Puede ser: con útero fuera o dentro de la
cavidad abdominal
La sutura inicial justo detrás del ángulo de la
incisión uterina y termina después del ángulo
opuesto de la incisión.
Sutura en dos o tres capas ambas continuas
Cunningham. Leveno. Williams de obstetricia. Parto por cesárea. Cap 30. Edición 25
Histerorrafia
Cierre de peritoneo
Cierre de musculo
Cierre de fascia
Cierre deTSC
Cierre de piel
PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA
Oxitocina
Carbetocina
Profilaxis
de atonía
uterina
PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA
Medicación
post
operatoria
Profilaxis tromboembólica
Tratamiento analgésico postoperatorio
Protección gástrica
antibióticos profilácticos
PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA
Conclusiones
• Las cesáreas tienen sus indicaciones específicas.
• El correcto lavado de manos disminuye el riesgo de infecciones.
• El uso de antibióticos profilácticos 1 hora antes de la cirugía ha disminuido la
morbilidad materna
• De las diferentes incisiones la más estética es la de Pfannentiel
• De la histerotomía es preferible la tipo kerr
Bibliografías
1. Cunningham. Leveno. Williams de obstetricia. Parto por cesárea. Cap 30.
Edición 25.
2. Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados
post operatorios. Cap 4. 2015
3. Dr. Vincenzo Berghella. Up To Date: Parto por cesárea. Técnica quirúrgica.
Junio 2022 . Https://www.uptodate.com/contents/cesarean-birth-surgical-
technique?search=cesarea%20&source=search_result&selectedTitle=1~15
0&usage_type=default&display_rank=1#H14
4. Clinica de Barcelona. Cesárea. 2020
5. Hoffman, Schorge.Williams de ginecología.Cap 43.Tercera edición. 2017
Muchas
gracias
por su
atención

Más contenido relacionado

PPTX
Analgesia obstetrica sistemica
PPT
Analgesia y anestesia en obstetricia
PPTX
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
PPTX
Episiotomía
PPT
Distocias de contractibilidad uterinas.
PPTX
Analgesia y anestesia obstetrica
PPTX
Pelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alva
Analgesia obstetrica sistemica
Analgesia y anestesia en obstetricia
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Episiotomía
Distocias de contractibilidad uterinas.
Analgesia y anestesia obstetrica
Pelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alva

La actualidad más candente (20)

PPT
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
PPT
Atención y Mecanismo de parto
PPTX
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
PPTX
Distocias.
PPTX
Analgesia y anestesia obstétrica
PPTX
TRABAJO DE PARTO
PPTX
Pelvimetria
PPTX
PPTX
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
PPTX
Prueva de oxitocina
PPTX
Analgesia parto
PPTX
Episiotomía y Episiorrafia
PPTX
Alumbramiento y hemorragia postparto
PPTX
Diastasis de los rectos
PPT
Alumbramiento normal y patologico
PPTX
Parto podálico - CICAT-SALUD
PPTX
PPT
Trabajo de parto
PPTX
Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
PPTX
EMBARAZO PROLONGADO - I.pptx
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Atención y Mecanismo de parto
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
Distocias.
Analgesia y anestesia obstétrica
TRABAJO DE PARTO
Pelvimetria
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
Prueva de oxitocina
Analgesia parto
Episiotomía y Episiorrafia
Alumbramiento y hemorragia postparto
Diastasis de los rectos
Alumbramiento normal y patologico
Parto podálico - CICAT-SALUD
Trabajo de parto
Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
EMBARAZO PROLONGADO - I.pptx

Similar a CESAREA.pptx (20)

PPTX
Cesarea Abdominal
PPTX
CESAREA, TECNICA Y CONSIDERACIONES ESPECIALES
PPTX
cesarea abdominal quirurgica monserrat joaquin
PPTX
Técnica cesárea manejo preoperatoria y postoperatorio .pptx
PPTX
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
PPT
Cesárea Otoño 2011 BUAP
PPTX
PAMELA VERDUGO Material audio-visual de prática de técnicas quirÚrgicas.pptx
PPT
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
PPT
Cesárea, Técnica Quirúrgica
PPT
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
PPT
Cesárea, Técnica quirúrgica.
PDF
Cesárea
PPTX
Técnica quirúrgica en cesárea PAMELA VERDUGO.pptx
PPTX
CESAREA, HISTERECTOMIA, LIGADURA DE TROMPAS.pptx
PPTX
cesarea en el area de gibecoobstetricia .pptx
PPTX
PDF
TECNICA DE cesarea y legrado PRESENTACION ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA
Cesarea Abdominal
CESAREA, TECNICA Y CONSIDERACIONES ESPECIALES
cesarea abdominal quirurgica monserrat joaquin
Técnica cesárea manejo preoperatoria y postoperatorio .pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
Cesárea Otoño 2011 BUAP
PAMELA VERDUGO Material audio-visual de prática de técnicas quirÚrgicas.pptx
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea
Técnica quirúrgica en cesárea PAMELA VERDUGO.pptx
CESAREA, HISTERECTOMIA, LIGADURA DE TROMPAS.pptx
cesarea en el area de gibecoobstetricia .pptx
TECNICA DE cesarea y legrado PRESENTACION ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA

Último (20)

PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
analisis de la situación de salud en salud publica

CESAREA.pptx

  • 1. Cesárea Preparado por: IgnacioVega MI Médico asesor: Dra. Delaney Muñoz M.R. Ginecología y Obstetricia
  • 2. Puntos a tratar 1. Definición 2. Historia 3. Anatomía básica 4. Instrumental 5. Indicaciones 6. Técnicas 7. histerorrafia 8. Profilaxis
  • 3. Definición Es un procedimiento quirúrgico que se realiza durante el embarazo, en donde se logra la extracción del producto por medio de una incisión en el abdomen y útero.
  • 4. Historia Latin caedere, significa cortar. siglo XVI l se practicó en la madre muerta Mejorar la técnica de la cesárea post-mortem 1500 Jacob Nufer le have cesárea a su esposa por parto prolongado quedando vivos ambos.
  • 5. Historia Segunda mitad del siglo XIX la mortalidad 85%. 1822 Philip Physick bases para la intervención de cesárea. 1882 Max Sanger propuso lo que es la cesárea clásica.
  • 8. Tipos de cesárea Electiva En curso Urgente Emergente PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA
  • 10. Indicaciones de cesárea en curso PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA Trastornos de la fase latente • Fracaso de inducción Trastornos de la dilatación • Parto estacionado Trastorno del periodo expulsivo • Desproporción pélvico fetal
  • 11. Indicaciones de cesárea emergente - urgente PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA Las indicaciones más frecuentes son: - Sospecha de riesgo de pérdida de bienestar fetal. - Sospecha de desprendimiento prematuro de placenta normoinserta - Prolapso de cordón. - Sospecha de ruptura uterina. - Inestabilidad hemodinámica materna.
  • 12. PREPARACIÓN PRE OPERATORIA MATERNA PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA VISITA PREANESTÉSICA: Las mujeres susceptibles de realización de cesárea electiva deben realizar visita preoperatoria con el equipo de anestesiología. En caso de patología materna esta visita deberá realizarse entre las semanas 30 y 34 de gestación y en el resto entre las semanas 36-39 MEDIDAS PREOPERATORIAS A LA ADMISIÓN DE LA PACIENTE: - MONITORIZACIÓN FETAL - Comprobar AYUNO de 8 horas. - Colocación deVÍAVENOSA PERIFÉRICA. -Verificar si existe indicación de RESERVA DE SANGRE • PRESENTACIÓN FETALY LOCALIZACIÓN PLACENTARIA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA: La profilaxis antibiótica reduce significativamente la incidencia de fiebre postoperatoria, endometritis, infección de herida quirúrgica e infección de orina. El parto por cesárea, especialmente si ésta es urgente o en curso de parto, incrementa el riesgo de endometritis x 10. Es por ello que se recomienda la profilaxis antibiótica sistemática, yaque reduce del riesgo de endometritis en un 60-70%.
  • 13. PREPARACIÓN PRE OPERATORIA MATERNA PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA PROFILAXIS DE LA BRONCO ASPIRACIÓN PEROPERATORIA: La paciente obstétrica presenta un riesgo incrementado de broncoaspiración de contenido gástrico, especialmente en casos de vía aérea difícil que requieren ventilación manual. Las recomendaciones de ayuno preoperatorio en cesáreas programadas son necesarias. Como profilaxis farmacológica de la aspiración ácida se administrará de forma combinada: un antagonista de receptores H2 (Ranitidina 50 mg IV) una hora antes de la intervención y antiácidos no particulados (citrato sódico 30 ml,VO) justo antes de iniciar la intervención. RASURADOZONA INCISIÓNQUIRÚRGICA
  • 14. PREPARACIÓN QUIRURGICA MATERNA PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA Sondaje vesical Profilaxis de hipotensión materna Desinfección cutánea Listado de verificación
  • 15. Técnica quirúrgica Apertura de la pared abdominal Incisión en piel •Tipo Pfanennsteil •Laparotomía media Subcutáneo Aponeurosis Músculos rectos Apertura del peritoneo Plica vesical
  • 16. Tipos de incisión Transversales ❖ Pfannenstiel ❖ Joel-cohen (misgav ladach) ❖ Cherney ❖ Maylard Verticales ❖ línea media -Infraumbilical -supraumbilical Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados post operatorios. Cap 4. 2015
  • 17. Línea media Transversal Cuando hacerla Acretismo placentario Ruptura uterina Diátesis hemorrágica Obesidad severa Urgencia materno fetal Incisión previa en línea media Prolapso del cordón Síndrome de Hellp Cirugías oncoginecologicas Cesárea sin complicaciones Cesárea de primera intensión Pacientes delgadas Cesárea previa con incisión transversal Ventajas Mayor velocidad Mayor acceso a todo el abdomen Menor sangrado Menor lesión nerviosa Se puede extender Fácil de hacer Mayor estética Menor dehiscencia o eventración Menor dolor Desventajas Menor estética Mayor dehiscencia o eventración Mayor dolor Mayor tasa de hernia Mayor tiempo Menor acceso al abdomen superior. Mas hemorragia Mayor lesión de nervios Dr. Vincenzo Berghella. Up To Date: Parto por cesárea. Técnica quirúrgica. Junio 2022
  • 18. Tipos de Incisiones Hoffman, Schorge. Williams de ginecología. Cap 43. Tercera edición. 2017 Pfannenstiel Ligeramente curva, de 2 a 3 cm por encima de la sínfisis del pubis. Longitud de 10 a 15 cm
  • 19. Capa de tejido subcutáneo Disección cortante (con bisturí o cauterio ). Fascia Se hace una pequeña incisión transversal medialmente con el bisturí y luego se extiende lateralmente con unas tijeras Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados post operatorios. Cap 4. 2015
  • 20.  Borde superior de la fascia se toma con pinzas de kocher a cada lado de la línea media y disecamos la fascia del recto. Y luego lo mismo en el borde inferior de la fascia. Hoffman, Schorge. Williams de ginecología. Cap 43. Tercera edición. 2017
  • 21.  Separar los rectos hasta encontrar la fascia transversalis  Abrir peritoneo por incisión vertical en la parte del borde superior. Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados post operatorios. Cap 4. 2015
  • 22. Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados post operatorios. Cap 4. 2015 Ventaja Desventaja Mayor estética Buena exposición a la pelvis central Exposición limitada a la pelvis lateral y abdomen superior. Riesgo aumentado de hemorragias
  • 23. Joel-cohen/ Misgav-Ladach Es recta, 3 cm por debajo de la línea que une las espinas ilíacas anterosuperiores. Ventajas: ▪ Menos fiebre ▪ Menor dolor posoperatorio ▪ Menor pérdida de sangre ▪ Menor tiempo de operación ▪ Menor estancia hospitalaria Dr. Vincenzo Berghella. Up To Date: Parto por cesárea. Técnica quirúrgica. Junio 2022
  • 24. Tejido celular subcutáneo Disección roma (con los dedos): menor tiempos quirúrgicos, menos posibilidades de lesión de los vasos y menos dolor posoperatorio. Dr. Vincenzo Berghella. Up To Date: Parto por cesárea. Técnica quirúrgica. Junio 2022
  • 25.  Incisión de la fascia puede extenderse insertando los dedos de cada mano debajo de la fascia y luego tirando en dirección cefálica-caudal. Dr. Vincenzo Berghella. Up To Date: Parto por cesárea. Técnica quirúrgica. Junio 2022
  • 26.  Usa los dedos para abrir el peritoneo y así minimizar el riesgo de lesión involuntaria en el intestino, la vejiga u otros órganos que pueden estar adheridos a la superficie subyacente. Dr. Vincenzo Berghella. Up To Date: Parto por cesárea. Técnica quirúrgica. Junio 2022
  • 27. Maylard Es una incisión transversa infraumbilical Uso: ▪ Pacientes con adherencias densas entre el segmento uterino inferior y el peritoneo. ▪ Histerectomía radical con disección de nódulos linfáticos ▪ Cirugía citorreductiva en cáncer de ovario. Hoffman, Schorge. Williams de ginecología. Cap 43. Tercera edición. 2017
  • 28. Técnica : Incisión de 3 a 8 cm por encima de la sínfisis del pubis. A nivel de la espina iliaca anterosuperior. Se extiende 5 cm medial a la espina iliaca Transección de los músculos rectos abdominales Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados post operatorios. Cap 4. 2015
  • 29. Ventajas Desventajas Exposición extensa de la piel Se puede utilizar a cualquier nivel del abdomen Requiere más tiempo Mayor pérdida de sangre Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados post operatorios. Cap 4. 2015
  • 30. Cherney Hoffman, Schorge. Williams de ginecología. Cap 43. Tercera edición. 2017 La fascia no se diseca superiormente Los músculos se desinsertan del hueso púbico (0.5 cm superior a su inserción lo cual expone el peritoneo) Cerrar primero el peritoneo Luego el musculo recto se inserta en la vaina del recto anterior.
  • 31. Ventajas Desventajas Exposición del sitio operatorio excelente al espacio de Retzius y a las paredes de la pelvis Requiere desinsertar el recto abdominal Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados post operatorios. Cap 4. 2015
  • 32. Incisión vertical Técnica  Incisión superior al pubis hasta por debajo del ombligo en la línea media  La grasa no se debe disecar de la fascia  Incisión en fascia y músculos rectos verticalmente  Peritoneo se toma con 2 pinzas y abrir con bisturí.  Extender primero en sentido cefálico  Cierre debe ser por capaz Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados post operatorios. Cap 4. 2015
  • 33. Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados post operatorios. Cap 4. 2015
  • 34. Histerotomía Incisión segmentaria transversal baja • Incisión vertical baja • Incisión vertical clásica Incisión corporal vertical o clásica PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA
  • 35. Incisiones en útero Incisión de cesárea baja transversal o kerr Cunningham. Leveno. Williams de obstetricia. Parto por cesárea. Cap 30. Edición 25. Pliegue uterovesical- referencia anatómica Incisión en el segmento inferior 1 a 2 cm en la parte media, con movimiento repetitivos superficiales para evitar laceración del feto. Extender la incisión con ambos dedos o con tijera hacia arriba y lateral. En caso de que el espacio no sea suficiente se puede extender la incisión en forma de U, J o T.
  • 36. Cunningham. Leveno. Williams de obstetricia. Parto por cesárea. Cap 30. Edición 25. Ventajas Mas fácil de reparar Menos sangrado Menos adherencia Menos riesgo de ruptura
  • 37. Incisiones verticales bajas Se realiza en el segmento uterino inferior. La principal desventaja es la posibilidad de extensión cefálica hacia el fondo uterino o caudalmente hacia la vejiga, el cuello uterino o la vagina. Clásicas se extiende hacia el fondo/segmento uterino superior Verticales Dr. Vincenzo Berghella. Up To Date: Parto por cesárea. Técnica quirúrgica. Junio 2022
  • 38. Vertical clásica Indicaciones: ▪ Densas adherencias segmento uterino inferior ▪ Segmento uterino inferior poco desarrollado ▪ Cesárea postmorten ▪ Macrosomía extrema ▪ Producto transverso dorso inferior ▪ Leiomioma en segmento inferior ▪ Cuello uterino invadido por cáncer ▪ Obesidad mórbida ▪ Placenta previa de implantación anterior Cunningham. Leveno. Williams de obstetricia. Parto por cesárea. Cap 30. Edición 25.
  • 39. Extracción fetal Presentación fetal cefálica Presentación fetal podálica Extracción fetal dificultosa • Cabeza impactada • Cabeza flotante • Situación fetal transversa • IMC mayor a 40 PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA
  • 40. Extracción del producto Cunningham. Leveno. Williams de obstetricia. Parto por cesárea. Cap 30. Edición 25.
  • 41. Extracción de la placenta Cunningham. Leveno. Williams de obstetricia. Parto por cesárea. Cap 30. Edición 25. ⮚ Hacer tracción controlada del cordón ⮚ Eliminar remanentes de membranas y decidua con gasas
  • 42. Cierre de la Histerorrafia Puede ser: con útero fuera o dentro de la cavidad abdominal La sutura inicial justo detrás del ángulo de la incisión uterina y termina después del ángulo opuesto de la incisión. Sutura en dos o tres capas ambas continuas Cunningham. Leveno. Williams de obstetricia. Parto por cesárea. Cap 30. Edición 25
  • 43. Histerorrafia Cierre de peritoneo Cierre de musculo Cierre de fascia Cierre deTSC Cierre de piel PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA
  • 44. Oxitocina Carbetocina Profilaxis de atonía uterina PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA
  • 45. Medicación post operatoria Profilaxis tromboembólica Tratamiento analgésico postoperatorio Protección gástrica antibióticos profilácticos PROTOCOLOS MEDICINA MATERNOFETAL HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAD DE BARCELONA
  • 46. Conclusiones • Las cesáreas tienen sus indicaciones específicas. • El correcto lavado de manos disminuye el riesgo de infecciones. • El uso de antibióticos profilácticos 1 hora antes de la cirugía ha disminuido la morbilidad materna • De las diferentes incisiones la más estética es la de Pfannentiel • De la histerotomía es preferible la tipo kerr
  • 47. Bibliografías 1. Cunningham. Leveno. Williams de obstetricia. Parto por cesárea. Cap 30. Edición 25. 2. Richa S. Tips y destrezas operatorias en obstetricia y ginecología. Cuidados post operatorios. Cap 4. 2015 3. Dr. Vincenzo Berghella. Up To Date: Parto por cesárea. Técnica quirúrgica. Junio 2022 . Https://www.uptodate.com/contents/cesarean-birth-surgical- technique?search=cesarea%20&source=search_result&selectedTitle=1~15 0&usage_type=default&display_rank=1#H14 4. Clinica de Barcelona. Cesárea. 2020 5. Hoffman, Schorge.Williams de ginecología.Cap 43.Tercera edición. 2017