SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROGRAMASDE ALGUNOS RÍOS PENINSULARES
VERTIENTE  MEDITERRÁNEACLAVESHIDROGRAMA  RÍO  NOGUERA  RIBAGORZANA ESTACIÓN DE AFORO:   PIÑANA (HUESCA)LOCALIZACIÓNESTACIÓN DE AFOROESTADÍSTICAMr = 10,10M = 17,76EJEMPLOPeriodo (1.946-2.005) MÁXIMO PRINCIPAL MÁXIMO SECUNDARIOL 0VALOR MÄXIMOVALOR MEDIO0COEFICIENTEDECAUDALVALOR MÍNIMOMÍNIMO SECUNDARIOL MÍNIMO PRINCIPAL MESESm3 / sCAUDALES MENSUALES MEDIOS
CONCEPTOS BÁSICOSCAUDAL  ABSOLUTO o MÓDULO  ABSOLUTO (M): Cantidad de agua evacuadapor  un río a lo largo de un periodo de tiempo, al menos de 30 años. Es el caudal medio anual y se expresa en metros cúbicos por segundo.  M = 	Caudales medios mensuales / 12 = m3 / s.Ejemplo Río Noguera Ribagorzana M = (14,30+14,61+17,33+18,16+22,14+24,26+20,47+17,91+16,83+17,48+15,26+14,42) / 12 = 17,76m3 / s.
CONCEPTOS BÁSICOSCOEFICIENTE DE CAUDAL (K): Relación entre el caudal medio mensual y el caudalmedio anual (M) . Es fundamental para realizar HIDROGRAMAS o representaciones gráficas de las variaciones  de caudal de un río.K = Caudal medio mensual / Caudal medio anual (M)  Ejemplo Río Noguera Ribagorzana K de Enero = 14,30/17,76 = 0,80K de Febrero = 14,61/17,76 = 0,82 …Valor  >1 =  Aguas altasValor  1   =  Sin variación de caudalValor  <1  =  Aguas bajasVALORES
CONCEPTOS BÁSICOSCOEFICIENTE  DE  IRREGULARIDAD: Relación entre el valor mensual más alto y el valor mensual más bajo.CI = Caudal mensual más alto / Caudal mensual más bajoCRECIDA: Aumento del caudal normal de un río.ESTIAJE: Disminución del caudal normal de un río.Ejemplo Río Noguera Ribagorzana CI = Mes de junio / Mes de enero = 24,26 / 14,30 = 1,69Valor < 3 =  Ríos regularesValor  entre 3 y 7 = Ríos de transiciónValor  > 7 =  Ríos  irregularesVALORES
CONCEPTOS BÁSICOSCAUDAL RELATIVO o MÓDULO RELATIVO (Mr): Relación expresada en litros porsegundo por kilómetro cuadrado entre el caudal medio anual (M) y la extensión de la cuenca del río en km2Mr = 1.000 M/ Superficie cuenca río = l/s /km2Ejemplo Río Noguera Ribagorzana CUENCA DEL RÍO NOGUERA RIBAGORZANA = 1.757 km2 Mr = 1.000 x 17,76 / 1.757 =  10,10 l/s/km2Valor < 5 =  EscasezValor entre 5 y 15   =  Valores mediosValor  > 15  =  Valores elevadosVALORES
CONCEPTOS BÁSICOSC = Caudales absolutos en metros cúbicos  = (M)R = Caudales relativos por kilómetro cuadrado de cuenca  = (Mr)RÉGIMEN FLUVIAL: Variación estacional del caudal de un río, determinada por el clima, litología, topografía, vegetación y la acción antrópica. En España los tipos fundamentales sonnival (A), nivo-pluvial (B), pluvio-nival (C) y pluvial (D, E, F). Entre estos últimos destacan el pluvial oceánico (D), Pluvial mediterráneo (E) y pluvial subtropical (F).CALDARÉS EN IBON DE LOS BAÑOSGUADIELA EN BUENDÍASEGRE EN LA SEO DE URGELMIÑO EN OURENSEGUADIARO EN COLMENARFOIX EN EL PANTANO DE FOIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n_fluvial
REGÍMENES FLUVIALES ESPAÑOLES
http://www.ign.es/espmap/mapas_agua_bach/Hidro_Mapa_03.htm
VERTIENTESCONCEPTOS BÁSICOSCUECASCUENCA FLUVIAL 0 HIDROGRÁFICA: Todo espacio en el que drenan las aguas que van a parar a un determinado río.VERTIENTE: Conjunto de cuencas hidrográficas que vierten sus aguas a un mismo mar. EnEspaña podemos distinguir las vertientes cantábrica, atlántica y mediterránea.Lista de HIDROGRAMAS  elaborados por vertientes:Cantábrica: Bidasoa, Sella, Navia, Nalón y Narcea.Atlántica:  Miño, Sil, Duero, Esla, Pisuerga, Tormes, Tajo, Tiétar, Alberche, Alagón, Guadiana, Cigüela, Jabalón, Guadalquivir, Jándula y Genil.Mediterránea: Ebro, Segre, Cinca, Gállego, Jalón, Jiloca, Ter, Júcar, Cabriel, Turia , Segura y Guadalhorce.DATOS ELABORADOS A PARTIR DE:http://hercules.cedex.es/anuarioaforos/gr_cuenca_cdr.asp
VERTIENTE CANTÁBRICAHIDROGRAMA  RÍO  BIDASOA ESTACIÓN DE AFORO:   ENDARLAZA (NAVARRA)Mr = 36,35M = 24,76Periodo (1.969-2.005) m3 / s
VERTIENTE CANTÁBRICAHIDROGRAMA  RÍO  SELLA ESTACIÓN DE AFORO :  CANGAS DE ONISMr = 38,47M = 18,07Periodo (1.921-2.005) m3 / s
VERTIENTE CANTÁBRICAHIDROGRAMA  RÍO  NAVIA ESTACIÓN DE AFORO:   DOIRAS (ASTURIAS)Mr = 27,54M = 63,04Periodo (1.946-2.002) m3 / s
VERTIENTE CANTÁBRICAHIDROGRAMA  RÍO  NALÓN ESTACIÓN DE AFORO:  GRADO (ASTURIAS)Mr = 19,69M = 51,93Periodo (1.912-1.985) m3 / s
VERTIENTE CANTÁBRICAHIDROGRAMA  RÍO  NARCEAESTACIÓN DE AFORO: REQUEJO (ASTURIAS)Mr = 28,75M = 49,03Periodo (1.912-2.005) m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICAHIDROGRAMA  RÍO  MIÑO ESTACIÓN DE AFORO: OURENSEMr = 19,5M = 244,9Periodo (1.913-1.969) m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICAHIDROGRAMA  RÍO  SIL ESTACIÓN DE AFORO:  SEQUEIROS (LUGO)Mr = 21,1M = 132,14Periodo (1.952-1.992) m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICAHIDROGRAMA  RÍO  DUERO ESTACIÓN DE AFORO:  TORO (ZAMORA)Mr = 2,71M = 113,7Periodo (1.911-2.005) m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICAHIDROGRAMA  RÍO  ESLA ESTACIÓN DE AFORO:  BRETO (ZAMORA)Mr = 9,53M = 135,8Periodo (1.929-2.005) m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICAHIDROGRAMA  RÍO  PISUERGA  ESTACIÓN DE AFORO:  VALLADOLIDMr = 3,96M = 61,98Periodo (1.969-2.005) m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICAHIDROGRAMA  RÍO  TORMESESTACIÓN DE AFORO:   SALAMANCAMr = 7,36M = 29,51Periodo (1.915-2.005) m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICAHIDROGRAMA  RÍO  TAJO ESTACIÓN DE AFORO:  TOLEDOMr = 1,90M = 47,13Periodo (1.972-2.005) m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICAHIDROGRAMA  RÍO  TIÉTAR ESTACIÓN DE AFORO: ROSARITO (TOLEDO)Mr = 15,58M = 27,33Periodo (1.911-1.985) m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICAHIDROGRAMA  RÍO  ALBERCHEESTACIÓN DE AFORO:  ESCALONA (TOLEDO)Mr = 5,63M = 17,49Periodo (1.969-2.005) m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICAHIDROGRAMA  RÍO  ALAGÓNESTACIÓN DE AFORO:   GARCIBUEY (SALAMANCA)Mr = 7,44M = 3,16Periodo (1.968-2.005) m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICAHIDROGRAMA  RÍO  GUADIANA ESTACIÓN DE AFORO: MÉRIDA (BADAJOZ)Mr = 2,29M = 96,38Periodo (1.969-2.005) m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICAHIDROGRAMA  RÍO  CIGÜELA ESTACIÓN DE AFORO: VILLARUBIA (CIUDAD REAL)Mr = 0,23M = 2,46Periodo (1.919-2.003) m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICAHIDROGRAMA  RÍO  JABALÓNESTACIÓN DE AFORO: PUENTE MORENA(CIUDAD REAL)Mr = 0,57M = 1,38Periodo (1.949-2.001) m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICAHIDROGRAMA  RÍO  GUADALQUIVIR  ESTACIÓN DE AFORO:ALCALÁ DEL  RÍO (SEVILLA)Mr = 2,46M = 116,01Periodo (1.942-1.994) m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICAHIDROGRAMA  RÍO  JÁNDULA  ESTACIÓN DE AFORO:EMBALSE ANDÚJAR (JÁEN)Mr = 2,72M = 5,87Periodo (1.931-1.993) m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICAHIDROGRAMA  RÍO  GENIL  ESTACIÓN DE AFORO: PUENTE GENIL (CÓRDOBA)Mr = 41,8M = 25,62Periodo (1.911-1.999) m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA  RÍO  EBRO ESTACIÓN DE AFORO:  ZARAGOZAMr = 5,79M = 234,32Periodo (1.912-2.005) m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA  RÍO  SEGRE ESTACIÓN DE AFORO:  SEROS (LLEIDA)Mr = 6,92M = 88,461Periodo (1.925-2.005) m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA  RÍO  CINCA ESTACIÓN DE AFORO: ESCALONA (HUESCA)Mr = 35,35M = 29,52Periodo (1.959-1.992) m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA  RÍO  GÁLLEGOESTACIÓN DE AFORO:   ANZÁNIGO (HUESCA)Mr = 19,10M = 26,58Periodo (1.949-2.005) m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA  RÍO  JALÓNESTACIÓN DE AFORO:  CETINA (ZARAGOZA)Mr = 0,32M = 2,32Periodo (1.912-2.004) m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA  RÍO  JILOCA ESTACIÓN DE AFORO: CALAMOCHA (TERUEL)Mr = 2,02M = 3,04Periodo (1.930-2.005) m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA  RÍO  TERESTACIÓN DE AFORO:  GIRONAMr = 5,12M = 11,90Periodo (1.912-1.930) m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA  RÍO  JÚCARESTACIÓN DE AFORO:   CASTELLAR (CUENCA)Mr = 6,19M = 111,11Periodo (1.964-2.005) m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA  RÍO  CABRIELESTACIÓN DE AFORO:   COFRENTES (VALENCIA)Mr = 4,13M = 19,40Periodo (1.911-2.005) m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA  RÍO  TURIAESTACIÓN DE AFORO:   LA PRESA-MANISES (VALENCIA)Mr = 1,93M = 12,2Periodo (1.911-2.005) m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA  RÍO  SEGURA ESTACIÓN DE AFORO:  MURCIAMr = 2M = 19,75Periodo (1.911-1.950) m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA  GUADALHORCEESTACIÓN DE AFORO:  EL CHORRO (MÁLAGA)Mr = 8,02M = 11,96m3 / s

Más contenido relacionado

PPTX
Hidrogramas ríos españoles
PPTX
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
PPT
Comentario del mapa del tiempo
PPT
Nº 3 comentario de un hidrograma
PPT
Dominios Climaticos
DOC
Clima: Tipos de tiempo en España
PPT
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
PPT
Comentario de un hidrograma
Hidrogramas ríos españoles
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
Comentario del mapa del tiempo
Nº 3 comentario de un hidrograma
Dominios Climaticos
Clima: Tipos de tiempo en España
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
Comentario de un hidrograma

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
PPT
Régimen fluvial
PDF
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
PPT
Elementos y Factores del Clima
PDF
Regiones biogeográficas de España
PPT
Geografía de España, Bachillerato, Clima
PDF
Guión comentario climogramas
PPT
Comentario dun hidrograma
PDF
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
PPS
El Clima de España. Tema 2
PPT
Tipos de tiempo en españa
PDF
Diversidad geológica y morfológica
PPT
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
PPT
Conceptos de geologia para alumnos de geografía
ODP
Recursos hídricos en España
PPT
Litología de España
PDF
GEO2BACH tema 3 hidrografia
PDF
UD1. El Relieve
DOCX
Comentario climograma clima de montaña
PPT
L’espai geogràfic espanyol
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Régimen fluvial
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
Elementos y Factores del Clima
Regiones biogeográficas de España
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Guión comentario climogramas
Comentario dun hidrograma
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
El Clima de España. Tema 2
Tipos de tiempo en españa
Diversidad geológica y morfológica
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
Conceptos de geologia para alumnos de geografía
Recursos hídricos en España
Litología de España
GEO2BACH tema 3 hidrografia
UD1. El Relieve
Comentario climograma clima de montaña
L’espai geogràfic espanyol
Publicidad

Similar a Hidrogramas (20)

PPTX
PDF
Componente morfohidrologico
PPT
EL CLIMA EN ESPAÑA
PPT
El Clima Peninsular E Insular EspañOl
PPT
Climogramascapitalesespaña
PDF
PC05_Hidrología General_Grupo01.pdf
PDF
Proyecto Glocharid - Bloque 1 - Medio Físico
PDF
climogramascapitalesespaa.pdf
PPT
Peligro ruido sena cesar bucaramanga 2011
PDF
Comentario de un climograma
PDF
ZAM.2 Aridez (2).pdfMONTAÑA VS ARIDEZ GEO
PDF
Clase climatología 1
PPSX
Techos vivos 2016. Sara Pomazan
PPTX
Tema 3. Clima y seres vivos
PPTX
Tema 3. Clima y seres vivos
PPTX
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
PPT
Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3
PPTX
Un oasis en pleno desierto
PPT
Escurrrimiento
PDF
Aspectos Meteorológicos en Hidrología
Componente morfohidrologico
EL CLIMA EN ESPAÑA
El Clima Peninsular E Insular EspañOl
Climogramascapitalesespaña
PC05_Hidrología General_Grupo01.pdf
Proyecto Glocharid - Bloque 1 - Medio Físico
climogramascapitalesespaa.pdf
Peligro ruido sena cesar bucaramanga 2011
Comentario de un climograma
ZAM.2 Aridez (2).pdfMONTAÑA VS ARIDEZ GEO
Clase climatología 1
Techos vivos 2016. Sara Pomazan
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3
Un oasis en pleno desierto
Escurrrimiento
Aspectos Meteorológicos en Hidrología
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Hidrogramas

  • 2. VERTIENTE MEDITERRÁNEACLAVESHIDROGRAMA RÍO NOGUERA RIBAGORZANA ESTACIÓN DE AFORO: PIÑANA (HUESCA)LOCALIZACIÓNESTACIÓN DE AFOROESTADÍSTICAMr = 10,10M = 17,76EJEMPLOPeriodo (1.946-2.005) MÁXIMO PRINCIPAL MÁXIMO SECUNDARIOL 0VALOR MÄXIMOVALOR MEDIO0COEFICIENTEDECAUDALVALOR MÍNIMOMÍNIMO SECUNDARIOL MÍNIMO PRINCIPAL MESESm3 / sCAUDALES MENSUALES MEDIOS
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOSCAUDAL ABSOLUTO o MÓDULO ABSOLUTO (M): Cantidad de agua evacuadapor un río a lo largo de un periodo de tiempo, al menos de 30 años. Es el caudal medio anual y se expresa en metros cúbicos por segundo. M = Caudales medios mensuales / 12 = m3 / s.Ejemplo Río Noguera Ribagorzana M = (14,30+14,61+17,33+18,16+22,14+24,26+20,47+17,91+16,83+17,48+15,26+14,42) / 12 = 17,76m3 / s.
  • 4. CONCEPTOS BÁSICOSCOEFICIENTE DE CAUDAL (K): Relación entre el caudal medio mensual y el caudalmedio anual (M) . Es fundamental para realizar HIDROGRAMAS o representaciones gráficas de las variaciones de caudal de un río.K = Caudal medio mensual / Caudal medio anual (M) Ejemplo Río Noguera Ribagorzana K de Enero = 14,30/17,76 = 0,80K de Febrero = 14,61/17,76 = 0,82 …Valor >1 = Aguas altasValor 1 = Sin variación de caudalValor <1 = Aguas bajasVALORES
  • 5. CONCEPTOS BÁSICOSCOEFICIENTE DE IRREGULARIDAD: Relación entre el valor mensual más alto y el valor mensual más bajo.CI = Caudal mensual más alto / Caudal mensual más bajoCRECIDA: Aumento del caudal normal de un río.ESTIAJE: Disminución del caudal normal de un río.Ejemplo Río Noguera Ribagorzana CI = Mes de junio / Mes de enero = 24,26 / 14,30 = 1,69Valor < 3 = Ríos regularesValor entre 3 y 7 = Ríos de transiciónValor > 7 = Ríos irregularesVALORES
  • 6. CONCEPTOS BÁSICOSCAUDAL RELATIVO o MÓDULO RELATIVO (Mr): Relación expresada en litros porsegundo por kilómetro cuadrado entre el caudal medio anual (M) y la extensión de la cuenca del río en km2Mr = 1.000 M/ Superficie cuenca río = l/s /km2Ejemplo Río Noguera Ribagorzana CUENCA DEL RÍO NOGUERA RIBAGORZANA = 1.757 km2 Mr = 1.000 x 17,76 / 1.757 = 10,10 l/s/km2Valor < 5 = EscasezValor entre 5 y 15 = Valores mediosValor > 15 = Valores elevadosVALORES
  • 7. CONCEPTOS BÁSICOSC = Caudales absolutos en metros cúbicos = (M)R = Caudales relativos por kilómetro cuadrado de cuenca = (Mr)RÉGIMEN FLUVIAL: Variación estacional del caudal de un río, determinada por el clima, litología, topografía, vegetación y la acción antrópica. En España los tipos fundamentales sonnival (A), nivo-pluvial (B), pluvio-nival (C) y pluvial (D, E, F). Entre estos últimos destacan el pluvial oceánico (D), Pluvial mediterráneo (E) y pluvial subtropical (F).CALDARÉS EN IBON DE LOS BAÑOSGUADIELA EN BUENDÍASEGRE EN LA SEO DE URGELMIÑO EN OURENSEGUADIARO EN COLMENARFOIX EN EL PANTANO DE FOIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n_fluvial
  • 10. VERTIENTESCONCEPTOS BÁSICOSCUECASCUENCA FLUVIAL 0 HIDROGRÁFICA: Todo espacio en el que drenan las aguas que van a parar a un determinado río.VERTIENTE: Conjunto de cuencas hidrográficas que vierten sus aguas a un mismo mar. EnEspaña podemos distinguir las vertientes cantábrica, atlántica y mediterránea.Lista de HIDROGRAMAS elaborados por vertientes:Cantábrica: Bidasoa, Sella, Navia, Nalón y Narcea.Atlántica: Miño, Sil, Duero, Esla, Pisuerga, Tormes, Tajo, Tiétar, Alberche, Alagón, Guadiana, Cigüela, Jabalón, Guadalquivir, Jándula y Genil.Mediterránea: Ebro, Segre, Cinca, Gállego, Jalón, Jiloca, Ter, Júcar, Cabriel, Turia , Segura y Guadalhorce.DATOS ELABORADOS A PARTIR DE:http://hercules.cedex.es/anuarioaforos/gr_cuenca_cdr.asp
  • 11. VERTIENTE CANTÁBRICAHIDROGRAMA RÍO BIDASOA ESTACIÓN DE AFORO: ENDARLAZA (NAVARRA)Mr = 36,35M = 24,76Periodo (1.969-2.005) m3 / s
  • 12. VERTIENTE CANTÁBRICAHIDROGRAMA RÍO SELLA ESTACIÓN DE AFORO : CANGAS DE ONISMr = 38,47M = 18,07Periodo (1.921-2.005) m3 / s
  • 13. VERTIENTE CANTÁBRICAHIDROGRAMA RÍO NAVIA ESTACIÓN DE AFORO: DOIRAS (ASTURIAS)Mr = 27,54M = 63,04Periodo (1.946-2.002) m3 / s
  • 14. VERTIENTE CANTÁBRICAHIDROGRAMA RÍO NALÓN ESTACIÓN DE AFORO: GRADO (ASTURIAS)Mr = 19,69M = 51,93Periodo (1.912-1.985) m3 / s
  • 15. VERTIENTE CANTÁBRICAHIDROGRAMA RÍO NARCEAESTACIÓN DE AFORO: REQUEJO (ASTURIAS)Mr = 28,75M = 49,03Periodo (1.912-2.005) m3 / s
  • 16. VERTIENTE ATLÁNTICAHIDROGRAMA RÍO MIÑO ESTACIÓN DE AFORO: OURENSEMr = 19,5M = 244,9Periodo (1.913-1.969) m3 / s
  • 17. VERTIENTE ATLÁNTICAHIDROGRAMA RÍO SIL ESTACIÓN DE AFORO: SEQUEIROS (LUGO)Mr = 21,1M = 132,14Periodo (1.952-1.992) m3 / s
  • 18. VERTIENTE ATLÁNTICAHIDROGRAMA RÍO DUERO ESTACIÓN DE AFORO: TORO (ZAMORA)Mr = 2,71M = 113,7Periodo (1.911-2.005) m3 / s
  • 19. VERTIENTE ATLÁNTICAHIDROGRAMA RÍO ESLA ESTACIÓN DE AFORO: BRETO (ZAMORA)Mr = 9,53M = 135,8Periodo (1.929-2.005) m3 / s
  • 20. VERTIENTE ATLÁNTICAHIDROGRAMA RÍO PISUERGA ESTACIÓN DE AFORO: VALLADOLIDMr = 3,96M = 61,98Periodo (1.969-2.005) m3 / s
  • 21. VERTIENTE ATLÁNTICAHIDROGRAMA RÍO TORMESESTACIÓN DE AFORO: SALAMANCAMr = 7,36M = 29,51Periodo (1.915-2.005) m3 / s
  • 22. VERTIENTE ATLÁNTICAHIDROGRAMA RÍO TAJO ESTACIÓN DE AFORO: TOLEDOMr = 1,90M = 47,13Periodo (1.972-2.005) m3 / s
  • 23. VERTIENTE ATLÁNTICAHIDROGRAMA RÍO TIÉTAR ESTACIÓN DE AFORO: ROSARITO (TOLEDO)Mr = 15,58M = 27,33Periodo (1.911-1.985) m3 / s
  • 24. VERTIENTE ATLÁNTICAHIDROGRAMA RÍO ALBERCHEESTACIÓN DE AFORO: ESCALONA (TOLEDO)Mr = 5,63M = 17,49Periodo (1.969-2.005) m3 / s
  • 25. VERTIENTE ATLÁNTICAHIDROGRAMA RÍO ALAGÓNESTACIÓN DE AFORO: GARCIBUEY (SALAMANCA)Mr = 7,44M = 3,16Periodo (1.968-2.005) m3 / s
  • 26. VERTIENTE ATLÁNTICAHIDROGRAMA RÍO GUADIANA ESTACIÓN DE AFORO: MÉRIDA (BADAJOZ)Mr = 2,29M = 96,38Periodo (1.969-2.005) m3 / s
  • 27. VERTIENTE ATLÁNTICAHIDROGRAMA RÍO CIGÜELA ESTACIÓN DE AFORO: VILLARUBIA (CIUDAD REAL)Mr = 0,23M = 2,46Periodo (1.919-2.003) m3 / s
  • 28. VERTIENTE ATLÁNTICAHIDROGRAMA RÍO JABALÓNESTACIÓN DE AFORO: PUENTE MORENA(CIUDAD REAL)Mr = 0,57M = 1,38Periodo (1.949-2.001) m3 / s
  • 29. VERTIENTE ATLÁNTICAHIDROGRAMA RÍO GUADALQUIVIR ESTACIÓN DE AFORO:ALCALÁ DEL RÍO (SEVILLA)Mr = 2,46M = 116,01Periodo (1.942-1.994) m3 / s
  • 30. VERTIENTE ATLÁNTICAHIDROGRAMA RÍO JÁNDULA ESTACIÓN DE AFORO:EMBALSE ANDÚJAR (JÁEN)Mr = 2,72M = 5,87Periodo (1.931-1.993) m3 / s
  • 31. VERTIENTE ATLÁNTICAHIDROGRAMA RÍO GENIL ESTACIÓN DE AFORO: PUENTE GENIL (CÓRDOBA)Mr = 41,8M = 25,62Periodo (1.911-1.999) m3 / s
  • 32. VERTIENTE MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA RÍO EBRO ESTACIÓN DE AFORO: ZARAGOZAMr = 5,79M = 234,32Periodo (1.912-2.005) m3 / s
  • 33. VERTIENTE MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA RÍO SEGRE ESTACIÓN DE AFORO: SEROS (LLEIDA)Mr = 6,92M = 88,461Periodo (1.925-2.005) m3 / s
  • 34. VERTIENTE MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA RÍO CINCA ESTACIÓN DE AFORO: ESCALONA (HUESCA)Mr = 35,35M = 29,52Periodo (1.959-1.992) m3 / s
  • 35. VERTIENTE MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA RÍO GÁLLEGOESTACIÓN DE AFORO: ANZÁNIGO (HUESCA)Mr = 19,10M = 26,58Periodo (1.949-2.005) m3 / s
  • 36. VERTIENTE MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA RÍO JALÓNESTACIÓN DE AFORO: CETINA (ZARAGOZA)Mr = 0,32M = 2,32Periodo (1.912-2.004) m3 / s
  • 37. VERTIENTE MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA RÍO JILOCA ESTACIÓN DE AFORO: CALAMOCHA (TERUEL)Mr = 2,02M = 3,04Periodo (1.930-2.005) m3 / s
  • 38. VERTIENTE MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA RÍO TERESTACIÓN DE AFORO: GIRONAMr = 5,12M = 11,90Periodo (1.912-1.930) m3 / s
  • 39. VERTIENTE MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA RÍO JÚCARESTACIÓN DE AFORO: CASTELLAR (CUENCA)Mr = 6,19M = 111,11Periodo (1.964-2.005) m3 / s
  • 40. VERTIENTE MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA RÍO CABRIELESTACIÓN DE AFORO: COFRENTES (VALENCIA)Mr = 4,13M = 19,40Periodo (1.911-2.005) m3 / s
  • 41. VERTIENTE MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA RÍO TURIAESTACIÓN DE AFORO: LA PRESA-MANISES (VALENCIA)Mr = 1,93M = 12,2Periodo (1.911-2.005) m3 / s
  • 42. VERTIENTE MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA RÍO SEGURA ESTACIÓN DE AFORO: MURCIAMr = 2M = 19,75Periodo (1.911-1.950) m3 / s
  • 43. VERTIENTE MEDITERRÁNEAHIDROGRAMA GUADALHORCEESTACIÓN DE AFORO: EL CHORRO (MÁLAGA)Mr = 8,02M = 11,96m3 / s