SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS
Tercero 1 7/8 2
TÍTULO DE LA SESIÓN:
El interior del átomo
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Explica el mundo físico,
basado en conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos científicos y
argumenta científicamente.
Justifica la neutralidad eléctrica de
algunosmaterialesenrelación a los
átomos que los forman y a sus
partículas subatómicas.
SECUENCIADIDÁCTICA
INICIO(15 minutos)
 Al iniciarlasesión,se recuerdanlasnormasde convivencia en el aula y la importancia del trabajo
en equipo.
 El docente exploralossaberesprevios de los estudiantes solicitándoles que representen en un
gráfico al átomo según el modelo mecánico cuántico, en una hoja A4.
 Los estudiantes representan al átomo y mediante la técnica del museo comparan con las
representaciones realizadas por sus compañeros, en tanto el docente dialoga y hace preguntas
tratando que todos tengan el concepto mecánico cuántico del átomo.
 El docente, utilizando una representación del modelo atómico mecánico cuántico del átomo,
preguntará:
¿Dónde está ubicado el electrón en el átomo?
¿Qué evidencia permitió a los científicos determinar la ubicación más probable del electrón?
¿Por qué el electrón no está en un lugar exacto del átomo en un momento determinado?
El átomo de Oro tiene 79 electrones, ¿cómo están organizados los electrones alrededor del
núcleo?
Si se tienen un átomo de aluminio y otro de oxígeno, ¿son de igual tamaño?, ¿Tienen igual
cantidad de electrones?
 Los estudiantesrespondenenlluviade ideasyel docente anota las respuestas en un sector de la
pizarra para luego contrastar con los saberes desarrollados.
 El docente comunicará que el propósitode la sesión es: “Justifica que el átomo está formado por
el núcleo y la nube electrónica, donde se encuentran los niveles de energía”
DESARROLLO (70 minutos)
 El docente indicará que para el desarrollo de la sesión se conformen equipos de pares de
estudiantes.
 Se mostrará un video sobre un experimento en el que se utilizan rayos catódicos
(https://www.youtube.com/watch?v=1dPv5WKBz9k),yresponderánpreguntas:¿Dequé forma se
propagan los rayos catódicos? ¿Por qué el imán desplaza el haz luminoso?
 Luego se les hace entrega de una lectura (Anexo 1: La energía del electrón)
 El docente explicará losfundamentosde laorganización de los electrones en niveles, subniveles
de energía y orbitales y la identificación de cada electrón de un átomo a través de los números
cuánticos, con ayuda de diapositivas o la pizarra, plumones y materiales preparados.
 Los estudiantescalculanlaenergía relativa y establecen un orden de menor a mayor. El docente
interviene y explica que asíse construyó la regla de Moller o del serrucho.
 Los estudiantesanalizaninformaciónsobrelosniveles,subnivelesy orbitales y, númeroscuánticos
en su texto escolar Ciencia, Tecnología y Ambiente 3 (pp 36-39) y en los libros Ciencia, la guía
visual definitiva y la Biblia de la física y química; del módulo de biblioteca distribuido por el
Ministerio de educación.
 El docente instala en las XO de los estudiantes la siguiente actividad:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-tic/FlashQ/1
Estructura%20A/configuracionelectronica4.swf
 Se entregará la ficha de trabajo (anexo 2), que deberá ser desarrollada en pares.
 Se monitoreará el trabajo de los estudiantes y se orientará a aquellos estudiantes que lo
requieran.
 En parejas de trabajo, resuelven las actividades de reforzamiento (anexo 3: Ficha de
reforzamiento).
 El estudiante,ensucuaderno,representalaestructuradel átomoyexplicael porqué la ubicación
de los niveles de energía, con ayuda de la información proporcionada.
 En pares, los estudiantes revisan el trabajo de uno de sus compañeros y sugiere propuestas de
mejora.
 El docente evalúa los progresos de los estudiantes con la lista de cotejo (anexo 4) y presenta un
contraste con los saberes iniciales (previos). Los felicita por sus logros.
CIERRE (10 minutos)
 El docente entregaunafichade metacognición(anexo5).
 El docente con ayuda de los estudiantes resaltarán las ideas generales de la sesión.
 Los estudiantes responden: ¿Qué y cómo aprendí? ¿Para qué he aprendido?
¿Qué voy hacer para mejorar?
TAREA A TRABAJAR EN CASA
CIERRE.
INICIO.Inicia aquícon esta actividad:DESARROLLO de actividades del anexo 3
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 SantillanaS.A.(Ed.). 2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 2. Manual para el docente. Lima,
Perú: Santillana S.A.
 Módulo de biblioteca distribuido por el Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación.(2013)) Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y
Tecnología. Lima., Perú: Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación.(2015) Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia,
Tecnología y Ambiente. Lima. Ministerio de Educación.
Para el estudiante:
 SantillanaS.A.(Ed.). (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente2. Texto Escolar. Lima, Perú:
SantillanaS.A.
 Santillana S.A. (Ed.). (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 2. Guía de actividades. Lima,
Perú: Santillana S.A.
 Módulo de biblioteca distribuido por el Ministerio de Educación.
 Netbooks.
 Tabla periódica.
 Papelógrafos, plumones
EVALUACIÓN
- Evaluaciónformativa:se utilizalalista de cotejo (ver anexo 4) para evaluar el progreso de los
aprendizajes de los estudiantes.
ANEXOS:
Anexo1: La energía del electrón
Anexo2: Actividades.
Anexo3: Fichade reforzamiento
Anexo4: Listade cotejo
Anexo5: Fichametacognitiva
ANEXO 1
La energía del electrón
El hecho de que los átomos emiten luz de colores característicos (espectros de líneas) da una
ideade cómo los electronesse acomodanenlos átomosyconduce a dos ideasimportantes:los
electrones existen únicamente en ciertos niveles de energía en torno a los núcleos; y el
movimiento de un electrón de un nivel a otro implica absorción o emisión de energía.
• Es imposible determinarsimultáneamentelaposiciónyel movimientoexactos de un electrón
en un átomo (principio de incertidumbre de Heisenberg).
• La mecánica cuántica describe el acomodo de los electrones en los átomos en términos de
orbitales (zonas más probables).
• Si conocemos las energías de los orbitales y algunas características fundamentales de los
electrones, es posible determinar las formas en que los electrones se distribuyen entre los
diversos orbitales de un átomo (configuración electrónica).
Una vez aceptadalateoría atómica de la materia,los fenómenos de electrización y electrólisis
pusieron de manifiesto, por un lado, la naturaleza eléctrica de la materia y, por otro, que el
átomo era divisible, es decir, que estaba formado por partículas aún más pequeñas que el
propio átomo.
Los fenómenos eléctricos son una manifestación de su carga eléctrica.
Del mismo modo que existen dos tipos de fenómenos eléctricos (atracción y repulsión), se
admite que las propiedades que poseen los cuerpos electrizados se deben a la presencia en
ellos de dos tipos de cargas eléctricas denominadas, de forma arbitraria, negativa y positiva.
Dos cuerposque hayanadquiridounacarga del mismotipose repelen,mientrasque,si poseen
carga de distinto tipo, se atraen.
En general,lamateriaeseléctricamente neutra,esdecir, tiene la misma cantidad de cada tipo
de carga. Cuandoadquiere carga,tanto positiva como negativa, es porque tiene más cantidad
de un tipo que del otro.
 ¿Qué dice el principiode incertidumbre?
 ¿Cuándounelectrónemite yabsorbe energía?
 ¿Porqué esimposibledeterminardónde se encuentrael electrón?
 ¿Cuálessonlosfenómenoseléctricos?
 ¿Porqué loscuerposse atraeno repelen?
 De acuerdocon lalectura,haz un esquemaodibujoenel que se indique dónde es
probable encontraral electrón.
ANEXO 2
ACTIVIDADES
1. Escribe delante de laflecha el nombre de lapartícula que lo forma.
2. Si el número de protonesesigual al númerode electrones,señalaenel siguientegráficoun
electrón, un protón y un neutrón.
3. Observalasiguiente imagenyresponde:
a) ¿Cuántosnivelesde energíahay?
b) Diferenciaconcoloreslosnivelesde energía.
c) ¿Cuántoselectronescolocaríasencada nivel de energía?
4. Completael siguiente cuadro:
Partícula Símbolo Carga
Electrón
Protón
Neutrón
5. Hay dos formas de representar los niveles de energía. Una, mediante letras mayúsculas:
..………………; la otra, con números enteros positivos: …………………………….
Completa el cuadro.
Nivel de
energía
Número de electrones
por nivel de energía
Subniveles de
energía
Número de electronesen
cada subnivel
1 = K 2 S 2
6. Los ………………..son regiones de la envoltura electrónica donde la probabilidad de
encontrar un electrón es máxima y puede albergar como máximo ……… electrones
7. Completael cuadromostrado:
Número cuántico
azimutal o
secundario ( )
Nombre del subnivel
de energía
Número de orbitales Número máximo de
electrones
= 0 Sharp = s
= 1 Principal =p
8. Indicarla alternativacorrecta:
a. El númerocuánticoprincipal señalael tamañodel orbital.
b. El númerocuántico señalael volumendel orbital.
c. El númerocuánticode spinseñalala orientacióndel orbital enel espacio.
d. El númerocuánticomagnéticoindicael nivel.
e. En un orbital “f” hay 14 electronescomomáximo.
9. Analizaycompletasegúnel ordende nivel,subnivel,orbital.
 n = 1  = 0  m = 0 (1 orbital)
(s)
= 0  m = 0 (1 orbital)
 n = 2  = 0 , 1
= 1  m = ˗1, 0, +1 (3 orbitales)
= 0  m = 0 (1 orbital)
 n = 3  = 0, 1, 2 = 1  m = -1 , 0 , +1 (3 orbitales)
= 2  m = -2, -1, 0, +1, +2 (5 orbitales)
Ahora tú:
=…..  m =………………...
=….  m =…………………
 n = 4  ………….. =……  m
=…………………
=…..  m =…………………
10. Respecto a los números cuánticos la relación incorrecta es :
a. N.º C. Secundario  subnivel
b. N.º C. Principal  nivel
c. N.º C. Magnético  orbital
d. N.º C. de Spin  nivel
e. N.º C. Azimutal  subnivel
ANEXO 3
FICHA DE REFORZAMIENTO
NIVEL 1
1. De acuerdocon el gráficosiguiente, ¿cuál de los electrones se encuentra en un nivel de
menor energía?
a) y
b) x
c) z
d) Tienen igual energía.
2. En el gráfico loselectrones se hancodificadoarbitrariamente como “x”, “y”, “z” y “w”.
¿Cuál es el electrón de máxima energía?
a) x
b) y
c) z
d) w
3. Si nos encontramos en el nivel P del átomo, ¿cuántos subniveles teóricamente puede
contener?
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 6
4. ¿Qué significa reempe?
…………………………………………………………………………………………………..
5. El segundo nivel posee ……… orbitales
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
x y z+
x w y+ z
6. Los números cuánticos son :
………………………………………………………………………………………………
7. Los números cuánticos sirven para :
a. Seleccionar las capas de energía.
b. Determinar la energía del átomo.
c. Identificar cada electrón en el átomo.
d. Determinar los neutrones de un átomo.
e. No está definido su uso.
8. Indicar verdadero o falso según corresponda :
i. N.º C. Azimutal  Subnivel
ii. N.º C. Principal  1/2
iii. N.º C. Magnético  Orbital
a) VVV b) VFV c) FVV
d) VFF e) FVF
9. Indicarla afirmación verdadera para la capacidad electrónica máxima de los subniveles :
a. “s”  6 electrones
b. “f”  10 electrones
c. “p”  2 electrones
d. “d”  14 electrones
e. Todas son falsas
10.¿Es lo mismo L que l para identificar un electrón en un determinado subnivel de energía?
¿Por qué?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11.¿Qué número cuántico señala la orientación espacial del orbital?
……………………………………………………………………………………………
………….
12.¿De quién depende el tamaño de un átomo?
……………………………………………………………………………………………
13.¿Cuál de las siguientes series de números cuánticos está mal expresada?
a) 5 , 2 , 0 , -1/2 d) 2 , 2 , -2 , +1/2
b) 4, 1, +1, +1/2 3 , 2 , -2 , -1/2
14.¿Por qué el spin es una fracción?
………………………………………………………………………………………………
15.¿Qué número cuántico determina la rotación sobre su eje del electrón?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------
16.Para n = 2 y l= 1 ¿cuántos valores como máximo puede tomar “m”?
……………………………………….
17.¿Qué tipo de movimiento posee el electrón en la nube electrónica?
……………………………..
18.Justifica si es posible o no que existan electrones con los siguientes números cuánticos:
a) (3, -1, 1, -½)
b) (3, 2, 0, ½)
c) (2, 1,-1, ½)
d) (1, 1, 0, -2)
19.Responde razonadamente
a) ¿Losorbitales2px,2py y 2pz tienenlamismaenergía?
b) ¿Porqué el númerode orbitales “d” es5?
ANEXO 4: LISTA DE COTEJO
Lista de cotejo
Apellidos y nombres
Competencia Explica el mundo físico, basado en
conocimientos científicos
Capacidad Comprende yaplicaconocimientos científicos
y argumenta científicamente.
Indicador
Justifica la neutralidad eléctrica de algunos
materiales en relación a los átomos que los
forman y a sus partículas subatómicas.
Sí No
1.
2.
3.
4.
5.
ANEXO 5
FICHA METACOGNITIVA
1. ¿Qué y cómo aprendí?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
2. ¿Para qué lo he
aprendido?
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
4. ¿Qué voy hacer
para mejorar?
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
3. ¿Qué me resultó fácil o
difícil?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

Más contenido relacionado

DOC
Sesion materiales de laboratorio
PDF
Unidad 04 enlaces Químicos
PDF
5to Programacion Anual CYT.pdf Mateo 2024
PDF
3era SA Enlaces covalente y tipos
DOC
Propiedades y usos de alcalinos
DOCX
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
DOCX
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
PPTX
Sistema digestivo en Vertebrados
Sesion materiales de laboratorio
Unidad 04 enlaces Químicos
5to Programacion Anual CYT.pdf Mateo 2024
3era SA Enlaces covalente y tipos
Propiedades y usos de alcalinos
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
Sistema digestivo en Vertebrados

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesion enlace químico
PDF
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
DOCX
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
DOCX
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
DOCX
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
DOC
Cta1 u5-sesion 11
DOCX
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
DOCX
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
DOC
Sesion De Aprend 3ro
DOC
Sesion de aprendizaje estructura
DOCX
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
PDF
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
DOCX
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
PDF
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
DOCX
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
DOCX
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
PDF
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
DOCX
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
DOCX
Sesion metabolismo
DOCX
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Sesion enlace químico
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u5-sesion 11
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Sesion De Aprend 3ro
Sesion de aprendizaje estructura
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesion metabolismo
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Publicidad

Similar a Cta3 u1-sesion 07 (1) (20)

DOCX
Diseñando experiencia
DOCX
Planes de clase cuarto bloque ciencias 2
DOCX
CAE Temas de Física.docx
PDF
Plan de clase Numero3
PDF
2aadafbfd01 140826190504-phpapp01 (1)
PDF
Taller aplicacion atomo en formato
PPTX
Plan ciencias II bloque 2
PDF
Actividad 11 materia en linea m4
PDF
Actividad 11 materia en linea m4
PPTX
C y T completo (1).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
DOCX
PLAN AULICO ENERGÍA
DOCX
Modelos atómicos a través del tiempo para 2do de secundaria.
DOCX
9° guía 2 Química
PPTX
Modelos atómicos 2
PPTX
10° Estructura atomica - Modelos atomicos
DOCX
Anexos de los planes de física para del cuarto loque
DOC
Ficha 6 evolución del modelo atómico
PDF
Guía de Química grado 5
PDF
7 Básico Actividades sobre el Atomo
Diseñando experiencia
Planes de clase cuarto bloque ciencias 2
CAE Temas de Física.docx
Plan de clase Numero3
2aadafbfd01 140826190504-phpapp01 (1)
Taller aplicacion atomo en formato
Plan ciencias II bloque 2
Actividad 11 materia en linea m4
Actividad 11 materia en linea m4
C y T completo (1).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
PLAN AULICO ENERGÍA
Modelos atómicos a través del tiempo para 2do de secundaria.
9° guía 2 Química
Modelos atómicos 2
10° Estructura atomica - Modelos atomicos
Anexos de los planes de física para del cuarto loque
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Guía de Química grado 5
7 Básico Actividades sobre el Atomo
Publicidad

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Cta3 u1-sesion 07 (1)

  • 1. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS Tercero 1 7/8 2 TÍTULO DE LA SESIÓN: El interior del átomo APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Justifica la neutralidad eléctrica de algunosmaterialesenrelación a los átomos que los forman y a sus partículas subatómicas. SECUENCIADIDÁCTICA INICIO(15 minutos)  Al iniciarlasesión,se recuerdanlasnormasde convivencia en el aula y la importancia del trabajo en equipo.  El docente exploralossaberesprevios de los estudiantes solicitándoles que representen en un gráfico al átomo según el modelo mecánico cuántico, en una hoja A4.  Los estudiantes representan al átomo y mediante la técnica del museo comparan con las representaciones realizadas por sus compañeros, en tanto el docente dialoga y hace preguntas tratando que todos tengan el concepto mecánico cuántico del átomo.  El docente, utilizando una representación del modelo atómico mecánico cuántico del átomo, preguntará: ¿Dónde está ubicado el electrón en el átomo? ¿Qué evidencia permitió a los científicos determinar la ubicación más probable del electrón? ¿Por qué el electrón no está en un lugar exacto del átomo en un momento determinado? El átomo de Oro tiene 79 electrones, ¿cómo están organizados los electrones alrededor del núcleo? Si se tienen un átomo de aluminio y otro de oxígeno, ¿son de igual tamaño?, ¿Tienen igual cantidad de electrones?  Los estudiantesrespondenenlluviade ideasyel docente anota las respuestas en un sector de la pizarra para luego contrastar con los saberes desarrollados.  El docente comunicará que el propósitode la sesión es: “Justifica que el átomo está formado por el núcleo y la nube electrónica, donde se encuentran los niveles de energía” DESARROLLO (70 minutos)  El docente indicará que para el desarrollo de la sesión se conformen equipos de pares de estudiantes.  Se mostrará un video sobre un experimento en el que se utilizan rayos catódicos (https://www.youtube.com/watch?v=1dPv5WKBz9k),yresponderánpreguntas:¿Dequé forma se propagan los rayos catódicos? ¿Por qué el imán desplaza el haz luminoso?
  • 2.  Luego se les hace entrega de una lectura (Anexo 1: La energía del electrón)  El docente explicará losfundamentosde laorganización de los electrones en niveles, subniveles de energía y orbitales y la identificación de cada electrón de un átomo a través de los números cuánticos, con ayuda de diapositivas o la pizarra, plumones y materiales preparados.  Los estudiantescalculanlaenergía relativa y establecen un orden de menor a mayor. El docente interviene y explica que asíse construyó la regla de Moller o del serrucho.  Los estudiantesanalizaninformaciónsobrelosniveles,subnivelesy orbitales y, númeroscuánticos en su texto escolar Ciencia, Tecnología y Ambiente 3 (pp 36-39) y en los libros Ciencia, la guía visual definitiva y la Biblia de la física y química; del módulo de biblioteca distribuido por el Ministerio de educación.  El docente instala en las XO de los estudiantes la siguiente actividad: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-tic/FlashQ/1 Estructura%20A/configuracionelectronica4.swf  Se entregará la ficha de trabajo (anexo 2), que deberá ser desarrollada en pares.  Se monitoreará el trabajo de los estudiantes y se orientará a aquellos estudiantes que lo requieran.  En parejas de trabajo, resuelven las actividades de reforzamiento (anexo 3: Ficha de reforzamiento).  El estudiante,ensucuaderno,representalaestructuradel átomoyexplicael porqué la ubicación de los niveles de energía, con ayuda de la información proporcionada.  En pares, los estudiantes revisan el trabajo de uno de sus compañeros y sugiere propuestas de mejora.  El docente evalúa los progresos de los estudiantes con la lista de cotejo (anexo 4) y presenta un contraste con los saberes iniciales (previos). Los felicita por sus logros. CIERRE (10 minutos)  El docente entregaunafichade metacognición(anexo5).  El docente con ayuda de los estudiantes resaltarán las ideas generales de la sesión.  Los estudiantes responden: ¿Qué y cómo aprendí? ¿Para qué he aprendido? ¿Qué voy hacer para mejorar? TAREA A TRABAJAR EN CASA CIERRE. INICIO.Inicia aquícon esta actividad:DESARROLLO de actividades del anexo 3
  • 3. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  SantillanaS.A.(Ed.). 2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 2. Manual para el docente. Lima, Perú: Santillana S.A.  Módulo de biblioteca distribuido por el Ministerio de Educación.  Ministerio de Educación.(2013)) Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. Lima., Perú: Ministerio de Educación.  Ministerio de Educación.(2015) Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Lima. Ministerio de Educación. Para el estudiante:  SantillanaS.A.(Ed.). (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente2. Texto Escolar. Lima, Perú: SantillanaS.A.  Santillana S.A. (Ed.). (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 2. Guía de actividades. Lima, Perú: Santillana S.A.  Módulo de biblioteca distribuido por el Ministerio de Educación.  Netbooks.  Tabla periódica.  Papelógrafos, plumones EVALUACIÓN - Evaluaciónformativa:se utilizalalista de cotejo (ver anexo 4) para evaluar el progreso de los aprendizajes de los estudiantes. ANEXOS: Anexo1: La energía del electrón Anexo2: Actividades. Anexo3: Fichade reforzamiento Anexo4: Listade cotejo Anexo5: Fichametacognitiva
  • 4. ANEXO 1 La energía del electrón El hecho de que los átomos emiten luz de colores característicos (espectros de líneas) da una ideade cómo los electronesse acomodanenlos átomosyconduce a dos ideasimportantes:los electrones existen únicamente en ciertos niveles de energía en torno a los núcleos; y el movimiento de un electrón de un nivel a otro implica absorción o emisión de energía. • Es imposible determinarsimultáneamentelaposiciónyel movimientoexactos de un electrón en un átomo (principio de incertidumbre de Heisenberg). • La mecánica cuántica describe el acomodo de los electrones en los átomos en términos de orbitales (zonas más probables). • Si conocemos las energías de los orbitales y algunas características fundamentales de los electrones, es posible determinar las formas en que los electrones se distribuyen entre los diversos orbitales de un átomo (configuración electrónica). Una vez aceptadalateoría atómica de la materia,los fenómenos de electrización y electrólisis pusieron de manifiesto, por un lado, la naturaleza eléctrica de la materia y, por otro, que el átomo era divisible, es decir, que estaba formado por partículas aún más pequeñas que el propio átomo. Los fenómenos eléctricos son una manifestación de su carga eléctrica. Del mismo modo que existen dos tipos de fenómenos eléctricos (atracción y repulsión), se admite que las propiedades que poseen los cuerpos electrizados se deben a la presencia en ellos de dos tipos de cargas eléctricas denominadas, de forma arbitraria, negativa y positiva. Dos cuerposque hayanadquiridounacarga del mismotipose repelen,mientrasque,si poseen carga de distinto tipo, se atraen. En general,lamateriaeseléctricamente neutra,esdecir, tiene la misma cantidad de cada tipo de carga. Cuandoadquiere carga,tanto positiva como negativa, es porque tiene más cantidad de un tipo que del otro.  ¿Qué dice el principiode incertidumbre?  ¿Cuándounelectrónemite yabsorbe energía?  ¿Porqué esimposibledeterminardónde se encuentrael electrón?  ¿Cuálessonlosfenómenoseléctricos?  ¿Porqué loscuerposse atraeno repelen?  De acuerdocon lalectura,haz un esquemaodibujoenel que se indique dónde es probable encontraral electrón.
  • 5. ANEXO 2 ACTIVIDADES 1. Escribe delante de laflecha el nombre de lapartícula que lo forma. 2. Si el número de protonesesigual al númerode electrones,señalaenel siguientegráficoun electrón, un protón y un neutrón. 3. Observalasiguiente imagenyresponde: a) ¿Cuántosnivelesde energíahay? b) Diferenciaconcoloreslosnivelesde energía. c) ¿Cuántoselectronescolocaríasencada nivel de energía? 4. Completael siguiente cuadro: Partícula Símbolo Carga Electrón Protón Neutrón
  • 6. 5. Hay dos formas de representar los niveles de energía. Una, mediante letras mayúsculas: ..………………; la otra, con números enteros positivos: ……………………………. Completa el cuadro. Nivel de energía Número de electrones por nivel de energía Subniveles de energía Número de electronesen cada subnivel 1 = K 2 S 2 6. Los ………………..son regiones de la envoltura electrónica donde la probabilidad de encontrar un electrón es máxima y puede albergar como máximo ……… electrones 7. Completael cuadromostrado: Número cuántico azimutal o secundario ( ) Nombre del subnivel de energía Número de orbitales Número máximo de electrones = 0 Sharp = s = 1 Principal =p 8. Indicarla alternativacorrecta: a. El númerocuánticoprincipal señalael tamañodel orbital. b. El númerocuántico señalael volumendel orbital. c. El númerocuánticode spinseñalala orientacióndel orbital enel espacio. d. El númerocuánticomagnéticoindicael nivel. e. En un orbital “f” hay 14 electronescomomáximo.
  • 7. 9. Analizaycompletasegúnel ordende nivel,subnivel,orbital.  n = 1  = 0  m = 0 (1 orbital) (s) = 0  m = 0 (1 orbital)  n = 2  = 0 , 1 = 1  m = ˗1, 0, +1 (3 orbitales) = 0  m = 0 (1 orbital)  n = 3  = 0, 1, 2 = 1  m = -1 , 0 , +1 (3 orbitales) = 2  m = -2, -1, 0, +1, +2 (5 orbitales) Ahora tú: =…..  m =………………... =….  m =…………………  n = 4  ………….. =……  m =………………… =…..  m =………………… 10. Respecto a los números cuánticos la relación incorrecta es : a. N.º C. Secundario  subnivel b. N.º C. Principal  nivel c. N.º C. Magnético  orbital d. N.º C. de Spin  nivel e. N.º C. Azimutal  subnivel
  • 8. ANEXO 3 FICHA DE REFORZAMIENTO NIVEL 1 1. De acuerdocon el gráficosiguiente, ¿cuál de los electrones se encuentra en un nivel de menor energía? a) y b) x c) z d) Tienen igual energía. 2. En el gráfico loselectrones se hancodificadoarbitrariamente como “x”, “y”, “z” y “w”. ¿Cuál es el electrón de máxima energía? a) x b) y c) z d) w 3. Si nos encontramos en el nivel P del átomo, ¿cuántos subniveles teóricamente puede contener? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 6 4. ¿Qué significa reempe? ………………………………………………………………………………………………….. 5. El segundo nivel posee ……… orbitales a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 x y z+ x w y+ z
  • 9. 6. Los números cuánticos son : ……………………………………………………………………………………………… 7. Los números cuánticos sirven para : a. Seleccionar las capas de energía. b. Determinar la energía del átomo. c. Identificar cada electrón en el átomo. d. Determinar los neutrones de un átomo. e. No está definido su uso. 8. Indicar verdadero o falso según corresponda : i. N.º C. Azimutal  Subnivel ii. N.º C. Principal  1/2 iii. N.º C. Magnético  Orbital a) VVV b) VFV c) FVV d) VFF e) FVF 9. Indicarla afirmación verdadera para la capacidad electrónica máxima de los subniveles : a. “s”  6 electrones b. “f”  10 electrones c. “p”  2 electrones d. “d”  14 electrones e. Todas son falsas 10.¿Es lo mismo L que l para identificar un electrón en un determinado subnivel de energía? ¿Por qué? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 11.¿Qué número cuántico señala la orientación espacial del orbital? …………………………………………………………………………………………… …………. 12.¿De quién depende el tamaño de un átomo? …………………………………………………………………………………………… 13.¿Cuál de las siguientes series de números cuánticos está mal expresada? a) 5 , 2 , 0 , -1/2 d) 2 , 2 , -2 , +1/2 b) 4, 1, +1, +1/2 3 , 2 , -2 , -1/2
  • 10. 14.¿Por qué el spin es una fracción? ……………………………………………………………………………………………… 15.¿Qué número cuántico determina la rotación sobre su eje del electrón? --------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------- 16.Para n = 2 y l= 1 ¿cuántos valores como máximo puede tomar “m”? ………………………………………. 17.¿Qué tipo de movimiento posee el electrón en la nube electrónica? …………………………….. 18.Justifica si es posible o no que existan electrones con los siguientes números cuánticos: a) (3, -1, 1, -½) b) (3, 2, 0, ½) c) (2, 1,-1, ½) d) (1, 1, 0, -2) 19.Responde razonadamente a) ¿Losorbitales2px,2py y 2pz tienenlamismaenergía? b) ¿Porqué el númerode orbitales “d” es5?
  • 11. ANEXO 4: LISTA DE COTEJO Lista de cotejo Apellidos y nombres Competencia Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos Capacidad Comprende yaplicaconocimientos científicos y argumenta científicamente. Indicador Justifica la neutralidad eléctrica de algunos materiales en relación a los átomos que los forman y a sus partículas subatómicas. Sí No 1. 2. 3. 4. 5.
  • 12. ANEXO 5 FICHA METACOGNITIVA 1. ¿Qué y cómo aprendí? ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ 2. ¿Para qué lo he aprendido? _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ 4. ¿Qué voy hacer para mejorar? ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ 3. ¿Qué me resultó fácil o difícil? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________