SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
     MONITORES
        Trabajo de:
Arquitectura de Computadoras

         Nombre:
         Cristhian Aguilar
EL MONITOR
 El monitor es uno de los principales dispositivos de
  salida de una computadora por lo cual podemos decir
  que nos permite visualizar tanto la información
  introducida por el usuario como la devuelta por un
  proceso computacional.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS MONITORES
 Desde la aparición de los primeros monitores hasta hoy día, el avance de
  estos dispositivos no ha sido muy importante comparada con el resto de
  componentes.
 Es indudable que los monitores han evolucionado, pero hoy en día es uno
  de los componentes del ordenador que más tiempo permanece
  "actualizado", y siempre es compatible con las nuevas tecnologías. Por
  ejemplo, podemos tener un moderno Pentium III con un monitor
  monocromo usado para un 386, sin embargo una tarjeta AGP no puede ser
  utilizada con una placa base que tenga más de un año.
 El modo CGA (320 x 200 y 4 colores) fue el utilizado con la aparición de los
  primeros PC's. Seguidamente surgió el modo EGA (Arreglo mejorado de
  gráficos) (640 x 350 y 16 colores) En actualidad el estándar mínimo es el
  VGA, que ofrece una resolución de 640 x 480 y 16 colores. Posteriormente
  IBM propuso el modo XGA (65.536 colores a 640 x 480) más tarde han
  aparecido el VGA+ o Súper VGA que ofrecen resoluciones y colores
  superiores. Los fabricantes se han agrupado en la VESA (Video Electronics
  Standards Associations), para definir, entre otras cosas, la norma SVGA,
  que ofrece una resolución de 1024 x 768 en 256 colores.
 Los monitores CRT (tubo de rayos catódicos) fueron los únicos hasta la
  aparición de los LCD (Pantalla de Cristal Líquido) en 1971, hoy en día los
  dos monitores se utilizan pero se prevé que el CRT quedará obsoleto en
  poco tiempo.
Los primeros monitores surgieron en el año 1981, siguiendo el estándar MDA
(Adaptador de pantalla monocromo) eran monitores monocromáticos (de un
solo color) de IBM.
Estaban expresamente diseñados para modo texto y soportaban subrayado,
negrita, cursiva, normal, e invisibilidad para textos. Poco después y en el
mismo año salieron los monitores CGA (Color Graphics Adaptar-gráficos
adaptados a color) fueron comercializados en 1981 al desarrollarse la primera
tarjeta gráfica a partir del estándar CGA de IBM. Al comercializarse a la vez
que los MDA los usuarios de PC optaban por comprar el monitor
monocromático por su costo.
Tres años más tarde surgió el monitor EGA (Enhanced Graphics Adaptar -
adaptador de gráficos mejorados) estándar desarrollado por IBM para la
visualización de gráficos, este monitor aportaba más colores (16) y una mayor
resolución. En 1987 surgió el estándar VGA (Video Graphics Array - gráficos de
video arreglados) fue un estándar muy acogido y dos años más tarde se
mejoró y rediseñó para solucionar ciertos problemas que surgieron,
desarrollando así SVGA (Super VGA), que también aumentaba colores y
resoluciones, para este nuevo estándar se desarrollaron tarjetas gráficas de
fabricantes hasta el día de hoy conocidos como S3 Graphics, NVIDIA o ATI
entre otros.
CARACTERÍSTICAS Y RESOLUCIÓN DE LOS MONITORES
Como ya se ha dicho anteriormente, el monitor es el dispositivo de salida
más importante de un computador personal, y nos permite visualizar
tanto la información introducida por el usuario como la devuelta por la
computadora a lo largo de cualquier proceso.
Hay monitores de diversos tamaños, y éstos se miden en Pulgadas (14",
17", etc.) y su longitud se mide en forma diagonal, pero el más estándar
es el de 14", que en lo económico es él más recomendable.
El conector es un DB-15 marcado por IMB en su estándar VGA.
Según su capacidad de colores se pueden dividir en tres tipos:
 Monocromáticos: Muestra solamente dos colores, uno de fondo o
   background y otro de frente. Los colores pueden ser Verde o Naranjo.
 Escala de Grises: es un caso especial del monocromático, solo que
   puede mostrar diversos tipos de grises.
 Color: Éstos son capaces de mostrar desde 16 hasta un millón de
   colores, es también llamado Monitor RGB, porque aceptan diferentes
   señales de rojo, verde y azul.
Hay diversos tipos de Monitores, siendo más utilizados los CRT (monitores
de tubos catódicos) y los LCD (monitores de cristal líquido)
FUNCIONAMIENTO DEL MONITOR
Lo podríamos comparar con un televisor ya que los monitores funcionan en
base a un tubo de rayos catódicos. Éste trata de un tubo, sellado al vacío, que
en su interior contiene una serie de electrones disparados desde el cañón del
tubo, esta corriente sale desde la parte posterior de tubo hacia el frente,
impactando en la superficie fotosensible encendiendo una infinidad de
puntos luminosos que finalmente forman una imagen en la pantalla.

Tubo
 Es sumamente importante la marca y el tipo, fabricantes de tubos hay
  pocos. El tubo nos definirá si la pantalla es más o menos plana, el tamaño
  del píxel si tiene tratamiento anti reflejante, el costo del monitor va de
  acuerdo al tubo.

Frecuencia de refresco
 La imagen de un monitor no es estática. Los manuales suelen indicar el
   número de veces por segundo (Hz) que se renueva la imagen del monitor.
   Para evitar la fatiga visual, la frecuencia debe ser como mínimo de 75 Hz.
Tamaño de punto
 Característica que depende del tubo, y define cada uno de los puntos de la imagen,
  mientras más pequeño, más preciso será, no hay que confundir el tamaño del punto con
  el píxel. El píxel depende de la resolución de la pantalla, y puede variar, mientras que el
  punto es fijo y depende exclusivamente del tubo. El tamaño de punto es el espacio entre
  dos fósforos coloreados de un píxel. Los tamaños de punto más pequeños producen
  imágenes más uniformes. Un monitor de 14 pulgadas debe tener un tamaño de punto
  de 0,28 mm o menos, mientras que uno más grande debería tener un tamaño de punto
  de 0,31 o menos.

Resolución

 Es el número de puntos que pueden llegar a visualizarse en la pantalla. La resolución se
  representa por dos números. Una resolución de 1024x768 indica que la pantalla puede
  mostrar 1024 puntos horizontales y 768 verticales. La resolución máxima de una pantalla
  LCD viene dada por el número de celdas de cristal líquido.

 se caracteriza por los píxel representados en horizontal y vertical un ejemplo es la
  resolución 800X600 ósea 800 píxels en horizontal y 600 píxels en vertical. A más
  resolución más píxels representados.

 La Tasa de refresco es la frecuencia con la que el haz de electrones barre la pantalla.
  Cuanto mayor sea el valor menos parpadea la pantalla. Una Tasa de refresco, o
  Frecuencias de 75 Hz equivale a 75 barridos por segundo.

 Las dimensiones de los tubos están representadas en pulgadas. Una pulgada equivale a
  2,54 centímetros. Las medidas más usuales en los monitores son 14, 15, 17, 20 y 21
  pulgadas.
PULGADA DE PANTALLA Y RESOLUCIONES MAXIMAS

Pulgada visible = Resolución máxima aconsejable.

   14'' --> 640 x480 píxeles
   15'' --> 800 x600 píxeles
   17'' --> 1.200 x 768 píxeles
   19'' --> 1.280 x 1.024 píxeles
   20'' --> 1.600 x 1.280 píxeles
   21'' --> 1.600 x 1.280 píxeles


 Los monitores son todos Plug&Play, esto significa que Windows los reconocen sin
  problemas y automáticamente, en cuanto lo detecta el Sistema Operativo. Algunos
  disponen de un disquete de instalación para que Windows asocie el hardware y el
  software adecuado para el funcionamiento y rendimiento al 100%, pero esto no se
  trata de un driver, ni es realmente necesario para el correcto funcionamiento del
  monitor.
TIPOS DE MONITORES
 De pantalla esférica: tiene un cinescopio similar al de algunos televisores,
  cuyas esquinas son ligeramente curvas; la pantalla tiene una forma similar
  a la de un corte rectangular hecho sobre una pelota, razón por la cual la
  imagen tiende a deformarse un poco, sobre todo en las esquinas. Por
  ejemplo, las letras tienden a deformarse en las esquinas, mientras que en
  el centro de la pantalla son perfectamente nítidas, o bien, un cuadro
  perfecto se verá ligeramente achatado o alargado en los extremos. Estos
  monitores son los más baratos debido al tipo de cinescopio que poseen y
  generalmente cuentan con pocas funciones.
 De pantalla plana: su principal ventaja es que logra una imagen con
  colores más reales, una imagen más nítida, contrastada y con muy poca
  deformación, sólo perceptible con mediciones. Estos monitores suelen ser
  más caros que los esféricos, sin embargo proporcionan una calidad de
  imagen mucho mejor en todos los aspectos.
 De pantalla LCD (Pantalla de Cristal Líquido): proporcionan una imagen
  perfectamente plana y sin deformación. Son los que emiten menor
  radiación, por tanto no cansan la vista cuando se trabaja durante muchas
  horas frente a ellos. La calidad de los colores que reproduce es buena y su
  tamaño es sumamente angosto, por lo que no requieren un gran espacio y
  lucen bien, pero este tipo de monitor es de los más costosos.
TIPOS DE MONITORES POR RESOLUCIÓN
 TTL: Solo se ve texto, generalmente son verdes o ámbar.
 CGA: Son de 4 colores máximo o ámbar o verde, son los
  primeros gráficos con una resolución de 200x400 hasta
  400x600.
 EGA: Monitores a colores 16 máximo o tonos de gris, con
  resoluciones de 400x600, 600x800.
 VGA: Monitores a colores de 32 bits de color verdadero o en
  tono de gris, soporta 600x800, 800x1200
 SVGA: Conocido como súper VGA q incrementa la resolución y
  la cantidad de colores de 32 a 64 bits de color verdadero,
  600x400 a 1600x1800.
 UVGA: No varia mucho del súper VGA, solo incrementa la
  resolución a 1800x1200.
 XGA: Son monitores de alta resolución, especiales para diseño,
  su capacidad grafica es muy buena. Además la cantidad de
  colores es mayor.
Tipos de monitores caracterización por colores:

•    Monocromático: Sin color.
•    Cromáticos: Con colores.


9" Son los más pequeños de la familia, se usan en las cajas y en
algunos lugares donde la resolución no es muy importante.
14" Son los mas comunes de tamaño normal, y son los mejores
ya que por la distancia a la cual estamos de la computadora.
15" Solo son más grandes, y tenemos que tomar mayor distancia
entre estos ya que podemos lastimarnos la vista.
17" Se usan para el diseño de planos y de objetos grandes,
además de estudios de detalles.
20" y 21" que se usa para el diseño de planos, para los estudios
de la bóveda celeste y estudio y diseño de sistemas electrónicos
de alta integración.

Más contenido relacionado

PDF
El monitor y su clasificacion
PPTX
Tipos de monitores
PPT
Monitor
DOCX
Tabla de tipos de pantalla
PPTX
Presentacion digital tipos de monitores
PDF
Sandy sanchez mon
PPTX
TIPOS DE MONITORES
PPTX
El monitor y su clasificacion
Tipos de monitores
Monitor
Tabla de tipos de pantalla
Presentacion digital tipos de monitores
Sandy sanchez mon
TIPOS DE MONITORES

La actualidad más candente (18)

PPTX
Monitores de Computadora
PPTX
Diapositivas.monitor
PPTX
Tipos de monitores
PPT
Monitor
PPTX
Resolucion del monitor
PPTX
Tipos de Monitores
PPTX
Monitores
PPTX
Linea de tiempo editada
PDF
Los Monitores
PPT
Monitores
PPTX
Tipos de monitores josemanueltoledodiaz1ºsmr
PPTX
EVOLUCIÓN DE LOS MONITORES INFORMÁTICOS
PPTX
Historia y evolucionj de los monitores
PPTX
monitores y tarjetas garfica
PPTX
Tp informatica monitores 2 do 2da
DOCX
Monitores
Monitores de Computadora
Diapositivas.monitor
Tipos de monitores
Monitor
Resolucion del monitor
Tipos de Monitores
Monitores
Linea de tiempo editada
Los Monitores
Monitores
Tipos de monitores josemanueltoledodiaz1ºsmr
EVOLUCIÓN DE LOS MONITORES INFORMÁTICOS
Historia y evolucionj de los monitores
monitores y tarjetas garfica
Tp informatica monitores 2 do 2da
Monitores
Publicidad

Similar a Cristhian aguilarmon (20)

PDF
Amalia vélezmon
PPTX
monitores y tarjetas grficas
PPTX
monitores y tarjeta grafica
PPTX
monitores y tarjetas grficas
PPT
Presentacion Completa
PPT
Presentacion del monitor
PPTX
El Monitor
PPTX
monitor de computadora
PPTX
Monitores12
PPTX
Monitores12
PPTX
Monitores12
DOCX
Slideshare wilmer monitorcomputadora
PDF
Luis moreira
PPTX
Monitores
PPTX
Monitor
PPTX
DOCX
Slideshare wilmer monitorcomputadora
DOCX
Wilmer monitor computadora
DOCX
Wilmer monitor computadora
DOCX
Slideshare wilmer monitorcomputadora
Amalia vélezmon
monitores y tarjetas grficas
monitores y tarjeta grafica
monitores y tarjetas grficas
Presentacion Completa
Presentacion del monitor
El Monitor
monitor de computadora
Monitores12
Monitores12
Monitores12
Slideshare wilmer monitorcomputadora
Luis moreira
Monitores
Monitor
Slideshare wilmer monitorcomputadora
Wilmer monitor computadora
Wilmer monitor computadora
Slideshare wilmer monitorcomputadora
Publicidad

Más de ByrOn Mise (9)

PPTX
Origen del internet
PPTX
Expo plani
PPTX
Stakeholders
PPTX
El estudio del proyecto como proceso cíclico
PPTX
Los proyectos en la planificación del desarrollo
PPTX
La importancia de la planificacion(byron mise)
PDF
Byron misemoni
PDF
Universidad regional autonoma de los andes..
PDF
Universidad regional autonoma de los andes..
Origen del internet
Expo plani
Stakeholders
El estudio del proyecto como proceso cíclico
Los proyectos en la planificación del desarrollo
La importancia de la planificacion(byron mise)
Byron misemoni
Universidad regional autonoma de los andes..
Universidad regional autonoma de los andes..

Cristhian aguilarmon

  • 1. Tema: MONITORES Trabajo de: Arquitectura de Computadoras Nombre: Cristhian Aguilar
  • 2. EL MONITOR  El monitor es uno de los principales dispositivos de salida de una computadora por lo cual podemos decir que nos permite visualizar tanto la información introducida por el usuario como la devuelta por un proceso computacional.
  • 3. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS MONITORES  Desde la aparición de los primeros monitores hasta hoy día, el avance de estos dispositivos no ha sido muy importante comparada con el resto de componentes.  Es indudable que los monitores han evolucionado, pero hoy en día es uno de los componentes del ordenador que más tiempo permanece "actualizado", y siempre es compatible con las nuevas tecnologías. Por ejemplo, podemos tener un moderno Pentium III con un monitor monocromo usado para un 386, sin embargo una tarjeta AGP no puede ser utilizada con una placa base que tenga más de un año.  El modo CGA (320 x 200 y 4 colores) fue el utilizado con la aparición de los primeros PC's. Seguidamente surgió el modo EGA (Arreglo mejorado de gráficos) (640 x 350 y 16 colores) En actualidad el estándar mínimo es el VGA, que ofrece una resolución de 640 x 480 y 16 colores. Posteriormente IBM propuso el modo XGA (65.536 colores a 640 x 480) más tarde han aparecido el VGA+ o Súper VGA que ofrecen resoluciones y colores superiores. Los fabricantes se han agrupado en la VESA (Video Electronics Standards Associations), para definir, entre otras cosas, la norma SVGA, que ofrece una resolución de 1024 x 768 en 256 colores.  Los monitores CRT (tubo de rayos catódicos) fueron los únicos hasta la aparición de los LCD (Pantalla de Cristal Líquido) en 1971, hoy en día los dos monitores se utilizan pero se prevé que el CRT quedará obsoleto en poco tiempo.
  • 4. Los primeros monitores surgieron en el año 1981, siguiendo el estándar MDA (Adaptador de pantalla monocromo) eran monitores monocromáticos (de un solo color) de IBM. Estaban expresamente diseñados para modo texto y soportaban subrayado, negrita, cursiva, normal, e invisibilidad para textos. Poco después y en el mismo año salieron los monitores CGA (Color Graphics Adaptar-gráficos adaptados a color) fueron comercializados en 1981 al desarrollarse la primera tarjeta gráfica a partir del estándar CGA de IBM. Al comercializarse a la vez que los MDA los usuarios de PC optaban por comprar el monitor monocromático por su costo. Tres años más tarde surgió el monitor EGA (Enhanced Graphics Adaptar - adaptador de gráficos mejorados) estándar desarrollado por IBM para la visualización de gráficos, este monitor aportaba más colores (16) y una mayor resolución. En 1987 surgió el estándar VGA (Video Graphics Array - gráficos de video arreglados) fue un estándar muy acogido y dos años más tarde se mejoró y rediseñó para solucionar ciertos problemas que surgieron, desarrollando así SVGA (Super VGA), que también aumentaba colores y resoluciones, para este nuevo estándar se desarrollaron tarjetas gráficas de fabricantes hasta el día de hoy conocidos como S3 Graphics, NVIDIA o ATI entre otros.
  • 5. CARACTERÍSTICAS Y RESOLUCIÓN DE LOS MONITORES Como ya se ha dicho anteriormente, el monitor es el dispositivo de salida más importante de un computador personal, y nos permite visualizar tanto la información introducida por el usuario como la devuelta por la computadora a lo largo de cualquier proceso. Hay monitores de diversos tamaños, y éstos se miden en Pulgadas (14", 17", etc.) y su longitud se mide en forma diagonal, pero el más estándar es el de 14", que en lo económico es él más recomendable. El conector es un DB-15 marcado por IMB en su estándar VGA. Según su capacidad de colores se pueden dividir en tres tipos:  Monocromáticos: Muestra solamente dos colores, uno de fondo o background y otro de frente. Los colores pueden ser Verde o Naranjo.  Escala de Grises: es un caso especial del monocromático, solo que puede mostrar diversos tipos de grises.  Color: Éstos son capaces de mostrar desde 16 hasta un millón de colores, es también llamado Monitor RGB, porque aceptan diferentes señales de rojo, verde y azul. Hay diversos tipos de Monitores, siendo más utilizados los CRT (monitores de tubos catódicos) y los LCD (monitores de cristal líquido)
  • 6. FUNCIONAMIENTO DEL MONITOR Lo podríamos comparar con un televisor ya que los monitores funcionan en base a un tubo de rayos catódicos. Éste trata de un tubo, sellado al vacío, que en su interior contiene una serie de electrones disparados desde el cañón del tubo, esta corriente sale desde la parte posterior de tubo hacia el frente, impactando en la superficie fotosensible encendiendo una infinidad de puntos luminosos que finalmente forman una imagen en la pantalla. Tubo  Es sumamente importante la marca y el tipo, fabricantes de tubos hay pocos. El tubo nos definirá si la pantalla es más o menos plana, el tamaño del píxel si tiene tratamiento anti reflejante, el costo del monitor va de acuerdo al tubo. Frecuencia de refresco  La imagen de un monitor no es estática. Los manuales suelen indicar el número de veces por segundo (Hz) que se renueva la imagen del monitor. Para evitar la fatiga visual, la frecuencia debe ser como mínimo de 75 Hz.
  • 7. Tamaño de punto  Característica que depende del tubo, y define cada uno de los puntos de la imagen, mientras más pequeño, más preciso será, no hay que confundir el tamaño del punto con el píxel. El píxel depende de la resolución de la pantalla, y puede variar, mientras que el punto es fijo y depende exclusivamente del tubo. El tamaño de punto es el espacio entre dos fósforos coloreados de un píxel. Los tamaños de punto más pequeños producen imágenes más uniformes. Un monitor de 14 pulgadas debe tener un tamaño de punto de 0,28 mm o menos, mientras que uno más grande debería tener un tamaño de punto de 0,31 o menos. Resolución  Es el número de puntos que pueden llegar a visualizarse en la pantalla. La resolución se representa por dos números. Una resolución de 1024x768 indica que la pantalla puede mostrar 1024 puntos horizontales y 768 verticales. La resolución máxima de una pantalla LCD viene dada por el número de celdas de cristal líquido.  se caracteriza por los píxel representados en horizontal y vertical un ejemplo es la resolución 800X600 ósea 800 píxels en horizontal y 600 píxels en vertical. A más resolución más píxels representados.  La Tasa de refresco es la frecuencia con la que el haz de electrones barre la pantalla. Cuanto mayor sea el valor menos parpadea la pantalla. Una Tasa de refresco, o Frecuencias de 75 Hz equivale a 75 barridos por segundo.  Las dimensiones de los tubos están representadas en pulgadas. Una pulgada equivale a 2,54 centímetros. Las medidas más usuales en los monitores son 14, 15, 17, 20 y 21 pulgadas.
  • 8. PULGADA DE PANTALLA Y RESOLUCIONES MAXIMAS Pulgada visible = Resolución máxima aconsejable.  14'' --> 640 x480 píxeles  15'' --> 800 x600 píxeles  17'' --> 1.200 x 768 píxeles  19'' --> 1.280 x 1.024 píxeles  20'' --> 1.600 x 1.280 píxeles  21'' --> 1.600 x 1.280 píxeles  Los monitores son todos Plug&Play, esto significa que Windows los reconocen sin problemas y automáticamente, en cuanto lo detecta el Sistema Operativo. Algunos disponen de un disquete de instalación para que Windows asocie el hardware y el software adecuado para el funcionamiento y rendimiento al 100%, pero esto no se trata de un driver, ni es realmente necesario para el correcto funcionamiento del monitor.
  • 9. TIPOS DE MONITORES  De pantalla esférica: tiene un cinescopio similar al de algunos televisores, cuyas esquinas son ligeramente curvas; la pantalla tiene una forma similar a la de un corte rectangular hecho sobre una pelota, razón por la cual la imagen tiende a deformarse un poco, sobre todo en las esquinas. Por ejemplo, las letras tienden a deformarse en las esquinas, mientras que en el centro de la pantalla son perfectamente nítidas, o bien, un cuadro perfecto se verá ligeramente achatado o alargado en los extremos. Estos monitores son los más baratos debido al tipo de cinescopio que poseen y generalmente cuentan con pocas funciones.  De pantalla plana: su principal ventaja es que logra una imagen con colores más reales, una imagen más nítida, contrastada y con muy poca deformación, sólo perceptible con mediciones. Estos monitores suelen ser más caros que los esféricos, sin embargo proporcionan una calidad de imagen mucho mejor en todos los aspectos.  De pantalla LCD (Pantalla de Cristal Líquido): proporcionan una imagen perfectamente plana y sin deformación. Son los que emiten menor radiación, por tanto no cansan la vista cuando se trabaja durante muchas horas frente a ellos. La calidad de los colores que reproduce es buena y su tamaño es sumamente angosto, por lo que no requieren un gran espacio y lucen bien, pero este tipo de monitor es de los más costosos.
  • 10. TIPOS DE MONITORES POR RESOLUCIÓN  TTL: Solo se ve texto, generalmente son verdes o ámbar.  CGA: Son de 4 colores máximo o ámbar o verde, son los primeros gráficos con una resolución de 200x400 hasta 400x600.  EGA: Monitores a colores 16 máximo o tonos de gris, con resoluciones de 400x600, 600x800.  VGA: Monitores a colores de 32 bits de color verdadero o en tono de gris, soporta 600x800, 800x1200  SVGA: Conocido como súper VGA q incrementa la resolución y la cantidad de colores de 32 a 64 bits de color verdadero, 600x400 a 1600x1800.  UVGA: No varia mucho del súper VGA, solo incrementa la resolución a 1800x1200.  XGA: Son monitores de alta resolución, especiales para diseño, su capacidad grafica es muy buena. Además la cantidad de colores es mayor.
  • 11. Tipos de monitores caracterización por colores: • Monocromático: Sin color. • Cromáticos: Con colores. 9" Son los más pequeños de la familia, se usan en las cajas y en algunos lugares donde la resolución no es muy importante. 14" Son los mas comunes de tamaño normal, y son los mejores ya que por la distancia a la cual estamos de la computadora. 15" Solo son más grandes, y tenemos que tomar mayor distancia entre estos ya que podemos lastimarnos la vista. 17" Se usan para el diseño de planos y de objetos grandes, además de estudios de detalles. 20" y 21" que se usa para el diseño de planos, para los estudios de la bóveda celeste y estudio y diseño de sistemas electrónicos de alta integración.