SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS APROBACION PROYECTOS 
FECHA : Puno, 19 de November de 2014 
De las observaciones del personal de campo de esta Gerencia, del análisis de fallas e 
interrupciones producidas, hemos sacado algunas conclusiones, las cuales esperamos puedan ser 
merituadas y tomadas en cuenta en la aprobación de proyectos de electrificaciones nuevas y/o 
remodelaciones si: 
Conductores: 
A fin de reducir el hurto de conductores de autoportantes se sugiere que en el conductor 
deba estar impresa en cada metro el fabricante, la designación de la obra, la 
denominación del conductor y el metrado del mismo. Este aspecto se ha consultado con 
los fabricantes que indican que esto no afectaría el costo del conductor y por el contrario 
tendríamos la garantía que efectivamente se ha adquirido conductor nueva para esa obra. 
Incluir como una exigencia del proyecto la presentación de protocolos de prueba a la 
ejecución de la obra, la misma que sea concordante con el párrafo anterior. 
Transformadores 
Se esta observando en obra que interesados, las municipalidades principalmente, vienen 
adquiriendo transformadores de marcas no reconocidas, los mismos que no garantizan 
una confiabilidad a las condiciones de operación que son sometidos los mismos, como son 
la altura de operación, nivel isoceraunico, BIL, etc. 
Sugerimos se especifique que los ejecutores de obra incluyan los protocolos de las 
pruebas según la norma CEI 76 e ITINTEC 370.002 de cada uno de los transformadores. 
Tomando en cuenta que la norma técnica establece, para zonas urbano – rurales y 
rurales, un rango de tensión de 220±7.0%V (CNE 017.D), en caso excepcional se podra 
considerar 0.5 %V mas de caida de voltaje, sugerimos que las especificaciones de los 
transformadores sea corregida a: 22.9±3x2.5%/0.40-0.23 kV ó 22.9±2x3.5%/0.4-0.23 kV. 
Luminarias 
1/3
Se ha verificado la utilización de luminarias de segundo uso o de dudosa procedencia, con 
equipos auxiliares incompatibles con la lámpara, y otros que ocasionan mayores pérdidas 
y disminuyen la vida útil de la lámpara. 
Para esto solicitamos considerar en la aprobación de los proyectos la exigencia de que las 
luminarias deban suministrarse con codificación en alto relieve y los protocolos de prueba 
correspondientes. Esta medida es similar a las tomadas en otras empresas distribuidoras 
para evitar el fraude en el suministro y también el hurto por cuento el código indicado 
permitiría efectuar el seguimiento de las mismas. 
Pararrayos 
En relación a los pararrayos hemos observado el uso de especificaciones técnicas 
diferentes en cada obra, siendo el más variable el referido al BIL, el cual en algunos casos 
se especifica 125 kV, en otros 150 kV y en otros 170 kV. Este valor debe normalizarse y 
estar acorde a la coordinación de aislamiento. 
En caso de utilización de pararrayos poliméricos debería exigirse que incluyan el 
dispositivo explosor que permite un control visual de los mismos y que los valores de 
puesta a tierra sean de 5 Ω como máximo. 
Postes 
En el caso de líneas primarias rurales, solicitamos revisar exhaustivamente el cálculo 
mecánico y sobre todo el referido a la distribución de estructuras, por cuanto se viene 
comprobando que hay vanos muy grandes y cuya cruceta no guarda relación con el 
mismo, lo que ocasiona fallas transitorias, particularmente en presencia de viento. 
En casos de vanos grandes consideramos que debería calcularse adecuadamente la 
separación entre fases e incluir separadores de línea en medio vano. 
En el caso de postes mayores a 150 m, se solicitara el calculo de Abaniqueo 
Puestas a tierra 
En los proyectos se presenta diseños y especificaciones de puesta a tierra se consoderara 
el un sustento de cálculo de mediciones de resistividad del suelo. 
El alto costo de los metales, particularmente el cobre esta incentivando el hurto de cables 
y varillas de cobre. En supervisiones en campo se ha comprobado que las varillas son 
2/3
robadas, incluso en obras de remodelación ejecutadas recientemente en la ciudad de 
Puno. 
Por tal razón sugerimos la utilización de otro tipo de materiales permitidos por el CNE, 
NEC, etc, para las bajadas de puesta a tierra como para las varillas. 
No se aceptaran varillas de Aluminio, pero si acero Galvanizado. 
En la utilización de cemento conductivo, es preferible utilizar varillas de Acero 
Galvanizado. 
Dentro de las especificaciones técnicas de la Empresa, consideramos que debe exigirse 
valores de puesta a tierra correspondientes a nuestra realidad, equipos que utilizamos y 
uso habitual. Actualmente el CNE acepta resistencias de hasta 25 Ω, sin embargo los 
fabricantes de pararrayos, por ejemplo, recomiendan valores mucho menores a estos. 
Caída de Tensión 
El CNE – Suministro establece las caídas de tensión máximas tanto en alimentadores 
como en derivaciones, las mismas que deben ser verificadas antes de la aprobación de los 
proyectos. Se viene apreciando en los proyectos que no se incluyen estos cálculos. 
Atentamente, 
FHCR/yc 
cc. GO 
3/3

Más contenido relacionado

PDF
Pad electroperu 2
PDF
Trafo seco 600kva
PDF
SANEAMIENTO: Supervisión La Merced
PDF
Manual conductos aire acondicionado
PDF
Diseño estructural de subestaciones de transmision
DOC
6 dimensionamiento de conductores eléctricos
PDF
Proyecto HIDROLARA
Pad electroperu 2
Trafo seco 600kva
SANEAMIENTO: Supervisión La Merced
Manual conductos aire acondicionado
Diseño estructural de subestaciones de transmision
6 dimensionamiento de conductores eléctricos
Proyecto HIDROLARA

La actualidad más candente (20)

DOCX
Taller 2 cables y alambres
DOC
las conducciones. Sistemas de distribución de energía
PPTX
Redes electricas subterranes
DOC
las conducciones
PPT
Curso URSA aislamientos y conductos
PDF
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
DOCX
Instalación eléctricas yorman alexis castañeda
PDF
Resumen ejecutivo: Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos
PPTX
Caudalímetros electromangnéticos
PDF
Publicación2 anodo promag
PPT
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
PPT
Calculo de instalacion_electrica_de_edificios_de_viviendas
PDF
Norma em.010 instalaciones eléctricas interiores peru
PPTX
Accesorios de canalizaciones eléctricas
DOCX
Cap iii e.t.s.m.
PPTX
Accesorios instalaciones electricas
PDF
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
DOCX
Taller 3 cables flexibles
PDF
PDF
Svpu 2014-rfp-14104 sección 8 especificaciones técnicas inst eléctricas
Taller 2 cables y alambres
las conducciones. Sistemas de distribución de energía
Redes electricas subterranes
las conducciones
Curso URSA aislamientos y conductos
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
Instalación eléctricas yorman alexis castañeda
Resumen ejecutivo: Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos
Caudalímetros electromangnéticos
Publicación2 anodo promag
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Calculo de instalacion_electrica_de_edificios_de_viviendas
Norma em.010 instalaciones eléctricas interiores peru
Accesorios de canalizaciones eléctricas
Cap iii e.t.s.m.
Accesorios instalaciones electricas
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
Taller 3 cables flexibles
Svpu 2014-rfp-14104 sección 8 especificaciones técnicas inst eléctricas
Publicidad

Similar a Criterios aprobacion gpd proyectos2 (20)

DOCX
Oficio 1
PDF
7 memoria explicativaelectricidadcalafquen
PPTX
Portafolio distribución_ 2014
PDF
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
DOCX
Deberes del ingeniero como profesional
PDF
a.- cart - pto diseñoS - proyECTOSD..pdf
DOCX
Proyecto alsur 22.9 kv modificado
PDF
Manual subterraneo 2015
PDF
Giuliano bozzo1535 eett urgencia uc san carlos de apoquindo rev b
PDF
Actividad
DOC
memoria descriptiva proyecto de electrificacion
PDF
01.- Electricidad Mem Desc.pdf
PDF
01. electricidad mem desc (2)
DOCX
PRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
PDF
Retie uso final_comercial
DOCX
Memorias tecnica general electrica
PDF
Practica lineas de transmision
PDF
Practica lineas de transmision
PDF
Nesc cables subterraneos dic2012
PPSX
Presentación krostec power point
Oficio 1
7 memoria explicativaelectricidadcalafquen
Portafolio distribución_ 2014
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
Deberes del ingeniero como profesional
a.- cart - pto diseñoS - proyECTOSD..pdf
Proyecto alsur 22.9 kv modificado
Manual subterraneo 2015
Giuliano bozzo1535 eett urgencia uc san carlos de apoquindo rev b
Actividad
memoria descriptiva proyecto de electrificacion
01.- Electricidad Mem Desc.pdf
01. electricidad mem desc (2)
PRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
Retie uso final_comercial
Memorias tecnica general electrica
Practica lineas de transmision
Practica lineas de transmision
Nesc cables subterraneos dic2012
Presentación krostec power point
Publicidad

Más de William Ronald Campean Calderon (20)

DOCX
E.t.montaje electromecanico rp
PDF
12. alambre galvanizado
PDF
9. templador de aºgº
PDF
7. conectores bimetalicos cuña
PDF
6. armella tirafondo
PDF
5. tubo plástico pvc sap
PDF
1.2.3.4. tubo de aºgº standard
PDF
10. caja metálica portamedidor
DOC
Tendido de conductores_v00
DOC
Sección viii h) et n° 09 r2
DOC
Observ. al expediente conforme a obra
DOC
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
DOC
DOC
Calculo mecanico (2)
DOC
Calculo mecanico (1)
DOC
Apunte de transmision_def_2
DOC
Albumfotografico uso energia
DOCX
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
DOCX
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
E.t.montaje electromecanico rp
12. alambre galvanizado
9. templador de aºgº
7. conectores bimetalicos cuña
6. armella tirafondo
5. tubo plástico pvc sap
1.2.3.4. tubo de aºgº standard
10. caja metálica portamedidor
Tendido de conductores_v00
Sección viii h) et n° 09 r2
Observ. al expediente conforme a obra
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
Calculo mecanico (2)
Calculo mecanico (1)
Apunte de transmision_def_2
Albumfotografico uso energia
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01

Último (20)

PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales

Criterios aprobacion gpd proyectos2

  • 1. CRITERIOS APROBACION PROYECTOS FECHA : Puno, 19 de November de 2014 De las observaciones del personal de campo de esta Gerencia, del análisis de fallas e interrupciones producidas, hemos sacado algunas conclusiones, las cuales esperamos puedan ser merituadas y tomadas en cuenta en la aprobación de proyectos de electrificaciones nuevas y/o remodelaciones si: Conductores: A fin de reducir el hurto de conductores de autoportantes se sugiere que en el conductor deba estar impresa en cada metro el fabricante, la designación de la obra, la denominación del conductor y el metrado del mismo. Este aspecto se ha consultado con los fabricantes que indican que esto no afectaría el costo del conductor y por el contrario tendríamos la garantía que efectivamente se ha adquirido conductor nueva para esa obra. Incluir como una exigencia del proyecto la presentación de protocolos de prueba a la ejecución de la obra, la misma que sea concordante con el párrafo anterior. Transformadores Se esta observando en obra que interesados, las municipalidades principalmente, vienen adquiriendo transformadores de marcas no reconocidas, los mismos que no garantizan una confiabilidad a las condiciones de operación que son sometidos los mismos, como son la altura de operación, nivel isoceraunico, BIL, etc. Sugerimos se especifique que los ejecutores de obra incluyan los protocolos de las pruebas según la norma CEI 76 e ITINTEC 370.002 de cada uno de los transformadores. Tomando en cuenta que la norma técnica establece, para zonas urbano – rurales y rurales, un rango de tensión de 220±7.0%V (CNE 017.D), en caso excepcional se podra considerar 0.5 %V mas de caida de voltaje, sugerimos que las especificaciones de los transformadores sea corregida a: 22.9±3x2.5%/0.40-0.23 kV ó 22.9±2x3.5%/0.4-0.23 kV. Luminarias 1/3
  • 2. Se ha verificado la utilización de luminarias de segundo uso o de dudosa procedencia, con equipos auxiliares incompatibles con la lámpara, y otros que ocasionan mayores pérdidas y disminuyen la vida útil de la lámpara. Para esto solicitamos considerar en la aprobación de los proyectos la exigencia de que las luminarias deban suministrarse con codificación en alto relieve y los protocolos de prueba correspondientes. Esta medida es similar a las tomadas en otras empresas distribuidoras para evitar el fraude en el suministro y también el hurto por cuento el código indicado permitiría efectuar el seguimiento de las mismas. Pararrayos En relación a los pararrayos hemos observado el uso de especificaciones técnicas diferentes en cada obra, siendo el más variable el referido al BIL, el cual en algunos casos se especifica 125 kV, en otros 150 kV y en otros 170 kV. Este valor debe normalizarse y estar acorde a la coordinación de aislamiento. En caso de utilización de pararrayos poliméricos debería exigirse que incluyan el dispositivo explosor que permite un control visual de los mismos y que los valores de puesta a tierra sean de 5 Ω como máximo. Postes En el caso de líneas primarias rurales, solicitamos revisar exhaustivamente el cálculo mecánico y sobre todo el referido a la distribución de estructuras, por cuanto se viene comprobando que hay vanos muy grandes y cuya cruceta no guarda relación con el mismo, lo que ocasiona fallas transitorias, particularmente en presencia de viento. En casos de vanos grandes consideramos que debería calcularse adecuadamente la separación entre fases e incluir separadores de línea en medio vano. En el caso de postes mayores a 150 m, se solicitara el calculo de Abaniqueo Puestas a tierra En los proyectos se presenta diseños y especificaciones de puesta a tierra se consoderara el un sustento de cálculo de mediciones de resistividad del suelo. El alto costo de los metales, particularmente el cobre esta incentivando el hurto de cables y varillas de cobre. En supervisiones en campo se ha comprobado que las varillas son 2/3
  • 3. robadas, incluso en obras de remodelación ejecutadas recientemente en la ciudad de Puno. Por tal razón sugerimos la utilización de otro tipo de materiales permitidos por el CNE, NEC, etc, para las bajadas de puesta a tierra como para las varillas. No se aceptaran varillas de Aluminio, pero si acero Galvanizado. En la utilización de cemento conductivo, es preferible utilizar varillas de Acero Galvanizado. Dentro de las especificaciones técnicas de la Empresa, consideramos que debe exigirse valores de puesta a tierra correspondientes a nuestra realidad, equipos que utilizamos y uso habitual. Actualmente el CNE acepta resistencias de hasta 25 Ω, sin embargo los fabricantes de pararrayos, por ejemplo, recomiendan valores mucho menores a estos. Caída de Tensión El CNE – Suministro establece las caídas de tensión máximas tanto en alimentadores como en derivaciones, las mismas que deben ser verificadas antes de la aprobación de los proyectos. Se viene apreciando en los proyectos que no se incluyen estos cálculos. Atentamente, FHCR/yc cc. GO 3/3