SlideShare una empresa de Scribd logo
La hidrografía
3




                     Santillana
Para comenzar




                Santillana
Índice


    1.- Introducción
                                                    5.- La red fluvial en España
    2.- Factores condicionantes                        5.1.- Las vertientes peninsulares:
         2.1.- El clima                                      la vertiente atlántica
         2.2.- El relieve                              5.2.- Las vertientes peninsulares:
         2.3.- La litología                                  la vertiente mediterránea
         2.4.- La vegetación                           5.3.- La red fluvial insular, Ceuta y Melilla
         2.5.- La intervención humana


    3.- Elementos del régimen fluvial               6.- Zonas húmedas: lagos y humedales

         3.1.- El caudal                               6.1.- Zonas húmedas profundas y permanentes:
         3.2.- La irregularidad y las variaciones            lagos y lagunas
               estacionales del caudal                 6.2.- Zonas húmedas de aguas someras e
         3.3.- Las crecidas y estiajes                       intermitentes: los humedales


                                                    7.- Las aguas subterráneas
    4.- Tipos de regímenes fluviales
         4.1.- Ríos de régimen pluvial
         4.2.- Ríos de régimen nival
                                                    8.- Masas de agua de creación humana
         4.3.- Ríos de régimen mixto




                                                                                        Santillana
1.- Introducción
                                                             Doc.1
                                                             Doc.1
       La Tierra        71% de la superficie es agua

                          97% océanos y mares
                          3% agua dulce

       Estado sólido           Hidrografía
       Estado líquido
       Vapor de agua
       Seres vivos         Estudia las aguas en superficie

    Ciclo hidrológico        La cantidad de agua es constante         Continuo movimiento y
                                                                      cambios en su estado físico




                                                                          España: contrastes y
                                                                          desequilibrios
                                                                            Espacio
                                                                            Tiempo



                                                                     Ampliación



                                                                                  Santillana
2.- Factores condicionantes
El clima
      Las precipitaciones
      Las temperaturas
El relieve
      Gran disimetría entre vertientes
      Capacidad erosiva de los ríos
      Factor altitud
La litología                  Doc.4
                              Doc.4
     Rocas calizas
     Litología silícea                          Ampliación

     Rocas arcillosas                             Doc.6
                                                  Doc.6
                                   Doc.5
                                   Doc.5
La vegetación
     Retiene el agua
     Favorece la humedad del suelo
La intervención humana
     Modificaciones por las
     infraestructuras de regulación
                                           Santillana
3.- Elementos del régimen fluvial

      El régimen fluvial es la evolución del caudal de una corriente a lo largo del año
El caudal                    Volumen de agua que lleva un río por segundo en un
                             lugar determinado; se expresa
      Módulo                 en m3/s
      Aportación
      Caudal específico o relativo
                                                                                   Ampliación
La irregularidad y las variaciones estacionales
    Irregularidad
       Coeficiente de irregularidad               Variaciones estacionales
                                                                                   Ampliación

Las crecidas y estiajes
       Crecida o avenida
       Estiaje
            Ríos españoles

    Área mediterránea         Ramblas

                                                                              Santillana
4.- Tipos de regímenes fluviales

     Factor climático
       Cuantía y tipos de
       precipitaciones




                                                                    Ampliación




Ríos de régimen pluvial

                                                    Ampliación

        Régimen pluvial oceánico
        Régimen pluvial mediterráneo
         Régimen pluvial mediterráneo levantino
         Régimen pluvial mediterráneo subtropical


                                                                 Santillana
4.- Tipos de regímenes fluviales
                                                  Ampliación

Ríos de régimen nival


      Zonas de montaña con
      cabeceras por encima de
      los 2.500 m de altitud




                                                               Ampliación

Ríos de régimen mixto

     Dos tipos de alimentación: pluvial y nival
       Régimen nivo-pluvial
       Régimen pluvio-nival

          Grandes ríos españoles

             Regímenes fluviales complejos

                                                         Santillana
5.- La red fluvial en España

      Dos vertientes hídricas:
      vertiente atlántica
      vertiente mediterránea

Las vertientes peninsulares:
la vertiente atlántica

         69% de la Península
   La cuenca norte                                           Ampliación




       Dominio del clima oceánico
       Cursos fluviales cortos. Nacen
       cerca de la desembocadura
       Salvan grandes desniveles.
       Gran fuerza erosiva
       Régimen de alimentación pluvial y pluvio-nival
                                                Doc.13
                                                Doc.13

                                                         Santillana
5.- La red fluvial en España

  Los grandes colectores de la Meseta y la depresión Bética

     Grandes ríos atlánticos,
     gran longitud
     Discurren por extensas llanuras
     Aridez estival, régimen irregular

     Duero
     Cuenca más extensa de la Península                                Ampliación
     Drena las tierras de la Submeseta Norte

    Tajo. Submeseta Sur. Río más largo de la Península
     Guadiana. Submeseta Sur. Litología caliza, circulación
     subterránea
     Guadalquivir. Régimen subtropical               Ampliación




                                                                       Doc.13
                                                                       Doc.13

                                                                  Santillana
5.- La red fluvial en España

Las vertientes peninsulares: la vertiente mediterránea

        Ocupa el 31% de la superficie peninsular
        Ríos de pequeña o mediana longitud
        Cuencas reducidas y pronunciadas pendientes
        Cursos intermitentes, torrentes o ramblas
     Ríos catalanes. Régimen de alimentación mixto
     Los levantinos. Pluvial o nivo-pluvial. Crecidas otoñales debidas a la gota fría
                                                                                               Doc.18
                                                                                               Doc.18
     Los ríos meridionales. Régimen pluvial mediterráneo subtropical


       Ebro      Es una excepción en la vertiente mediterránea
                                                                                  Ampliación


     Régimen pluvio-nival
     Es un río largo
     Desemboca formando
     un delta
     Aprovechamiento
     hidroeléctrico
     y de regadío



                                                                                 Santillana
5.- La red fluvial en España

La red fluvial insular, Ceuta y Melilla

       Baleares y Canarias carecen de
       auténticos ríos.
          En Baleares, la isla de Mallorca,
          torrentes o torrents.
          Cauces secos gran parte del año.
          Litología caliza, favorece la
          circulación subterránea y existen
          numerosos acuíferos

       Canarias. Red de barrancos



       Ceuta y Melilla
                                                                             Doc.20
                                                                             Doc.20
      Red formada por arroyos de un carácter estacional y torrencial.
      El abastecimiento de ambas ciudades se hace mediante pozos de
      las aguas freáticas




                                                                        Santillana
6.- Zonas húmedas: lagos y humedales

      La zonas húmedas son las que incluyen lagos, lagunas, charcas, albuferas,
      marismas, deltas, etc. Doc.21 Desecación de las zonas húmedas
                             Doc.21        Desecación de las zonas húmedas



Zonas húmedas profundas y permanentes: lagos y lagunas
   Lagos y lagunas constituyen los medios lacustres
                                                                       Doc.22
                                                                       Doc.22
     Lagos de origen endógeno        Origen tectónico
     Lagos de origen exógeno         Origen volcánico
       Procesos de erosión, glaciarismo cuaternario
       Lagunas cársticas, disolución de calizas                              Doc.23
                                                                             Doc.23
       Lagos mixtos, por la acción de dos procesos


Zonas húmedas de aguas someras e intermitentes: los humedales
       Medios palustres o humedales, zonas húmedas de escasa profundidad
     Cuencas arreicas del interior peninsular
      En el litoral, la acción conjunta de sedimentación fluvial, el mar
      y el viento dan lugar a aguas someras de alto valor ecológico
      entre las que se incluyen las albuferas y marismas              Doc.24 Doc.24

                                                                                      Santillana
7.- Las aguas subterráneas

     Parte de las precipitaciones se infiltran en el suelo dando lugar a los acuíferos
     El reparto de los acuíferos está unido a la naturaleza de las rocas o litología
                                      Detríticos en las depresiones terciarias
      Principales reservas            Calcáreos en el área caliza
                                      Volcánicos en Canarias




                                                               Ampliación




                                                                            Santillana
8.- Masas de agua de creación humana


    Aguas embalsadas por el ser
    Aguas embalsadas por el ser
    humano, explica el papel que
    humano, explica el papel que
    tenemos como modificadores
    tenemos como modificadores
    de la naturaleza
    de la naturaleza



   Creación humana de zonas lacustres
   y construcción de canales




     Para llevar agua
     Para transportar mercancías
     Y extender el regadío


                                             Doc.26
                                             Doc.26


                                        Santillana
Recursos

    Gráfico sectorial de reparto de las aguas
    Gráfico sectorial de reparto de las aguas    Mapa de vertientes y cuencas hidrográficas de España
                                                 Mapa de vertientes y cuencas hidrográficas de España
    en la Tierra
    en la Tierra
                                                 Perfil longitudinal del río Duero
                                                 Perfil longitudinal del río Duero
    Esquema del ciclo hidrológico
    Esquema del ciclo hidrológico
                                                 Embalse de Buendía, en la cuenca del Tajo
                                                 Embalse de Buendía, en la cuenca del Tajo
    Red hidrográfica básica
    Red hidrográfica básica
                                                 Perfil longitudinal del río Guadalquivir
                                                 Perfil longitudinal del río Guadalquivir
    La organización de la red fluvial actual
    La organización de la red fluvial actual
                                                 Río Ter a su paso por la provincia de Girona
                                                 Río Ter a su paso por la provincia de Girona
    Surgencia. Nacimiento río Mundo (Albacete)
    Surgencia. Nacimiento río Mundo (Albacete)   (Torroella de Montgrí)
                                                 (Torroella de Montgrí)

    Presa de Aldeadávila (Salamanca)             Perfil longitudinal del río Ebro
                                                 Perfil longitudinal del río Ebro
    Presa de Aldeadávila (Salamanca)
                                                 Crecida del río de Oro, Melilla, tras el temporal de finales
                                                 Crecida del río de Oro, Melilla, tras el temporal de finales
    Datos de los principales ríos españoles
    Datos de los principales ríos españoles      de septiembre de 2008
                                                 de septiembre de 2008
    Hidrograma: crecida del río Esla
    Hidrograma: crecida del río Esla             Desecación de zonas húmedas
                                                 Desecación de zonas húmedas

    Curva de coeficiente del río Miño
    Curva de coeficiente del río Miño            Laguna de Caracuel, Ciudad Real
                                                 Laguna de Caracuel, Ciudad Real

    Curva de coeficiente del río Ara
    Curva de coeficiente del río Ara             Ibón de Acherito, Huesca
                                                  Ibón de Acherito, Huesca

    Mapa de tipos de regímenes fluviales de
    Mapa de tipos de regímenes fluviales de      S’Albufera, Mallorca
                                                 S’Albufera, Mallorca
    España
    España
                                                 Mapa de zonas de saturación o acuíferos en España
                                                 Mapa de zonas de saturación o acuíferos en España
    Curva de coeficiente del río Segre
    Curva de coeficiente del río Segre
                                                 Trasvase Tajo-Segura, Murcia
                                                 Trasvase Tajo-Segura, Murcia
    Río Sella (Asturias)
    Río Sella (Asturias)


                                                                                            Santillana
Internet




                                                       Espacios naturales:
                                                       Las tareas del agua
                                   IR A ESTA WEB                    IR A ESTA WEB




                                                                           IR A ESTA WEB
           Embalses.net
               IR A ESTA WEB
                                                    Flashes
 CARTOGRAFIA
 CARTOGRAFIA
                                                      de
                                                   Geografía
                   IR A ESTA WEB                           IR A ESTA WEB



                                                                            Santillana
Gráfico sectorial de reparto de las aguas en la Tierra




Doc.1
Doc.1


                                                          Santillana
Esquema del ciclo hidrológico




Doc.2
Doc.2


                                 Santillana
Red hidrográfica básica




                                 Doc.3
                                 Doc.3

                          Santillana
La organización de la red fluvial actual




Doc.4
Doc.4


                                            Santillana
Surgencia. Nacimiento del río Mundo (Albacete)




Doc.5
Doc.5


                                                  Santillana
Presa de Aldeadávila (Salamanca)




Doc.6
Doc.6


                                    Santillana
Datos de los principales ríos españoles




Doc.7
Doc.7


                                           Santillana
Hidrograma: crecida del río Esla




Doc.8
Doc.8


                                    Santillana
Curva de coeficiente del río Miño




Doc.9
Doc.9


                                     Santillana
Curva de coeficiente del río Ara




Doc.10
Doc.10


                                    Santillana
Mapa de tipos de regímenes fluviales de España




                                                       Doc.11
                                                       Doc.11


                                                 Santillana
Curva de coeficiente del río Segre




Doc.12
Doc.12


                                      Santillana
Río Sella (Asturias)




Doc.13
Doc.13


                        Santillana
Mapa de vertientes y cuencas hidrográficas de España




Doc.14
Doc.14


                                                                Santillana
Perfil longitudinal del río Duero




Doc.15
Doc.15


                                     Santillana
Embalse de Buendía en la cuenca del Tajo




Doc.16
Doc.16


                                            Santillana
Perfil longitudinal del río Guadalquivir




Doc.17
Doc.17


                                            Santillana
Río Ter a su paso por la provincia de Girona (Torroella de Montgrí)




Doc.18
Doc.18

                                                                           Santillana
Perfil longitudinal del río Ebro




Doc.19
Doc.19


                                    Santillana
Crecida del río de Oro, Melilla, tras el temporal de finales de septiembre de 2008




Doc.20
Doc.20


                                                                    Santillana
La desecación de zonas húmedas




Doc.21
Doc.21


                                  Santillana
Laguna de Caracuel, Ciudad Real




Doc.22
Doc.22


                                   Santillana
Ibón de Acherito, Huesca




Doc.23
Doc.23


                            Santillana
S’Albufera, Mallorca




Doc.24
Doc.24


                        Santillana
Mapa de zonas de saturación o acuíferos en España




Doc.25
Doc.25

                                                             Santillana
Trasvase Tajo-Segura, Murcia




Doc.26
Doc.26


                                Santillana
Esta presentación ha sido elaborada a
      partir de materiales de Santillana
              (La Casa del Saber)




- Esta presentación tiene exclusivamente fines docentes y divulgativos, en ningún
caso presenta ánimo de lucro
- Si alguna de las diapositivas entra en conflicto con algún tipo de derecho de autor,
envíe un correo a prof_manuel_pimienta@yahoo.es para su inmediata retirada
                                                                         Santillana

Más contenido relacionado

PPT
Dominios Climaticos
PPS
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
PDF
La VegetacióN En EspañA
PDF
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
PDF
Ud2. climas
PDF
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
PPT
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
PPTX
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
Dominios Climaticos
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
La VegetacióN En EspañA
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ud2. climas
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 2 Diversidad Climtica
PPTX
Regímenes fluviales en España
PDF
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
PPT
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
PPT
Regiones Biogeográficas Españolas
PPT
Historia Geologica De la Península Ibérica
PDF
Regiones biogeográficas de España
PPT
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PPSX
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
DOCX
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
PPTX
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
ODP
Recursos hídricos en España
PPT
La diversidad de los suelos españoles
PPT
Medio Ambiente
PPT
Geo 01 C. El Espacio GeográFico EspañOl. Relieve 2 Roquedo Y Modelado
PPTX
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
PPT
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
ODP
Relieve Físico de España
PPT
Litología de España
PPTX
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
Tema 2 Diversidad Climtica
Regímenes fluviales en España
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Regiones Biogeográficas Españolas
Historia Geologica De la Península Ibérica
Regiones biogeográficas de España
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Recursos hídricos en España
La diversidad de los suelos españoles
Medio Ambiente
Geo 01 C. El Espacio GeográFico EspañOl. Relieve 2 Roquedo Y Modelado
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Relieve Físico de España
Litología de España
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Geografía de España, Bachillerato, Clima
PPT
Comentario de un hidrograma
PPT
Comentario de un climograma
PPT
Comentario del Plano Urbano
PDF
Tema 6. población española
PDF
Los suelos y la vegetación en españa
PPT
La hidrografía en España
PDF
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
PDF
Plano de Valencia. comentario
PDF
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
PPTX
PPT
Exámenes de selectividad. Geografía.
PPT
El sector primario en España
PDF
GEO2BACH Biogeografía
PPT
Estructura de la población española
PPS
Comentario Piramide
PPT
PPTX
Las aguas continentales en españa
PPT
Lagos Y Humedales en España
PPS
Tema 03
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Comentario de un hidrograma
Comentario de un climograma
Comentario del Plano Urbano
Tema 6. población española
Los suelos y la vegetación en españa
La hidrografía en España
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
Plano de Valencia. comentario
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
Exámenes de selectividad. Geografía.
El sector primario en España
GEO2BACH Biogeografía
Estructura de la población española
Comentario Piramide
Las aguas continentales en españa
Lagos Y Humedales en España
Tema 03
Publicidad

Similar a GEO2BACH tema 3 hidrografia (20)

PPTX
03 Hidrografía .pptx
PDF
Tema 03 hidrografia
PPS
Tema 04lahidrografía españa
PPS
La Hidrografía de España. Tema 3
PPTX
Las aguas y la red hidrográfica en españa
PDF
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica notas de apoyo
PPT
Tema 3 Diversidad hídrica y biogeografica 2018
PDF
Tema3 diversidadhdricaybiogeograficai-091230045119-phpapp02 [modo de compatib...
PPT
Diversidad hídrica española
PPT
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
PDF
Trabajo Hidrografía de España
PPT
El Agua Y Los RíOs En EspañA
PPT
Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3
PPT
Tema 4 Las aguas y la diversidad hídrica
PDF
2º Bachillerato Geografía. Esquema tema-6
PDF
Las aguas en España
PDF
7 hidrografia
PPT
LAS AGUAS EN ESPAÑA
03 Hidrografía .pptx
Tema 03 hidrografia
Tema 04lahidrografía españa
La Hidrografía de España. Tema 3
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica notas de apoyo
Tema 3 Diversidad hídrica y biogeografica 2018
Tema3 diversidadhdricaybiogeograficai-091230045119-phpapp02 [modo de compatib...
Diversidad hídrica española
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Trabajo Hidrografía de España
El Agua Y Los RíOs En EspañA
Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3
Tema 4 Las aguas y la diversidad hídrica
2º Bachillerato Geografía. Esquema tema-6
Las aguas en España
7 hidrografia
LAS AGUAS EN ESPAÑA

Más de Manuel Pimienta (20)

PPT
Bloque iii redes
PPT
Bloque ii blog
PDF
Redes sociales educacion
PDF
PDF
Blog 2b taller
PDF
Resumen de coberturas viaje madrid
PDF
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
PDF
3 eso tiempo de lectura
PDF
Gfisica3 esob
PDF
PDF
PDF
Intervencion manuel
PDF
Introducción a la geografía eso
PDF
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
PDF
Practicos
PDF
Geconomica secundario
PDF
Geconomica servicios
PDF
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
PDF
Geconomica2
PDF
Csoc4 eso 09 ii guerra mundial
Bloque iii redes
Bloque ii blog
Redes sociales educacion
Blog 2b taller
Resumen de coberturas viaje madrid
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
3 eso tiempo de lectura
Gfisica3 esob
Intervencion manuel
Introducción a la geografía eso
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Practicos
Geconomica secundario
Geconomica servicios
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Geconomica2
Csoc4 eso 09 ii guerra mundial

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

GEO2BACH tema 3 hidrografia

  • 1. La hidrografía 3 Santillana
  • 2. Para comenzar Santillana
  • 3. Índice 1.- Introducción 5.- La red fluvial en España 2.- Factores condicionantes 5.1.- Las vertientes peninsulares: 2.1.- El clima la vertiente atlántica 2.2.- El relieve 5.2.- Las vertientes peninsulares: 2.3.- La litología la vertiente mediterránea 2.4.- La vegetación 5.3.- La red fluvial insular, Ceuta y Melilla 2.5.- La intervención humana 3.- Elementos del régimen fluvial 6.- Zonas húmedas: lagos y humedales 3.1.- El caudal 6.1.- Zonas húmedas profundas y permanentes: 3.2.- La irregularidad y las variaciones lagos y lagunas estacionales del caudal 6.2.- Zonas húmedas de aguas someras e 3.3.- Las crecidas y estiajes intermitentes: los humedales 7.- Las aguas subterráneas 4.- Tipos de regímenes fluviales 4.1.- Ríos de régimen pluvial 4.2.- Ríos de régimen nival 8.- Masas de agua de creación humana 4.3.- Ríos de régimen mixto Santillana
  • 4. 1.- Introducción Doc.1 Doc.1 La Tierra 71% de la superficie es agua 97% océanos y mares 3% agua dulce Estado sólido Hidrografía Estado líquido Vapor de agua Seres vivos Estudia las aguas en superficie Ciclo hidrológico La cantidad de agua es constante Continuo movimiento y cambios en su estado físico España: contrastes y desequilibrios Espacio Tiempo Ampliación Santillana
  • 5. 2.- Factores condicionantes El clima Las precipitaciones Las temperaturas El relieve Gran disimetría entre vertientes Capacidad erosiva de los ríos Factor altitud La litología Doc.4 Doc.4 Rocas calizas Litología silícea Ampliación Rocas arcillosas Doc.6 Doc.6 Doc.5 Doc.5 La vegetación Retiene el agua Favorece la humedad del suelo La intervención humana Modificaciones por las infraestructuras de regulación Santillana
  • 6. 3.- Elementos del régimen fluvial El régimen fluvial es la evolución del caudal de una corriente a lo largo del año El caudal Volumen de agua que lleva un río por segundo en un lugar determinado; se expresa Módulo en m3/s Aportación Caudal específico o relativo Ampliación La irregularidad y las variaciones estacionales Irregularidad Coeficiente de irregularidad Variaciones estacionales Ampliación Las crecidas y estiajes Crecida o avenida Estiaje Ríos españoles Área mediterránea Ramblas Santillana
  • 7. 4.- Tipos de regímenes fluviales Factor climático Cuantía y tipos de precipitaciones Ampliación Ríos de régimen pluvial Ampliación Régimen pluvial oceánico Régimen pluvial mediterráneo Régimen pluvial mediterráneo levantino Régimen pluvial mediterráneo subtropical Santillana
  • 8. 4.- Tipos de regímenes fluviales Ampliación Ríos de régimen nival Zonas de montaña con cabeceras por encima de los 2.500 m de altitud Ampliación Ríos de régimen mixto Dos tipos de alimentación: pluvial y nival Régimen nivo-pluvial Régimen pluvio-nival Grandes ríos españoles Regímenes fluviales complejos Santillana
  • 9. 5.- La red fluvial en España Dos vertientes hídricas: vertiente atlántica vertiente mediterránea Las vertientes peninsulares: la vertiente atlántica 69% de la Península La cuenca norte Ampliación Dominio del clima oceánico Cursos fluviales cortos. Nacen cerca de la desembocadura Salvan grandes desniveles. Gran fuerza erosiva Régimen de alimentación pluvial y pluvio-nival Doc.13 Doc.13 Santillana
  • 10. 5.- La red fluvial en España Los grandes colectores de la Meseta y la depresión Bética Grandes ríos atlánticos, gran longitud Discurren por extensas llanuras Aridez estival, régimen irregular Duero Cuenca más extensa de la Península Ampliación Drena las tierras de la Submeseta Norte Tajo. Submeseta Sur. Río más largo de la Península Guadiana. Submeseta Sur. Litología caliza, circulación subterránea Guadalquivir. Régimen subtropical Ampliación Doc.13 Doc.13 Santillana
  • 11. 5.- La red fluvial en España Las vertientes peninsulares: la vertiente mediterránea Ocupa el 31% de la superficie peninsular Ríos de pequeña o mediana longitud Cuencas reducidas y pronunciadas pendientes Cursos intermitentes, torrentes o ramblas Ríos catalanes. Régimen de alimentación mixto Los levantinos. Pluvial o nivo-pluvial. Crecidas otoñales debidas a la gota fría Doc.18 Doc.18 Los ríos meridionales. Régimen pluvial mediterráneo subtropical Ebro Es una excepción en la vertiente mediterránea Ampliación Régimen pluvio-nival Es un río largo Desemboca formando un delta Aprovechamiento hidroeléctrico y de regadío Santillana
  • 12. 5.- La red fluvial en España La red fluvial insular, Ceuta y Melilla Baleares y Canarias carecen de auténticos ríos. En Baleares, la isla de Mallorca, torrentes o torrents. Cauces secos gran parte del año. Litología caliza, favorece la circulación subterránea y existen numerosos acuíferos Canarias. Red de barrancos Ceuta y Melilla Doc.20 Doc.20 Red formada por arroyos de un carácter estacional y torrencial. El abastecimiento de ambas ciudades se hace mediante pozos de las aguas freáticas Santillana
  • 13. 6.- Zonas húmedas: lagos y humedales La zonas húmedas son las que incluyen lagos, lagunas, charcas, albuferas, marismas, deltas, etc. Doc.21 Desecación de las zonas húmedas Doc.21 Desecación de las zonas húmedas Zonas húmedas profundas y permanentes: lagos y lagunas Lagos y lagunas constituyen los medios lacustres Doc.22 Doc.22 Lagos de origen endógeno Origen tectónico Lagos de origen exógeno Origen volcánico Procesos de erosión, glaciarismo cuaternario Lagunas cársticas, disolución de calizas Doc.23 Doc.23 Lagos mixtos, por la acción de dos procesos Zonas húmedas de aguas someras e intermitentes: los humedales Medios palustres o humedales, zonas húmedas de escasa profundidad Cuencas arreicas del interior peninsular En el litoral, la acción conjunta de sedimentación fluvial, el mar y el viento dan lugar a aguas someras de alto valor ecológico entre las que se incluyen las albuferas y marismas Doc.24 Doc.24 Santillana
  • 14. 7.- Las aguas subterráneas Parte de las precipitaciones se infiltran en el suelo dando lugar a los acuíferos El reparto de los acuíferos está unido a la naturaleza de las rocas o litología Detríticos en las depresiones terciarias Principales reservas Calcáreos en el área caliza Volcánicos en Canarias Ampliación Santillana
  • 15. 8.- Masas de agua de creación humana Aguas embalsadas por el ser Aguas embalsadas por el ser humano, explica el papel que humano, explica el papel que tenemos como modificadores tenemos como modificadores de la naturaleza de la naturaleza Creación humana de zonas lacustres y construcción de canales Para llevar agua Para transportar mercancías Y extender el regadío Doc.26 Doc.26 Santillana
  • 16. Recursos Gráfico sectorial de reparto de las aguas Gráfico sectorial de reparto de las aguas Mapa de vertientes y cuencas hidrográficas de España Mapa de vertientes y cuencas hidrográficas de España en la Tierra en la Tierra Perfil longitudinal del río Duero Perfil longitudinal del río Duero Esquema del ciclo hidrológico Esquema del ciclo hidrológico Embalse de Buendía, en la cuenca del Tajo Embalse de Buendía, en la cuenca del Tajo Red hidrográfica básica Red hidrográfica básica Perfil longitudinal del río Guadalquivir Perfil longitudinal del río Guadalquivir La organización de la red fluvial actual La organización de la red fluvial actual Río Ter a su paso por la provincia de Girona Río Ter a su paso por la provincia de Girona Surgencia. Nacimiento río Mundo (Albacete) Surgencia. Nacimiento río Mundo (Albacete) (Torroella de Montgrí) (Torroella de Montgrí) Presa de Aldeadávila (Salamanca) Perfil longitudinal del río Ebro Perfil longitudinal del río Ebro Presa de Aldeadávila (Salamanca) Crecida del río de Oro, Melilla, tras el temporal de finales Crecida del río de Oro, Melilla, tras el temporal de finales Datos de los principales ríos españoles Datos de los principales ríos españoles de septiembre de 2008 de septiembre de 2008 Hidrograma: crecida del río Esla Hidrograma: crecida del río Esla Desecación de zonas húmedas Desecación de zonas húmedas Curva de coeficiente del río Miño Curva de coeficiente del río Miño Laguna de Caracuel, Ciudad Real Laguna de Caracuel, Ciudad Real Curva de coeficiente del río Ara Curva de coeficiente del río Ara Ibón de Acherito, Huesca Ibón de Acherito, Huesca Mapa de tipos de regímenes fluviales de Mapa de tipos de regímenes fluviales de S’Albufera, Mallorca S’Albufera, Mallorca España España Mapa de zonas de saturación o acuíferos en España Mapa de zonas de saturación o acuíferos en España Curva de coeficiente del río Segre Curva de coeficiente del río Segre Trasvase Tajo-Segura, Murcia Trasvase Tajo-Segura, Murcia Río Sella (Asturias) Río Sella (Asturias) Santillana
  • 17. Internet Espacios naturales: Las tareas del agua IR A ESTA WEB IR A ESTA WEB IR A ESTA WEB Embalses.net IR A ESTA WEB Flashes CARTOGRAFIA CARTOGRAFIA de Geografía IR A ESTA WEB IR A ESTA WEB Santillana
  • 18. Gráfico sectorial de reparto de las aguas en la Tierra Doc.1 Doc.1 Santillana
  • 19. Esquema del ciclo hidrológico Doc.2 Doc.2 Santillana
  • 20. Red hidrográfica básica Doc.3 Doc.3 Santillana
  • 21. La organización de la red fluvial actual Doc.4 Doc.4 Santillana
  • 22. Surgencia. Nacimiento del río Mundo (Albacete) Doc.5 Doc.5 Santillana
  • 23. Presa de Aldeadávila (Salamanca) Doc.6 Doc.6 Santillana
  • 24. Datos de los principales ríos españoles Doc.7 Doc.7 Santillana
  • 25. Hidrograma: crecida del río Esla Doc.8 Doc.8 Santillana
  • 26. Curva de coeficiente del río Miño Doc.9 Doc.9 Santillana
  • 27. Curva de coeficiente del río Ara Doc.10 Doc.10 Santillana
  • 28. Mapa de tipos de regímenes fluviales de España Doc.11 Doc.11 Santillana
  • 29. Curva de coeficiente del río Segre Doc.12 Doc.12 Santillana
  • 31. Mapa de vertientes y cuencas hidrográficas de España Doc.14 Doc.14 Santillana
  • 32. Perfil longitudinal del río Duero Doc.15 Doc.15 Santillana
  • 33. Embalse de Buendía en la cuenca del Tajo Doc.16 Doc.16 Santillana
  • 34. Perfil longitudinal del río Guadalquivir Doc.17 Doc.17 Santillana
  • 35. Río Ter a su paso por la provincia de Girona (Torroella de Montgrí) Doc.18 Doc.18 Santillana
  • 36. Perfil longitudinal del río Ebro Doc.19 Doc.19 Santillana
  • 37. Crecida del río de Oro, Melilla, tras el temporal de finales de septiembre de 2008 Doc.20 Doc.20 Santillana
  • 38. La desecación de zonas húmedas Doc.21 Doc.21 Santillana
  • 39. Laguna de Caracuel, Ciudad Real Doc.22 Doc.22 Santillana
  • 40. Ibón de Acherito, Huesca Doc.23 Doc.23 Santillana
  • 42. Mapa de zonas de saturación o acuíferos en España Doc.25 Doc.25 Santillana
  • 44. Esta presentación ha sido elaborada a partir de materiales de Santillana (La Casa del Saber) - Esta presentación tiene exclusivamente fines docentes y divulgativos, en ningún caso presenta ánimo de lucro - Si alguna de las diapositivas entra en conflicto con algún tipo de derecho de autor, envíe un correo a prof_manuel_pimienta@yahoo.es para su inmediata retirada Santillana