INDE PEN DEN CIA EPOCA DE LOS CAUDILLOS RE FOR MA IN TER VEN CION REPU BLICA RES TAU RADA EL PORFIRIATO REV MEX REGIMEN DE LA REVOLUC. MEXICANA MODERNIZACION ECONÓMICA CRECTO  DESARR CÍCLICO  ESTAB. DESA RROLLO COMPAR TIDO NEO- LIBERALISMO 1810 1821 1821 1855 1855 1861 1861 1867 1867 1876 1876 1910 1910 1920 1920 1940 1940 1970 1970 1982 1982 2006 2006 2012 PRO YECTO ALTER NATIVO DE  NACIÓN “ Línea del Tiempo” Histórico de México ( Independencia y Reforma ) VJAO Marzo de 2007 Propuesta de Junta de  Ciudadanos Imperio de Iturbide CONSERVADORES Y LIBERALES Se traslada a la ciudad de Oaxaca, donde realiza sus estudios INICIO Grito de Dolores a Muerte de Hidalgo ORGANIZACIÓN Junta de Zitácuaro Congreso de Chilpancingo GUERRA DE GUERRILLAS Y CONSUMA- CIÓN REFORMA LIBERALES Y CONSERVADORE S 1808 1810 1810 181 1 1811 1815 1816 1821 1821 1823 1824 1848 1849 1854 1855 1861 Primo de Verdad Hidalgo A llende Aldama Conjura de Valladolid Sept. 1809 Grito de Dolores Sept. 1810 Valladolid Toluca Las Cruces Aculco Calderón 30-Jn-1811 Zitácuaro 19-Ago-1811 Chilpancingo Junio de 1813 Const. De Apatzingán 22-Oct-1814 Fusilamiento de Morelos Ignacio López Rayón José Ma. Morelos y Pavón Guadalupe Victoria Vicente Guerrero Agustín de Iturbide Plan de Iguala 24-Feb-1821 Consumación de la Independencia 27-Sept-1821 Primer Imperio 19 de Mayo de1822 Regla- mento del Imperio Mexicano Antonio López de Santa Anna, Presidente 11 veces. 1833,  1834, 1835, 1839, 1841, 1842, 1843, 1844, 1847  Dictador 1853-1855 Benito Juárez Juan Álvarez Exped. Barradas  1829 Separación de Texas  1836 Guerra de los Pasteles  1838 Invasión Norteamericana 1846-1847-1848 Constitución de 1857 Leyes de Reforma 1859 Ignacio Comonfort Plan de Casa Mata 1º.-Feb-1823 Constitución Plan de Ayutla 1854 22-Dic-1815 Guadalupe Victoria  1824-1828 Vicente Guerrero A. Bustamante M. Gómez Pedraza V. Gómez Farías Nicolás Bravo Valentín Canalizo J. Joaquín Herrera Mariano Arista Se suceden Planes e intentos de Constitución: 1835 Bases Constitucionales 1836 Leyes Constitucionales (7) 1843 Bases de Organización Política 1847 Acta Constitutiva y de Reformas 1853 Bases para la Adminis- tración de la República
INDE PEN DEN CIA EPOCA DE LOS CAUDILLOS RE FOR MA IN TER VEN CION REPU BLICA RES TAU RADA EL PORFIRIATO REV MEX REGIMEN DE LA REVOLUC. MEXICANA MODERNIZACION ECONÓMICA CRECTO  DESARR CÍCLICO  ESTAB. DESA RROLLO COMPAR TIDO NEO- LIBERALISMO 1810 1821 1821 1855 1855 1861 1861 1867 1867 1876 1876 1910 1910 1920 1920 1940 1940 1970 1970 1982 1982 2006 2006 2012 1806 1818 1818 1831 1831 1847 1847 1852 1852 1855 1857 1861 1861 1867 1867 1872 Nace el 21 de marzo de 1806, en San Pablo Guelatao, Oaxaca, donde transcurre su niñez Se traslada a la ciudad de Oaxaca, donde realiza sus estudios 1831 Regidor en Oaxaca 1844-1847 Juez Civil y de Hacienda Diputado Federal y Secretario de Gobierno GOBER NADOR DE  OAXACA PRISION Y EXILIO MIN JUST Y GOB INT OAX 1855 1856 SRIO. DE GOBERN. SCJN PRESIDENTE GUERRA DE REFORMA INTER VENCION FRAN CESA REPU BLICA RESTAU RADA LEY JUAREZ 1855 LEYES DE REFORMA 1859 CONSTITUCIÓN DE 1857 PRO YECTO ALTER NATIVO DE  NACIÓN “ Línea del Tiempo” Histórico de México “ Línea del Tiempo” de la  Vida de Benito Juárez García VJAO Mayo de 2006 Guerra de los Pasteles (1838-1839) Invasión Norteamericana (1847-1848) Guerra de Reforma (1858-1861) Segundo Imperio (1864-1867) Programa del Gobierno Liberal (1859) Primer Imperio (1822-1823) Reconocto. de la Indep. por España (1836) Gobiernos de Santa Anna (1833-1853) CONSTITUCIÓN DE 1824 Separación de Texas (1835) Expedición de Barradas (1829) Revolución de Ayutla (1854)
INDE PEN DEN CIA EPOCA DE LOS CAUDILLOS RE FOR MA IN TER VEN CION REPU BLICA RES TAU RADA EL PORFIRIATO REV MEX REGIMEN DE LA REVOLUC. MEXICANA MODERNIZACION ECONÓMICA CRECTO  DESARR CÍCLICO  ESTAB. DESA RROLLO COMPAR TIDO NEO- LIBERALISMO 1810 1821 1821 1855 1855 1861 1861 1867 1867 1876 1876 1910 1910 1920 1920 1940 1940 1970 1970 1982 1982 2006 2006 2012 PRO YECTO ALTER NATIVO DE  NACIÓN VJAO Marzo de 2007 Reelecciones Sucesivas Presidencia de Manuel González Plan de  San Luis  a Elecc. de Madero Plan de Ayala P. Empacadora Golpe Huertista Asesinato de Madero Plan de  Guadalupe a Batalla de Zacatecas Convención de Ags. y Ocupación de México Plan de Agua Prieta a Presidencia de Obregón Derrota de Villa a Constitución de Qro . Constitución de Qro. a Asesinato de Zapata Plan de Tuxtepec y 1er. Periodo 1ª. Etapa 2ª. Etapa 3ª. Etapa Lucha Anti- Reelecc. Lucha Conjunta Lucha Social (de Facciones) Revolución Constitucionalista Lucha Política (de Facciones) Oct 1910  a Jun 1911 Nov 1911  a  Feb 1913 Mar 1913  a  Jun 1914 Oct 1914  a  Dic 1914 Abr 1915  a  Feb 1917 Feb 1917  a  Abril 1919 Abril 1920  a  Dic.1920 Pascual  Orozco Francisco Villa Emiliano Zapata Álvaro Obregón Pablo González Venustiano Carranza Plutarco E. Calles “ Línea del Tiempo” de la  Revolución Mexicana EL PORFIRIATO 4ª. Etapa Felipe Ángeles Enero 1876 1877-1880 1880-1884 1884-1911 1876 Plan de Tuxtepec y Programa de J.M. Iglesias  FC México- El Paso. Banco Nal.  de México. Rel. con Inglaterra. Reelecc. Art. 78 Const. Expansión FC, minería y algs. ramas agrícolas. Inversión extranjera. Concentración de tierras. Minorías privilegiadas. Miseria generalizada. “ Línea del Tiempo” Histórico de México ( Porfiriato y Revolución )
INDE PEN DEN CIA EPOCA DE LOS CAUDILLOS RE FOR MA IN TER VEN CION REPU BLICA RES TAU RADA EL PORFIRIATO REV MEX REGIMEN DE LA REVOLUC. MEXICANA MODERNIZACION ECONÓMICA CRECTO  DESARR CÍCLICO  ESTAB. DESA RROLLO COMPAR TIDO NEO- LIBERALISMO 1810 1821 1821 1855 1855 1861 1861 1867 1867 1876 1876 1910 1910 1920 1920 1940 1940 1970 1970 1982 1982 2006 2006 2012 PRO YECTO ALTER NATIVO DE  NACIÓN VJAO Marzo de 2007 1920 Álvaro Obregón 1924 1924 Plutarco  Elías Calles 1928 1928 Maxi- Mato 1934 1934 Lázaro Cárdenas del Río 1940 1940 Manuel Ávila Camacho 1946 1946 Miguel Alemán Valdés 1952 1952 Adolfo Ruiz Cortines 1958 1958 Adolfo López Mateos 1964 1964 Gustavo Díaz Ordaz 1970 1970 Luis Echeve- rría A. 1976 1976 José López Portillo 1982 1982 Miguel de la Madrid 1988 1988 Carlos Salinas de G. 1994 1994 Ernesto Zedillo P. de L. 2000 2000 Vicente Fox Quesada 2006 2006 Felipe Calderón Hinojosa 2012 Tratados de Bucareli (1923) Manifiesto Revolucionario de Adolfo de la Huerta 7-Dic-1923 Movimiento 1924 Manifiesto de Enrique Gorostieta Movimiento Cristero 1928 Fund.PNR 1929 Partido. Nalcional Anti- Reeleccionista Vasconcelos 1929 Rebelión Escobarista 1929 Emilio Portes G. Pascual Oritz R. Abelardo L. Rdgez. Plan Sexenal .PRM 1936 PRI 1945 Exprop. Petrolera Reparto Agrario Orient. Socialista Irrigación Caminos Banco de México Política de Unidad Nacional IMSS 1942 Política de Austeridad Impulso al Sector Privado Ley de Atrib. Del Ejec. En Materia Eco. 1947 CU 1952 Fund. PAN Plan Almazán 1940 Movto. del ´68 Movtos. FC, Mtros Médicos Ezequiel Padilla Rebelión Cedillista Izquierda  dentro de la Const. Nac. de Ind. Elec. CONALTG MLN Carlos A. Madrazo Populismo Económico Fortal, del SP Conflictos con el Sp Crisis del Sistema Abundancia Petrolera Endeud. Externo Nac. De la Banca Crisis de Fin de Sexenio Ajuste Recesivo Terremoto De 1985 Deuda Externa FDN C. Cárdenas  PRD CBT AMLO FAP CND Liberalización  Desmant. SP  Privatización Repriv. Bcos.  Fobaproa  Extranjerización Apert. al Ext.  Endeudamiento de Pemex y CFE TLCAN  Debilidad del Merc. Int.  e  Hipertrofia Ext. Empobrecimiento,  Desempleo,  Emigración Hiper-Inflación Miguel Henríquez Guzmán Escisión Priísta El PAN al Poder Reformas Políticas Sucesivas Apertura Democrá- tica Candidato Único Pluralidad en el Congreso Fraude Electoral y Conflicto Muerte de Colosio EZLN Reformas a la Constitución Arts. 3,5,27,31, 82 y 130 “ Línea del Tiempo” Histórico de México ( Post-Revolución )
INDE PEN DEN CIA EPOCA DE LOS CAUDILLOS RE FOR MA IN TER VEN CION REPU BLICA RES TAU RADA EL PORFIRIATO REV MEX REGIMEN DE LA REVOLUC. MEXICANA MODERNIZACION ECONÓMICA CRECTO  DESARR CÍCLICO  ESTAB. DESA RROLLO COMPAR TIDO NEO- LIBERALISMO 1810 1821 1821 1855 1855 1861 1861 1867 1867 1876 1876 1910 1910 1920 1920 1940 1940 1970 1970 1982 1982 2006 2006 2012 “ Línea del Tiempo” Histórico de México y  Novela Histórica J. N. Almonte Rebelión de Tomóchic Hidalgo-Granaditas Morelos-Cuautla Fco. Primo de Verdad Españoles, Criollos e Indígenas ( Andrés Molina Enríquez y la actualidad de su análisis ) Dominación social - racial y luchas revolucionarias Yaquis Istmo de Tehuantepec 1847 Familia Rodríguez Batalla del 5 de Mayo Batalla de El Carrizal Toma de Zacatecas Batalla de Camarón Jonauta Córdoba, Veracruz Rebeliones Cd. de México PRO YECTO ALTER NATIVO DE  NACIÓN Invasión Norteamericana Intervención Francesa COLONIA e INDEPENDENCIA, padre (1780-1824)  tatarabuelo PRECURSORES y SOBERANÍA HEROÍSMO POPULAR El Pípila DEVENIR y TRAYECTORIA EL Niño Artillero Tomás Mejía y el Compadre de Maximiliano DESCOMP. SOCIAL y FANATISMO REVOLUCIÓN, F. VILLA y LOS E.U. LUCHA REV. CAMPO-CD. De Héroes a Villanos Históricos: Iturbide, Santa Anna, Morelos y Almonte, Porfirio Díaz,  Huerta y Urrutia , Venustiano Carranza La Ciudad de Querétaro y su Importancia en la Historia  La Familia Tirado, su Evolución  y Relaciones con Hechos Históricos TATARABUELO DE DON GIL GÓMEZ --- FAMILIA DE QRO. A PARIENTES DE MADERO --- FAMILIA DE DON DIEGO ÁLVAREZ --- MESÓN DE LOS GALLOS, LA JOVEN y EL YAQUI Zapata y el Edo. de Morelos CAUDILLOS, INTERVENCIONES, REFORMA, REPÚBLICA REST. hijo (1810-1874)  bisabuelo PORFIRIATO y REVOLUCIÓN, nieto (1850-1913)  abuelo REVOLUCIÓN, FACCIONES, PRI bisnieto (1900-1962)  padre EPOCA ACTUAL 1940-2008  protagonista Las Haciendas en Diferentes Épocas Situación Actual y Perspectiva DIEN-BIEN-PHU Mutilación del Territorio Guerra de Texas Gesta de Juárez SANTA ANNA ANTI-COLONIALISMO Analogías Históricas Ataque a Columbus Villa-Carranza-Obregón Rebelión de Abd El-Krim
Plan de San Luis 5 de Octubre de 1910 Francisco I. Madero Desconocimiento de Porfirio Díaz y los resultados de las últimas eleccciones Sufragio Efectivo. No Reelección REVOLUCIÓN MEXICANA 1ª. Etapa TRATADOS DE CD. JUÁREZ RENUNCIA DE DÍAZ  ELECC. DE MADERO Plan de Ayala 28 de Noviembre de 1911 Emiliano Zapata Desconocimiento de Madero por incumplimiento de sus promesas. Contra científicos y hacendados. Libertad, Justicia y Ley LUCHA POPULAR POR LA TIERRA En los años posteriores, de 1915 en adelante, da lugar a disposiciones agrarias de los diversos grupos revolucionarios Plan de la Empacadora 25 de Marzo de 1912 Pascual Orozco Contra Madero por su traición. Propuestas políticas para un interinato designado por los revolucionarios, a favor de los obreros, los campesinos y medidas fiscales (predial) CONTENIDO SOCIAL Paradoja: Lucha de Pascual Orozco y Benjamín Argumedo en diversas facciones Pacto de la Ciudadela o Embajada 18 de Febrero de 1913 V. Huerta  - F. Díaz y H.L. Wilson Traición de Victoriano Huerta y Félix Díaz Desconocimiento y Renuncia de Madero Intromisión Extranjera (Estados  Unidos) USURPACIÓN DEL PODER POR HUERTA ASESINATO DE MADERO Y PINO SUÁREZ DISOLUCIÓN DEL CONGRESO Plan de Guadalupe 26 de Marzo de 1913 Venustiano Carranza Observancia de la Constitución Desconocimiento de Huerta REVOLUCIÓN MEXICANA 2ª. Etapa El desarrollo de la lucha armada provoca los choques de facciones, Convención de Aguascalientes y triunfo de V. Carranza  Constitución Política de los EUM 5 de Febrero de 1917 Constituyentes de Querétaro BASES DEL CAMBIO POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL No parece haber tenido efectos inmediatos en la situación social y económica Manifiestos de Emiliano Zapata y Felipe Ángeles 23 Abr y 22 Ag - 1918 Por las causas populares, las restituciones de tierras a los pueblos y contra su devolución  a los hacendados(Zapata) Verdadera democracia y restitución de la Constitución de 1857 (F. Ángeles) ASESINATO  DE ZAPATA FUSILAMIENTO DE FELIPE ÁNGELES Plan de Agua Prieta 23 de Abril de 1920 Plutarco Elías Calles Desconocimiento de Carranza DERROCAMIENTO DE CARRANZA ASCENSO DE ÁLVARO OBREGÓN DOCUMENTO CONTENIDO RESULTANTES PRINCIPALES DOCUMENTOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Más contenido relacionado

PPTX
Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...
PPTX
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
PPTX
Bloque 4 sociales 6
PDF
Segundo periodo proyecto nacional mestizo
PPT
Realidad nacional primer_bimestre_10
PPTX
Bloque 5 sexto
PPT
Rep autoritaria
PPTX
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Bloque 4 sociales 6
Segundo periodo proyecto nacional mestizo
Realidad nacional primer_bimestre_10
Bloque 5 sexto
Rep autoritaria
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador

La actualidad más candente (20)

PPT
Historia Argentina- Materia: "Problemática de la Cultura Nacional" 1°año Dise...
DOCX
Evolucion politica y economica de venezuela
PPTX
El salvador, una mírada general
DOCX
Antesala de la revolucion 3
PPTX
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
PPTX
Bloque 3 sociales 6º
PDF
Sociales 6 3
PPT
Linea de tiempo
PPTX
PPTX
Crisis del cacao
PDF
Dossier 002.espana.1898.ocaso.colonial.sfrd
PPTX
4to epoca de la prosperidad falaz
PDF
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PPT
El caudillismo en el perú
PDF
32069649 la-prosperidad-falaz
PPT
Cuba siglo xix
DOCX
Civilismo Plutocrático Liberal
PPTX
Formas de gobierno argentina
DOCX
HSEA clase 4 tercera parte
DOCX
Socioeconomia
Historia Argentina- Materia: "Problemática de la Cultura Nacional" 1°año Dise...
Evolucion politica y economica de venezuela
El salvador, una mírada general
Antesala de la revolucion 3
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
Bloque 3 sociales 6º
Sociales 6 3
Linea de tiempo
Crisis del cacao
Dossier 002.espana.1898.ocaso.colonial.sfrd
4to epoca de la prosperidad falaz
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
El caudillismo en el perú
32069649 la-prosperidad-falaz
Cuba siglo xix
Civilismo Plutocrático Liberal
Formas de gobierno argentina
HSEA clase 4 tercera parte
Socioeconomia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
e-VentasMovil
PPT
Crisis Financiera Terminado
PDF
09 reticulo
PPTX
Cromosomas tarea 3
PDF
Hodson geoffrey meditaciones sobre la vida oculta
PPT
Escultura romana
PPT
Video-Uso de slide
PDF
E.F. Salud Y EducacióN
PPS
Politica
PDF
DrogadiccióN Psa 08 07 25
PPS
Golfbilbao
PPTX
Uso educativo del podcast
PDF
FORO PYME 2008 PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS
PPT
PresentacióN4
PPS
El Amores(Dav)
ODP
Dia Solar europeo, Andres
PDF
La Plant Aok
PPS
Madrile O Catalan
PPT
Para... Ti
e-VentasMovil
Crisis Financiera Terminado
09 reticulo
Cromosomas tarea 3
Hodson geoffrey meditaciones sobre la vida oculta
Escultura romana
Video-Uso de slide
E.F. Salud Y EducacióN
Politica
DrogadiccióN Psa 08 07 25
Golfbilbao
Uso educativo del podcast
FORO PYME 2008 PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS
PresentacióN4
El Amores(Dav)
Dia Solar europeo, Andres
La Plant Aok
Madrile O Catalan
Para... Ti
Publicidad

Similar a Crono mex rev (20)

PPTX
H istoria siglo xix
PPTX
Política educativa historia siglo xix
PPTX
Revolución Mexicana
PPTX
Tema 4: El estado liberal.
DOCX
CS_U2_A3_VIPC.docx
PPTX
Formación del estado
PPTX
Formación del estado
PPTX
Siglo 19
PPTX
Linea 1821 1910 Troy
PPTX
PPTX
Linea Del Tiempo (1).pptx
PPTX
historia de mexico ii y relevancia atrave
PPTX
Diapositivas gobiernos independientes correcto
PPTX
Diapositivas gobiernos independientes correcto
PPTX
Formacion de un estado integrado
PPTX
conformaciondelestado mexicano.pptx
PPTX
Exposicion mexico
PDF
Proyecto integrador Módulo 9
PPTX
diapositivas mexico siglo xix
PPS
Porfiriato.ppt
H istoria siglo xix
Política educativa historia siglo xix
Revolución Mexicana
Tema 4: El estado liberal.
CS_U2_A3_VIPC.docx
Formación del estado
Formación del estado
Siglo 19
Linea 1821 1910 Troy
Linea Del Tiempo (1).pptx
historia de mexico ii y relevancia atrave
Diapositivas gobiernos independientes correcto
Diapositivas gobiernos independientes correcto
Formacion de un estado integrado
conformaciondelestado mexicano.pptx
Exposicion mexico
Proyecto integrador Módulo 9
diapositivas mexico siglo xix
Porfiriato.ppt

Más de vampudia (9)

PDF
Ilif 2011
PDF
Ppef 2011
PDF
Cuadros básicos ilif y ppef 2011
PPT
Pemex pef 2011
PDF
Seminario de energía
PDF
Elementos básicos para el análisis de la ilif y el ppef 2011
PDF
Anexos notas estratégicas pe 2011
PDF
Notas estratégicas pe 2011
PPT
Proceso legislativo
Ilif 2011
Ppef 2011
Cuadros básicos ilif y ppef 2011
Pemex pef 2011
Seminario de energía
Elementos básicos para el análisis de la ilif y el ppef 2011
Anexos notas estratégicas pe 2011
Notas estratégicas pe 2011
Proceso legislativo

Crono mex rev

  • 1. INDE PEN DEN CIA EPOCA DE LOS CAUDILLOS RE FOR MA IN TER VEN CION REPU BLICA RES TAU RADA EL PORFIRIATO REV MEX REGIMEN DE LA REVOLUC. MEXICANA MODERNIZACION ECONÓMICA CRECTO DESARR CÍCLICO ESTAB. DESA RROLLO COMPAR TIDO NEO- LIBERALISMO 1810 1821 1821 1855 1855 1861 1861 1867 1867 1876 1876 1910 1910 1920 1920 1940 1940 1970 1970 1982 1982 2006 2006 2012 PRO YECTO ALTER NATIVO DE NACIÓN “ Línea del Tiempo” Histórico de México ( Independencia y Reforma ) VJAO Marzo de 2007 Propuesta de Junta de Ciudadanos Imperio de Iturbide CONSERVADORES Y LIBERALES Se traslada a la ciudad de Oaxaca, donde realiza sus estudios INICIO Grito de Dolores a Muerte de Hidalgo ORGANIZACIÓN Junta de Zitácuaro Congreso de Chilpancingo GUERRA DE GUERRILLAS Y CONSUMA- CIÓN REFORMA LIBERALES Y CONSERVADORE S 1808 1810 1810 181 1 1811 1815 1816 1821 1821 1823 1824 1848 1849 1854 1855 1861 Primo de Verdad Hidalgo A llende Aldama Conjura de Valladolid Sept. 1809 Grito de Dolores Sept. 1810 Valladolid Toluca Las Cruces Aculco Calderón 30-Jn-1811 Zitácuaro 19-Ago-1811 Chilpancingo Junio de 1813 Const. De Apatzingán 22-Oct-1814 Fusilamiento de Morelos Ignacio López Rayón José Ma. Morelos y Pavón Guadalupe Victoria Vicente Guerrero Agustín de Iturbide Plan de Iguala 24-Feb-1821 Consumación de la Independencia 27-Sept-1821 Primer Imperio 19 de Mayo de1822 Regla- mento del Imperio Mexicano Antonio López de Santa Anna, Presidente 11 veces. 1833, 1834, 1835, 1839, 1841, 1842, 1843, 1844, 1847 Dictador 1853-1855 Benito Juárez Juan Álvarez Exped. Barradas 1829 Separación de Texas 1836 Guerra de los Pasteles 1838 Invasión Norteamericana 1846-1847-1848 Constitución de 1857 Leyes de Reforma 1859 Ignacio Comonfort Plan de Casa Mata 1º.-Feb-1823 Constitución Plan de Ayutla 1854 22-Dic-1815 Guadalupe Victoria 1824-1828 Vicente Guerrero A. Bustamante M. Gómez Pedraza V. Gómez Farías Nicolás Bravo Valentín Canalizo J. Joaquín Herrera Mariano Arista Se suceden Planes e intentos de Constitución: 1835 Bases Constitucionales 1836 Leyes Constitucionales (7) 1843 Bases de Organización Política 1847 Acta Constitutiva y de Reformas 1853 Bases para la Adminis- tración de la República
  • 2. INDE PEN DEN CIA EPOCA DE LOS CAUDILLOS RE FOR MA IN TER VEN CION REPU BLICA RES TAU RADA EL PORFIRIATO REV MEX REGIMEN DE LA REVOLUC. MEXICANA MODERNIZACION ECONÓMICA CRECTO DESARR CÍCLICO ESTAB. DESA RROLLO COMPAR TIDO NEO- LIBERALISMO 1810 1821 1821 1855 1855 1861 1861 1867 1867 1876 1876 1910 1910 1920 1920 1940 1940 1970 1970 1982 1982 2006 2006 2012 1806 1818 1818 1831 1831 1847 1847 1852 1852 1855 1857 1861 1861 1867 1867 1872 Nace el 21 de marzo de 1806, en San Pablo Guelatao, Oaxaca, donde transcurre su niñez Se traslada a la ciudad de Oaxaca, donde realiza sus estudios 1831 Regidor en Oaxaca 1844-1847 Juez Civil y de Hacienda Diputado Federal y Secretario de Gobierno GOBER NADOR DE OAXACA PRISION Y EXILIO MIN JUST Y GOB INT OAX 1855 1856 SRIO. DE GOBERN. SCJN PRESIDENTE GUERRA DE REFORMA INTER VENCION FRAN CESA REPU BLICA RESTAU RADA LEY JUAREZ 1855 LEYES DE REFORMA 1859 CONSTITUCIÓN DE 1857 PRO YECTO ALTER NATIVO DE NACIÓN “ Línea del Tiempo” Histórico de México “ Línea del Tiempo” de la Vida de Benito Juárez García VJAO Mayo de 2006 Guerra de los Pasteles (1838-1839) Invasión Norteamericana (1847-1848) Guerra de Reforma (1858-1861) Segundo Imperio (1864-1867) Programa del Gobierno Liberal (1859) Primer Imperio (1822-1823) Reconocto. de la Indep. por España (1836) Gobiernos de Santa Anna (1833-1853) CONSTITUCIÓN DE 1824 Separación de Texas (1835) Expedición de Barradas (1829) Revolución de Ayutla (1854)
  • 3. INDE PEN DEN CIA EPOCA DE LOS CAUDILLOS RE FOR MA IN TER VEN CION REPU BLICA RES TAU RADA EL PORFIRIATO REV MEX REGIMEN DE LA REVOLUC. MEXICANA MODERNIZACION ECONÓMICA CRECTO DESARR CÍCLICO ESTAB. DESA RROLLO COMPAR TIDO NEO- LIBERALISMO 1810 1821 1821 1855 1855 1861 1861 1867 1867 1876 1876 1910 1910 1920 1920 1940 1940 1970 1970 1982 1982 2006 2006 2012 PRO YECTO ALTER NATIVO DE NACIÓN VJAO Marzo de 2007 Reelecciones Sucesivas Presidencia de Manuel González Plan de San Luis a Elecc. de Madero Plan de Ayala P. Empacadora Golpe Huertista Asesinato de Madero Plan de Guadalupe a Batalla de Zacatecas Convención de Ags. y Ocupación de México Plan de Agua Prieta a Presidencia de Obregón Derrota de Villa a Constitución de Qro . Constitución de Qro. a Asesinato de Zapata Plan de Tuxtepec y 1er. Periodo 1ª. Etapa 2ª. Etapa 3ª. Etapa Lucha Anti- Reelecc. Lucha Conjunta Lucha Social (de Facciones) Revolución Constitucionalista Lucha Política (de Facciones) Oct 1910 a Jun 1911 Nov 1911 a Feb 1913 Mar 1913 a Jun 1914 Oct 1914 a Dic 1914 Abr 1915 a Feb 1917 Feb 1917 a Abril 1919 Abril 1920 a Dic.1920 Pascual Orozco Francisco Villa Emiliano Zapata Álvaro Obregón Pablo González Venustiano Carranza Plutarco E. Calles “ Línea del Tiempo” de la Revolución Mexicana EL PORFIRIATO 4ª. Etapa Felipe Ángeles Enero 1876 1877-1880 1880-1884 1884-1911 1876 Plan de Tuxtepec y Programa de J.M. Iglesias FC México- El Paso. Banco Nal. de México. Rel. con Inglaterra. Reelecc. Art. 78 Const. Expansión FC, minería y algs. ramas agrícolas. Inversión extranjera. Concentración de tierras. Minorías privilegiadas. Miseria generalizada. “ Línea del Tiempo” Histórico de México ( Porfiriato y Revolución )
  • 4. INDE PEN DEN CIA EPOCA DE LOS CAUDILLOS RE FOR MA IN TER VEN CION REPU BLICA RES TAU RADA EL PORFIRIATO REV MEX REGIMEN DE LA REVOLUC. MEXICANA MODERNIZACION ECONÓMICA CRECTO DESARR CÍCLICO ESTAB. DESA RROLLO COMPAR TIDO NEO- LIBERALISMO 1810 1821 1821 1855 1855 1861 1861 1867 1867 1876 1876 1910 1910 1920 1920 1940 1940 1970 1970 1982 1982 2006 2006 2012 PRO YECTO ALTER NATIVO DE NACIÓN VJAO Marzo de 2007 1920 Álvaro Obregón 1924 1924 Plutarco Elías Calles 1928 1928 Maxi- Mato 1934 1934 Lázaro Cárdenas del Río 1940 1940 Manuel Ávila Camacho 1946 1946 Miguel Alemán Valdés 1952 1952 Adolfo Ruiz Cortines 1958 1958 Adolfo López Mateos 1964 1964 Gustavo Díaz Ordaz 1970 1970 Luis Echeve- rría A. 1976 1976 José López Portillo 1982 1982 Miguel de la Madrid 1988 1988 Carlos Salinas de G. 1994 1994 Ernesto Zedillo P. de L. 2000 2000 Vicente Fox Quesada 2006 2006 Felipe Calderón Hinojosa 2012 Tratados de Bucareli (1923) Manifiesto Revolucionario de Adolfo de la Huerta 7-Dic-1923 Movimiento 1924 Manifiesto de Enrique Gorostieta Movimiento Cristero 1928 Fund.PNR 1929 Partido. Nalcional Anti- Reeleccionista Vasconcelos 1929 Rebelión Escobarista 1929 Emilio Portes G. Pascual Oritz R. Abelardo L. Rdgez. Plan Sexenal .PRM 1936 PRI 1945 Exprop. Petrolera Reparto Agrario Orient. Socialista Irrigación Caminos Banco de México Política de Unidad Nacional IMSS 1942 Política de Austeridad Impulso al Sector Privado Ley de Atrib. Del Ejec. En Materia Eco. 1947 CU 1952 Fund. PAN Plan Almazán 1940 Movto. del ´68 Movtos. FC, Mtros Médicos Ezequiel Padilla Rebelión Cedillista Izquierda dentro de la Const. Nac. de Ind. Elec. CONALTG MLN Carlos A. Madrazo Populismo Económico Fortal, del SP Conflictos con el Sp Crisis del Sistema Abundancia Petrolera Endeud. Externo Nac. De la Banca Crisis de Fin de Sexenio Ajuste Recesivo Terremoto De 1985 Deuda Externa FDN C. Cárdenas PRD CBT AMLO FAP CND Liberalización Desmant. SP Privatización Repriv. Bcos. Fobaproa Extranjerización Apert. al Ext. Endeudamiento de Pemex y CFE TLCAN Debilidad del Merc. Int. e Hipertrofia Ext. Empobrecimiento, Desempleo, Emigración Hiper-Inflación Miguel Henríquez Guzmán Escisión Priísta El PAN al Poder Reformas Políticas Sucesivas Apertura Democrá- tica Candidato Único Pluralidad en el Congreso Fraude Electoral y Conflicto Muerte de Colosio EZLN Reformas a la Constitución Arts. 3,5,27,31, 82 y 130 “ Línea del Tiempo” Histórico de México ( Post-Revolución )
  • 5. INDE PEN DEN CIA EPOCA DE LOS CAUDILLOS RE FOR MA IN TER VEN CION REPU BLICA RES TAU RADA EL PORFIRIATO REV MEX REGIMEN DE LA REVOLUC. MEXICANA MODERNIZACION ECONÓMICA CRECTO DESARR CÍCLICO ESTAB. DESA RROLLO COMPAR TIDO NEO- LIBERALISMO 1810 1821 1821 1855 1855 1861 1861 1867 1867 1876 1876 1910 1910 1920 1920 1940 1940 1970 1970 1982 1982 2006 2006 2012 “ Línea del Tiempo” Histórico de México y Novela Histórica J. N. Almonte Rebelión de Tomóchic Hidalgo-Granaditas Morelos-Cuautla Fco. Primo de Verdad Españoles, Criollos e Indígenas ( Andrés Molina Enríquez y la actualidad de su análisis ) Dominación social - racial y luchas revolucionarias Yaquis Istmo de Tehuantepec 1847 Familia Rodríguez Batalla del 5 de Mayo Batalla de El Carrizal Toma de Zacatecas Batalla de Camarón Jonauta Córdoba, Veracruz Rebeliones Cd. de México PRO YECTO ALTER NATIVO DE NACIÓN Invasión Norteamericana Intervención Francesa COLONIA e INDEPENDENCIA, padre (1780-1824) tatarabuelo PRECURSORES y SOBERANÍA HEROÍSMO POPULAR El Pípila DEVENIR y TRAYECTORIA EL Niño Artillero Tomás Mejía y el Compadre de Maximiliano DESCOMP. SOCIAL y FANATISMO REVOLUCIÓN, F. VILLA y LOS E.U. LUCHA REV. CAMPO-CD. De Héroes a Villanos Históricos: Iturbide, Santa Anna, Morelos y Almonte, Porfirio Díaz, Huerta y Urrutia , Venustiano Carranza La Ciudad de Querétaro y su Importancia en la Historia La Familia Tirado, su Evolución y Relaciones con Hechos Históricos TATARABUELO DE DON GIL GÓMEZ --- FAMILIA DE QRO. A PARIENTES DE MADERO --- FAMILIA DE DON DIEGO ÁLVAREZ --- MESÓN DE LOS GALLOS, LA JOVEN y EL YAQUI Zapata y el Edo. de Morelos CAUDILLOS, INTERVENCIONES, REFORMA, REPÚBLICA REST. hijo (1810-1874) bisabuelo PORFIRIATO y REVOLUCIÓN, nieto (1850-1913) abuelo REVOLUCIÓN, FACCIONES, PRI bisnieto (1900-1962) padre EPOCA ACTUAL 1940-2008 protagonista Las Haciendas en Diferentes Épocas Situación Actual y Perspectiva DIEN-BIEN-PHU Mutilación del Territorio Guerra de Texas Gesta de Juárez SANTA ANNA ANTI-COLONIALISMO Analogías Históricas Ataque a Columbus Villa-Carranza-Obregón Rebelión de Abd El-Krim
  • 6. Plan de San Luis 5 de Octubre de 1910 Francisco I. Madero Desconocimiento de Porfirio Díaz y los resultados de las últimas eleccciones Sufragio Efectivo. No Reelección REVOLUCIÓN MEXICANA 1ª. Etapa TRATADOS DE CD. JUÁREZ RENUNCIA DE DÍAZ ELECC. DE MADERO Plan de Ayala 28 de Noviembre de 1911 Emiliano Zapata Desconocimiento de Madero por incumplimiento de sus promesas. Contra científicos y hacendados. Libertad, Justicia y Ley LUCHA POPULAR POR LA TIERRA En los años posteriores, de 1915 en adelante, da lugar a disposiciones agrarias de los diversos grupos revolucionarios Plan de la Empacadora 25 de Marzo de 1912 Pascual Orozco Contra Madero por su traición. Propuestas políticas para un interinato designado por los revolucionarios, a favor de los obreros, los campesinos y medidas fiscales (predial) CONTENIDO SOCIAL Paradoja: Lucha de Pascual Orozco y Benjamín Argumedo en diversas facciones Pacto de la Ciudadela o Embajada 18 de Febrero de 1913 V. Huerta - F. Díaz y H.L. Wilson Traición de Victoriano Huerta y Félix Díaz Desconocimiento y Renuncia de Madero Intromisión Extranjera (Estados Unidos) USURPACIÓN DEL PODER POR HUERTA ASESINATO DE MADERO Y PINO SUÁREZ DISOLUCIÓN DEL CONGRESO Plan de Guadalupe 26 de Marzo de 1913 Venustiano Carranza Observancia de la Constitución Desconocimiento de Huerta REVOLUCIÓN MEXICANA 2ª. Etapa El desarrollo de la lucha armada provoca los choques de facciones, Convención de Aguascalientes y triunfo de V. Carranza Constitución Política de los EUM 5 de Febrero de 1917 Constituyentes de Querétaro BASES DEL CAMBIO POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL No parece haber tenido efectos inmediatos en la situación social y económica Manifiestos de Emiliano Zapata y Felipe Ángeles 23 Abr y 22 Ag - 1918 Por las causas populares, las restituciones de tierras a los pueblos y contra su devolución a los hacendados(Zapata) Verdadera democracia y restitución de la Constitución de 1857 (F. Ángeles) ASESINATO DE ZAPATA FUSILAMIENTO DE FELIPE ÁNGELES Plan de Agua Prieta 23 de Abril de 1920 Plutarco Elías Calles Desconocimiento de Carranza DERROCAMIENTO DE CARRANZA ASCENSO DE ÁLVARO OBREGÓN DOCUMENTO CONTENIDO RESULTANTES PRINCIPALES DOCUMENTOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA