SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO PARA
DOCENTES
INNOVADORES-
INNOVATIC
CÉSAR AUGUSTO
TÉLLEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE
Conceptualización:
La problemática se fundamenta en que los
docentes buscan que sus estudiantes le encuentren
sentido a la realización de múltiples actividades
entre ellas el leer y escribir que son desarrolladas
a diario en su colegio, además desean que los
estudiantes se apropien de valores como el
respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la
tolerancia, la honestidad y la autonomía que son
ejes orientadores de la institución donde laboran,
sin embargo las estrategias y los materiales que
utilizan son bastante tradicionales.
Desarrollo:
Trabajo por competencias: está enfocado a desarrollar la
capacidad de los alumnos para resolver diversas situaciones
gracias a la aplicación de lo aprendido. Se puede abordar a
través de distintas metodologías, como el aprendizaje
basado en proyectos, los estudios de caso, el aprendizaje
basado en problemas, etc.
Flipped classroom: consiste en darle la vuelta a la clase
tradicional, de modo que los alumnos revisan los materiales
de estudio de forma individual en casa, y en el aula los
trabajan activamente con el profesor y el resto de la clase.
Aprendizaje colaborativo: se centra en el planteamiento de actividades
basadas en la interacción entre los alumnos y la relación de
interdependencia positiva de los distintos individuos que participan en
el proceso de consecución de un objetivo común. Esta interacción puede
potenciarse a través de dispositivos y herramientas digitales creados
para compartir ideas y recursos (plataformas, correo, chat, blog...).
Trabajo por proyectos: consiste en plantear a los alumnos un proyecto –
por ejemplo la creación o elaboración de un “objeto” o resolución de una
tarea- que fomentará el que los alumnos se organicen y pongan en
marcha una serie de procesos cognitivos y competenciales para
conseguirlo.
Gamificación: aplica las estrategias propias del juego a la educación, para
captar la atención de los alumnos e implicarles en su propio aprendizaje.
Aprendizaje móvil: consiste en el uso de tecnologías móviles para
aprender y adquirir conocimientos en cualquier momento o lugar.
Desarrollo:
Cierre:
Las TIC son una herramienta metodológica en la que
podemos apoyarnos para plantear un cambio pedagógico;
ya no tiene sentido un modelo de enseñanza en el que
profesor es el difusor de unos contenidos que el alumno
debe engullir para repetirlos como papagayos en pruebas
escritas, debemos empujar los límites un poco más allá y
plantearnos que los alumnos inteligentes son aquellos que
no solo tienen capacidad memorística, sino capacidad
creativa, entendida no solo como artística; un alumno
capaz de crear sus propias preguntas y los mecanismos
para contestarlas, un alumno capaz de llegar a
conclusiones nuevas y resolver problemas de forma
original.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
María del pilar
PPTX
LUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZ
PPTX
CARLOS JORGE GONZALEZ DORIA
PPTX
Sandra cortes
PPTX
Johana proyecto de aula
PPTX
Profesor docente url conferencia
PPTX
Actividades relevantes para entornos digitales
María del pilar
LUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZ
CARLOS JORGE GONZALEZ DORIA
Sandra cortes
Johana proyecto de aula
Profesor docente url conferencia
Actividades relevantes para entornos digitales

La actualidad más candente (20)

PPT
Enfoque de aprendizajes por proyectos
PPTX
Presentación pedagogía de la interactividad
DOCX
PERFIL DEL DOCENTE DEL S.XXI
PPTX
El aprendizaje autónomo
DOCX
Aprendizaje basadoenproyectoiturra barros
DOCX
Curriculum 181129232726
DOCX
Aprendizaje Virtual Tarea
PPT
Rol estudiante virtual
PPTX
PPT
Modelo de trabajo por proyectos
PPTX
El aprendizaje autónomo
PPTX
Mapa conceptual arte
DOCX
Las TIC y las Nuevas Competencias Docentes
PPTX
Presentación sustento teórico
ODP
Estrategias y recursos para el aprendizaje.odt
PPTX
Trabajo por proyectos
PPTX
Cuadro comparativo aprendizaje tradicional vs aprendizaje por proyectos.
PPTX
Análisis de un proyecto educativo
PPTX
Docencia virtual
Enfoque de aprendizajes por proyectos
Presentación pedagogía de la interactividad
PERFIL DEL DOCENTE DEL S.XXI
El aprendizaje autónomo
Aprendizaje basadoenproyectoiturra barros
Curriculum 181129232726
Aprendizaje Virtual Tarea
Rol estudiante virtual
Modelo de trabajo por proyectos
El aprendizaje autónomo
Mapa conceptual arte
Las TIC y las Nuevas Competencias Docentes
Presentación sustento teórico
Estrategias y recursos para el aprendizaje.odt
Trabajo por proyectos
Cuadro comparativo aprendizaje tradicional vs aprendizaje por proyectos.
Análisis de un proyecto educativo
Docencia virtual
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Incremente su Productividad
PPTX
PDF
InternationalMarketingPlan-StAugustineDistillery
PPTX
PDF
BADOHU SJ CV Jan-2017
PPTX
José albín
PPTX
Sandra vargas
DOCX
CV-January 2017
PPTX
Julián david
PDF
Minerais
PPTX
María bravo
PDF
Incremente su Productividad
Incremente su Productividad
InternationalMarketingPlan-StAugustineDistillery
BADOHU SJ CV Jan-2017
José albín
Sandra vargas
CV-January 2017
Julián david
Minerais
María bravo
Incremente su Productividad
Publicidad

Similar a César (20)

DOCX
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
DOCX
Cuadroo comparativo tics
DOCX
Cuadroo comparativo tics
DOCX
Cuadroo comparativo
PDF
Aprendizaje basdo en proyecto iplomado
PDF
Aprendizaje basdo en proyecto
DOCX
Resumen de imelda
PPTX
MODELO POR COMPETENCIAS
PDF
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
PPTX
1. la importancia de la innovación
PDF
Abp aprendizaje basado en proyectos
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
PDF
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
DOCX
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
DOCX
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
PDF
APRENDIZAJES BASADO POR PROYECTOS
PDF
APRENDIZAJE BASADA EN PROYECTOS
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Cuadroo comparativo tics
Cuadroo comparativo tics
Cuadroo comparativo
Aprendizaje basdo en proyecto iplomado
Aprendizaje basdo en proyecto
Resumen de imelda
MODELO POR COMPETENCIAS
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
1. la importancia de la innovación
Abp aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
APRENDIZAJES BASADO POR PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADA EN PROYECTOS

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

César

  • 2. Conceptualización: La problemática se fundamenta en que los docentes buscan que sus estudiantes le encuentren sentido a la realización de múltiples actividades entre ellas el leer y escribir que son desarrolladas a diario en su colegio, además desean que los estudiantes se apropien de valores como el respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, la honestidad y la autonomía que son ejes orientadores de la institución donde laboran, sin embargo las estrategias y los materiales que utilizan son bastante tradicionales.
  • 3. Desarrollo: Trabajo por competencias: está enfocado a desarrollar la capacidad de los alumnos para resolver diversas situaciones gracias a la aplicación de lo aprendido. Se puede abordar a través de distintas metodologías, como el aprendizaje basado en proyectos, los estudios de caso, el aprendizaje basado en problemas, etc. Flipped classroom: consiste en darle la vuelta a la clase tradicional, de modo que los alumnos revisan los materiales de estudio de forma individual en casa, y en el aula los trabajan activamente con el profesor y el resto de la clase.
  • 4. Aprendizaje colaborativo: se centra en el planteamiento de actividades basadas en la interacción entre los alumnos y la relación de interdependencia positiva de los distintos individuos que participan en el proceso de consecución de un objetivo común. Esta interacción puede potenciarse a través de dispositivos y herramientas digitales creados para compartir ideas y recursos (plataformas, correo, chat, blog...). Trabajo por proyectos: consiste en plantear a los alumnos un proyecto – por ejemplo la creación o elaboración de un “objeto” o resolución de una tarea- que fomentará el que los alumnos se organicen y pongan en marcha una serie de procesos cognitivos y competenciales para conseguirlo. Gamificación: aplica las estrategias propias del juego a la educación, para captar la atención de los alumnos e implicarles en su propio aprendizaje. Aprendizaje móvil: consiste en el uso de tecnologías móviles para aprender y adquirir conocimientos en cualquier momento o lugar. Desarrollo:
  • 5. Cierre: Las TIC son una herramienta metodológica en la que podemos apoyarnos para plantear un cambio pedagógico; ya no tiene sentido un modelo de enseñanza en el que profesor es el difusor de unos contenidos que el alumno debe engullir para repetirlos como papagayos en pruebas escritas, debemos empujar los límites un poco más allá y plantearnos que los alumnos inteligentes son aquellos que no solo tienen capacidad memorística, sino capacidad creativa, entendida no solo como artística; un alumno capaz de crear sus propias preguntas y los mecanismos para contestarlas, un alumno capaz de llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas de forma original.