SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISTIAN DAVID
GONZÁLEZ PAVAS




             El desplazamiento
EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA, PARA LO CUAL SE PRESENTAN CUATRO GRANDES ASPECTOS: A) LA
MAGNITUD Y DINÁMICA DEL FENÓMENO; B) LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POLÍTICA PÚBLICA QUE DURANTE LOS
ÚLTIMOS CINCO AÑOS SE HA VENIDO IMPLEMENTANDO PARA SU ATENCIÓN; C) EL “ENFOQUE DE DERECHOS”,
 Y EL
“ENFOQUE DE DISCRIMINACIÓN POSITIVA”, DOS TEMAS QUE DURANTE EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE ÁLVARO
URIBE CONSTITUYEN EL CENTRO DEL DEBATE SOBRE LA POLÍTICA PÚBLICA; Y D) ALGUNAS APRECIACIONES CRÍTICAS
RESPECTO A ALGUNOS ASPECTOS DE FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE DICHA POLÍTICA.

EN CUANTO AL PRIMER ASPECTO, LA MAGNITUD Y DINÁMICA, PUEDE DESTACARSE QUE EXISTEN ENTRE 2 Y 3
MILLONES DE DESPLAZADOS Y QUE EL FENÓMENO HA ADQUIRIDO UNA GRAN COMPLEJIDAD RESPECTO A LAS
DIFERENTES MODALIDADES, SIENDO NOTORIA LA RELACIÓN ENTRE EL CONFLICTO, EL DESPLAZAMIENTO Y EL
DESPOJO DE LA TIERRA.
ADICIONALMENTE, EL DESPLAZAMIENTO AFECTA DE MANERA MÁS SIGNIFICATIVA A LAS MUJERES
CABEZA DE FAMILIA, A LA NIÑEZ, Y A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRO COLOMBIANAS.
   son personas obligadas a dejar sus hogares por alguna crisis. Pero a diferencia de los refugiados, permanecen dentro
    de las fronteras de su país de origen. A finales de 2006 se estimaba que su número total ascendía a 24.5 millones
    repartidos en 52 países: alrededor de la mitad de los cuales serían africanos.1

   Según el ACNUR en el informe realizado con cifras del año 2007, Colombia es el segundo país después de Sudán con
    mayor número de desplazados a nivel mundial.2


   En Colombia, el desplazamiento interno forzado de población es un eje de larga duración; se inscribe en una
    confrontación armada multipolar y diferencial en las regiones; las víctimas son diversas: no pertenecen a una etnia, a
    una religión, a una clase o a un grupo social específico. La fragilidad de la Nación, unida a la virtualidad de los derechos
    y a la profunda debilidad de la democracia tiene efectos que producen cambios y reestructuraciones en las culturas
    locales y nacionales. Al tiempo, se intensifican las situaciones de exclusión e intolerancia que padecen los nuevos
    desplazados expulsados a las ciudades. Emergen, en consecuencia, luchas por reconocimiento del derecho a la nación
    y a la ciudad, inscritas en una plataforma múltiple que debiera ser responsabilidad de todo el país: estabilización
    socioeconómica, reconocimiento social, inclusión política y reparación moral.
   Azerbaiyán tiene unos 800,000 desplazados internos debido a la ocupación de Alto Karabaj, Agdam y territorios circundantes por
    las fuerzas armenias desde comienzos de los años '90.

   Birmania (Myanmar) debido a décadas de una larga guerra civil y represión del gobierno a minorías étnicas, así como causa
    del Ciclón Nargis, 1,5 a 3 millones.

   Cachemira ocupación por parte de la India debido a la insurgencia.

   Chad debido a su proximidad con Darfur y a la guerra civil en el Este de Chad.

   Colombia debido al conflicto entre el gobierno, las AUC responsables del mayor número de los casos, motivadas con la posibilidad
    de hacerse al control de las tierras donde cometían las masacres, las FARC de forma indirecta, sosteniendo combates con el
    ejército y otros grupos armados paramilitares en presencia de la población civil, sin mostrar interés alguno en proteger a los
    habitantes de los municipios afectados por el conflicto. Según el informe anual para 2011 de la Consultoría para los Derechos
    Humanos y el Desplazamiento (Codhes), Colombia continúa siendo el primer país del mundo con más desplazados internos y
    refugiados, con una cifra de 5,2 millones de ciudadanos víctimas del desplazamiento forzado por el conflicto armado.

   Costa de Marfil producto de la guerra civil en ese país desde 2002 cerca de 4 millones de personas han debido dejar sus hogares.

   Chipre debido a las explosiones de violencia intercomunicaría de 1963 y 1967 y a la invasión turca de 1974 y sus consecuencias.

   República Democrática de Congo debido a la Segunda guerra del Congo han sido desplazadas cerca de 3 millones de personas.
   Vivienda provisional: Se deberán ubicar edificios, casas y construcciones de tipo habitacional para que puedan ser
    ocupados por las familias desplazadas en condiciones de dignidad, comodidad y donde se cuenten con los servicios
    públicos necesarios. Del mismo modo como en su momento el gobierno fue tan diligente en acomodar a los victimarios,
    los lideres de los desplazados, como mínimo, exigen iguales beneficios y un tratamiento de acuerdo a las condiciones
    sociales, emocionales, y económicas de los beneficiados.

   Capacitación: Se pondrá en marcha un plan de capacitación durante estos cinco meses, en los cuales los adultos
    tomarán clases en oficios efectivos que cuenten con opciones reales de desarrollo y que conlleve un plan futuro de
    comercialización de los productos que se fabriquen.

   Asistencia Terapéutica: La población desplazada ha sido victima de vejámenes, violencia, maltratos, persecuciones,
    desapariciones y asesinatos de familiares y muchos cargan con secuelas tanto físicas como mentales y emocionales.
   Por tanto además de las capacitaciones técnicas laborales, necesitan apoyo profesional para poder sanar
    sicológicamente. Por tanto, urge la implementación de talleres grupales y trabajo individual con sicólogas calificadas con
    capacidad de atender personas con efectos post traumáticos y expertos en trabajo con niños victimizados. Estas
    terapias serán permanentes, de acuerdo a las evaluaciones que se realicen para cada caso, y sus costos serán
    asumidos por el gobierno nacional.
   Todos somos seres humanos sin indiferencias capases de procrear cosas que a muchos nos ayuden pero por desgracia de
    algunas malas decisiones y malos actos delincuentes de las FARC, guerrillas y paramilitares estos pobres humanos se les han
    privado de sus derechos . Los políticos corruptos son quienes mas han dejado estas personas sin sus hogares gracias a sus
    ambiciones .

Más contenido relacionado

PPTX
Vulneracion de los derechos humanos
DOCX
Principales problemas de los derechos humanos
DOCX
Memorias de un gobierno intermitente
PPTX
DERECHOS HUMANOS VIOLADOS EN HONDURAS
DOC
Desplazados por la violencia - Universalud
PDF
Comunicado de prensa pueblo misak
PDF
Ensayo de la discriminacion de los pueblos indigenas en mexico.
DOCX
Ensayo: Discriminación de pueblos indígenas en México.
Vulneracion de los derechos humanos
Principales problemas de los derechos humanos
Memorias de un gobierno intermitente
DERECHOS HUMANOS VIOLADOS EN HONDURAS
Desplazados por la violencia - Universalud
Comunicado de prensa pueblo misak
Ensayo de la discriminacion de los pueblos indigenas en mexico.
Ensayo: Discriminación de pueblos indígenas en México.

La actualidad más candente (16)

PPTX
Etica y pobreza
PPTX
La Democracia en Latinoamérica
PDF
Women and children. Dossier premio DDHH Ayto de Siero.
PDF
Observatorio de derechos humanos de los pueblos indigenas y negros de honduras
DOCX
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
PPTX
Discriminación y vulneración de los derechos
PPTX
Minorías étnicas de latinoamérica
PPTX
Derechos humanos violados
DOC
Proclama por el rescate a la nacion
DOCX
Migracion Y Derechos Humanos
PDF
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
PPT
Violacion de los derechos humanos
PPTX
Violación de Los derechos Humanos
PDF
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
PPT
Introduccion derechos poblacion desplazada
PPT
Las Mujeres como Grupo Vulnerable y su tratamiento legal
Etica y pobreza
La Democracia en Latinoamérica
Women and children. Dossier premio DDHH Ayto de Siero.
Observatorio de derechos humanos de los pueblos indigenas y negros de honduras
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
Discriminación y vulneración de los derechos
Minorías étnicas de latinoamérica
Derechos humanos violados
Proclama por el rescate a la nacion
Migracion Y Derechos Humanos
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Violacion de los derechos humanos
Violación de Los derechos Humanos
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
Introduccion derechos poblacion desplazada
Las Mujeres como Grupo Vulnerable y su tratamiento legal
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Cristian david
PPT
2.1 nnj vinculados
PPTX
Presentación1
PDF
La ninez colombiana en cifras
PPTX
El desplazamiento en forzoso colombia
PPT
Niñez Desplazada
PPTX
Desplazamiento forzado en colombia exposicion
PPTX
Desplazamiento Forzado en Colombia Sociales
PDF
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Cristian david
2.1 nnj vinculados
Presentación1
La ninez colombiana en cifras
El desplazamiento en forzoso colombia
Niñez Desplazada
Desplazamiento forzado en colombia exposicion
Desplazamiento Forzado en Colombia Sociales
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Publicidad

Similar a Cristian david (20)

PPTX
Desplazados y refugiados
PDF
Casi cinco millones de personas desplazadas en Colombia requieren la protecci...
DOC
Desplazdos
PDF
Incumplimiento de los estándares fijados por el sistema interamericano y el d...
PDF
Desplazamiento Forzado en Colombia - CINEP
PPTX
Análisis de caso
PPTX
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...
PDF
Monogr29 6
PDF
Trabajo geografýýa poblaciýýn
PDF
Ensayo metodología
PPTX
Desplazamiento
PPTX
Investigación documental desplazamiento en Colombia
PDF
130212 boletin humanitario_mensual_dic_ene_2013
DOCX
Estudio descriptivo sobre las causas y consecuencias del desplazamiento forza...
PPTX
DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA DE TODA LA POBLACION
PPT
Presentación Clara López Obregon - Secretaria de Gobierno de Bogotá
PDF
Desplazamiento forzado
PPTX
Desplazamiento forzado en colombia
PPTX
Desplazamiento
Desplazados y refugiados
Casi cinco millones de personas desplazadas en Colombia requieren la protecci...
Desplazdos
Incumplimiento de los estándares fijados por el sistema interamericano y el d...
Desplazamiento Forzado en Colombia - CINEP
Análisis de caso
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...
Monogr29 6
Trabajo geografýýa poblaciýýn
Ensayo metodología
Desplazamiento
Investigación documental desplazamiento en Colombia
130212 boletin humanitario_mensual_dic_ene_2013
Estudio descriptivo sobre las causas y consecuencias del desplazamiento forza...
DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA DE TODA LA POBLACION
Presentación Clara López Obregon - Secretaria de Gobierno de Bogotá
Desplazamiento forzado
Desplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento

Cristian david

  • 1. CRISTIAN DAVID GONZÁLEZ PAVAS  El desplazamiento
  • 2. EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA, PARA LO CUAL SE PRESENTAN CUATRO GRANDES ASPECTOS: A) LA MAGNITUD Y DINÁMICA DEL FENÓMENO; B) LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POLÍTICA PÚBLICA QUE DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS SE HA VENIDO IMPLEMENTANDO PARA SU ATENCIÓN; C) EL “ENFOQUE DE DERECHOS”, Y EL “ENFOQUE DE DISCRIMINACIÓN POSITIVA”, DOS TEMAS QUE DURANTE EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE ÁLVARO URIBE CONSTITUYEN EL CENTRO DEL DEBATE SOBRE LA POLÍTICA PÚBLICA; Y D) ALGUNAS APRECIACIONES CRÍTICAS RESPECTO A ALGUNOS ASPECTOS DE FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE DICHA POLÍTICA. EN CUANTO AL PRIMER ASPECTO, LA MAGNITUD Y DINÁMICA, PUEDE DESTACARSE QUE EXISTEN ENTRE 2 Y 3 MILLONES DE DESPLAZADOS Y QUE EL FENÓMENO HA ADQUIRIDO UNA GRAN COMPLEJIDAD RESPECTO A LAS DIFERENTES MODALIDADES, SIENDO NOTORIA LA RELACIÓN ENTRE EL CONFLICTO, EL DESPLAZAMIENTO Y EL DESPOJO DE LA TIERRA. ADICIONALMENTE, EL DESPLAZAMIENTO AFECTA DE MANERA MÁS SIGNIFICATIVA A LAS MUJERES CABEZA DE FAMILIA, A LA NIÑEZ, Y A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRO COLOMBIANAS.
  • 3. son personas obligadas a dejar sus hogares por alguna crisis. Pero a diferencia de los refugiados, permanecen dentro de las fronteras de su país de origen. A finales de 2006 se estimaba que su número total ascendía a 24.5 millones repartidos en 52 países: alrededor de la mitad de los cuales serían africanos.1  Según el ACNUR en el informe realizado con cifras del año 2007, Colombia es el segundo país después de Sudán con mayor número de desplazados a nivel mundial.2  En Colombia, el desplazamiento interno forzado de población es un eje de larga duración; se inscribe en una confrontación armada multipolar y diferencial en las regiones; las víctimas son diversas: no pertenecen a una etnia, a una religión, a una clase o a un grupo social específico. La fragilidad de la Nación, unida a la virtualidad de los derechos y a la profunda debilidad de la democracia tiene efectos que producen cambios y reestructuraciones en las culturas locales y nacionales. Al tiempo, se intensifican las situaciones de exclusión e intolerancia que padecen los nuevos desplazados expulsados a las ciudades. Emergen, en consecuencia, luchas por reconocimiento del derecho a la nación y a la ciudad, inscritas en una plataforma múltiple que debiera ser responsabilidad de todo el país: estabilización socioeconómica, reconocimiento social, inclusión política y reparación moral.
  • 4. Azerbaiyán tiene unos 800,000 desplazados internos debido a la ocupación de Alto Karabaj, Agdam y territorios circundantes por las fuerzas armenias desde comienzos de los años '90.  Birmania (Myanmar) debido a décadas de una larga guerra civil y represión del gobierno a minorías étnicas, así como causa del Ciclón Nargis, 1,5 a 3 millones.  Cachemira ocupación por parte de la India debido a la insurgencia.  Chad debido a su proximidad con Darfur y a la guerra civil en el Este de Chad.  Colombia debido al conflicto entre el gobierno, las AUC responsables del mayor número de los casos, motivadas con la posibilidad de hacerse al control de las tierras donde cometían las masacres, las FARC de forma indirecta, sosteniendo combates con el ejército y otros grupos armados paramilitares en presencia de la población civil, sin mostrar interés alguno en proteger a los habitantes de los municipios afectados por el conflicto. Según el informe anual para 2011 de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), Colombia continúa siendo el primer país del mundo con más desplazados internos y refugiados, con una cifra de 5,2 millones de ciudadanos víctimas del desplazamiento forzado por el conflicto armado.  Costa de Marfil producto de la guerra civil en ese país desde 2002 cerca de 4 millones de personas han debido dejar sus hogares.  Chipre debido a las explosiones de violencia intercomunicaría de 1963 y 1967 y a la invasión turca de 1974 y sus consecuencias.  República Democrática de Congo debido a la Segunda guerra del Congo han sido desplazadas cerca de 3 millones de personas.
  • 5. Vivienda provisional: Se deberán ubicar edificios, casas y construcciones de tipo habitacional para que puedan ser ocupados por las familias desplazadas en condiciones de dignidad, comodidad y donde se cuenten con los servicios públicos necesarios. Del mismo modo como en su momento el gobierno fue tan diligente en acomodar a los victimarios, los lideres de los desplazados, como mínimo, exigen iguales beneficios y un tratamiento de acuerdo a las condiciones sociales, emocionales, y económicas de los beneficiados.  Capacitación: Se pondrá en marcha un plan de capacitación durante estos cinco meses, en los cuales los adultos tomarán clases en oficios efectivos que cuenten con opciones reales de desarrollo y que conlleve un plan futuro de comercialización de los productos que se fabriquen.  Asistencia Terapéutica: La población desplazada ha sido victima de vejámenes, violencia, maltratos, persecuciones, desapariciones y asesinatos de familiares y muchos cargan con secuelas tanto físicas como mentales y emocionales.  Por tanto además de las capacitaciones técnicas laborales, necesitan apoyo profesional para poder sanar sicológicamente. Por tanto, urge la implementación de talleres grupales y trabajo individual con sicólogas calificadas con capacidad de atender personas con efectos post traumáticos y expertos en trabajo con niños victimizados. Estas terapias serán permanentes, de acuerdo a las evaluaciones que se realicen para cada caso, y sus costos serán asumidos por el gobierno nacional.
  • 6. Todos somos seres humanos sin indiferencias capases de procrear cosas que a muchos nos ayuden pero por desgracia de algunas malas decisiones y malos actos delincuentes de las FARC, guerrillas y paramilitares estos pobres humanos se les han privado de sus derechos . Los políticos corruptos son quienes mas han dejado estas personas sin sus hogares gracias a sus ambiciones .