PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS
CUARTO I 2/8 3
TÍTULO DE LA SESIÓN
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS: EL AGUA
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
 Explicael mundofísico,
basadoen conocimientos
científicos.
 Comprende yaplica
conocimientoscientíficos.
 Argumenta
científicamente.
 Explicalaspropiedadesde la
moléculadel agua.
 Aplicasusconocimientossobre
el pH para determinarlaacidez
y basicidadde sustancias
caseras.
 Fundamentalaimportanciadel
agua enel equilibriodel pH
humano.
SECUENCIADIDÁCTICA
INICIO
 Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo (por ejemplo,
escucharcon atención las indicaciones del docente e intervenir ordenadamente respetando la
opinión de sus compañeros).
 Se forman equipos de trabajo de cinco integrantes.
 El docente mostraraun videotitulado“Medidorde pHcasero”:
https://www.youtube.com/watch?v=K9UN6Smpgwg
Los estudiantes responderán las siguientes preguntas de manera ordenada y en forma oral:
¿De qué trata el video?
¿Qué sustancia se utiliza para medir el pH?
¿Cuáles son las sustancias que se miden con este medidor.
¿Qué determina el que la sustancia de uno de los vasos se torne azul?
¿Qué otras sustancias podemos medir?
¿Qué opinan sobre el video? Anota en tu cuaderno las ideas fuerza acerca del tema tratado
DESARROLLO
 El docente solicitará a los estudiantes que lean las páginas 18 y 19 del libro de texto (lectura
secuencial de un estudiante a otro).
 El docente elaborará en la pizarra un cuadro de cinco columnas y dos filas. En la fila superior
escribirá lo siguiente: “Importancia, composición, propiedades, el pH, y solubilidad”.
 El docente solicitaráalosalumnosintervencionesoralespara completar el cuadro, reforzando y
corrigiendo las ideas claves brindadas por los estudiantes. Esto permitirá que los alumnos
expresen y ordenen sus ideas sobre lo leído en el texto y sus propios conocimientos del tema.
 Se realizará la actividad de medición del pH de las sustancias que los alumnos han llevado a
clase. Para ello, el profesor utilizará el extracto de col morada preparado con anterioridad o el
papel pH.
 Los alumnos, en equipos, realizarán la demostración siguiendo los pasos indicados por el
profesor.
 Los estudiantes anotarán sus observaciones en una hoja bond en forma de tríptico.
 A través de la técnica expositiva se presentará su trabajo.
CIERRE
 El docente observael trabajoenequipo,laelaboracióndel trípticoylosaportesde cada
estudiante enlarealizacióndel trabajo, teniendoencuentafactorescomolaatención,el trabajo
enequipoysus capacidadesde comprensiónyanálisisdel tema.
 Revisaenel cuadernolatarea dejadaenla sesiónanterior.
 Se explicaráenqué consiste la metacognición que el estudiante desarrollará(anexo2).De
acuerdocon la situación, el docente proveeráalosestudiantes de lasfichasde metacognicióno
laspresentaráenun papelógrafo.
 Compartensuscomentarios conel aula:¿qué aprendimos hoy? ¿Por qué es importante la clase
de hoy? Esto les permitirá reflexionar sobre la importancia del agua en la vida.
TAREA A TRABAJAR EN CASA
Realizalaactividad1, 2, 3 y 4 de la página19 del librode texto, yelaboraunorganizadorvisual.
Para la siguientesesión, cadaestudiantedebe traercuatrotarjetasdel tamaño de un cuarto de hoja
bondtamaño A4. En cada tarjetadibujarálosiguiente:tarjeta1,la fruta preferida;tarjeta2,la
verdurapreferida;tarjeta3,la comidafavorita;ytarjeta4, labebidaque másconsume.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Recursos: librode texto, video“Medidorde pHcasero”enla web :
https://www.youtube.com/watch?v=K9UN6Smpgwg
Materiales:proyector,hojasbond,plumones,reglas,colores, extractode col o papel pH,sustancias
diversas(aceite,leche,agua,bicarbonatode sodio,etc.),vasosycucharita.
ANEXO 2
1. Cuadro de metacognición
Reflexiona acerca de lo siguiente
Sí No
 ¿Utilicé algunatécnicade estudioparacomprenderla
información?
 ¿El desarrollodel cuadro me permitióaprendermejorlos
contenidosyactividadesde launidad?
 ¿Puedorelacionarlainformaciónaprendidaconsituacionesde
la vidareal?
 ¿Logré entenderlaimportanciadel aguaenlavida?

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de educacion
DOCX
Encuadre pedagogico quimica 10°4 iiip
DOCX
Encuadre pedagogico quimica 10°1
DOCX
Encuadre pedagogico quimica 10°2 iiip
DOCX
Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012
DOCX
Encuadre pedagogico biologia 10°2
DOCX
Encuadre pedagogico quimica 10°3 iiip
DOCX
2° ciencias naturales abril 2014
Plan de educacion
Encuadre pedagogico quimica 10°4 iiip
Encuadre pedagogico quimica 10°1
Encuadre pedagogico quimica 10°2 iiip
Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012
Encuadre pedagogico biologia 10°2
Encuadre pedagogico quimica 10°3 iiip
2° ciencias naturales abril 2014

La actualidad más candente (17)

PPTX
Informe Práctica Profesional II en Ciencias Naturales
DOC
Informe ciencias
DOCX
Porquehacer edsaor
DOCX
Encuadre pedagógico biologia 10°2 ivp-2014
PDF
DOCX
Taller práctico 10. documento anexo. juan arlos rincon c. 88.138.277
PDF
Tarea tres
DOCX
Plan de trabajo anual tercero
DOTX
Planeación ciencias
PDF
Guiadocente afmn2016
DOC
Sesion de clase
DOC
Jornadas Laboratorio
PDF
Apuntes de introduccion a la geofisica ocr
PDF
Bioquímica generalidades
PDF
Estrategia de bioquímica
DOCX
Como hacer un trabajo de campo nota 3
DOCX
Tarea 2 de solanlly
Informe Práctica Profesional II en Ciencias Naturales
Informe ciencias
Porquehacer edsaor
Encuadre pedagógico biologia 10°2 ivp-2014
Taller práctico 10. documento anexo. juan arlos rincon c. 88.138.277
Tarea tres
Plan de trabajo anual tercero
Planeación ciencias
Guiadocente afmn2016
Sesion de clase
Jornadas Laboratorio
Apuntes de introduccion a la geofisica ocr
Bioquímica generalidades
Estrategia de bioquímica
Como hacer un trabajo de campo nota 3
Tarea 2 de solanlly
Publicidad

Destacado (10)

PPT
L L U V I A S Á C I D A S P O R F A N N Y J E M W O N G
PPT
Administración de mi eduportfolio
PPT
Tutorial conversion videos con zamzar
PPTX
Tutorial: Insertar hipervinculos en PowerPoint
PPT
Insertar Imágenes en Cmap Tools
PPT
Tutorial hacer un libro con Wikipedia
PPT
Crear y editar video con las netbook
PPT
L L U V I A S Á C I D A S P O R F A N N Y J E M W O N G
Administración de mi eduportfolio
Tutorial conversion videos con zamzar
Tutorial: Insertar hipervinculos en PowerPoint
Insertar Imágenes en Cmap Tools
Tutorial hacer un libro con Wikipedia
Crear y editar video con las netbook
Publicidad

Similar a sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente (20)

DOCX
Cs naturales 4 (1)
PDF
Hola soy la o bbbbbbbbbbbygdssaauiiiiikiiieewdd
DOCX
Planificacion peda 2
DOCX
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
PDF
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_quimica
DOCX
Laboratorio enzimas
DOCX
EJEMPLO DE PLANEACIÓN PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA .docx
DOCX
D2 A3 SES. CT. El agua favorece el cuidado de la salud.docx
DOCX
D2 A3 SES. CT. El agua favorece el cuidado de la salud.docx
PPTX
S4 tarea4 samal
PPTX
Ud la actividad humana en el medio ambiente
DOCX
PROGRAMA ANALÍTICO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
PDF
Guia blogger
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
DOC
Palneacion de la prikmera semana+
DOC
Palneacion de la prikmera semana+
DOC
Palneacion de la prikmera semana+
DOC
Palneacion de la prikmera semana+
DOC
Palneacion de la prikmera semana+
Cs naturales 4 (1)
Hola soy la o bbbbbbbbbbbygdssaauiiiiikiiieewdd
Planificacion peda 2
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_quimica
Laboratorio enzimas
EJEMPLO DE PLANEACIÓN PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA .docx
D2 A3 SES. CT. El agua favorece el cuidado de la salud.docx
D2 A3 SES. CT. El agua favorece el cuidado de la salud.docx
S4 tarea4 samal
Ud la actividad humana en el medio ambiente
PROGRAMA ANALÍTICO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
Guia blogger
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Palneacion de la prikmera semana+
Palneacion de la prikmera semana+
Palneacion de la prikmera semana+
Palneacion de la prikmera semana+
Palneacion de la prikmera semana+

Más de franklin bendezú rojas (15)

DOCX
Cta4 u1 sesion8
DOCX
Cta4 u1 sesion7
DOCX
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
DOCX
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
DOCX
Cta4 u1 sesion4
DOCX
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
DOCX
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
DOCX
Trabajo de concreto i cuerpo
DOCX
Trabajo de concreto i caratula (1 er )
DOCX
Dependencia de tareas
DOCX
Trabajo de concreto i cuerpo
DOCX
Trabajo de concreto i caratula (1 er )
DOCX
Dependencia de tareas
Cta4 u1 sesion8
Cta4 u1 sesion7
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
Cta4 u1 sesion4
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
Trabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i caratula (1 er )
Dependencia de tareas
Trabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i caratula (1 er )
Dependencia de tareas

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente

  • 1. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO I 2/8 3 TÍTULO DE LA SESIÓN BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS: EL AGUA APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES  Explicael mundofísico, basadoen conocimientos científicos.  Comprende yaplica conocimientoscientíficos.  Argumenta científicamente.  Explicalaspropiedadesde la moléculadel agua.  Aplicasusconocimientossobre el pH para determinarlaacidez y basicidadde sustancias caseras.  Fundamentalaimportanciadel agua enel equilibriodel pH humano. SECUENCIADIDÁCTICA INICIO  Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo (por ejemplo, escucharcon atención las indicaciones del docente e intervenir ordenadamente respetando la opinión de sus compañeros).  Se forman equipos de trabajo de cinco integrantes.  El docente mostraraun videotitulado“Medidorde pHcasero”: https://www.youtube.com/watch?v=K9UN6Smpgwg Los estudiantes responderán las siguientes preguntas de manera ordenada y en forma oral: ¿De qué trata el video? ¿Qué sustancia se utiliza para medir el pH? ¿Cuáles son las sustancias que se miden con este medidor. ¿Qué determina el que la sustancia de uno de los vasos se torne azul? ¿Qué otras sustancias podemos medir? ¿Qué opinan sobre el video? Anota en tu cuaderno las ideas fuerza acerca del tema tratado
  • 2. DESARROLLO  El docente solicitará a los estudiantes que lean las páginas 18 y 19 del libro de texto (lectura secuencial de un estudiante a otro).  El docente elaborará en la pizarra un cuadro de cinco columnas y dos filas. En la fila superior escribirá lo siguiente: “Importancia, composición, propiedades, el pH, y solubilidad”.  El docente solicitaráalosalumnosintervencionesoralespara completar el cuadro, reforzando y corrigiendo las ideas claves brindadas por los estudiantes. Esto permitirá que los alumnos expresen y ordenen sus ideas sobre lo leído en el texto y sus propios conocimientos del tema.  Se realizará la actividad de medición del pH de las sustancias que los alumnos han llevado a clase. Para ello, el profesor utilizará el extracto de col morada preparado con anterioridad o el papel pH.  Los alumnos, en equipos, realizarán la demostración siguiendo los pasos indicados por el profesor.  Los estudiantes anotarán sus observaciones en una hoja bond en forma de tríptico.  A través de la técnica expositiva se presentará su trabajo. CIERRE  El docente observael trabajoenequipo,laelaboracióndel trípticoylosaportesde cada estudiante enlarealizacióndel trabajo, teniendoencuentafactorescomolaatención,el trabajo enequipoysus capacidadesde comprensiónyanálisisdel tema.  Revisaenel cuadernolatarea dejadaenla sesiónanterior.  Se explicaráenqué consiste la metacognición que el estudiante desarrollará(anexo2).De acuerdocon la situación, el docente proveeráalosestudiantes de lasfichasde metacognicióno laspresentaráenun papelógrafo.  Compartensuscomentarios conel aula:¿qué aprendimos hoy? ¿Por qué es importante la clase de hoy? Esto les permitirá reflexionar sobre la importancia del agua en la vida. TAREA A TRABAJAR EN CASA Realizalaactividad1, 2, 3 y 4 de la página19 del librode texto, yelaboraunorganizadorvisual. Para la siguientesesión, cadaestudiantedebe traercuatrotarjetasdel tamaño de un cuarto de hoja bondtamaño A4. En cada tarjetadibujarálosiguiente:tarjeta1,la fruta preferida;tarjeta2,la verdurapreferida;tarjeta3,la comidafavorita;ytarjeta4, labebidaque másconsume. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Recursos: librode texto, video“Medidorde pHcasero”enla web : https://www.youtube.com/watch?v=K9UN6Smpgwg Materiales:proyector,hojasbond,plumones,reglas,colores, extractode col o papel pH,sustancias diversas(aceite,leche,agua,bicarbonatode sodio,etc.),vasosycucharita.
  • 3. ANEXO 2 1. Cuadro de metacognición Reflexiona acerca de lo siguiente Sí No  ¿Utilicé algunatécnicade estudioparacomprenderla información?  ¿El desarrollodel cuadro me permitióaprendermejorlos contenidosyactividadesde launidad?  ¿Puedorelacionarlainformaciónaprendidaconsituacionesde la vidareal?  ¿Logré entenderlaimportanciadel aguaenlavida?