SlideShare una empresa de Scribd logo
“Mis experiencias en mi formación de ambientes de aprendizajes”
DIPLOMADO TITA FASE 5
En Agosto del presente año 2015, Diana Peña, coordinadora de la institución
educativa La Esperanza a la que pertenezco, me informó que debía asistir a
una capacitación de Tit@s. Al principio, pensaba que esa capacitación era
para aprender a manejar las herramientas tecnológicas y estaba feliz por los
aprendizajes para mejorar mi desempeño como docente. La sorpresa fue
grande cuando le compartí mi felicidad a un colega de mi Institución y en
respuesta, me dijo que eso no lo iban a enseñar a allá. Aun así, fui dispuesta
a aprender lo que se me quisiera compartir. Así empecé mi experiencia en
Tit@s. A continuación comparto de manera cronológica los principales
momentos de este diplomado:
La iniciación del diplomado fue muy ameno, conocí las herramientas
necesarias que como mediador debo utilizar para crear condiciones para
facilitar el aprendizaje. Con esta introducción se dió inicio al Programa de
Formación de Ambientes de Aprendizaje orientado por el docente formador
Luis Alfonso Cabrera. Además de la introducción, en esta sesión se realizo
una reflexión ¿Quién movió mi queso? en el que se aborda la importancia de
aceptar los cambios y asumir los retos que traen las nuevas situaciones;
además de esto, con la elaboración de la mándalas recordé momentos
importantes de mi vida, para disipar la monotonía, y crear un ambiente pleno
y tranquilo. con la actividad La Rueda de la Vida me invitó a observar los
lazos, vínculos y relaciones con mis familias y amistades; desarrollamos el
entorno personal de aprendizaje, el. Después de esta secuencia de
actividades elabore el escudo familiar, actividad que me llevó a recordar a
mis padres y la importancia de ellos en mi vida, sobre todo mi padre, que
con su apoyo nos enseñó a volar; en ese momento, como ahora, también
siento la falta de mi madre, quien murió cuando era niña y no conocí.
El uso pedagógico de las tablets, resaltando que es un medio de gran apoyo
para las clases y son muy importantes para la interactividad. Además de
conocer el uso de las TIC en el ambiente de aprendizaje, con la creación de
un blog a través del servicio de correo electrónico de Gmail. El blog fue
creado como herramienta para compartir información y mi experiencia en el
diplomado del Programa de Formación de Ambientes de Aprendizaje.
Con video “for the birds”me posibilitó abordar las características de un
buen trabajo en equipo, entre ellas: la coordinación, el liderazgo, la buena
comunicación, el apoyo entre maestros y las competencias
complementarias. Luego, conocí las pautas y la importancia de realizar una
planeación, pues al realizarla, puedo establecer métodos de la utilización
racional de recursos. conformación de grupos de trabajo realizando la
identificación de los miembros del ambiente de aprendizaje; cada grupo fue
conformado por docentes de diferentes instituciones de las áreas de ciencias
naturales, español y matemáticas, compañeras con quienes trabajamos en
grupo ejerciendo ,con muy buena comunicación y todas tratando de hacer
un buen trabajo colaborativo. El portafolio interactivo digital como una
herramienta virtual de colección de documentos.
. Luego conocí el modelo SAMR que pretende maximizar la inclusión de
las TIC en las diferentes actividades en las que se emplean .Con el video “El
jabón” me permitió reflexionar sobre cómo de la misma forma que se pule un
jabón, una persona también puede ser pulida desde la formación en valores,
de manera integral, teniendo en cuenta tanto el crecimiento personal como
en el conocimiento. Evaluación del diplomado correspondiente al Momento 2
de la fase 5, diligenciado a través de google drive; en este formulario se
evalúa acciones dentro del momento 2, relacionadas con el docente,
prácticas, satisfacción, pertinencia, entre otros .
familiarización con la plataforma general educativa; me registré, recibí el
usuario y contraseña ; también exploré y subí algunas de las publicaciones
del blog en ella. Este proceso ha sido muy difícil, aún me cuesta . En otro
momento de la sesión, me involucre en los foros como herramienta de
comunicación; exploré algunas posibilidades para , interactuar a través de
ellos y conocimos varias de sus potencialidades.
Actividad Cacharreando ando, desarrollada en tres estaciones; el objetivo
de esta actividad fue observar y participar de actividades y conocimientos
sobre herramientas o aplicaciones de internet que pueden ser utilizadas
como recursos educativos.
Con esta importante invitación hubo integración, y además conocí
herramientas muy valiosas y motivadoras para el trabajo en las aulas de
clase, para la creación de estrategias pedagógicas, y para mejorar el
aprendizaje de los estudiantes..
Durante esta sesión, el docente formador Luis Alfonso nos compartió un
nuevo modelo pedagógico que integra los conocimientos con las TIC’s; es
un modelo muy importante en la labor docente, que integra los
conocimientos pedagógicos, disciplinarios y tecnológicos. Se trata
del MODELO TPACK (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido),
que combina los aspectos pedagógicos, tecnológicos y disciplinarios que
fortalecen el conocimiento.
Durante esta sesión también hablaron de los Recursos Educativos Digitales
que es el conjunto de materiales digitales con intencionalidad educativa,
hechos para informar sobre un tema, reforzar, aprender y evaluar
conocimiento. Además de lo anterior, durante esta sesión, nos invitaron a
incluir un grupo de estudiantes movilizadores que participarán de diferentes
actividades dentro del proyecto Tit@
Durante esta sesión se realizó la actividad de creación de postales; con esta
actividad se generó el intercambio de reflexiones acerca del papel de los
maestros como gestores de cambio, el ambiente de aprendizaje y las
competencias del siglo XXI. Para ello, organizados en grupos, creamos
algunas preguntas de reflexión que intercambiamos entre los diferentes
grupos con el ánimo de que se compartieran las apreciaciones sobre ellas y
sobre el proceso desarrollado en TIT@.
Durante esta sesión, el Docente Formador explicó sobre la evaluación y la
utilidad que proporciona las rúbricas para los criterios de evaluación,
escogiendo un tema sobre debate para poder elaborar la rúbrica, aspecto
muy importante para tenerlo en cuenta en el quehacer educativo.
Hasta el momento que llevo en la capacitación, he observado algo muy
importante y fundamental en mí vida, he comprobado como al vencer el
miedo he podido explorar y aprovechar las potencialidades de las
herramientas tecnológicas en las diferentes disciplinas. Después de vencer
el miedo y atreverme a probar, a ensayar, a no temer dañar, este diplomado
ha representado para mí varios desafíos, tanto en dedicación de tiempo
(trasnochos), como luchas y sobretodo un gran esfuerzo de mi parte. A
pesar de todo eso, esta experiencia ha sido ganancia para mí, me siento
feliz.
También he disfrutado el involucramiento de los estudiantes movilizadores
en algunas capacitaciones que se han llevado a cabo en la Universidad del
Valle, éstas actividades me han servido mucho para incrementar mis
conocimientos en el manejo de las herramientas tecnológicas, para
interactuar con mis estudiantes en este proceso, para ejercitar mi
creatividad, entre otras. Las capacitaciones que han recibido los
movilizadores, serán compartidas con los estudiantes de la institución
educativa La Esperanza en la semana del 23 al 27 de noviembre de este
año. Para mí es grato y satisfactorio hacer parte de esta iniciativa ya que los
niños de la institución se ven beneficiados y además, pueden aprovechar
estos conocimientos y recursos para dar un buen uso a las herramientas
tecnológicas y mejorando su quehacer educativo.

Más contenido relacionado

DOCX
Cronica completa
DOCX
Mi experiencia con tita cronica
DOCX
Cronica .. Mi proceso TITA
DOCX
DOCX
M is vivencias en la formacion de tita
DOCX
Cronica ángela mancilla grupo 113
DOCX
Cronica viviana ceballos
PDF
Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...
Cronica completa
Mi experiencia con tita cronica
Cronica .. Mi proceso TITA
M is vivencias en la formacion de tita
Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica viviana ceballos
Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...

La actualidad más candente (15)

DOCX
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
DOCX
MI experiencia en el diplomado TITA
PDF
Taller :" Competencias Maestros excelentes": Inteligencia Emocional,Social, ...
DOCX
Crónica un tic a mi vida Programa de Formación de pedagogía mediada por TIC....
PDF
Entrega de ideas clave
PDF
Mi experiencia en tita
DOC
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
PPTX
Ergm m4 u1_portafolio proyecto
DOCX
Tarea 6 final Hilario Luna
DOCX
Cronica tit@ fase 5
PPTX
Tutores final
DOCX
Cronica tit@ fase 5
DOCX
Crónica
DOCX
CRÓNICA: "Un Tic a mi Vida" Programa de Formación de pedagogía mediada por TI...
PPTX
La sala virtual
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
MI experiencia en el diplomado TITA
Taller :" Competencias Maestros excelentes": Inteligencia Emocional,Social, ...
Crónica un tic a mi vida Programa de Formación de pedagogía mediada por TIC....
Entrega de ideas clave
Mi experiencia en tita
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Ergm m4 u1_portafolio proyecto
Tarea 6 final Hilario Luna
Cronica tit@ fase 5
Tutores final
Cronica tit@ fase 5
Crónica
CRÓNICA: "Un Tic a mi Vida" Programa de Formación de pedagogía mediada por TI...
La sala virtual
Publicidad

Similar a Cronica completa (20)

DOCX
Mi Crónica en Tit@
DOCX
MI CRÓNICA TITA
DOCX
CRONICA JOSE HAROLD MARIN
DOCX
Cronica de tit
DOCX
Cronica
DOCX
Cronica
DOCX
Crónica: UNA EXPERIENCIA TIT@
DOCX
DOCX
Crónica: Dándole un click a la práctica pedagógica
DOCX
Cronica ángela mancilla grupo 113
DOCX
Experiencia tit@
DOCX
Cronica aamtic luis hinestroza
DOCX
Crónica tit@
DOC
Cronica fernando tovar grupo 113
DOCX
Cronica tita
DOCX
Cronica tita
DOCX
DOCX
Reflexión mirando hacia atrás
DOCX
Crónica mónica alexandra franco ayala
DOCX
Crónica Mi experiencia en tit@
Mi Crónica en Tit@
MI CRÓNICA TITA
CRONICA JOSE HAROLD MARIN
Cronica de tit
Cronica
Cronica
Crónica: UNA EXPERIENCIA TIT@
Crónica: Dándole un click a la práctica pedagógica
Cronica ángela mancilla grupo 113
Experiencia tit@
Cronica aamtic luis hinestroza
Crónica tit@
Cronica fernando tovar grupo 113
Cronica tita
Cronica tita
Reflexión mirando hacia atrás
Crónica mónica alexandra franco ayala
Crónica Mi experiencia en tit@
Publicidad

Más de OLGA VISITACION (20)

DOC
Taller mitosis-y-meiosis
DOCX
Protocolo reporte de aplicación aamtic#4
PPT
02 p el_metodo_cientifico
DOCX
Planificador aamtic g1
DOCX
Planificador aamtic g1
DOCX
Reporte aplicación segunda seccion olga (1)
DOCX
Reporte aplicación segunda seccion olga (1)
DOCX
Protocolo reporte de aplicación aamtic n n 2
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
DOCX
Protocolo reporte de aplicación aamtic n n 2
DOCX
Actividad No. 2
DOCX
fortaleciendo los valores para una sana convivencia
DOCX
Aplicación de la actividad
DOCX
Planificadorgrupo1 versiónfinal
DOCX
Cronica completa
DOCX
Cronica completa
DOCX
Cronica completa
DOCX
Cronica completa
Taller mitosis-y-meiosis
Protocolo reporte de aplicación aamtic#4
02 p el_metodo_cientifico
Planificador aamtic g1
Planificador aamtic g1
Reporte aplicación segunda seccion olga (1)
Reporte aplicación segunda seccion olga (1)
Protocolo reporte de aplicación aamtic n n 2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
Protocolo reporte de aplicación aamtic n n 2
Actividad No. 2
fortaleciendo los valores para una sana convivencia
Aplicación de la actividad
Planificadorgrupo1 versiónfinal
Cronica completa
Cronica completa
Cronica completa
Cronica completa

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Cronica completa

  • 1. “Mis experiencias en mi formación de ambientes de aprendizajes” DIPLOMADO TITA FASE 5 En Agosto del presente año 2015, Diana Peña, coordinadora de la institución educativa La Esperanza a la que pertenezco, me informó que debía asistir a una capacitación de Tit@s. Al principio, pensaba que esa capacitación era para aprender a manejar las herramientas tecnológicas y estaba feliz por los aprendizajes para mejorar mi desempeño como docente. La sorpresa fue grande cuando le compartí mi felicidad a un colega de mi Institución y en respuesta, me dijo que eso no lo iban a enseñar a allá. Aun así, fui dispuesta a aprender lo que se me quisiera compartir. Así empecé mi experiencia en Tit@s. A continuación comparto de manera cronológica los principales momentos de este diplomado: La iniciación del diplomado fue muy ameno, conocí las herramientas necesarias que como mediador debo utilizar para crear condiciones para facilitar el aprendizaje. Con esta introducción se dió inicio al Programa de Formación de Ambientes de Aprendizaje orientado por el docente formador Luis Alfonso Cabrera. Además de la introducción, en esta sesión se realizo una reflexión ¿Quién movió mi queso? en el que se aborda la importancia de aceptar los cambios y asumir los retos que traen las nuevas situaciones; además de esto, con la elaboración de la mándalas recordé momentos importantes de mi vida, para disipar la monotonía, y crear un ambiente pleno y tranquilo. con la actividad La Rueda de la Vida me invitó a observar los lazos, vínculos y relaciones con mis familias y amistades; desarrollamos el entorno personal de aprendizaje, el. Después de esta secuencia de actividades elabore el escudo familiar, actividad que me llevó a recordar a mis padres y la importancia de ellos en mi vida, sobre todo mi padre, que con su apoyo nos enseñó a volar; en ese momento, como ahora, también siento la falta de mi madre, quien murió cuando era niña y no conocí. El uso pedagógico de las tablets, resaltando que es un medio de gran apoyo para las clases y son muy importantes para la interactividad. Además de
  • 2. conocer el uso de las TIC en el ambiente de aprendizaje, con la creación de un blog a través del servicio de correo electrónico de Gmail. El blog fue creado como herramienta para compartir información y mi experiencia en el diplomado del Programa de Formación de Ambientes de Aprendizaje. Con video “for the birds”me posibilitó abordar las características de un buen trabajo en equipo, entre ellas: la coordinación, el liderazgo, la buena comunicación, el apoyo entre maestros y las competencias complementarias. Luego, conocí las pautas y la importancia de realizar una planeación, pues al realizarla, puedo establecer métodos de la utilización racional de recursos. conformación de grupos de trabajo realizando la identificación de los miembros del ambiente de aprendizaje; cada grupo fue conformado por docentes de diferentes instituciones de las áreas de ciencias naturales, español y matemáticas, compañeras con quienes trabajamos en grupo ejerciendo ,con muy buena comunicación y todas tratando de hacer un buen trabajo colaborativo. El portafolio interactivo digital como una herramienta virtual de colección de documentos. . Luego conocí el modelo SAMR que pretende maximizar la inclusión de las TIC en las diferentes actividades en las que se emplean .Con el video “El jabón” me permitió reflexionar sobre cómo de la misma forma que se pule un jabón, una persona también puede ser pulida desde la formación en valores, de manera integral, teniendo en cuenta tanto el crecimiento personal como en el conocimiento. Evaluación del diplomado correspondiente al Momento 2 de la fase 5, diligenciado a través de google drive; en este formulario se evalúa acciones dentro del momento 2, relacionadas con el docente, prácticas, satisfacción, pertinencia, entre otros . familiarización con la plataforma general educativa; me registré, recibí el usuario y contraseña ; también exploré y subí algunas de las publicaciones del blog en ella. Este proceso ha sido muy difícil, aún me cuesta . En otro momento de la sesión, me involucre en los foros como herramienta de comunicación; exploré algunas posibilidades para , interactuar a través de ellos y conocimos varias de sus potencialidades.
  • 3. Actividad Cacharreando ando, desarrollada en tres estaciones; el objetivo de esta actividad fue observar y participar de actividades y conocimientos sobre herramientas o aplicaciones de internet que pueden ser utilizadas como recursos educativos. Con esta importante invitación hubo integración, y además conocí herramientas muy valiosas y motivadoras para el trabajo en las aulas de clase, para la creación de estrategias pedagógicas, y para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.. Durante esta sesión, el docente formador Luis Alfonso nos compartió un nuevo modelo pedagógico que integra los conocimientos con las TIC’s; es un modelo muy importante en la labor docente, que integra los conocimientos pedagógicos, disciplinarios y tecnológicos. Se trata del MODELO TPACK (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido), que combina los aspectos pedagógicos, tecnológicos y disciplinarios que fortalecen el conocimiento. Durante esta sesión también hablaron de los Recursos Educativos Digitales que es el conjunto de materiales digitales con intencionalidad educativa, hechos para informar sobre un tema, reforzar, aprender y evaluar conocimiento. Además de lo anterior, durante esta sesión, nos invitaron a incluir un grupo de estudiantes movilizadores que participarán de diferentes actividades dentro del proyecto Tit@ Durante esta sesión se realizó la actividad de creación de postales; con esta actividad se generó el intercambio de reflexiones acerca del papel de los maestros como gestores de cambio, el ambiente de aprendizaje y las competencias del siglo XXI. Para ello, organizados en grupos, creamos algunas preguntas de reflexión que intercambiamos entre los diferentes grupos con el ánimo de que se compartieran las apreciaciones sobre ellas y sobre el proceso desarrollado en TIT@. Durante esta sesión, el Docente Formador explicó sobre la evaluación y la utilidad que proporciona las rúbricas para los criterios de evaluación,
  • 4. escogiendo un tema sobre debate para poder elaborar la rúbrica, aspecto muy importante para tenerlo en cuenta en el quehacer educativo. Hasta el momento que llevo en la capacitación, he observado algo muy importante y fundamental en mí vida, he comprobado como al vencer el miedo he podido explorar y aprovechar las potencialidades de las herramientas tecnológicas en las diferentes disciplinas. Después de vencer el miedo y atreverme a probar, a ensayar, a no temer dañar, este diplomado ha representado para mí varios desafíos, tanto en dedicación de tiempo (trasnochos), como luchas y sobretodo un gran esfuerzo de mi parte. A pesar de todo eso, esta experiencia ha sido ganancia para mí, me siento feliz. También he disfrutado el involucramiento de los estudiantes movilizadores en algunas capacitaciones que se han llevado a cabo en la Universidad del Valle, éstas actividades me han servido mucho para incrementar mis conocimientos en el manejo de las herramientas tecnológicas, para interactuar con mis estudiantes en este proceso, para ejercitar mi creatividad, entre otras. Las capacitaciones que han recibido los movilizadores, serán compartidas con los estudiantes de la institución educativa La Esperanza en la semana del 23 al 27 de noviembre de este año. Para mí es grato y satisfactorio hacer parte de esta iniciativa ya que los niños de la institución se ven beneficiados y además, pueden aprovechar estos conocimientos y recursos para dar un buen uso a las herramientas tecnológicas y mejorando su quehacer educativo.