CRISTIAN MERCADO RENDON


PASOS PARA HACER UNA LAN
PASO 1

2 - Protocolos a usar
TCP/IP:
Se refiere a los dos protocolos que trabajan juntos para
   transmitir datos: el Protocolo de Control de
   Transmisión (TCP) y el Protocolo Internet (IP).
   Cuando envías información a través de una Intranet,
   los datos se fragmentan en pequeños paquetes. Los
   paquetes llegan a su destino, se vuelven a fusionar
   en su forma original. El Protocolo de Control de
   Transmisión divide los datos en paquetes y los
   reagrupa cuando se reciben. El Protocolo Internet
   maneja el encaminamiento de los datos y asegura
   que se envían al destino exacto.
PASO 2
Norma EIA/TIA 568:
ANSI/TIA/EIA-568-A (Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales)
Este estándar define un sistema genérico de alambrado de telecomunicaciones para
    edificios comerciales que puedan soportar un ambiente de productos y
    proveedores múltiples.
El propósito de este estándar es permitir el diseño e instalación del cableado de
    telecomunicaciones contando con poca información acerca de los productos de
    telecomunicaciones que posteriormente se instalarán. La instalación de los
    sistemas de cableado durante el proceso de instalación y/o remodelación son
    significativamente más baratos e implican menos interrupciones que después de
    ocupado el edificio.
El propósito de esta norma es permitir la planeación e instalación de cableado de
    edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de
    telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad. La instalación de
    sistemas de cableado durante la construcción o renovación de edificios es
    significativamente menos costosa y desorganizadora que cuando el edificio está
    ocupado.
PASO 3
Alcance
La norma EIA/TIA 568A específica los requerimientos mínimos para el cableado de establecimientos
     comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:
Las topología
La distancia máxima de los cables
El rendimiento de los componentes
Las tomas y los conectores de telecomunicaciones
Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y
     aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características:
Una distancia entre ellos de hasta 3 Km.
Un espacio de oficinas de hasta 1,000,000 m2
Una población de hasta 50,000 usuarios individuales
Las aplicaciones que emplean los sistemas de cableado de telecomunicaciones incluyen, pero no están
     limitadas a:
Voz , Datos, Texto, Video, Imágenes
La vida útil de los sistemas de cableado de telecomunicaciones especificados por esta norma debe ser
     mayor de 10 años.
Las normas EIA/TIA es una de las mejores Normas por sus Antecedentes que son: Vos, Dato, video,
     Control y CCTV
PASO 4

Utilidades y Funciones:
Un sistema de cableado genérico de comunicaciones
  para edificios comerciales. Medios, topología,
  puntos de terminación y conexión, así como
  administración, bien definidos. Un soporte para
  entornos multi proveedor multi protocolo.
  Instrucciones para el diseño de productos de
  comunicaciones para empresas comerciales.
  Capacidad de planificación e instalación del
  cableado de comunicaciones para un edificio sin otro
  conocimiento previo que los productos que van a
  conectarse.
PASO 5
3 - Determinación de los Equipos a utilizar en una Red de Área
    Local.
Estaciones de Trabajo:
Dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones
    y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o
    bien compilando y correlacionando otros tipos de información.
    Estos permiten que los usuarios intercambien rápidamente
    información y en algunos casos, compartan una carga de trabajo.
Generalmente nos enfocamos en los ordenadores más costosos ya
    que posee la última tecnología, pero para el diseño de una Red de
    Área Local solamente necesitamos unas estaciones que cumpla
    con los requerimientos exigidos, tengamos cuidado de no
    equivocarnos ya que si damos fallo a un ordenador que no
    cumpla los requerimientos perderemos tiempo y dinero.
PASO 6
Switch o (HUB):
Es el dispositivo encargado de gestionar la distribución de la información del Servidor (HOST), a la
     Estaciones de Trabajo y/o viceversa. Las computadoras de Red envía la dirección del receptor y los
     datos al HUB, que conecta directamente los ordenadores emisor y receptor. Tengamos cuidado
     cuando elegimos un tipo de concentrador (HUB), esto lo decimos ya que se clasifican en 3
     categorías. Solo se usaran concentradores dependiendo de las estaciones de trabajo que así lo
     requieran.
Switch para Grupos de Trabajo:
Un Switch para grupo de trabajo conecta un grupo de equipos dentro de su entorno inmediato.
Switch Intermedios:
Se encuentra típicamente en el
Closet de comunicaciones de cada planta. Los cuales conectan
Los Concentradores de grupo de trabajo. (Ellos pueden ser
Opcionales)
Switch Corporativos:
Representa el punto de conexión
Central para los sistemas finales conectados los concentradores
Intermedio. (Concentradores de Tercera Generación).
PASO 7
MODEM:
Equipo utilizado para la comunicación de computadoras a través de líneas
    analógicas de transmisión de datos. El módem convierte las señales
    digitales del emisor en otras analógicas susceptibles de ser enviadas por
    teléfono. Cuando la señal llega a su destino, otro módem se encarga de
    reconstruir la señal digital primitiva, de cuyo proceso se encarga la
    computadora receptora. NOTA: El Fax Modem solo lo usaremos para el
    Servidor (HOST). Comúnmente se suele utilizar un Modem de 56K.
Tarjetas Ethernet (Red):
La tarjeta de Red es aquella que se encarga de interconecta las estaciones
    de trabajo con el concentrador y a su vez con el Servidor (HOST).
Otros:
En este espacio encontraremos os dispositivos restantes de la Red.
Conectores RJ45:
Es un acoplador utilizado para unir cables o para conectar un cable
    adecuado en este caso se Recomienda los conectores RJ45.
Cristian
PASO 8

Cableado:
Es el medio empleado para trasmitir la
  información en la Red, es decir el medio de
  interconexión entre y las estaciones de
  trabajo. Para el cableado es muy
  recomendado el Cable par trenzado Nivel Nº
  5 sin apantallar.
PASO 9
Pasos a Seguir para la Construcción de la Red: Los pasos que se han de seguir para
     la construcción de la Red son los aquí mencionados.
Diseñar la Red:
Dibuje un diagrama de la casa o la oficina donde se encuentra cada equipo e
     impresora. O bien, puede crear una tabla donde figure el hardware que hay en
     cada equipo.
Determinar que tipo de Hardware tiene cada equipo, en caso de usar equipos ya
     establecidos en la empresa u oficina:
Junto a cada equipo, anote el hardware, como módems y adaptadores de red, que
     tiene cada equipo.
Elegir el servidor o (HOST) determinado para la conexión con las estaciones de
     trabajo:
Elija el equipo HOST para Conexión compartida a Internet.
Determinar el tipo de adoptadores de Red, que necesita para su Red domestica o
     de oficina:
Determine el tipo de adaptadores de red que necesita para su red doméstica o de
     pequeña oficina.
PASO 10
Haga una lista del hardware que necesita comprar. Aquí se incluyen módems, adaptadores de red, concentradores
    y cables:
Haga una lista del hardware que necesita comprar. Aquí se incluyen módems, adaptadores de red, concentradores y
    cables.
Medición del espacio entre las Estaciones de Trabajo y El servidor:
En este espacio se medirá las distancia que existe entre las Estaciones de Trabajo y el Servidor (HOST), con un Metro,
     esto se hace para evitar excederse en los metros establecidos para dicha construcción.
Colocación de las canaletas Plástica:
Para la colocación de las canaletas plástica simplemente tomaremos las medidas establecidas, Cortaremos las
      Canaletas, Colocaremos los Ramplus en la Pared y Atornillaremos las Canaletas Plásticas con los Tornillos Tira
      fondo.
Medición del Cableado:
En esta parte aremos el mismo procedimiento que con las Canaletas, Tomaremos las medidas del Cableado para evitar el
     exceso de Cables entre loa Estaciones de Trabajo.
Conexión del Cableado a los Conectores:
En la conexión para los conectores necesitaremos: El Cable Conectar, Los Conectores RJ45 y un Ponchador. El Primer
      paso será Tomar el Cable colocarlo al final del Ponchador, luego procederemos a desgarrarlo (Pelarlo), el siguiente
      paso será cortarlo en línea recta es decir todos deben quedar parejos, ya que si esto no sucede tendremos una mala
      conexión y algunos contactos quedaran mas largos que otros. Bien proseguiremos a introducir el primer Par de de
      Cables ¿como Aremos esto?
Primero examinaremos las normativas ya que esto es indispensable para el buen funcionamiento de la Red.
Cristian
Cristian

Más contenido relacionado

PPTX
Informatica
PPTX
Tipos de redes (lan)
DOCX
Para montar una red se necesita
PPTX
Instalacion de red lan
DOC
Requisitos mínimos para instalar una red lan
PDF
Unidad 5 planeacion y diseño basico de-una-lan
PPT
Presentacion cableado estructurado
Informatica
Tipos de redes (lan)
Para montar una red se necesita
Instalacion de red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Unidad 5 planeacion y diseño basico de-una-lan
Presentacion cableado estructurado

La actualidad más candente (17)

PPT
Diseño de una red lan
PPTX
PPTX
DISEÑO DE RED LAN
PDF
Proyecto cableado
PDF
5 Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez
PPT
DiseñO De Red
DOCX
Mi cuaderno melissa ibarguen
PPT
PDF
Cableado estructurado
PPTX
Instalar una red lan en 5 pasos
DOCX
InstalacióN De Una Red Lan 11
PPT
Planeación de una red.
PDF
Manual redes
PPTX
PresentacióN1
PPT
6. diseño de redes de área local y documentación
ODP
Presentaciones
Diseño de una red lan
DISEÑO DE RED LAN
Proyecto cableado
5 Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez
DiseñO De Red
Mi cuaderno melissa ibarguen
Cableado estructurado
Instalar una red lan en 5 pasos
InstalacióN De Una Red Lan 11
Planeación de una red.
Manual redes
PresentacióN1
6. diseño de redes de área local y documentación
Presentaciones
Publicidad

Destacado (9)

PDF
08 Ministerio Del Interior Y Justicia
PDF
GRUPO EIVAR - Proteccion contra Indendios y Seguridad Electrónica
PPTX
Como hacer un cable de red
PPTX
Actividad 5 y 6 RADIOENLACE Jose Galipolli
PPTX
Silex presentacion corporativa v04
PDF
Coordenadas de los cerros en ecuador
PPT
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
PPT
Circuitos electricos
PDF
Control de-motores-electricos
08 Ministerio Del Interior Y Justicia
GRUPO EIVAR - Proteccion contra Indendios y Seguridad Electrónica
Como hacer un cable de red
Actividad 5 y 6 RADIOENLACE Jose Galipolli
Silex presentacion corporativa v04
Coordenadas de los cerros en ecuador
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Circuitos electricos
Control de-motores-electricos
Publicidad

Similar a Cristian (20)

DOCX
Creación de una red lan
DOCX
Creación de una red lan
DOCX
Consejos para preparar los cables
PPTX
Diseño de redes de comunicación
PPTX
C omo crear una (lan)
PPTX
Creacion de una lan
PPTX
Redes, Importancia, Características y tipos.
PPTX
Javier redes
PPTX
Unidad IV: Planeación de una red Lan
PPTX
Pasos para crear una la ndalila
PPTX
Pasos para crear una lan
PPTX
Pasos para crear una lan
PPTX
Daalila
ODP
Presentacionpaulacorral
PPTX
Elaboracion de una red lan
PPT
PPT
PPT
PDF
Cisco capitulo 10
Creación de una red lan
Creación de una red lan
Consejos para preparar los cables
Diseño de redes de comunicación
C omo crear una (lan)
Creacion de una lan
Redes, Importancia, Características y tipos.
Javier redes
Unidad IV: Planeación de una red Lan
Pasos para crear una la ndalila
Pasos para crear una lan
Pasos para crear una lan
Daalila
Presentacionpaulacorral
Elaboracion de una red lan
Cisco capitulo 10

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Cristian

  • 1. CRISTIAN MERCADO RENDON PASOS PARA HACER UNA LAN
  • 2. PASO 1 2 - Protocolos a usar TCP/IP: Se refiere a los dos protocolos que trabajan juntos para transmitir datos: el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y el Protocolo Internet (IP). Cuando envías información a través de una Intranet, los datos se fragmentan en pequeños paquetes. Los paquetes llegan a su destino, se vuelven a fusionar en su forma original. El Protocolo de Control de Transmisión divide los datos en paquetes y los reagrupa cuando se reciben. El Protocolo Internet maneja el encaminamiento de los datos y asegura que se envían al destino exacto.
  • 3. PASO 2 Norma EIA/TIA 568: ANSI/TIA/EIA-568-A (Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales) Este estándar define un sistema genérico de alambrado de telecomunicaciones para edificios comerciales que puedan soportar un ambiente de productos y proveedores múltiples. El propósito de este estándar es permitir el diseño e instalación del cableado de telecomunicaciones contando con poca información acerca de los productos de telecomunicaciones que posteriormente se instalarán. La instalación de los sistemas de cableado durante el proceso de instalación y/o remodelación son significativamente más baratos e implican menos interrupciones que después de ocupado el edificio. El propósito de esta norma es permitir la planeación e instalación de cableado de edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad. La instalación de sistemas de cableado durante la construcción o renovación de edificios es significativamente menos costosa y desorganizadora que cuando el edificio está ocupado.
  • 4. PASO 3 Alcance La norma EIA/TIA 568A específica los requerimientos mínimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para: Las topología La distancia máxima de los cables El rendimiento de los componentes Las tomas y los conectores de telecomunicaciones Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características: Una distancia entre ellos de hasta 3 Km. Un espacio de oficinas de hasta 1,000,000 m2 Una población de hasta 50,000 usuarios individuales Las aplicaciones que emplean los sistemas de cableado de telecomunicaciones incluyen, pero no están limitadas a: Voz , Datos, Texto, Video, Imágenes La vida útil de los sistemas de cableado de telecomunicaciones especificados por esta norma debe ser mayor de 10 años. Las normas EIA/TIA es una de las mejores Normas por sus Antecedentes que son: Vos, Dato, video, Control y CCTV
  • 5. PASO 4 Utilidades y Funciones: Un sistema de cableado genérico de comunicaciones para edificios comerciales. Medios, topología, puntos de terminación y conexión, así como administración, bien definidos. Un soporte para entornos multi proveedor multi protocolo. Instrucciones para el diseño de productos de comunicaciones para empresas comerciales. Capacidad de planificación e instalación del cableado de comunicaciones para un edificio sin otro conocimiento previo que los productos que van a conectarse.
  • 6. PASO 5 3 - Determinación de los Equipos a utilizar en una Red de Área Local. Estaciones de Trabajo: Dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información. Estos permiten que los usuarios intercambien rápidamente información y en algunos casos, compartan una carga de trabajo. Generalmente nos enfocamos en los ordenadores más costosos ya que posee la última tecnología, pero para el diseño de una Red de Área Local solamente necesitamos unas estaciones que cumpla con los requerimientos exigidos, tengamos cuidado de no equivocarnos ya que si damos fallo a un ordenador que no cumpla los requerimientos perderemos tiempo y dinero.
  • 7. PASO 6 Switch o (HUB): Es el dispositivo encargado de gestionar la distribución de la información del Servidor (HOST), a la Estaciones de Trabajo y/o viceversa. Las computadoras de Red envía la dirección del receptor y los datos al HUB, que conecta directamente los ordenadores emisor y receptor. Tengamos cuidado cuando elegimos un tipo de concentrador (HUB), esto lo decimos ya que se clasifican en 3 categorías. Solo se usaran concentradores dependiendo de las estaciones de trabajo que así lo requieran. Switch para Grupos de Trabajo: Un Switch para grupo de trabajo conecta un grupo de equipos dentro de su entorno inmediato. Switch Intermedios: Se encuentra típicamente en el Closet de comunicaciones de cada planta. Los cuales conectan Los Concentradores de grupo de trabajo. (Ellos pueden ser Opcionales) Switch Corporativos: Representa el punto de conexión Central para los sistemas finales conectados los concentradores Intermedio. (Concentradores de Tercera Generación).
  • 8. PASO 7 MODEM: Equipo utilizado para la comunicación de computadoras a través de líneas analógicas de transmisión de datos. El módem convierte las señales digitales del emisor en otras analógicas susceptibles de ser enviadas por teléfono. Cuando la señal llega a su destino, otro módem se encarga de reconstruir la señal digital primitiva, de cuyo proceso se encarga la computadora receptora. NOTA: El Fax Modem solo lo usaremos para el Servidor (HOST). Comúnmente se suele utilizar un Modem de 56K. Tarjetas Ethernet (Red): La tarjeta de Red es aquella que se encarga de interconecta las estaciones de trabajo con el concentrador y a su vez con el Servidor (HOST). Otros: En este espacio encontraremos os dispositivos restantes de la Red. Conectores RJ45: Es un acoplador utilizado para unir cables o para conectar un cable adecuado en este caso se Recomienda los conectores RJ45.
  • 10. PASO 8 Cableado: Es el medio empleado para trasmitir la información en la Red, es decir el medio de interconexión entre y las estaciones de trabajo. Para el cableado es muy recomendado el Cable par trenzado Nivel Nº 5 sin apantallar.
  • 11. PASO 9 Pasos a Seguir para la Construcción de la Red: Los pasos que se han de seguir para la construcción de la Red son los aquí mencionados. Diseñar la Red: Dibuje un diagrama de la casa o la oficina donde se encuentra cada equipo e impresora. O bien, puede crear una tabla donde figure el hardware que hay en cada equipo. Determinar que tipo de Hardware tiene cada equipo, en caso de usar equipos ya establecidos en la empresa u oficina: Junto a cada equipo, anote el hardware, como módems y adaptadores de red, que tiene cada equipo. Elegir el servidor o (HOST) determinado para la conexión con las estaciones de trabajo: Elija el equipo HOST para Conexión compartida a Internet. Determinar el tipo de adoptadores de Red, que necesita para su Red domestica o de oficina: Determine el tipo de adaptadores de red que necesita para su red doméstica o de pequeña oficina.
  • 12. PASO 10 Haga una lista del hardware que necesita comprar. Aquí se incluyen módems, adaptadores de red, concentradores y cables: Haga una lista del hardware que necesita comprar. Aquí se incluyen módems, adaptadores de red, concentradores y cables. Medición del espacio entre las Estaciones de Trabajo y El servidor: En este espacio se medirá las distancia que existe entre las Estaciones de Trabajo y el Servidor (HOST), con un Metro, esto se hace para evitar excederse en los metros establecidos para dicha construcción. Colocación de las canaletas Plástica: Para la colocación de las canaletas plástica simplemente tomaremos las medidas establecidas, Cortaremos las Canaletas, Colocaremos los Ramplus en la Pared y Atornillaremos las Canaletas Plásticas con los Tornillos Tira fondo. Medición del Cableado: En esta parte aremos el mismo procedimiento que con las Canaletas, Tomaremos las medidas del Cableado para evitar el exceso de Cables entre loa Estaciones de Trabajo. Conexión del Cableado a los Conectores: En la conexión para los conectores necesitaremos: El Cable Conectar, Los Conectores RJ45 y un Ponchador. El Primer paso será Tomar el Cable colocarlo al final del Ponchador, luego procederemos a desgarrarlo (Pelarlo), el siguiente paso será cortarlo en línea recta es decir todos deben quedar parejos, ya que si esto no sucede tendremos una mala conexión y algunos contactos quedaran mas largos que otros. Bien proseguiremos a introducir el primer Par de de Cables ¿como Aremos esto? Primero examinaremos las normativas ya que esto es indispensable para el buen funcionamiento de la Red.