SlideShare una empresa de Scribd logo
I. Presentación
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) a través de su Comité de Tecnología
e Innovación y el Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN, contando con el
apoyo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el Ministerio de la Producción presentan la
tercera Hackatón 2018.
Público en general: profesionales, emprendedores y estudiantes apasionados por la tecnología y la
innovación interesados en desarrollar soluciones innovadoras orientadas a desafíos actuales del
sector minero energético, son bienvenidos a participar en esta competencia donde primará el
entorno colaborativo de aprendizaje.
II. Objetivos
 Fomentar la investigación, el emprendimiento y el espíritu innovador a través de la creación de
soluciones tecnológicas de alto impacto.
 Promover el desarrollo de competencias emprendedoras a través de la inmersión a un entorno
de aprendizaje colaborativo.
III. Desafío
Desafío Sectorial
Vinculado al desarrollo de propuestas tecnológicas que sean de utilidad para las empresas del
sector minero energético y que estén orientadas a la solución de un problema o generación de una
oportunidad de mejora en alguno de las siguientes áreas estratégicas:
Fortaleciendo la excelencia operacional
Algunos ejemplos en esta área son:
- Promover un avance en el desarrollo de la actividad minera, de hidrocarburos y
eléctrica, y su cadena productiva.
- Mejora y optimización del proceso productivo.
- Modernización de los sistemas de exploración, explotación, beneficio y
procesamiento de las operaciones minero-energéticas.
- Uso eficiente de los recursos y optimización de costos.
- Mantenimiento predictivo
- Gestión integrada.
Tecnología aplicada a la gestión ambiental y social
En el área de gestión ambiental:
Algunos ejemplos en esta área son:
- Impulsar la aplicación de tecnología que minimice el impacto al medio
ambiente, con el objeto de obtener procesos mejorados que permitan el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y minerales.
- Eficiencia en el uso del recurso hídrico
- Tratamiento de aguas
- Monitoreo de Aguas Subterráneas
- Calidad Ambiental
- Descontaminación de Suelos
En el área de gestión social:
Algunos ejemplos en esta área son:
- Idear nuevas formas de relacionamiento con las comunidades mediante el uso
de la tecnología.
- Impacto positivo en la comunidad mediante aplicaciones que fortalezcan el
encadenamiento productivo.
- Propuestas tecnológicas para impulsar el desarrollo sostenible en el sector
minero energético.
- Fortalecimiento del encadenamiento productivo.
- Consulta Previa
- Interculturalidad
- Fortalecimiento de proyectos de responsabilidad social
- Desarrollo sostenible de comunidades
Desafíos por Empresas
Vinculado al desarrollo de propuestas tecnológicas que resuelvan los retos que serán planteados
por las empresas del sector minero energético.
Ambos desafíos podrán ser resueltos por los equipos participantes mediante el desarrollo de
prototipos, aplicaciones tecnológicas o robóticas relevantes e innovadoras. Se podrá presentar más
de un prototipo por cada equipo.
IV. Soluciones esperadas
Las soluciones tecnológicas esperadas en este evento deberán ser Productos Mínimos Viables1
, los
cuales serán desarrollados durante el evento y podrán ser artefactos de hardware, software o una
combinación de estos, que ofrecen una funcionalidad mínima, funcionamiento básico, clara
muestra de la interacción con el usuario y clara evidencia de como funcionarían al estar
completamente implementados.
Los productos podrán ser de alguno de los siguientes tipos:
 Aplicaciones para dispositivos móviles (IOS, Android, etc.).
 Aplicaciones para teléfonos celulares (SMS, otros).
 Contenidos web (páginas web, sites, etc.).
 Servicios web que puedan ser invocados por múltiples clientes.
 Dispositivos físicos, mecánicos o electrónicos.
 Dispositivos mecatrónicos, autómatas y otros.
V. Participantes
La Hackatón está dirigida al público en general; mayores de 18 años, que pueden ser
emprendedores, profesionales o estudiantes de Universidades o Institutos de Educación Superior
de las siguientes especialidades: ingeniería de sistemas, electrónica, mecatrónica, negocios,
ciencias sociales, agronomía, ganadería, piscicultura, medicina y salud, hidrología, hidrogeología u
otras afines a la temática de la competencia, que puedan generar oportunidades al sector minero
energético y permitan inclusive su extensión a otras actividades económicas relacionadas; quienes
conformaran equipos de trabajo de mínimo 03 y máximo 05 integrantes.
Estos equipos deben ser multidisciplinarios y como mínimo deben de contar con un especialista en
programación, desarrollo de hardware o software para poder viabilizar el prototipo. En adición a
ello, diseñadores, especialistas en negocios y en ciencias de la ingeniería relacionadas con las áreas
estratégicas indicadas en el acápite III, Desafío, son perfiles recomendables para la conformación
de un equipo multidisciplinario.
Cada equipo debe designar a un representante, siendo este el responsable de todas las
comunicaciones entre su equipo y los organizadores.
VI. Inscripciones
La inscripción de los equipos participantes debe realizarse a través de la página web del evento
http://www.hackaton-snmpe.org.pe/ debiendo completar la siguiente información:
a) Ficha de inscripción Online.
b) Declaración Jurada de cumplimiento de aspectos legales establecidos en el punto XII de las
bases del concurso, emitida en hoja membretada según formato y firmada por cada uno de los
integrantes del equipo.
El documento estipulado en el acápite “b” antes indicado debe ser dirigido al Comité Organizador
de la Hackatón, escaneados en formato PDF y cargados en la página web de inscripciones para su
posterior verificación. Los formatos antes mencionados podrán ser descargados de la página web
del evento.
1
Un producto mínimo viable es aquel que con la menor cantidad de funcionalidades posibles, permiten
empezar a adquirir conocimiento por parte de los usuarios.
Las inscripciones a la competencia cuentan con un cupo máximo de 48 equipos. El único
mecanismo oficial de inscripción es la página web del evento.
VII. Proceso de clasificación de equipos
Todos los equipos inscritos participarán en un taller en el que se les presentarán a detalle los
desafíos de la presente edición de la Hackatón, así como una charla sobre la elaboración de
modelos de negocio, a fin de que los equipos cuenten con las herramientas necesarias para
presentar sus proyectos y clasificar a la Hackatón.
La participación a este evento es de carácter obligatorio para todos los integrantes de los equipos
inscritos. En caso el equipo, no se encuentre completo será descalificado. Este taller, se encuentra
programado en el Calendario de Actividades indicado en el punto X del presente documento.
Como resultado del taller antes mencionado, cada equipo presentará un esquema que considere
los siguientes elementos: Descripción de la problemática, de la solución y del impacto que desea
generar, así como un modelo de negocios en formato Lean Canvas que detalle brevemente el
modelo de negocio que propondrá para el desarrollo de su producto mínimo viable. La fecha de
entrega de esta información se encuentra programada en el Calendario de Actividades indicado en
el punto X del presente documento.
Los modelos de negocios presentados por cada equipo, serán evaluados por el jurado calificador,
quienes determinarán los equipos que clasificarán para participar en la 3ra Hackatón. Los criterios
para la clasificación serán: Originalidad e innovación de la solución, impacto y escalabilidad, así
como la problemática a resolver y a quien está dirigido.
VIII. Jurado calificador
Los trabajos serán evaluados por un jurado independiente designado por la Sociedad Nacional de
Minería, Petróleo y Energía, el cual contará con autonomía para sus deliberaciones. El Jurado
Calificador determinará 03 ganadores, según orden de mérito; primero, segundo y tercer puesto.
El Jurado puede optar por otorgar menciones honrosas a la solución que considere.
IX. Criterios de evaluación
Cada solución será evaluada tomando en consideración los siguientes criterios:
 Originalidad e innovación de la solución.
 Profundidad y coherencia temática2
 Impacto y escalabilidad
 Viabilidad de implementación
 Nivel de complejidad en el desarrollo técnico
 Funcionamiento
 Usabilidad y experiencia de usuario
2
Este criterio de evaluación hace referencia a la relevancia y aplicación de la solución al desafío planteado.
X. Calendario de actividades
Actividad Duración
Inscripciones de participantes Hasta el 19-Jun-18
Taller: Presentación del desafío, charla de inmersión sobre las áreas
estratégicas de las empresas del sector minero energético y elaboración de
modelos de negocio.
22-Jun-18
Rueda de Clasificación:
Presentación de modelo de negocio por parte de los equipos.
Hasta el 25-Jun-18
Publicación de los equipos clasificados a la Hackatón. 26-Jun-18
Desarrollo de la Hackatón 06 al 08-Jul-18
Ceremonia de Premiación 08-Jul-18
XI. Desarrollo de la Hackatón
Sede del evento
La 3ra Hackatón 2018 se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad ESAN, ubicadas en
Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco, Lima.
Equipamiento
Los equipos participantes deberán disponer de su propio software y hardware, como laptops,
tablets, hosting y otros elementos. Las herramientas tecnológicas, frameworks, lenguajes de
programación, y otros, así como los formatos de deployment o demostración serán elegidos por
los equipos participantes. Los organizadores del evento, se encargarán de proveer internet, mesas
de trabajo, bebidas, café y alimentación.
Consultas
El Comité Organizador del evento será el órgano facultado para responder dudas, aclaraciones e
interpretaciones que los interesados formulen respecto a las presentes Bases. Las consultas
podrán dirigirlas a la coordinación del Comité Organizador con atención al Sr. Dante Puémape,
teléfono 215-9250 Anexo 242 o por correo electrónico a dpuemape@snmpe.org.pe
Programa
VIERNES 06 DE JULIO DEL 2018
Actividad Duración
RECEPCION Y BIENVENIDA
Registro de equipos y networking
Presentación de organizadores
Revisión de los alcances del desafío
Normas y Reglas de la Hackatón
- Presentación de mentores
- Inicio oficial de la Hackatón
18:00 a 20:00 horas
Cena 20:00 a 21:00 horas
ETAPA I: IDEA Y DISEÑA
Desarrollo de la solución para el desafío y el modelo de negocio 21:00 a 23:30 horas
Ronda de feedback
Pitches del primer avance del diseño, preguntas y feedback de
mentores
ETAPA II: REDISEÑA Y EMPIEZA A CONSTRUIR
Mejora de soluciones y modelos de negocio
23:30 a 00:00 horas
SÁBADO 07 DE JULIO DEL 2018
Mejora de soluciones y modelos de negocio
Break – Desayuno
Mejora de soluciones y modelos de negocio, ronda de feedback,
pitches del rediseño y primeros avances del prototipo, preguntas y
feedback de mentores
Almuerzo
00:00 a 09:00 horas
09:00 a 10:00 horas
10:00 a 13:00 horas
13:00 a 14:30 horas
ETAPA III: CONSTRUYE Y PRUEBA
Desarrollo de prototipo y pruebas
Cena
Desarrollo de prototipo y pruebas
14:30 a 20:00 horas
20:00 a 21:30 horas
21:30 a 00:00 horas
DOMINGO 08 DE JULIO DEL 2018
Desarrollo de prototipo y pruebas
Break – Desayuno
00:00 a 09:00 horas.
09:00 a 10:00 horas.
ETAPA IV: PREPARATE PARA VALIDAR TU PROPUESTA
Charla: ¿Cómo elaborar pitches de impacto?
Desarrollo de la presentación y demo
10:00 a 10:30 horas.
10:30 a 14:00 horas.
PRESENTACION DE PROPUESTA INNOVADORA
Pitches y demos de la solución desarrollada
Ronda de preguntas del jurado
14:00 a 15:30 horas.
EVALUACION Y ANUNCIO DE GANADORES
Evaluación de las propuestas
Anuncio de ganadores
15:30 a 16:30 horas.
Durante el desarrollo del evento se contará con la participación de un grupo de mentores, quienes
brindarán orientación a todos los equipos durante horarios que serán previamente comunicados.
Los mentores serán personalidades con amplia experiencia en el sector minero energético,
tecnología y modelos de negocio.
Premiación
La ceremonia de premiación se realizará el día final de la Hackatón. El premio se otorgará a los
equipos ganadores que obtengan el primero, segundo y tercer puesto. El premio a otorgar consiste
en lo siguiente:
Para el Primer Puesto
- Premio de S/10,000.00 (diez mil y 00/100 soles) en efectivo.
- Trofeo distintivo y diploma de reconocimiento.
- Ingreso a la incubadora del Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN por un
período correspondiente al estado del proyecto, previa evaluación.
- Preparación por parte del Ministerio de la Producción para postular el proyecto al programa
Startup Perú.
- Difusión a través de la revista institucional de la SNMPE “Desde Adentro”.
- Inscripción gratuita para todos los integrantes del equipo en la IX edición del Simposium de
Tecnología e Innovación del Sector Minero Energético.
- Presentación del pitch del proyecto en la IX edición del Simposium de Tecnología e Innovación
del Sector Minero Energético.
Para el segundo puesto
- S/6,500.00 (seis mil quinientos y 00/100 soles) en efectivo.
- Trofeo distintivo y diploma de reconocimiento.
- Acompañamiento de mentores especializados por un período de tres (3) meses en el Centro
de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN.3
- Preparación por parte del Ministerio de la Producción para postular el proyecto al programa
Startup Perú.
- Difusión a través de la revista institucional de la SNMPE “Desde Adentro”.
- Inscripción gratuita para todos los integrantes del equipo en la IX edición del Simposium de
Tecnología e Innovación del Sector Minero Energético.
- Presentación del pitch del proyecto en la IX edición del Simposium de Tecnología e Innovación
del Sector Minero Energético.
Para el tercer puesto
- Trofeo distintivo y diploma de reconocimiento.
- Acompañamiento de mentores especializados por un período de tres (3) meses en el Centro
de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN.3
- Preparación por parte del Ministerio de la Producción para postular el proyecto al programa
Startup Perú.
- Difusión a través de la revista institucional de la SNMPE “Desde Adentro”.
- Inscripción gratuita para todos los integrantes del equipo en la IX edición del Simposium de
Tecnología e Innovación del Sector Minero Energético.
- Presentación del pitch del proyecto en la IX edición del Simposium de Tecnología e Innovación
del Sector Minero Energético.
PREMIO ADICIONAL
RUMBO A PERUMIN 34 Convención Minera
Los equipos ganadores que culminen el proceso de acompañamiento en el Centro de Desarrollo
Emprendedor de la Universidad ESAN tendrán la oportunidad de contar con asesoría especializada
de una institución académica nacional y/o internacional y una empresa del sector que les permita
fortalecer el proyecto generado durante la 3ra Hackatón 2018 para la creación de una startup; así
como realizar una presentación y exhibición de dicho proyecto a potenciales inversionistas y
empresas del sector en el marco de “PERUMIN 34 Convención Minera” el cual se llevará a cabo
durante el mes de setiembre del año 2019 en la ciudad de Arequipa.
PERUMIN es el evento minero más relevante a nivel mundial, que ha posicionado al Perú como el
punto de encuentro de la industria minera, consolidándose como el de mayor asistencia,
expectativa y organización a lo largo de sus ediciones, debido al número de delegaciones
internacionales, autoridades gubernamentales y la variedad de productos y servicios que
concentra.
3
El Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN coordinará y desarrollará el esquema de
acompañamiento que mejor se acople a los equipos ganadores.
XII. Aspectos legales a considerar
Veracidad de los datos y aceptación de las bases
 Los datos proporcionados por los participantes deben ser correctos, veraces y completos,
asumiendo toda responsabilidad sobre la falta de veracidad o exactitud de los mismos.
 Los participantes conocen y aceptan que presentan sus soluciones a la Sociedad Nacional de
Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) bajo su única y exclusiva responsabilidad y a su propia
cuenta y riesgo. Asimismo, aceptan mantener indemne a la SNMPE, frente a reclamaciones de
terceros relacionadas con las soluciones que presenten.
 Los participantes autorizan que la información obtenida a partir de su participación en la
Hackatón se utilicen en el material de difusión relacionado con el presente Concurso, incluido
internet, sin recibir contraprestación alguna.
 De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, los participantes
que se inscriban en la Hackatón, otorgan su consentimiento para el tratamiento de sus datos
personales, aceptando que la SNMPE puede ceder estos datos a terceros para los fines
expuestos a continuación: Incorporación en el banco de datos de contactos de la institución,
para utilizarlos en las comunicaciones institucionales y difusión del evento, para fines
estadísticos, gestiones institucionales y administrativas; y se mantendrán mientras sean de
necesidad para efectos de seguimiento de las actividades propias del evento. Los participantes,
podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de los datos
personales remitiendo una comunicación a los canales de contacto que se detallan en el
acápite XI del presente documento.
Propiedad intelectual e industrial
 Los participantes garantizan bajo su exclusiva responsabilidad que el contenido que presentan
en sus soluciones son de su creación original y que no infringe derechos, ni derechos de
propiedad intelectual de terceros, incluido sin límites, derechos de autor, marcas comerciales,
patentes, secreto comercial, privacidad y publicidad, y que el contenido no es ilegal ni se ha
enviado de una forma que infrinja una obligación contractual que puedan tener con un
tercero; o que viole cualquier ley o normativa vigente en el territorio peruano.
 Los participantes aceptan y garantizan que no presentarán soluciones que contengan virus
informático, gusano informático, spyware, u otro componente malicioso, engañoso, o
diseñado para restringir o dañar la funcionalidad de una computadora y/o acceder a la
información personal de los usuarios de la aplicación.
 Los participantes aceptan y garantizan que no presentarán soluciones que puedan ser
consideradas difamatorias, calumniosas, racial o moralmente ofensivas, amenazantes
ilícitamente o ilegalmente que puedan acosar a cualquier persona, sociedad o corporación.
 Los participantes aseguran no haber sido premiados en ningún concurso similar de carácter
nacional o internacional con la solución presentada.
 Los participantes aseguran no haber comercializado ni estar en proceso de comercialización
con anterioridad a los días del evento la solución presentada.
 Los derechos de autor pertenecen a los creadores de los respectivos trabajos y sus contenidos.
Los ganadores consienten el uso de sus ideas, aplicaciones y de sus datos para usos de difusión
del presente Concurso, incluyendo pero no limitando a su publicación en las webs, sin que
dicha utilización le confiera derecho alguno a ningún tipo de compensación económica.
 Los participantes se hacen responsables de la legalidad del software utilizado, si existe, en la
solución presentada.
Aceptación de los términos y condiciones
 La participación en el presente concurso supone la aceptación íntegra de los términos y
condiciones estipulados en las presentes Bases y la aceptación expresa de las decisiones
interpretativas que de las mismas efectúe el Comité Organizador.
 En caso de divergencia entre los participantes del Concurso y la interpretación de las presentes
Bases por el Comité Organizador, las partes acuerdan someterse a lo que resuelva el Comité
Organizador.
Responsabilidades del Comité Organizador del Premio
 Las dudas o interpretaciones que puedan merecer las disposiciones de las presentes Bases,
serán resueltas internamente por el Comité Organizador.
 El Comité Organizador, no se hace responsable ante errores en la recepción o emisión de
comunicaciones. Será responsabilidad de los candidatos comunicar oportunamente los
cambios de domicilios o de números de teléfonos de ser el caso.
 Lo no previsto en estas Bases será resuelto por el Comité Organizador.

Más contenido relacionado

PPTX
Alianza tecnologica alberto cuello tercera actividad
PPTX
¿Qué es la Certificación operadores maquinaria?
PPTX
La cualificación como eje de la Estrategia Europa para la Competititvidad del...
PDF
MagOS - Convocatoria Egresados - Semana Cultural Unimagdalena 2015
PDF
MagOS - Convocatoria Estudiantes - Semana Cultural Unimagdalena 2015
PPT
Cluster Nano AERI (2)
DOCX
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
PDF
Bases del concurso de proyectos xxi coneimera
Alianza tecnologica alberto cuello tercera actividad
¿Qué es la Certificación operadores maquinaria?
La cualificación como eje de la Estrategia Europa para la Competititvidad del...
MagOS - Convocatoria Egresados - Semana Cultural Unimagdalena 2015
MagOS - Convocatoria Estudiantes - Semana Cultural Unimagdalena 2015
Cluster Nano AERI (2)
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Bases del concurso de proyectos xxi coneimera

La actualidad más candente (14)

PDF
Bases integradas retocovid validacion_080420202040
PDF
ESTRUCTURA CURRICULAR - MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO INDUSTRIAL
PDF
Programa tn sistemas 228172 v1
PPTX
Alianza tecnologica i alberto cuello
PDF
Convocatoria 2015
PDF
Tn manejo ambiental
PPTX
Proyecto europeo Construye 2020 y la app sobre Buenas prácticas en rehabilita...
PDF
Preprensa digital para medios impresos
PDF
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
PDF
Prima2020 infoday almeria
PDF
Estructura curricular formulación proyectos
PDF
Sistemas[1]
PDF
Programa De Formacion Tecnico En Sistemas 865244
PDF
ESTRUCTURA CURRICULAR -SENA
Bases integradas retocovid validacion_080420202040
ESTRUCTURA CURRICULAR - MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO INDUSTRIAL
Programa tn sistemas 228172 v1
Alianza tecnologica i alberto cuello
Convocatoria 2015
Tn manejo ambiental
Proyecto europeo Construye 2020 y la app sobre Buenas prácticas en rehabilita...
Preprensa digital para medios impresos
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
Prima2020 infoday almeria
Estructura curricular formulación proyectos
Sistemas[1]
Programa De Formacion Tecnico En Sistemas 865244
ESTRUCTURA CURRICULAR -SENA

Similar a Cti bases hackaton-2018 (20)

PDF
Bases Hackathon FMB7
PDF
Bases hackathon visualización 2016
PDF
Hackathon UTP El Comercio 2024 universidad
PPTX
PDF
Ppt hackathon-bases-de-la-competencia
PDF
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
PDF
Convocatoria enit2015
PDF
Convocatoria 6 premio_santander
PPTX
Guia del Participante - MLU NEXA, inovación de proyectos para la optimisacion...
PDF
p4s.co Plataforma de Innovación Abierta y Hackathons
PDF
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológica
PDF
Concurso de Desarrolladores
DOCX
PDF
Reto agua de quito lodos
PPTX
DOCX
Propuesta
DOCX
Formato etapa practica evelyn villa - nanyeli giraldo - elizabeth otalvaro
PDF
Programa del Foro de Global Mining Guidelines (GMG) en Perú
PDF
Hackeando para la Humanidad
DOCX
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
Bases Hackathon FMB7
Bases hackathon visualización 2016
Hackathon UTP El Comercio 2024 universidad
Ppt hackathon-bases-de-la-competencia
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
Convocatoria enit2015
Convocatoria 6 premio_santander
Guia del Participante - MLU NEXA, inovación de proyectos para la optimisacion...
p4s.co Plataforma de Innovación Abierta y Hackathons
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Concurso de Desarrolladores
Reto agua de quito lodos
Propuesta
Formato etapa practica evelyn villa - nanyeli giraldo - elizabeth otalvaro
Programa del Foro de Global Mining Guidelines (GMG) en Perú
Hackeando para la Humanidad
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Cti bases hackaton-2018

  • 1. I. Presentación La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) a través de su Comité de Tecnología e Innovación y el Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN, contando con el apoyo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el Ministerio de la Producción presentan la tercera Hackatón 2018. Público en general: profesionales, emprendedores y estudiantes apasionados por la tecnología y la innovación interesados en desarrollar soluciones innovadoras orientadas a desafíos actuales del sector minero energético, son bienvenidos a participar en esta competencia donde primará el entorno colaborativo de aprendizaje. II. Objetivos  Fomentar la investigación, el emprendimiento y el espíritu innovador a través de la creación de soluciones tecnológicas de alto impacto.  Promover el desarrollo de competencias emprendedoras a través de la inmersión a un entorno de aprendizaje colaborativo. III. Desafío Desafío Sectorial Vinculado al desarrollo de propuestas tecnológicas que sean de utilidad para las empresas del sector minero energético y que estén orientadas a la solución de un problema o generación de una oportunidad de mejora en alguno de las siguientes áreas estratégicas:
  • 2. Fortaleciendo la excelencia operacional Algunos ejemplos en esta área son: - Promover un avance en el desarrollo de la actividad minera, de hidrocarburos y eléctrica, y su cadena productiva. - Mejora y optimización del proceso productivo. - Modernización de los sistemas de exploración, explotación, beneficio y procesamiento de las operaciones minero-energéticas. - Uso eficiente de los recursos y optimización de costos. - Mantenimiento predictivo - Gestión integrada. Tecnología aplicada a la gestión ambiental y social En el área de gestión ambiental: Algunos ejemplos en esta área son: - Impulsar la aplicación de tecnología que minimice el impacto al medio ambiente, con el objeto de obtener procesos mejorados que permitan el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y minerales. - Eficiencia en el uso del recurso hídrico - Tratamiento de aguas - Monitoreo de Aguas Subterráneas - Calidad Ambiental - Descontaminación de Suelos En el área de gestión social: Algunos ejemplos en esta área son: - Idear nuevas formas de relacionamiento con las comunidades mediante el uso de la tecnología. - Impacto positivo en la comunidad mediante aplicaciones que fortalezcan el encadenamiento productivo. - Propuestas tecnológicas para impulsar el desarrollo sostenible en el sector minero energético. - Fortalecimiento del encadenamiento productivo. - Consulta Previa - Interculturalidad - Fortalecimiento de proyectos de responsabilidad social - Desarrollo sostenible de comunidades Desafíos por Empresas Vinculado al desarrollo de propuestas tecnológicas que resuelvan los retos que serán planteados por las empresas del sector minero energético. Ambos desafíos podrán ser resueltos por los equipos participantes mediante el desarrollo de prototipos, aplicaciones tecnológicas o robóticas relevantes e innovadoras. Se podrá presentar más de un prototipo por cada equipo.
  • 3. IV. Soluciones esperadas Las soluciones tecnológicas esperadas en este evento deberán ser Productos Mínimos Viables1 , los cuales serán desarrollados durante el evento y podrán ser artefactos de hardware, software o una combinación de estos, que ofrecen una funcionalidad mínima, funcionamiento básico, clara muestra de la interacción con el usuario y clara evidencia de como funcionarían al estar completamente implementados. Los productos podrán ser de alguno de los siguientes tipos:  Aplicaciones para dispositivos móviles (IOS, Android, etc.).  Aplicaciones para teléfonos celulares (SMS, otros).  Contenidos web (páginas web, sites, etc.).  Servicios web que puedan ser invocados por múltiples clientes.  Dispositivos físicos, mecánicos o electrónicos.  Dispositivos mecatrónicos, autómatas y otros. V. Participantes La Hackatón está dirigida al público en general; mayores de 18 años, que pueden ser emprendedores, profesionales o estudiantes de Universidades o Institutos de Educación Superior de las siguientes especialidades: ingeniería de sistemas, electrónica, mecatrónica, negocios, ciencias sociales, agronomía, ganadería, piscicultura, medicina y salud, hidrología, hidrogeología u otras afines a la temática de la competencia, que puedan generar oportunidades al sector minero energético y permitan inclusive su extensión a otras actividades económicas relacionadas; quienes conformaran equipos de trabajo de mínimo 03 y máximo 05 integrantes. Estos equipos deben ser multidisciplinarios y como mínimo deben de contar con un especialista en programación, desarrollo de hardware o software para poder viabilizar el prototipo. En adición a ello, diseñadores, especialistas en negocios y en ciencias de la ingeniería relacionadas con las áreas estratégicas indicadas en el acápite III, Desafío, son perfiles recomendables para la conformación de un equipo multidisciplinario. Cada equipo debe designar a un representante, siendo este el responsable de todas las comunicaciones entre su equipo y los organizadores. VI. Inscripciones La inscripción de los equipos participantes debe realizarse a través de la página web del evento http://www.hackaton-snmpe.org.pe/ debiendo completar la siguiente información: a) Ficha de inscripción Online. b) Declaración Jurada de cumplimiento de aspectos legales establecidos en el punto XII de las bases del concurso, emitida en hoja membretada según formato y firmada por cada uno de los integrantes del equipo. El documento estipulado en el acápite “b” antes indicado debe ser dirigido al Comité Organizador de la Hackatón, escaneados en formato PDF y cargados en la página web de inscripciones para su posterior verificación. Los formatos antes mencionados podrán ser descargados de la página web del evento. 1 Un producto mínimo viable es aquel que con la menor cantidad de funcionalidades posibles, permiten empezar a adquirir conocimiento por parte de los usuarios.
  • 4. Las inscripciones a la competencia cuentan con un cupo máximo de 48 equipos. El único mecanismo oficial de inscripción es la página web del evento. VII. Proceso de clasificación de equipos Todos los equipos inscritos participarán en un taller en el que se les presentarán a detalle los desafíos de la presente edición de la Hackatón, así como una charla sobre la elaboración de modelos de negocio, a fin de que los equipos cuenten con las herramientas necesarias para presentar sus proyectos y clasificar a la Hackatón. La participación a este evento es de carácter obligatorio para todos los integrantes de los equipos inscritos. En caso el equipo, no se encuentre completo será descalificado. Este taller, se encuentra programado en el Calendario de Actividades indicado en el punto X del presente documento. Como resultado del taller antes mencionado, cada equipo presentará un esquema que considere los siguientes elementos: Descripción de la problemática, de la solución y del impacto que desea generar, así como un modelo de negocios en formato Lean Canvas que detalle brevemente el modelo de negocio que propondrá para el desarrollo de su producto mínimo viable. La fecha de entrega de esta información se encuentra programada en el Calendario de Actividades indicado en el punto X del presente documento. Los modelos de negocios presentados por cada equipo, serán evaluados por el jurado calificador, quienes determinarán los equipos que clasificarán para participar en la 3ra Hackatón. Los criterios para la clasificación serán: Originalidad e innovación de la solución, impacto y escalabilidad, así como la problemática a resolver y a quien está dirigido. VIII. Jurado calificador Los trabajos serán evaluados por un jurado independiente designado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el cual contará con autonomía para sus deliberaciones. El Jurado Calificador determinará 03 ganadores, según orden de mérito; primero, segundo y tercer puesto. El Jurado puede optar por otorgar menciones honrosas a la solución que considere. IX. Criterios de evaluación Cada solución será evaluada tomando en consideración los siguientes criterios:  Originalidad e innovación de la solución.  Profundidad y coherencia temática2  Impacto y escalabilidad  Viabilidad de implementación  Nivel de complejidad en el desarrollo técnico  Funcionamiento  Usabilidad y experiencia de usuario 2 Este criterio de evaluación hace referencia a la relevancia y aplicación de la solución al desafío planteado.
  • 5. X. Calendario de actividades Actividad Duración Inscripciones de participantes Hasta el 19-Jun-18 Taller: Presentación del desafío, charla de inmersión sobre las áreas estratégicas de las empresas del sector minero energético y elaboración de modelos de negocio. 22-Jun-18 Rueda de Clasificación: Presentación de modelo de negocio por parte de los equipos. Hasta el 25-Jun-18 Publicación de los equipos clasificados a la Hackatón. 26-Jun-18 Desarrollo de la Hackatón 06 al 08-Jul-18 Ceremonia de Premiación 08-Jul-18 XI. Desarrollo de la Hackatón Sede del evento La 3ra Hackatón 2018 se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad ESAN, ubicadas en Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco, Lima. Equipamiento Los equipos participantes deberán disponer de su propio software y hardware, como laptops, tablets, hosting y otros elementos. Las herramientas tecnológicas, frameworks, lenguajes de programación, y otros, así como los formatos de deployment o demostración serán elegidos por los equipos participantes. Los organizadores del evento, se encargarán de proveer internet, mesas de trabajo, bebidas, café y alimentación. Consultas El Comité Organizador del evento será el órgano facultado para responder dudas, aclaraciones e interpretaciones que los interesados formulen respecto a las presentes Bases. Las consultas podrán dirigirlas a la coordinación del Comité Organizador con atención al Sr. Dante Puémape, teléfono 215-9250 Anexo 242 o por correo electrónico a dpuemape@snmpe.org.pe Programa VIERNES 06 DE JULIO DEL 2018 Actividad Duración RECEPCION Y BIENVENIDA Registro de equipos y networking Presentación de organizadores Revisión de los alcances del desafío Normas y Reglas de la Hackatón - Presentación de mentores - Inicio oficial de la Hackatón 18:00 a 20:00 horas Cena 20:00 a 21:00 horas ETAPA I: IDEA Y DISEÑA Desarrollo de la solución para el desafío y el modelo de negocio 21:00 a 23:30 horas
  • 6. Ronda de feedback Pitches del primer avance del diseño, preguntas y feedback de mentores ETAPA II: REDISEÑA Y EMPIEZA A CONSTRUIR Mejora de soluciones y modelos de negocio 23:30 a 00:00 horas SÁBADO 07 DE JULIO DEL 2018 Mejora de soluciones y modelos de negocio Break – Desayuno Mejora de soluciones y modelos de negocio, ronda de feedback, pitches del rediseño y primeros avances del prototipo, preguntas y feedback de mentores Almuerzo 00:00 a 09:00 horas 09:00 a 10:00 horas 10:00 a 13:00 horas 13:00 a 14:30 horas ETAPA III: CONSTRUYE Y PRUEBA Desarrollo de prototipo y pruebas Cena Desarrollo de prototipo y pruebas 14:30 a 20:00 horas 20:00 a 21:30 horas 21:30 a 00:00 horas DOMINGO 08 DE JULIO DEL 2018 Desarrollo de prototipo y pruebas Break – Desayuno 00:00 a 09:00 horas. 09:00 a 10:00 horas. ETAPA IV: PREPARATE PARA VALIDAR TU PROPUESTA Charla: ¿Cómo elaborar pitches de impacto? Desarrollo de la presentación y demo 10:00 a 10:30 horas. 10:30 a 14:00 horas. PRESENTACION DE PROPUESTA INNOVADORA Pitches y demos de la solución desarrollada Ronda de preguntas del jurado 14:00 a 15:30 horas. EVALUACION Y ANUNCIO DE GANADORES Evaluación de las propuestas Anuncio de ganadores 15:30 a 16:30 horas. Durante el desarrollo del evento se contará con la participación de un grupo de mentores, quienes brindarán orientación a todos los equipos durante horarios que serán previamente comunicados. Los mentores serán personalidades con amplia experiencia en el sector minero energético, tecnología y modelos de negocio. Premiación La ceremonia de premiación se realizará el día final de la Hackatón. El premio se otorgará a los equipos ganadores que obtengan el primero, segundo y tercer puesto. El premio a otorgar consiste en lo siguiente: Para el Primer Puesto - Premio de S/10,000.00 (diez mil y 00/100 soles) en efectivo. - Trofeo distintivo y diploma de reconocimiento. - Ingreso a la incubadora del Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN por un período correspondiente al estado del proyecto, previa evaluación. - Preparación por parte del Ministerio de la Producción para postular el proyecto al programa Startup Perú. - Difusión a través de la revista institucional de la SNMPE “Desde Adentro”. - Inscripción gratuita para todos los integrantes del equipo en la IX edición del Simposium de Tecnología e Innovación del Sector Minero Energético. - Presentación del pitch del proyecto en la IX edición del Simposium de Tecnología e Innovación del Sector Minero Energético.
  • 7. Para el segundo puesto - S/6,500.00 (seis mil quinientos y 00/100 soles) en efectivo. - Trofeo distintivo y diploma de reconocimiento. - Acompañamiento de mentores especializados por un período de tres (3) meses en el Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN.3 - Preparación por parte del Ministerio de la Producción para postular el proyecto al programa Startup Perú. - Difusión a través de la revista institucional de la SNMPE “Desde Adentro”. - Inscripción gratuita para todos los integrantes del equipo en la IX edición del Simposium de Tecnología e Innovación del Sector Minero Energético. - Presentación del pitch del proyecto en la IX edición del Simposium de Tecnología e Innovación del Sector Minero Energético. Para el tercer puesto - Trofeo distintivo y diploma de reconocimiento. - Acompañamiento de mentores especializados por un período de tres (3) meses en el Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN.3 - Preparación por parte del Ministerio de la Producción para postular el proyecto al programa Startup Perú. - Difusión a través de la revista institucional de la SNMPE “Desde Adentro”. - Inscripción gratuita para todos los integrantes del equipo en la IX edición del Simposium de Tecnología e Innovación del Sector Minero Energético. - Presentación del pitch del proyecto en la IX edición del Simposium de Tecnología e Innovación del Sector Minero Energético. PREMIO ADICIONAL RUMBO A PERUMIN 34 Convención Minera Los equipos ganadores que culminen el proceso de acompañamiento en el Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN tendrán la oportunidad de contar con asesoría especializada de una institución académica nacional y/o internacional y una empresa del sector que les permita fortalecer el proyecto generado durante la 3ra Hackatón 2018 para la creación de una startup; así como realizar una presentación y exhibición de dicho proyecto a potenciales inversionistas y empresas del sector en el marco de “PERUMIN 34 Convención Minera” el cual se llevará a cabo durante el mes de setiembre del año 2019 en la ciudad de Arequipa. PERUMIN es el evento minero más relevante a nivel mundial, que ha posicionado al Perú como el punto de encuentro de la industria minera, consolidándose como el de mayor asistencia, expectativa y organización a lo largo de sus ediciones, debido al número de delegaciones internacionales, autoridades gubernamentales y la variedad de productos y servicios que concentra. 3 El Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN coordinará y desarrollará el esquema de acompañamiento que mejor se acople a los equipos ganadores.
  • 8. XII. Aspectos legales a considerar Veracidad de los datos y aceptación de las bases  Los datos proporcionados por los participantes deben ser correctos, veraces y completos, asumiendo toda responsabilidad sobre la falta de veracidad o exactitud de los mismos.  Los participantes conocen y aceptan que presentan sus soluciones a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) bajo su única y exclusiva responsabilidad y a su propia cuenta y riesgo. Asimismo, aceptan mantener indemne a la SNMPE, frente a reclamaciones de terceros relacionadas con las soluciones que presenten.  Los participantes autorizan que la información obtenida a partir de su participación en la Hackatón se utilicen en el material de difusión relacionado con el presente Concurso, incluido internet, sin recibir contraprestación alguna.  De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, los participantes que se inscriban en la Hackatón, otorgan su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, aceptando que la SNMPE puede ceder estos datos a terceros para los fines expuestos a continuación: Incorporación en el banco de datos de contactos de la institución, para utilizarlos en las comunicaciones institucionales y difusión del evento, para fines estadísticos, gestiones institucionales y administrativas; y se mantendrán mientras sean de necesidad para efectos de seguimiento de las actividades propias del evento. Los participantes, podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de los datos personales remitiendo una comunicación a los canales de contacto que se detallan en el acápite XI del presente documento. Propiedad intelectual e industrial  Los participantes garantizan bajo su exclusiva responsabilidad que el contenido que presentan en sus soluciones son de su creación original y que no infringe derechos, ni derechos de propiedad intelectual de terceros, incluido sin límites, derechos de autor, marcas comerciales, patentes, secreto comercial, privacidad y publicidad, y que el contenido no es ilegal ni se ha enviado de una forma que infrinja una obligación contractual que puedan tener con un tercero; o que viole cualquier ley o normativa vigente en el territorio peruano.  Los participantes aceptan y garantizan que no presentarán soluciones que contengan virus informático, gusano informático, spyware, u otro componente malicioso, engañoso, o diseñado para restringir o dañar la funcionalidad de una computadora y/o acceder a la información personal de los usuarios de la aplicación.  Los participantes aceptan y garantizan que no presentarán soluciones que puedan ser consideradas difamatorias, calumniosas, racial o moralmente ofensivas, amenazantes ilícitamente o ilegalmente que puedan acosar a cualquier persona, sociedad o corporación.  Los participantes aseguran no haber sido premiados en ningún concurso similar de carácter nacional o internacional con la solución presentada.  Los participantes aseguran no haber comercializado ni estar en proceso de comercialización con anterioridad a los días del evento la solución presentada.  Los derechos de autor pertenecen a los creadores de los respectivos trabajos y sus contenidos. Los ganadores consienten el uso de sus ideas, aplicaciones y de sus datos para usos de difusión del presente Concurso, incluyendo pero no limitando a su publicación en las webs, sin que dicha utilización le confiera derecho alguno a ningún tipo de compensación económica.  Los participantes se hacen responsables de la legalidad del software utilizado, si existe, en la solución presentada.
  • 9. Aceptación de los términos y condiciones  La participación en el presente concurso supone la aceptación íntegra de los términos y condiciones estipulados en las presentes Bases y la aceptación expresa de las decisiones interpretativas que de las mismas efectúe el Comité Organizador.  En caso de divergencia entre los participantes del Concurso y la interpretación de las presentes Bases por el Comité Organizador, las partes acuerdan someterse a lo que resuelva el Comité Organizador. Responsabilidades del Comité Organizador del Premio  Las dudas o interpretaciones que puedan merecer las disposiciones de las presentes Bases, serán resueltas internamente por el Comité Organizador.  El Comité Organizador, no se hace responsable ante errores en la recepción o emisión de comunicaciones. Será responsabilidad de los candidatos comunicar oportunamente los cambios de domicilios o de números de teléfonos de ser el caso.  Lo no previsto en estas Bases será resuelto por el Comité Organizador.