SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado: Primero
Área: Ciencia,Tecnología
y Ambiente
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 1
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga,
mediante
métodos
científicos,
situaciones
susceptiblesde
ser investigadas
por la ciencia.
Problematiza
situaciones.
Planteapreguntasyseleccionaunaque puedaser
indagadacientíficamente haciendousode su
conocimientoylacomplementaconfuentesde
informacióncientífica.
Formulapreguntasestableciendorelacionescausales
entre lasvariables.
Formulauna hipótesisconsiderandolarelaciónentre
la variable independiente,dependiente e
intervinientes,que respondenal problema
seleccionadoporel estudiante.
Diseña
estrategias
para hacer
una
indagación.
Elaboraun procedimientoque permitamanipularla
variable independiente,medirladependiente y
mantenerconstanteslasintervinientesparadar
respuestaasu pregunta.
Generay
registradatose
información.
Obtiene datosconsiderandolarepeticiónde
medicionesparadisminuirloserroresaleatoriosy
obtenermayorprecisiónensusresultados.
Representalosdatosengráficosde barras dobleso
lineales.
Analizadatoso
información.
Contrastay complementalosdatosoinformaciónde
su indagaciónconel usode fuentesde información.
TITULO DE LA UNIDAD
Por qué los virus no son seres vivos
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Ante laalarma ennuestropaís por la posible propagación de enfermedades como el dengue,
chikungunya yúltimamente el de Zika se han tomado medidas preventivas que es necesario
aplicarlas,paradisminuirel impacto de estas enfermedades peligrosas que son causadas por
virus. Seránlosvirusseresvivosy qué diferencias presentan con respecto a las características
de losseresvivos. Entonces,nospodemos preguntar: ¿Qué diferencia a los seres vivos de los
virus? ¿Cómo se organiza la materia viviente? ¿Cuál es la importancia de las moléculas en el
origen de la vida? ¿Por qué la célula es la base de la vida?
Extrae conclusionesapartirde la relaciónentre sus
hipótesisylosresultadosobtenidosensuindagacióno
enotras indagacionescientíficas,yvalidaorechazala
hipótesisinicial.
Evalúay
comunica.
Sustentasusconclusionesde maneraoral,escrita,
gráficao conmodelos,evidenciandoel usode
conocimientoscientíficosyterminologíamatemática,
enmediosvirtualesopresenciales.
Justificaloscambiosque debería hacerpara mejorarel
procesode su indagación.
Explica el mundo
físico,basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y
aplica
conocimientos
científicos
Justificaque todoslosseresvivosestánformadospor
una o más células yposeennivelesde organización.
Argumenta
científicamente
Justificaque lasbiomoléculasconformanlaestructura
de losorganismosy de losnutrientes.
CAMPOSTEMÁTICOS
 Seres vivos: características
 Niveles de organización de los seres vivos
 Nivel macromolecular: glúcidos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos
 Nivel celular: estructura y función celular, célula procariota y célula eucariota
PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)
Cuadrocomparativo
SECUENCIADE LAS SESIONES
Sesión 1 (3 horas)
Título:Diferenciaun ser vivo de un ser no
vivo
Sesión2 (2 horas)
Título:Las grandes moléculasde la vida
Indicador:
 Justifica que todos los seres vivos están
formados por una o más células y poseen
niveles de organización.
Campos temáticos:
 Características de los seres vivos.
 Nivelesde organizaciónde los seres vivos.
 El virus.
Actividad:
 Observación de un video.
 Lectura del texto.
 Elaboración de un cuadro comparativo.
 Elaboración de argumentos científicos.
Indicador:
 Justifica que las biomoléculas conforman
la estructura de los organismos y de los
nutrientes.
Campos temáticos:
 Nivel macromolecular de los seres vivos:
características de las macromoléculas
glúcidos, proteínas, lípidos y ácidos
nucleicos.
Actividad:
 Observación de video.
 Análisis de textos científicos.
 Organizaciónde informaciónen un cuadro
comparativo.
 Lectura de las teoríasdel origende la vida.
 Elaboraciónde conclusionesapartir de los
aprendizajes construidos en la unidad.
Sesión 3 (2 horas)
Título: La célula es el origen del mundo vivo
Sesión4 (3 horas)
Título: La célula es el origen del mundo vivo
Indicador:
 Planteapreguntasyseleccionaunaque
puedaserindagadacientíficamente
haciendousode su conocimiento.
 Formula una hipótesis considerando que
responde al problemaseleccionadoporel
estudiante.
 Elaboraun procedimientoque permita
manipularlavariable independiente,
medirladependiente ymantener
constanteslasintervinientesparadar
respuestaasu pregunta.
 Obtiene datosconsiderandolarepetición
de experimentosparaobtenermayor
precisiónensusresultados.
 Representa los datos obtenidos de su
indagación.
 Extrae conclusionesapartir de la relación
entre sus hipótesis y los resultados
obtenidos en su indagación o en otras
indagaciones científicas, y valida o
rechaza la hipótesis inicial.
 Justifica los cambios que debería hacer
para mejorarel procesode su indagación.
Campo temático:
 Diferencia entre las células animal y
vegetal.
Actividad:
 Planteamiento de preguntas de
indagación.
 Observación de muestras.
 Genera datos a partir de observaciones
Indicador:
 Obtiene datosconsiderandolarepetición
de medicionesparadisminuirloserrores
aleatoriosyobtenermayorprecisiónen
sus resultados.
 Extrae conclusionesapartirde la relación
entre sushipótesisylosresultados
obtenidosenlaindagaciónode otras
indagacionescientíficas,yvalidao
rechaza lahipótesisinicial.
 Sustentasusconclusionesde maneraoral,
escrita, gráfica o con modelos,
evidenciando el uso de conocimientos
científicos.
Campos temáticos:
 La célula: estructura y funciones.
 Célula procariota y célula eucariota.
Actividad:
 Observación de video.
 Análisis de textos científicos.
 Experimentación con el kit de
microscopía.
 Análisis evolutivo de los seres vivos.
EVALUACIÓN
Situaciónde
evaluación/instrumento
de evaluación
Competencia Capacidades Indicadores
Informe de los
resultadosy/o
productosobtenidosa
travésdel procesode
indagación/
Rúbrica
Indaga,a
partir del
dominiode los
métodos
científicos,
situaciones
susceptibles
de ser
investigadas
por la ciencia.
Problematiza
situaciones.
Planteapreguntasy
seleccionaunaque pueda
serindagada
científicamentehaciendo
uso de su conocimientoyla
complementaconfuentes
de informacióncientífica.
Formulauna hipótesis
considerandolarelación
entre lavariable
independiente,
dependientee
intervinientes,que
respondenal problema
seleccionadoporel
estudiante.
Diseñaestrategias
para hacer una
indagación
Elaboraun procedimiento
que permitamanipularla
variable independiente,
medirladependiente y
mantenerconstanteslas
intervinientesparadar
respuestaasu pregunta.
Generay registra
datose
información.
Obtiene datos
considerandolarepetición
de medicionespara
disminuirloserrores
aleatoriosyobtenermayor
precisiónensusresultados.
Representalosdatosen
gráficosde barras dobleso
linealesusandohojasde
cálculoy graficadores.
Analizadatoso
información
Contrastay complementa
losdatos o información
obtenidasensuindagación
con el usode fuentesde
información.
Evalúay comunica Justificaloscambiosque
deberíahacer para mejorar
el procesode su
indagación.
Plenariodonde expresa
criteriosde justificación
basadosen
conocimientos
científicos /Rúbrica.
Explicael
mundofísico,
basadoen
conocimientos
científicos.
Comprende y
aplica
conocimientos
científicosy
argumenta
científicamente.
Justificaque todoslos
seresvivosestánformados
por una o más célulasy
poseennivelesde
organización.
Justifica que las
biomoléculasconformanla
estructurade los
organismosyde los
nutrientes.
MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Para el docente:
 Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y
Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia,
Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación
 Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y
Ambiente de 1.er
grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
Para el estudiante:
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er
grado de
Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
 Kit de microscopio
 Lecturas (noticias)
 Muestras del entorno
 TV/video/proyector
 Recursos TIC: videos
 Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de las ciencias naturales.
2013. Lima: Lexus Editores S. A.
 Reactivos para identificar las biomoléculas.

Más contenido relacionado

DOC
Cta1 unidad1
DOCX
Recursos final
DOC
DOC
Cta1 unidad1 2
DOC
Cta1 unidad1
DOC
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
DOC
DOCX
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
Cta1 unidad1
Recursos final
Cta1 unidad1 2
Cta1 unidad1
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia

Similar a Cta (20)

DOCX
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
DOCX
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
DOCX
Planeacion celula
PDF
GUÍA 1.pdf
PDF
GUÍA 1.pdf
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
DOCX
2da unidad _ SEGUNDO _C y T _ TERMINADO_2025_IMPRIMIR.docx
PDF
46766857-3ac9-42f1-a340-a6fa28a3fc0c.pdf
PDF
III-UNIDAD AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
DOCX
MATRIZ DE COMPETENCIAS CyT-SECUNDARIA- 2do grado. 2023.docx
DOC
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
DOCX
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
PPT
Programac Io N Aula
PPT
ppt de asistencia técnica sobre competencias, capacidades y desempeños del ár...
DOCX
Unidad 1 ro-cta del prof martin
DOCX
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
PPTX
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
DOCX
tejido y su funcion.docx
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
Planeacion celula
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
2da unidad _ SEGUNDO _C y T _ TERMINADO_2025_IMPRIMIR.docx
46766857-3ac9-42f1-a340-a6fa28a3fc0c.pdf
III-UNIDAD AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS CyT-SECUNDARIA- 2do grado. 2023.docx
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Programac Io N Aula
ppt de asistencia técnica sobre competencias, capacidades y desempeños del ár...
Unidad 1 ro-cta del prof martin
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
tejido y su funcion.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPT
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Publicidad

Cta

  • 1. Grado: Primero Área: Ciencia,Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones susceptiblesde ser investigadas por la ciencia. Problematiza situaciones. Planteapreguntasyseleccionaunaque puedaser indagadacientíficamente haciendousode su conocimientoylacomplementaconfuentesde informacióncientífica. Formulapreguntasestableciendorelacionescausales entre lasvariables. Formulauna hipótesisconsiderandolarelaciónentre la variable independiente,dependiente e intervinientes,que respondenal problema seleccionadoporel estudiante. Diseña estrategias para hacer una indagación. Elaboraun procedimientoque permitamanipularla variable independiente,medirladependiente y mantenerconstanteslasintervinientesparadar respuestaasu pregunta. Generay registradatose información. Obtiene datosconsiderandolarepeticiónde medicionesparadisminuirloserroresaleatoriosy obtenermayorprecisiónensusresultados. Representalosdatosengráficosde barras dobleso lineales. Analizadatoso información. Contrastay complementalosdatosoinformaciónde su indagaciónconel usode fuentesde información. TITULO DE LA UNIDAD Por qué los virus no son seres vivos SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Ante laalarma ennuestropaís por la posible propagación de enfermedades como el dengue, chikungunya yúltimamente el de Zika se han tomado medidas preventivas que es necesario aplicarlas,paradisminuirel impacto de estas enfermedades peligrosas que son causadas por virus. Seránlosvirusseresvivosy qué diferencias presentan con respecto a las características de losseresvivos. Entonces,nospodemos preguntar: ¿Qué diferencia a los seres vivos de los virus? ¿Cómo se organiza la materia viviente? ¿Cuál es la importancia de las moléculas en el origen de la vida? ¿Por qué la célula es la base de la vida?
  • 2. Extrae conclusionesapartirde la relaciónentre sus hipótesisylosresultadosobtenidosensuindagacióno enotras indagacionescientíficas,yvalidaorechazala hipótesisinicial. Evalúay comunica. Sustentasusconclusionesde maneraoral,escrita, gráficao conmodelos,evidenciandoel usode conocimientoscientíficosyterminologíamatemática, enmediosvirtualesopresenciales. Justificaloscambiosque debería hacerpara mejorarel procesode su indagación. Explica el mundo físico,basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos Justificaque todoslosseresvivosestánformadospor una o más células yposeennivelesde organización. Argumenta científicamente Justificaque lasbiomoléculasconformanlaestructura de losorganismosy de losnutrientes. CAMPOSTEMÁTICOS  Seres vivos: características  Niveles de organización de los seres vivos  Nivel macromolecular: glúcidos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos  Nivel celular: estructura y función celular, célula procariota y célula eucariota PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S) Cuadrocomparativo SECUENCIADE LAS SESIONES Sesión 1 (3 horas) Título:Diferenciaun ser vivo de un ser no vivo Sesión2 (2 horas) Título:Las grandes moléculasde la vida Indicador:  Justifica que todos los seres vivos están formados por una o más células y poseen niveles de organización. Campos temáticos:  Características de los seres vivos.  Nivelesde organizaciónde los seres vivos.  El virus. Actividad:  Observación de un video.  Lectura del texto.  Elaboración de un cuadro comparativo.  Elaboración de argumentos científicos. Indicador:  Justifica que las biomoléculas conforman la estructura de los organismos y de los nutrientes. Campos temáticos:  Nivel macromolecular de los seres vivos: características de las macromoléculas glúcidos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. Actividad:  Observación de video.  Análisis de textos científicos.  Organizaciónde informaciónen un cuadro comparativo.  Lectura de las teoríasdel origende la vida.  Elaboraciónde conclusionesapartir de los aprendizajes construidos en la unidad. Sesión 3 (2 horas) Título: La célula es el origen del mundo vivo Sesión4 (3 horas) Título: La célula es el origen del mundo vivo
  • 3. Indicador:  Planteapreguntasyseleccionaunaque puedaserindagadacientíficamente haciendousode su conocimiento.  Formula una hipótesis considerando que responde al problemaseleccionadoporel estudiante.  Elaboraun procedimientoque permita manipularlavariable independiente, medirladependiente ymantener constanteslasintervinientesparadar respuestaasu pregunta.  Obtiene datosconsiderandolarepetición de experimentosparaobtenermayor precisiónensusresultados.  Representa los datos obtenidos de su indagación.  Extrae conclusionesapartir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación o en otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial.  Justifica los cambios que debería hacer para mejorarel procesode su indagación. Campo temático:  Diferencia entre las células animal y vegetal. Actividad:  Planteamiento de preguntas de indagación.  Observación de muestras.  Genera datos a partir de observaciones Indicador:  Obtiene datosconsiderandolarepetición de medicionesparadisminuirloserrores aleatoriosyobtenermayorprecisiónen sus resultados.  Extrae conclusionesapartirde la relación entre sushipótesisylosresultados obtenidosenlaindagaciónode otras indagacionescientíficas,yvalidao rechaza lahipótesisinicial.  Sustentasusconclusionesde maneraoral, escrita, gráfica o con modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos. Campos temáticos:  La célula: estructura y funciones.  Célula procariota y célula eucariota. Actividad:  Observación de video.  Análisis de textos científicos.  Experimentación con el kit de microscopía.  Análisis evolutivo de los seres vivos.
  • 4. EVALUACIÓN Situaciónde evaluación/instrumento de evaluación Competencia Capacidades Indicadores Informe de los resultadosy/o productosobtenidosa travésdel procesode indagación/ Rúbrica Indaga,a partir del dominiode los métodos científicos, situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia. Problematiza situaciones. Planteapreguntasy seleccionaunaque pueda serindagada científicamentehaciendo uso de su conocimientoyla complementaconfuentes de informacióncientífica. Formulauna hipótesis considerandolarelación entre lavariable independiente, dependientee intervinientes,que respondenal problema seleccionadoporel estudiante. Diseñaestrategias para hacer una indagación Elaboraun procedimiento que permitamanipularla variable independiente, medirladependiente y mantenerconstanteslas intervinientesparadar respuestaasu pregunta. Generay registra datose información. Obtiene datos considerandolarepetición de medicionespara disminuirloserrores aleatoriosyobtenermayor precisiónensusresultados. Representalosdatosen gráficosde barras dobleso linealesusandohojasde cálculoy graficadores. Analizadatoso información Contrastay complementa losdatos o información obtenidasensuindagación con el usode fuentesde información. Evalúay comunica Justificaloscambiosque deberíahacer para mejorar el procesode su indagación.
  • 5. Plenariodonde expresa criteriosde justificación basadosen conocimientos científicos /Rúbrica. Explicael mundofísico, basadoen conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicosy argumenta científicamente. Justificaque todoslos seresvivosestánformados por una o más célulasy poseennivelesde organización. Justifica que las biomoléculasconformanla estructurade los organismosyde los nutrientes. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Para el docente:  Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.  Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación  Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. Para el estudiante:  Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.  Kit de microscopio  Lecturas (noticias)  Muestras del entorno  TV/video/proyector  Recursos TIC: videos  Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de las ciencias naturales. 2013. Lima: Lexus Editores S. A.  Reactivos para identificar las biomoléculas.