SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SARTENEJAS - CARACAS  CARTOGRAFÍA PARTICIPANTE: SILVA LICEYDA SARTENEJAS, MAYO DEL 2009
CONTENIDO Cartografía Mapas Importancia Educativa Abraham Ortelio, famoso cartógrafo flamenco, es el autor de este mapa considerado como el primer atlas moderno. Observándolo podemos conocer la idea que sobre el Nuevo Mundo tenía el Consejo de Indias.
CARTOGRAFÍA La cartografía o trazado de mapas es, al mismo tiempo, un conjunto de técnicas y una materia de estudio académico . Según  Paul Theroux ,  “La cartografía es la más científica de las artes y las más artística de las ciencias” .
MAPAS Mapa es la representación de un área geográfica, que suele ser generalmente una porción de la superficie de la Tierra, dibujada o impresa en una superficie plana. En la mayoría de los casos, un mapa es más una representación del terreno a modo de diagrama que una representación pictórica; habitualmente contiene una serie de símbolos aceptados a nivel general que representan los diferentes elementos naturales, artificiales o culturales del área que delimita el mapa.
HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA PRE-HISTORIA - Dibujos sobre tierra por medio de símbolos, éstos mapas primitivos daban la localización de recursos naturales y como llegar a ellos. Fueron desplazados por dibujos en las paredes de sus cavernas BABILONIA SIGLO  I a. de C. Mapas tallados en tablillas de arcilla y consistían en mediciones de tierras realizadas con el fin de cobrar impuestos. CHINA SIGLO II a. de C - Mapas regionales más extensos, trazados en seda
HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA ANTIGUA GRECIA.  -  Anaximandro . Primer mapa que representaba el mundo, tenia forma circular.  Eratostenes . Primer mapa en el que aparecieron líneas paralelas transversales para señalar los puntos con las misma latitud. Ptolomeo . Escribió su Geographia que contenía mapas del mundo AMERICA PRECOLOMBINA Civilizaciones Inca . Siglo XII de nuestra era, trazaban mapas de las tierras que conquistaban. Civilización Maya . Mapas históricos (contenían datos históricos, cartográficos, religiosos, genealógicos, económicos o etnográficos). Llamados  códices
SIGLOS XIV  - XV Al Idrisi  realizó un mapa del mundo que fué usado por los navegantes Martín Waldseemüller , fue el primero en realizar un mapa  del nuevo mundo y designarlo con el nombre de América en reconocimiento a Américo Vespucio Abraham Ortelius , publicó el primer atlas moderno,  Orbis Terrarum  que contenía 70 mapas   HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA SIGLOS XVII  -  XVIII Se establecieron los principios científicos de la cartografía  Los países europeos comienzan a realizar estudios topográficos para perfeccionar sus mapas SIGLOS XX Innovaciones técnicas : Fotografía aérea y por satélite
CARACTERÍSTICAS DE LOS MAPAS Título . Indica el tema representado de manera clara, breve y atractiva. Autor : Indica la persona o institución que realizó el mapa.  Fecha : Además de la fecha de impresión del mapa algunos incluyen la fecha de los datos que se usaron para hacerlo, podemos tener un mapa que diga año 2000 pero la letra menuda puede decir "a partir de fotografías aéreas de 1950", así que no es tan reciente como parece. Matices hipsométricos : A parte de las curvas de nivel existe otra manera de representar la altura de un espacio sobre el nivel de mar, así entre más alto sea un espacio su color será más intenso, usualmente los mapas indican que color usaron para los diferentes rangos de altura.
Abreviaturas : Indica las abreviaturas usadas dentro del mapa Orientación : Los mapas traen una flecha o señal que indica hacía donde queda el norte.  Leyenda . Contiene el significado de los símbolos empleados. Su densidad depende del nivel al que vaya dirigido el mapa. Escala : Este es el dato más importante de un mapa, nos dice que relación existe entre la realidad y el dibujo. Si tenemos un mapa a escala 1:100.000, quiere decir que 100.000 unidades reales del terreno están representadas en el mapa como 1 unidad, la medida puede representar centímetros, metros, millas, kilómetros, etc. CARACTERÍSTICAS DE LOS MAPAS
PROYECCIONES DE LOS MAPAS  Para representar la totalidad de la superficie terrestre sin ningún tipo de distorsión, un mapa debe tener una superficie esférica como la de un globo terráqueo. Un mapa plano no puede representar con exactitud la superficie redondeada de la Tierra, excepto en áreas muy pequeñas en las que la curvatura es despreciable. Para mostrar grandes porciones de la superficie, la superficie esférica de la Tierra debe transformarse en una superficie plana. El sistema de transformación se denomina proyección.
TIPOS DE PROYECCIONES Proyecciones cilíndricas Al realizar una proyección cilíndrica el cartógrafo considera la superficie del mapa como un cilindro, que rodea al globo terráqueo tocándolo en el ecuador, mientras que los meridianos y paralelos son líneas rectas que se cortan perpendicularmente entre sí (proyección cilíndrica simple). El mapa resultante representa la superficie del mundo como un rectángulo con líneas paralelas separadas a la misma distancia que representan la longitud y líneas paralelas de latitud con separación desigual.
Proyecciones acimutales   Este grupo de proyecciones cartográficas se origina al proyectar el globo terráqueo sobre una superficie plana que puede tocarlo en cualquier punto. TIPOS DE PROYECCIONES
TIPOS DE PROYECCIONES Proyecciones cónicas   Para preparar una proyección cónica debe colocarse un cono en el extremo superior del globo terráqueo. Tras la proyección, se supone que se corta el cono y se desarrolla hasta quedar como una superficie plana. El cono es tangente al globo en uno o varios paralelos base; el mapa que resulta de ello es muy preciso a lo largo de estos paralelos y áreas próximas, pero la distorsión aumenta progresivamente a medida que nos alejamos de ellos.
TIPOS DE MAPAS TOPOGRÁFICOS TEMÁTICOS O ESPECÍFICOS
TOPOGRÁFICOS Estos mapas muestran los elementos naturales del área analizada y también ciertos elementos artificiales, humanos. También muestran fronteras políticas, como pueden ser los límites de las ciudades, de las provincias o de los estados. Los mapas topográficos, debido a la gran cantidad de información que tienen, se utilizan a menudo como mapas generales de consulta. El mapa topográfico, además de transmitir por sí mismo información, sirve de fondo o base para los mapas temáticos
TEMÁTICOS O ESPECÍFICOS Su finalidad es comunicar una determinada información después de haber sido tratada, sobre un soporte topográfico. Esta comunicación se efectúa mediante símbolos. Los temas de los mapas son muy variados: pueden referirse a aspectos de la naturaleza (tiempo meteorológico), a diferentes usos del suelo (agrícolas, industriales residenciales...), actividades económicas o sociales del ser humano, etc.
TIPOS DE MAPAS TOPOGRÁFICOS Mapas políticos . En estos tipos de mapas se muestran sólo las ciudades y las divisiones políticas o administrativas sin rasgos topográficos. Geológicos : Indican los diferentes componentes geológicos de un área: rocas, fallas geológicas, etc.  Demográficos : Son los mapas que indican la densidad de población en un lugar. Suelos o edafológicos . Este mapa permite identificar las características del terreno y para que actividad sea útil.  Hidrográficos : Ríos, quebradas y lagos.  Mapas en relieve . Es especialmente útil, ya que es una representación tridimensional del terreno referida a un espacio geográfico. Los mapas en relieve se utilizan mucho en planificación militar y en ingeniería.
TIPOS DE MAPAS TEMÁTICOS Ortofotomapa.  En este mapa el que el cuerpo se forma a partir de fotografías a las que se superpone otra información, como divisiones administrativas, curvas de nivel, toponimia e información marginal. Este mapa es un mosaico de fotografías.  Catastrales : Informa el estado de la propiedad en un terreno: fincas, casas, edificios, etc.  Mapas turísticos : Exponen los monumentos, museos, iglesias y atractivos turísticos de una región.
Mapas dinámicos y mapas estáticos . Los dinámicos muestran el cambio sufrido por una variable representada (por ejemplo, el aumento poblacional), y los estáticos muestran una distribución en un momento determinado. Mapas analíticos y mapas sintéticos . Los analíticos cartografían hechos para definir su situación en el espacio. Los sintéticos reúnen los datos de diferentes mapas analíticos. TIPOS DE MAPAS TEMÁTICOS
IMPORTANCIA DE LOS MAPAS Se conciben como medio de descripción análisis y comunicación Representan la localización relativa de los objetos del espacio Buscan orientarnos a comprender la realidad Son el documento básico para la enseñanza de la geografía Son una fuente de información de primer orden (distancia, superficie, valores) Son una base para la investigación al surgir problemas ya que facilitan la correlación del espacio entre las variables Aumentan el interés del alumno en el estudio
Aumentan el interés del alumno en el estudio  Rompe la tradicional clase memorística  Concretan en su interior las diversas relaciones geo-económicas del espacio, y la distribución espacial de las variables Resalta las tendencias de la población Contienen lo diacrónico y lo sincrónico Son un instrumento de análisis donde se comprueban o validan las hipótesis de trabajo propuestas en la investigación. IMPORTANCIA DE LOS MAPAS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Cartografia
PPT
Fuentes Geograficas
PDF
Ensayo cartografia
DOCX
Evolcion de la cartografia
PPT
Algunos tipos de cartografía temática
PPTX
Cartografía
PDF
2daa sesion cartografia
Cartografia
Fuentes Geograficas
Ensayo cartografia
Evolcion de la cartografia
Algunos tipos de cartografía temática
Cartografía
2daa sesion cartografia

La actualidad más candente (20)

PPT
Cartografia
PPSX
Cartografía
PDF
Tema 02 Cartografía y Visualización
PPT
Presentacion cartografia basica
PPT
CartografíA
PDF
Cartografia
PPSX
IntroduccióN A La CartografíA
PPT
Diapositivas cartografia resumidas
PPT
Tipos de mapas
PDF
Tercera semana (cartografia)
PDF
Sistemas de Información Geográfica: Historia y Tipos de Mapas (1)
PPTX
La cartografia
PPT
Introducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZ
PPT
Fundamentos de cartografìa
PPS
La geografía y los procedimientos geográficos
PPTX
Elementos básicos de cartografía
PDF
SIG y Cartografia
PPT
Cartografía
Cartografia
Cartografía
Tema 02 Cartografía y Visualización
Presentacion cartografia basica
CartografíA
Cartografia
IntroduccióN A La CartografíA
Diapositivas cartografia resumidas
Tipos de mapas
Tercera semana (cartografia)
Sistemas de Información Geográfica: Historia y Tipos de Mapas (1)
La cartografia
Introducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZ
Fundamentos de cartografìa
La geografía y los procedimientos geográficos
Elementos básicos de cartografía
SIG y Cartografia
Cartografía
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Historia de la cartografia
PPTX
Tipos de mapas
PPT
Presentación materiales audiovisuales
PPTX
Historia de la cartografía
PDF
La Cartografía: Evolución o Revolución
PDF
Cartografia
PPTX
Exposicion de-cartografia
DOCX
Qué es cartografía
PPTX
La historia de la cartografía
PPTX
U. D. Planos y Mapas
PPTX
Tipos de mapa
PPTX
02 cartografia
PPT
Tipos De Mapas
PPTX
Cartografía social
DOC
Diferentes tipos de mapas
PPTX
Tipos de mapas. Representación da realidade xeográfica
PPTX
CARTOGRAFIA SOCIAL
PPS
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
PPT
La Empresa
PDF
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
Historia de la cartografia
Tipos de mapas
Presentación materiales audiovisuales
Historia de la cartografía
La Cartografía: Evolución o Revolución
Cartografia
Exposicion de-cartografia
Qué es cartografía
La historia de la cartografía
U. D. Planos y Mapas
Tipos de mapa
02 cartografia
Tipos De Mapas
Cartografía social
Diferentes tipos de mapas
Tipos de mapas. Representación da realidade xeográfica
CARTOGRAFIA SOCIAL
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
La Empresa
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
Publicidad

Similar a Cs Sociales2 Lisa (20)

PPT
Las representaciones de la tierra taller 1
DOCX
Texto mindomo
PDF
Representación de la Tierra
PPTX
Tema 2 formas de representación de la tierra
PPTX
Tema 2 formas de representación de la tierra
PPTX
Presentación sociales, tipos de mapas.pptx
PPTX
Cartografia
PPTX
CARTOGRAFIA.pptx
DOCX
Contenido de la representación de la tierra
PPT
La geografía y los mapas
PPT
Tema 1: la representación de la Tierra
PDF
LA geografia y importancias en la salud original
PPTX
LECTURA DE CARTAS Y SUS ELEMENTOS- copia.pptx
PPT
La cartografã­a
PPT
La cartografã­a
PPTX
LA CARTOGRAFÍA para estudiantes de sexto
PPT
CURSO_DE_PROYECCIONES_CARTOGRAFICAS cilindricas
PDF
Tipos de Representaciones Geográficas.pdf
PPTX
Tema 2 de sociales
PPTX
Que son los mapas
Las representaciones de la tierra taller 1
Texto mindomo
Representación de la Tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
Presentación sociales, tipos de mapas.pptx
Cartografia
CARTOGRAFIA.pptx
Contenido de la representación de la tierra
La geografía y los mapas
Tema 1: la representación de la Tierra
LA geografia y importancias en la salud original
LECTURA DE CARTAS Y SUS ELEMENTOS- copia.pptx
La cartografã­a
La cartografã­a
LA CARTOGRAFÍA para estudiantes de sexto
CURSO_DE_PROYECCIONES_CARTOGRAFICAS cilindricas
Tipos de Representaciones Geográficas.pdf
Tema 2 de sociales
Que son los mapas

Cs Sociales2 Lisa

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SARTENEJAS - CARACAS CARTOGRAFÍA PARTICIPANTE: SILVA LICEYDA SARTENEJAS, MAYO DEL 2009
  • 2. CONTENIDO Cartografía Mapas Importancia Educativa Abraham Ortelio, famoso cartógrafo flamenco, es el autor de este mapa considerado como el primer atlas moderno. Observándolo podemos conocer la idea que sobre el Nuevo Mundo tenía el Consejo de Indias.
  • 3. CARTOGRAFÍA La cartografía o trazado de mapas es, al mismo tiempo, un conjunto de técnicas y una materia de estudio académico . Según Paul Theroux , “La cartografía es la más científica de las artes y las más artística de las ciencias” .
  • 4. MAPAS Mapa es la representación de un área geográfica, que suele ser generalmente una porción de la superficie de la Tierra, dibujada o impresa en una superficie plana. En la mayoría de los casos, un mapa es más una representación del terreno a modo de diagrama que una representación pictórica; habitualmente contiene una serie de símbolos aceptados a nivel general que representan los diferentes elementos naturales, artificiales o culturales del área que delimita el mapa.
  • 5. HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA PRE-HISTORIA - Dibujos sobre tierra por medio de símbolos, éstos mapas primitivos daban la localización de recursos naturales y como llegar a ellos. Fueron desplazados por dibujos en las paredes de sus cavernas BABILONIA SIGLO I a. de C. Mapas tallados en tablillas de arcilla y consistían en mediciones de tierras realizadas con el fin de cobrar impuestos. CHINA SIGLO II a. de C - Mapas regionales más extensos, trazados en seda
  • 6. HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA ANTIGUA GRECIA. - Anaximandro . Primer mapa que representaba el mundo, tenia forma circular. Eratostenes . Primer mapa en el que aparecieron líneas paralelas transversales para señalar los puntos con las misma latitud. Ptolomeo . Escribió su Geographia que contenía mapas del mundo AMERICA PRECOLOMBINA Civilizaciones Inca . Siglo XII de nuestra era, trazaban mapas de las tierras que conquistaban. Civilización Maya . Mapas históricos (contenían datos históricos, cartográficos, religiosos, genealógicos, económicos o etnográficos). Llamados códices
  • 7. SIGLOS XIV - XV Al Idrisi realizó un mapa del mundo que fué usado por los navegantes Martín Waldseemüller , fue el primero en realizar un mapa del nuevo mundo y designarlo con el nombre de América en reconocimiento a Américo Vespucio Abraham Ortelius , publicó el primer atlas moderno, Orbis Terrarum que contenía 70 mapas HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA SIGLOS XVII - XVIII Se establecieron los principios científicos de la cartografía Los países europeos comienzan a realizar estudios topográficos para perfeccionar sus mapas SIGLOS XX Innovaciones técnicas : Fotografía aérea y por satélite
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LOS MAPAS Título . Indica el tema representado de manera clara, breve y atractiva. Autor : Indica la persona o institución que realizó el mapa. Fecha : Además de la fecha de impresión del mapa algunos incluyen la fecha de los datos que se usaron para hacerlo, podemos tener un mapa que diga año 2000 pero la letra menuda puede decir "a partir de fotografías aéreas de 1950", así que no es tan reciente como parece. Matices hipsométricos : A parte de las curvas de nivel existe otra manera de representar la altura de un espacio sobre el nivel de mar, así entre más alto sea un espacio su color será más intenso, usualmente los mapas indican que color usaron para los diferentes rangos de altura.
  • 9. Abreviaturas : Indica las abreviaturas usadas dentro del mapa Orientación : Los mapas traen una flecha o señal que indica hacía donde queda el norte. Leyenda . Contiene el significado de los símbolos empleados. Su densidad depende del nivel al que vaya dirigido el mapa. Escala : Este es el dato más importante de un mapa, nos dice que relación existe entre la realidad y el dibujo. Si tenemos un mapa a escala 1:100.000, quiere decir que 100.000 unidades reales del terreno están representadas en el mapa como 1 unidad, la medida puede representar centímetros, metros, millas, kilómetros, etc. CARACTERÍSTICAS DE LOS MAPAS
  • 10. PROYECCIONES DE LOS MAPAS Para representar la totalidad de la superficie terrestre sin ningún tipo de distorsión, un mapa debe tener una superficie esférica como la de un globo terráqueo. Un mapa plano no puede representar con exactitud la superficie redondeada de la Tierra, excepto en áreas muy pequeñas en las que la curvatura es despreciable. Para mostrar grandes porciones de la superficie, la superficie esférica de la Tierra debe transformarse en una superficie plana. El sistema de transformación se denomina proyección.
  • 11. TIPOS DE PROYECCIONES Proyecciones cilíndricas Al realizar una proyección cilíndrica el cartógrafo considera la superficie del mapa como un cilindro, que rodea al globo terráqueo tocándolo en el ecuador, mientras que los meridianos y paralelos son líneas rectas que se cortan perpendicularmente entre sí (proyección cilíndrica simple). El mapa resultante representa la superficie del mundo como un rectángulo con líneas paralelas separadas a la misma distancia que representan la longitud y líneas paralelas de latitud con separación desigual.
  • 12. Proyecciones acimutales Este grupo de proyecciones cartográficas se origina al proyectar el globo terráqueo sobre una superficie plana que puede tocarlo en cualquier punto. TIPOS DE PROYECCIONES
  • 13. TIPOS DE PROYECCIONES Proyecciones cónicas Para preparar una proyección cónica debe colocarse un cono en el extremo superior del globo terráqueo. Tras la proyección, se supone que se corta el cono y se desarrolla hasta quedar como una superficie plana. El cono es tangente al globo en uno o varios paralelos base; el mapa que resulta de ello es muy preciso a lo largo de estos paralelos y áreas próximas, pero la distorsión aumenta progresivamente a medida que nos alejamos de ellos.
  • 14. TIPOS DE MAPAS TOPOGRÁFICOS TEMÁTICOS O ESPECÍFICOS
  • 15. TOPOGRÁFICOS Estos mapas muestran los elementos naturales del área analizada y también ciertos elementos artificiales, humanos. También muestran fronteras políticas, como pueden ser los límites de las ciudades, de las provincias o de los estados. Los mapas topográficos, debido a la gran cantidad de información que tienen, se utilizan a menudo como mapas generales de consulta. El mapa topográfico, además de transmitir por sí mismo información, sirve de fondo o base para los mapas temáticos
  • 16. TEMÁTICOS O ESPECÍFICOS Su finalidad es comunicar una determinada información después de haber sido tratada, sobre un soporte topográfico. Esta comunicación se efectúa mediante símbolos. Los temas de los mapas son muy variados: pueden referirse a aspectos de la naturaleza (tiempo meteorológico), a diferentes usos del suelo (agrícolas, industriales residenciales...), actividades económicas o sociales del ser humano, etc.
  • 17. TIPOS DE MAPAS TOPOGRÁFICOS Mapas políticos . En estos tipos de mapas se muestran sólo las ciudades y las divisiones políticas o administrativas sin rasgos topográficos. Geológicos : Indican los diferentes componentes geológicos de un área: rocas, fallas geológicas, etc. Demográficos : Son los mapas que indican la densidad de población en un lugar. Suelos o edafológicos . Este mapa permite identificar las características del terreno y para que actividad sea útil. Hidrográficos : Ríos, quebradas y lagos. Mapas en relieve . Es especialmente útil, ya que es una representación tridimensional del terreno referida a un espacio geográfico. Los mapas en relieve se utilizan mucho en planificación militar y en ingeniería.
  • 18. TIPOS DE MAPAS TEMÁTICOS Ortofotomapa. En este mapa el que el cuerpo se forma a partir de fotografías a las que se superpone otra información, como divisiones administrativas, curvas de nivel, toponimia e información marginal. Este mapa es un mosaico de fotografías. Catastrales : Informa el estado de la propiedad en un terreno: fincas, casas, edificios, etc. Mapas turísticos : Exponen los monumentos, museos, iglesias y atractivos turísticos de una región.
  • 19. Mapas dinámicos y mapas estáticos . Los dinámicos muestran el cambio sufrido por una variable representada (por ejemplo, el aumento poblacional), y los estáticos muestran una distribución en un momento determinado. Mapas analíticos y mapas sintéticos . Los analíticos cartografían hechos para definir su situación en el espacio. Los sintéticos reúnen los datos de diferentes mapas analíticos. TIPOS DE MAPAS TEMÁTICOS
  • 20. IMPORTANCIA DE LOS MAPAS Se conciben como medio de descripción análisis y comunicación Representan la localización relativa de los objetos del espacio Buscan orientarnos a comprender la realidad Son el documento básico para la enseñanza de la geografía Son una fuente de información de primer orden (distancia, superficie, valores) Son una base para la investigación al surgir problemas ya que facilitan la correlación del espacio entre las variables Aumentan el interés del alumno en el estudio
  • 21. Aumentan el interés del alumno en el estudio Rompe la tradicional clase memorística Concretan en su interior las diversas relaciones geo-económicas del espacio, y la distribución espacial de las variables Resalta las tendencias de la población Contienen lo diacrónico y lo sincrónico Son un instrumento de análisis donde se comprueban o validan las hipótesis de trabajo propuestas en la investigación. IMPORTANCIA DE LOS MAPAS
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN