SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de mapas Colegio Salesiano de Concepción Departamento de Historia Profesora: Karla Rodriguez K.R.A
¿Qué es un plano? Es la representación gráfica, en una superficie normalmente plana, de un terreno, plaza, lugar, campamento o similar.  K.R.A
Observa y escribe en el cuaderno las características de este plano. K.R.A
Observa y escribe en el cuaderno las características de este plano. K.R.A
Analicemos los dos planos, nombrando 3 similitudes y tres diferencias K.R.A
¿Sabes como se representa nuestro planeta? Observa atentamente la figura, anota en tu cuaderno 3 características K.R.A
Observa atentamente la figura, anota en tu cuaderno 3 características K.R.A
Compara las características de cada una de las representaciones de la tierra, anota sus ventajas y desventajas. K.R.A
¿Qué es un Globo terráqueo? El globo terráqueo es la manera más exacta de representar la Tierra K.R.A
¿Que es un mapa? Los  mapas  se utilizan para representar gráficamente sobre un plano la  superficie  terrestre en forma reducida y simplificada. A través del uso de un globo terráqueo se pueden observar los  continentes  y los  océanos  en su forma verdadera, aunque no permite ver las superficies con demasiado detalle. Por ello se recurre a la elaboración de los mapas que permiten obtener mayor información. K.R.A
El  globo terráqueo es menos práctico que un mapa . Por esta razón los cartógrafos utilizan distintos  procedimientos   que resuelven varios problemas a través de distintos formas como las siguientes: Sistemas matemáticos denominados  proyecciones , que son redes de meridianos y paralelos dibujadas sobre una superficie plana para intentar trasladar una realidad esférica a una superficie plana, el mapa. K.R.A
Otro problema al que se enfrentan los geógrafos es representar la gran extensión de la Tierra en el limitado espacio de un mapa, resuelto mediante la utilización de una  escala , que permite ampliar o disminuir una superficie respetando sus proporciones. Además d entro de los mapas deben representarse diferentes elementos que deben poder identificarse fácilmente esto se realiza con a través de las distintos  símbolos cartográficos . K.R.A
Observa y Analiza las tres proyecciones, nombrando 3 similitudes y tres diferencias Proyección  Proyección   Proyección cilíndrica de cónica   Polar  Mercator   K.R.A
Proyección Cilíndrica En ella la superficie cilíndrica es tangente a la Tierra por el ecuador. Los meridianos se representan por rectas paralelas y equidistantes, mientras que los paralelos, representados por rectas perpendiculares a los meridianos, son tanto más próximos entre sí cuanto mayor sea la latitud. Representa fielmente las zonas cálidas, pero deforma y aumenta las distancias en las zonas templadas y más aún en las frías, por lo que es una proyección conforme. K.R.A
Proyección Cónica Utiliza un cono tangente a la superficie terrestre y su eje coincide con el eje de la Tierra. Los meridianos son líneas rectas concurrentes y los paralelos arcos concéntricos centrados en el punto de intersección de los meridianos.   K.R.A
Proyección Polar Utiliza un plano tangente a los polos. En este caso son acertadas las dimensiones en torno al Polo, pero se distorsionan conforme nos alejamos de él.  K.R.A
Observa y Analiza los siguientes dibujos, nombrando 2 similitudes y 2 diferencias K.R.A
Te invito a realizar la misma actividad     Ampliar a una escala mayor este dibujo. K.R.A
Escalas   Al representar la Tierra en un  mapa , su tamaño se ha reducido. Para conocer la relación entre una distancia o tamaño en el mapa y la distancia o tamaño real se utilizan las escalas, en la mayoría de los mapas se indica la escala al margen  Los tipos de escala son: K.R.A
Observa los siguientes dibujos: Escala  Escala  Escala numérica Gráfica Cromática K.R.A
Escala numérica:  Se representa mediante dos números relacionados, por ejemplo 1:100.000 que indican que cada unidad de medida del mapa equivale a una distancia 100.000 veces mayor en la realidad. K.R.A
Escala gráfica:  Consiste en un segmento dividido en varias partes iguales, cada una de ellas representa un cierto número de unidades de acuerdo a la escala numérica. K.R.A
Escala cromática:  En los mapas que representan, por ejemplo, el  relieve  de un terreno, se utilizan diferentes colores para identificar las distintas alturas y profundidades.  K.R.A
¿Sabes que son? K.R.A
Símbolos cartográficos Los símbolos cartográficos son representaciones de los distintos elementos que se encuentran en la  superficie  terrestre. Para poder uniformar la lectura de los  mapas  se acordó su forma a través de convenciones internacionales. K.R.A
Observa y escribe en el cuaderno las características de este mapa. K.R.A
Observa y escribe en el cuaderno las características de este mapa. K.R.A
Analicemos los dos mapas, nombrando 3 similitudes y tres diferencias K.R.A
Tipos de mapas Podemos señalar los siguientes tipos de  mapas , entre otros: Mapas físicos:  representan las diferentes alturas del terreno:  llanuras ,  mesetas  y  montañas . Mapas políticos:  representan la división de los distintos países,  provincias  con sus respectivas  capitales  y  ciudades . K.R.A
Mapas climáticos:  representan la  distribución  de los factores  climáticos :  temperaturas ,  lluvias ,  vientos , etc. Mapas geológicos:  representan la  estructura  de los  suelos . Mapas económicos:  representan las distintas actividades  económicas . K.R.A
F i n K.R.A

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecciones cartograficas
PPTX
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
PPTX
Ppt coordenadas geográficas
PPT
Claseparte x
PPTX
Exposicion de-cartografia
PPTX
Proyecciones cartograficas
PPTX
Conceptos básicos de cartografía
PPTX
Geoide. Forma de la Tierra
Proyecciones cartograficas
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Ppt coordenadas geográficas
Claseparte x
Exposicion de-cartografia
Proyecciones cartograficas
Conceptos básicos de cartografía
Geoide. Forma de la Tierra

La actualidad más candente (20)

PPTX
Coordenadas Geograficas
PPTX
Mapas de escalas
PDF
Proyecciones cartográficas
PPTX
Proyecciones CartográFicas
PDF
Elementos de proyecciones cartograficas
PDF
002 presentacion-mapastematicos
PPT
Tipos de mapas
PPT
La cartografia
PPTX
Coordenadas geograficas
PPT
Elementos cartografía base
PPT
HUSOS HORARIOS
PPTX
Historia de la cartografía
PPTX
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
PPTX
UnidadIII.SIG
PPTX
Coordenadas utm definitivo
PPT
PROYECCIONES CARTOGRAFICAS
PPT
Cartografía
PDF
Representacion de la Tierra
PPTX
Division de la geo
PPT
Presentacion De Husos Horarios
Coordenadas Geograficas
Mapas de escalas
Proyecciones cartográficas
Proyecciones CartográFicas
Elementos de proyecciones cartograficas
002 presentacion-mapastematicos
Tipos de mapas
La cartografia
Coordenadas geograficas
Elementos cartografía base
HUSOS HORARIOS
Historia de la cartografía
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
UnidadIII.SIG
Coordenadas utm definitivo
PROYECCIONES CARTOGRAFICAS
Cartografía
Representacion de la Tierra
Division de la geo
Presentacion De Husos Horarios
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentación 1-2 (502)
PDF
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
PPTX
Comentario de un climograma
PDF
LECTURA DE CARTAS
PPTX
La representacion del relieve m crespo 2
PPT
Mapas del tiempo = predicción
PPT
Orientación como deporte escolar
PPT
Mapas Temáticos
PPT
Elaboración de perfil topográfico
PPT
Climogramas Capitales Provinciales España
PPT
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
PPT
Cómo comentar un climograma
PPT
Comentario del mapa del tiempo
PPT
Comentario de un climograma
PPT
Comentario del Mapa Topográfico
PPT
Pirámidedepoblacion2eso
PPT
Construcción de pirámides de población
PPTX
Hidrogramas
PPT
Exámenes de selectividad. Geografía.
PPT
Comentario de un hidrograma
Presentación 1-2 (502)
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
Comentario de un climograma
LECTURA DE CARTAS
La representacion del relieve m crespo 2
Mapas del tiempo = predicción
Orientación como deporte escolar
Mapas Temáticos
Elaboración de perfil topográfico
Climogramas Capitales Provinciales España
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Cómo comentar un climograma
Comentario del mapa del tiempo
Comentario de un climograma
Comentario del Mapa Topográfico
Pirámidedepoblacion2eso
Construcción de pirámides de población
Hidrogramas
Exámenes de selectividad. Geografía.
Comentario de un hidrograma
Publicidad

Similar a Tipos De Mapas (20)

PPT
SESION_1_INTRODUCCION_ww_CARTOGARFIA.ppt
DOCX
La representación de la tierra
PPT
los mapas.ppt
PPTX
SCG y Proyecciones Geográficas
PPTX
Tema 4 coodernadas geograficas
PDF
Cartografía nacional
PPTX
Semana del 28 de nov. geo.
PPTX
Semana del 28 de nov. geo.
PPTX
5. cartografía y elementos del mapa
PPTX
Trabajo sociales
PPT
Cartografia basica
PPT
Introducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZ
PPT
Presentacion cartografia basica
PDF
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
PDF
Tema 2 generalidades cartográficas 7°
PDF
plano terrestre.pdf
PPTX
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
PPT
Introduccion_a_la_Cartografia general y tematica.ppt
PPT
Introduccion_a_la_Cartografia GENERAL Y TEMATICA.ppt
PPT
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
SESION_1_INTRODUCCION_ww_CARTOGARFIA.ppt
La representación de la tierra
los mapas.ppt
SCG y Proyecciones Geográficas
Tema 4 coodernadas geograficas
Cartografía nacional
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
5. cartografía y elementos del mapa
Trabajo sociales
Cartografia basica
Introducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZ
Presentacion cartografia basica
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
Tema 2 generalidades cartográficas 7°
plano terrestre.pdf
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
Introduccion_a_la_Cartografia general y tematica.ppt
Introduccion_a_la_Cartografia GENERAL Y TEMATICA.ppt
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas

Más de Escuela Santa Catalina de Siena (20)

PPTX
10 unidad 2 civilizacion griega
PPTX
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
PPT
Unidad II El legado de la antigüedad clásica
PPTX
Unidad 1 albores de la humanidad
PPTX
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
PPTX
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
PPTX
05 sexto quinta unidad chile territorio y regiones
PPTX
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
PPTX
04 quinto cuarta unidad conquista de america
PPTX
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza parte II
PPTX
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
PPTX
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza
PPTX
Cuarto quinta unidad los incas copia
PPTX
Cuarto cuarta unidad los aztecas
PPTX
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
PPTX
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
PPTX
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económico
PPTX
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
PPTX
Cuarto tercera unidad los mayas
PPTX
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
10 unidad 2 civilizacion griega
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
Unidad II El legado de la antigüedad clásica
Unidad 1 albores de la humanidad
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
05 sexto quinta unidad chile territorio y regiones
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza parte II
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza
Cuarto quinta unidad los incas copia
Cuarto cuarta unidad los aztecas
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
Cuarto tercera unidad los mayas
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Tipos De Mapas

  • 1. Tipos de mapas Colegio Salesiano de Concepción Departamento de Historia Profesora: Karla Rodriguez K.R.A
  • 2. ¿Qué es un plano? Es la representación gráfica, en una superficie normalmente plana, de un terreno, plaza, lugar, campamento o similar. K.R.A
  • 3. Observa y escribe en el cuaderno las características de este plano. K.R.A
  • 4. Observa y escribe en el cuaderno las características de este plano. K.R.A
  • 5. Analicemos los dos planos, nombrando 3 similitudes y tres diferencias K.R.A
  • 6. ¿Sabes como se representa nuestro planeta? Observa atentamente la figura, anota en tu cuaderno 3 características K.R.A
  • 7. Observa atentamente la figura, anota en tu cuaderno 3 características K.R.A
  • 8. Compara las características de cada una de las representaciones de la tierra, anota sus ventajas y desventajas. K.R.A
  • 9. ¿Qué es un Globo terráqueo? El globo terráqueo es la manera más exacta de representar la Tierra K.R.A
  • 10. ¿Que es un mapa? Los mapas se utilizan para representar gráficamente sobre un plano la superficie terrestre en forma reducida y simplificada. A través del uso de un globo terráqueo se pueden observar los continentes y los océanos en su forma verdadera, aunque no permite ver las superficies con demasiado detalle. Por ello se recurre a la elaboración de los mapas que permiten obtener mayor información. K.R.A
  • 11. El globo terráqueo es menos práctico que un mapa . Por esta razón los cartógrafos utilizan distintos procedimientos que resuelven varios problemas a través de distintos formas como las siguientes: Sistemas matemáticos denominados proyecciones , que son redes de meridianos y paralelos dibujadas sobre una superficie plana para intentar trasladar una realidad esférica a una superficie plana, el mapa. K.R.A
  • 12. Otro problema al que se enfrentan los geógrafos es representar la gran extensión de la Tierra en el limitado espacio de un mapa, resuelto mediante la utilización de una escala , que permite ampliar o disminuir una superficie respetando sus proporciones. Además d entro de los mapas deben representarse diferentes elementos que deben poder identificarse fácilmente esto se realiza con a través de las distintos símbolos cartográficos . K.R.A
  • 13. Observa y Analiza las tres proyecciones, nombrando 3 similitudes y tres diferencias Proyección Proyección Proyección cilíndrica de cónica Polar Mercator K.R.A
  • 14. Proyección Cilíndrica En ella la superficie cilíndrica es tangente a la Tierra por el ecuador. Los meridianos se representan por rectas paralelas y equidistantes, mientras que los paralelos, representados por rectas perpendiculares a los meridianos, son tanto más próximos entre sí cuanto mayor sea la latitud. Representa fielmente las zonas cálidas, pero deforma y aumenta las distancias en las zonas templadas y más aún en las frías, por lo que es una proyección conforme. K.R.A
  • 15. Proyección Cónica Utiliza un cono tangente a la superficie terrestre y su eje coincide con el eje de la Tierra. Los meridianos son líneas rectas concurrentes y los paralelos arcos concéntricos centrados en el punto de intersección de los meridianos. K.R.A
  • 16. Proyección Polar Utiliza un plano tangente a los polos. En este caso son acertadas las dimensiones en torno al Polo, pero se distorsionan conforme nos alejamos de él. K.R.A
  • 17. Observa y Analiza los siguientes dibujos, nombrando 2 similitudes y 2 diferencias K.R.A
  • 18. Te invito a realizar la misma actividad  Ampliar a una escala mayor este dibujo. K.R.A
  • 19. Escalas Al representar la Tierra en un mapa , su tamaño se ha reducido. Para conocer la relación entre una distancia o tamaño en el mapa y la distancia o tamaño real se utilizan las escalas, en la mayoría de los mapas se indica la escala al margen Los tipos de escala son: K.R.A
  • 20. Observa los siguientes dibujos: Escala Escala Escala numérica Gráfica Cromática K.R.A
  • 21. Escala numérica: Se representa mediante dos números relacionados, por ejemplo 1:100.000 que indican que cada unidad de medida del mapa equivale a una distancia 100.000 veces mayor en la realidad. K.R.A
  • 22. Escala gráfica: Consiste en un segmento dividido en varias partes iguales, cada una de ellas representa un cierto número de unidades de acuerdo a la escala numérica. K.R.A
  • 23. Escala cromática: En los mapas que representan, por ejemplo, el relieve de un terreno, se utilizan diferentes colores para identificar las distintas alturas y profundidades. K.R.A
  • 25. Símbolos cartográficos Los símbolos cartográficos son representaciones de los distintos elementos que se encuentran en la superficie terrestre. Para poder uniformar la lectura de los mapas se acordó su forma a través de convenciones internacionales. K.R.A
  • 26. Observa y escribe en el cuaderno las características de este mapa. K.R.A
  • 27. Observa y escribe en el cuaderno las características de este mapa. K.R.A
  • 28. Analicemos los dos mapas, nombrando 3 similitudes y tres diferencias K.R.A
  • 29. Tipos de mapas Podemos señalar los siguientes tipos de mapas , entre otros: Mapas físicos: representan las diferentes alturas del terreno: llanuras , mesetas y montañas . Mapas políticos: representan la división de los distintos países, provincias con sus respectivas capitales y ciudades . K.R.A
  • 30. Mapas climáticos: representan la distribución de los factores climáticos : temperaturas , lluvias , vientos , etc. Mapas geológicos: representan la estructura de los suelos . Mapas económicos: representan las distintas actividades económicas . K.R.A
  • 31. F i n K.R.A

Notas del editor