SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases Hackathon Visualización 2016
Qué es el Hackathon Visualización 2016?
El Hackathon Visualización 2016 es una maratón de programación de dos días continuos, que
invita a programadores y público interesado a desarrollar aplicaciones tecnológicas para el la
primera plataforma abierta al publico que permita visualizar y desplegar información geo-
referencial haciendo uso de las bases de datos de los puntos ya recabados disponibles en el
mismo o información pública de interés ciudadano.
Objetivo
El objetivo del Hackathon es desarrollar herramientas tecnológicas, específicamente
aplicaciones web o móviles, que faciliten a la población el acceso a esta información de forma
pública.
Elegibilidad de los participantes
El Hackathon Visualización 2016 está abierto a programadores, diseñadores y otros que
deseen contribuir al cumplimiento del objetivo planteado previamente. Cualquier
desarrollador o grupo de desarrolladores estudiantes de pregrado o maestría de cualquier
carrera técnica podrá participar.
Modalidad de Participación
La modalidad de participación es grupal con un máximo de 3 participantes por equipo cuyo
representante será la persona que registre a los participantes mediante el formulario de
registro web publicado para ello.
Los miembros participantes deben estar presentes en las instalaciones seleccionadas para el
evento durante el transcurso total del mismo.
En todo momento exceptuando los descansos y horarios para alimentación marcados; como
mínimo un miembro del equipo debe permanecer en el salón de desarrollo en el área
asignada a cada equipo en todo momento.
Cada uno de los participantes deberá traer al evento sus propias herramientas de trabajo
siendo estas laptop con todos sus accesorios, software y cualquier otro elemento que
requieran para realizar su labor y cuya responsabilidad es totalmente de los propietarios.
Todo equipo que ingrese al lugar del evento deberá ser registrado antes de su entrada a los
salones de desarrollo.
Los participantes podrán utilizar cualquier lenguaje, wrapper, framework o pieza de código,
pero el día de la presentación de su proyecto, deberán explicar qué recursos se utilizaron y
cuáles fueron las acciones desarrolladas durante el Hackathon. Se evaluará de forma positiva
la mayor cantidad de herramientas o tecnologías de Google utilizadas para el desarrollo del
proyecto durante o para la competencia.
Todas las aplicaciones que se presenten en la competencia deben ser originales y deberán
cumplir con los requisitos señalados en las bases del concurso. Los participantes deberán
presentar una declaración firmada haciendo constar que la aplicación con la que participarán
en el concurso es producto de su intelecto, por lo que la misma será realizada sin violar o
usurpar derechos de autor de terceros, no existiendo ningún conflicto respecto a los derechos
de propiedad intelectual y/o industrial (marcas, patentes, derechos de autor, etc.) sobre la
aplicación. Este requisito es indispensable para la participación en el evento.
Los participantes aceptan y garantizan que no presentarán contribuciones que contengan
virus informáticos, gusanos informáticos, spyware u otro componente malicioso, engañoso,
o diseñado para restringir o dañar la funcionalidad de una computadora y/o acceder a la
información personal de los usuarios de la aplicación.
Las aplicaciones desarrolladas no pueden contener material ilegal, difamatorio o moralmente
ofensivo u obsceno.
El comité organizador se reserva el derecho de descalificar a los grupos que incumplan alguna
de las normas establecidas en estas bases.
Estas bases constituyen el único instrumento legal que habrá de regular la participación en el
concurso
Tiempo de Ejecución
Fase de Inscripción
Hasta el día del evento los participantes pueden registrarse mediante el formulario de registro
web y realizar el pago mediante los mecanismos señalados.
Fase Pre-Hackathon
Inicia el 14 de Abril mediante una charla a llevarse acabo en las instalaciones previamente
mencionadas sin ningún costo, posterior a la misma los concursantes hasta el 5 de Mayo
podrán realizar todas las preguntas necesarias a los miembros del GDG Santa Cruz o al
personal indicado de la UPDS.
Fase de Competencia
El evento se llevará acabo en las instalaciones de la Universidad Privada Domingo Savio, desde
el día viernes 6 de mayo a las 19:00 hasta el domingo 8 de mayo a las 15:00.
Fase de Selección y Evaluación
Una ves concluida la competencia los miembros del comité organizador presenciaran las
presentaciones consecutivas de los equipos participantes y seleccionaran a los ganadores del
concurso.
Se evaluara el grado de avance, la funcionalidad y la calidad del producto o productos
resultados de la competencia.
Fase de Premiación
La premiación será realizada una ves se haya realizado la selección de los equipos ganadores,
en el salón asignado por UPDS.
Derechos de imagen, propiedad intelectual e industrial
Toda la información, documentación, software, material de capacitación y técnicas puesto
directa o indirectamente a disposición del participante por el Organizador será tratado con
confidencialidad, no pudiendo ser puesto en conocimiento o transmitido de cualquier manera
a tercero por el participante, ni explotado comercialmente por éste o en su nombre.
Los participantes deben garantizar que las ideas y el código aportado son originales y no
infringen derechos de terceros o cuentan en su caso con las autorizaciones necesarias para
participar en el Hackathon. En el caso de que el participante quiera comercializar su idea o
desarrollo deberá notificar al Organizador y obtener la autorización pertinente. Con la
finalidad de difundir las actividades realizadas durante el evento, los participantes aceptan la
utilización de su imagen en medios audiovisuales (fotografías, vídeos, etc.) por parte de la
organización y de las empresas colaboradoras.
Los retos y áreas temáticas
Los retos deben centrarse en la presentación de datos geo-estadísticos y enfocados en la
experiencia de los usuarios.
Los resultados pueden tratarse de un prototipo, una prueba de concepto, un desarrollo
standalone, etc. Los participantes deberán desarrollar sus ideas siguiendo y dirigiéndose en
base a las siguientes temáticas:
1. Análisis Espacial
a. Filtros de información
i. Gestión
ii. Provincia
iii. Municipio
iv. Distrito/Comunidad
v. UV/AREA
b. Delimitación de áreas de interés
c. Capas
d. Creación de mapa temáticos
2. Gráficos estadísticos
i. Parametrizados
ii. Uso de la información existente
iii. Múltiples tipos de gráficos
iv. Incorporación de elementos iconográficos de manera parametrizada
(infografías o pictogramas)
3. Gestión de información
a. Herramientas de importación, exportación y distribución de información
i. Tabular y/o geográfica
ii. Instituciones internas y externas (credenciales de acceso)
iii. Formatos genéricos
iv. Redes sociales (exportación, credenciales de acceso)
v. Georeferenciado
b. Cálculo de muestra
i. Muestreo y distribución espacial georeferenciada(formulario de
parámetros)
ii. Implementación de fórmula
iii. Proyección sobre mapas
iv. Aleatorio simple / Estratificado
v. Proporción y distribución de la muestra georeferenciada
vi. Capas de información
Aceptación de las bases
El simple registro en este concurso supone la aceptación de estas bases en su totalidad. Los
Organizadores se reservan el derecho de interpretar, modificar las condiciones del presente
concurso en cualquier momento, e incluso de anularlo o dejarlo sin efecto, siempre que
concurra causa justificada para ello. En todo caso, se compromete a comunicar por esta
misma vía las bases modificadas, o en su caso, la anulación del concurso en su conjunto, de
forma que todos los participantes tengan acceso a dicha información.
Si tiene consultas respecto al contenido de estas bases o el evento en general puede
dirigirse a:
 https://www.gdgsantacruz.org
 https://www.facebook.com/GDGSantaCruz
 https://plus.google.com/101511445502800278571

Más contenido relacionado

PPT
MediatónGDL: un maratón para desarrollar aplicaciones para periodistas
PPTX
2230 fomina natalia - memo tickets - des509-magee j-crit-03
PDF
Justin Olsen.PNL Experience Hours
PDF
Reference Letter Pan_Alec
PPTX
Argumentative Essays - the Five Paragraph Approach
PPTX
HDConf Windows Server 2016 Containerization by Dzmitry Durasau
PDF
SumTotalpos
DOCX
Computer graphics
MediatónGDL: un maratón para desarrollar aplicaciones para periodistas
2230 fomina natalia - memo tickets - des509-magee j-crit-03
Justin Olsen.PNL Experience Hours
Reference Letter Pan_Alec
Argumentative Essays - the Five Paragraph Approach
HDConf Windows Server 2016 Containerization by Dzmitry Durasau
SumTotalpos
Computer graphics

Similar a Bases hackathon visualización 2016 (20)

PDF
Bases Hackathon FMB7
PDF
Hackathon UTP El Comercio 2024 universidad
PDF
140723306 bases-del-concurso-de-programacion
PDF
Convocatoria soluciones paraelfuturo
PDF
2013 feria de tecnologias sostenibles convocatoria
PPTX
#RetoViajesTransparentes
PDF
Bases de la competición Impaciencia.
PDF
Reto agua de quito lodos
PDF
17875386 ficha-del-proyecto-terminada
PDF
Bases delconcurso magos2017_arduinoday
PDF
Séptima edición del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación...
PDF
Ppt hackathon-bases-de-la-competencia
PDF
Videotalentos 2013 - Bases legales
PDF
Presentacion y Gestión para PROYECTO I.pdf
PDF
ABAEvents - Presentación comercial
PPTX
Proyecto minimo viable_version1.1
PPT
Campus party 2010
PPT
Campus party 2010
PPT
Campus party 2010
Bases Hackathon FMB7
Hackathon UTP El Comercio 2024 universidad
140723306 bases-del-concurso-de-programacion
Convocatoria soluciones paraelfuturo
2013 feria de tecnologias sostenibles convocatoria
#RetoViajesTransparentes
Bases de la competición Impaciencia.
Reto agua de quito lodos
17875386 ficha-del-proyecto-terminada
Bases delconcurso magos2017_arduinoday
Séptima edición del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación...
Ppt hackathon-bases-de-la-competencia
Videotalentos 2013 - Bases legales
Presentacion y Gestión para PROYECTO I.pdf
ABAEvents - Presentación comercial
Proyecto minimo viable_version1.1
Campus party 2010
Campus party 2010
Campus party 2010

Más de generaknow (20)

PPTX
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
PDF
Triptico genera center
PDF
Presentacion generaknow final 2020
PDF
Taller i emprendedor apta para todos
PPTX
Informe final Generaknow - 291217
PPTX
Generaknow asociacion 2018
PDF
Presentacion taller de innovacion
PPTX
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
PPTX
Ciclo de Proyectos de Software
PDF
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
PDF
Programa AMiTIC
DOCX
Proyecto de mejora para consolidar comunidad
PDF
Programa conferencia Distrital
PPTX
Presentación participantes
PPTX
Fulieb Información para auspicios
PDF
Boletin extra 11 Tesape Arandu
DOCX
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
PDF
Convocatoria Generaknow 2016
PDF
Programa dev fest 2015
PDF
Seminario periodismo-y-redes-2
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Triptico genera center
Presentacion generaknow final 2020
Taller i emprendedor apta para todos
Informe final Generaknow - 291217
Generaknow asociacion 2018
Presentacion taller de innovacion
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Ciclo de Proyectos de Software
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Programa AMiTIC
Proyecto de mejora para consolidar comunidad
Programa conferencia Distrital
Presentación participantes
Fulieb Información para auspicios
Boletin extra 11 Tesape Arandu
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
Convocatoria Generaknow 2016
Programa dev fest 2015
Seminario periodismo-y-redes-2

Último (20)

PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Presentación de Redes de Datos modelo osi
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO

Bases hackathon visualización 2016

  • 1. Bases Hackathon Visualización 2016 Qué es el Hackathon Visualización 2016? El Hackathon Visualización 2016 es una maratón de programación de dos días continuos, que invita a programadores y público interesado a desarrollar aplicaciones tecnológicas para el la primera plataforma abierta al publico que permita visualizar y desplegar información geo- referencial haciendo uso de las bases de datos de los puntos ya recabados disponibles en el mismo o información pública de interés ciudadano. Objetivo El objetivo del Hackathon es desarrollar herramientas tecnológicas, específicamente aplicaciones web o móviles, que faciliten a la población el acceso a esta información de forma pública. Elegibilidad de los participantes El Hackathon Visualización 2016 está abierto a programadores, diseñadores y otros que deseen contribuir al cumplimiento del objetivo planteado previamente. Cualquier desarrollador o grupo de desarrolladores estudiantes de pregrado o maestría de cualquier carrera técnica podrá participar. Modalidad de Participación La modalidad de participación es grupal con un máximo de 3 participantes por equipo cuyo representante será la persona que registre a los participantes mediante el formulario de registro web publicado para ello. Los miembros participantes deben estar presentes en las instalaciones seleccionadas para el evento durante el transcurso total del mismo. En todo momento exceptuando los descansos y horarios para alimentación marcados; como mínimo un miembro del equipo debe permanecer en el salón de desarrollo en el área asignada a cada equipo en todo momento. Cada uno de los participantes deberá traer al evento sus propias herramientas de trabajo siendo estas laptop con todos sus accesorios, software y cualquier otro elemento que requieran para realizar su labor y cuya responsabilidad es totalmente de los propietarios. Todo equipo que ingrese al lugar del evento deberá ser registrado antes de su entrada a los salones de desarrollo.
  • 2. Los participantes podrán utilizar cualquier lenguaje, wrapper, framework o pieza de código, pero el día de la presentación de su proyecto, deberán explicar qué recursos se utilizaron y cuáles fueron las acciones desarrolladas durante el Hackathon. Se evaluará de forma positiva la mayor cantidad de herramientas o tecnologías de Google utilizadas para el desarrollo del proyecto durante o para la competencia. Todas las aplicaciones que se presenten en la competencia deben ser originales y deberán cumplir con los requisitos señalados en las bases del concurso. Los participantes deberán presentar una declaración firmada haciendo constar que la aplicación con la que participarán en el concurso es producto de su intelecto, por lo que la misma será realizada sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, no existiendo ningún conflicto respecto a los derechos de propiedad intelectual y/o industrial (marcas, patentes, derechos de autor, etc.) sobre la aplicación. Este requisito es indispensable para la participación en el evento. Los participantes aceptan y garantizan que no presentarán contribuciones que contengan virus informáticos, gusanos informáticos, spyware u otro componente malicioso, engañoso, o diseñado para restringir o dañar la funcionalidad de una computadora y/o acceder a la información personal de los usuarios de la aplicación. Las aplicaciones desarrolladas no pueden contener material ilegal, difamatorio o moralmente ofensivo u obsceno. El comité organizador se reserva el derecho de descalificar a los grupos que incumplan alguna de las normas establecidas en estas bases. Estas bases constituyen el único instrumento legal que habrá de regular la participación en el concurso Tiempo de Ejecución Fase de Inscripción Hasta el día del evento los participantes pueden registrarse mediante el formulario de registro web y realizar el pago mediante los mecanismos señalados. Fase Pre-Hackathon Inicia el 14 de Abril mediante una charla a llevarse acabo en las instalaciones previamente mencionadas sin ningún costo, posterior a la misma los concursantes hasta el 5 de Mayo podrán realizar todas las preguntas necesarias a los miembros del GDG Santa Cruz o al personal indicado de la UPDS.
  • 3. Fase de Competencia El evento se llevará acabo en las instalaciones de la Universidad Privada Domingo Savio, desde el día viernes 6 de mayo a las 19:00 hasta el domingo 8 de mayo a las 15:00. Fase de Selección y Evaluación Una ves concluida la competencia los miembros del comité organizador presenciaran las presentaciones consecutivas de los equipos participantes y seleccionaran a los ganadores del concurso. Se evaluara el grado de avance, la funcionalidad y la calidad del producto o productos resultados de la competencia. Fase de Premiación La premiación será realizada una ves se haya realizado la selección de los equipos ganadores, en el salón asignado por UPDS. Derechos de imagen, propiedad intelectual e industrial Toda la información, documentación, software, material de capacitación y técnicas puesto directa o indirectamente a disposición del participante por el Organizador será tratado con confidencialidad, no pudiendo ser puesto en conocimiento o transmitido de cualquier manera a tercero por el participante, ni explotado comercialmente por éste o en su nombre. Los participantes deben garantizar que las ideas y el código aportado son originales y no infringen derechos de terceros o cuentan en su caso con las autorizaciones necesarias para participar en el Hackathon. En el caso de que el participante quiera comercializar su idea o desarrollo deberá notificar al Organizador y obtener la autorización pertinente. Con la finalidad de difundir las actividades realizadas durante el evento, los participantes aceptan la utilización de su imagen en medios audiovisuales (fotografías, vídeos, etc.) por parte de la organización y de las empresas colaboradoras. Los retos y áreas temáticas Los retos deben centrarse en la presentación de datos geo-estadísticos y enfocados en la experiencia de los usuarios. Los resultados pueden tratarse de un prototipo, una prueba de concepto, un desarrollo standalone, etc. Los participantes deberán desarrollar sus ideas siguiendo y dirigiéndose en base a las siguientes temáticas:
  • 4. 1. Análisis Espacial a. Filtros de información i. Gestión ii. Provincia iii. Municipio iv. Distrito/Comunidad v. UV/AREA b. Delimitación de áreas de interés c. Capas d. Creación de mapa temáticos 2. Gráficos estadísticos i. Parametrizados ii. Uso de la información existente iii. Múltiples tipos de gráficos iv. Incorporación de elementos iconográficos de manera parametrizada (infografías o pictogramas) 3. Gestión de información a. Herramientas de importación, exportación y distribución de información i. Tabular y/o geográfica ii. Instituciones internas y externas (credenciales de acceso) iii. Formatos genéricos iv. Redes sociales (exportación, credenciales de acceso) v. Georeferenciado b. Cálculo de muestra i. Muestreo y distribución espacial georeferenciada(formulario de parámetros) ii. Implementación de fórmula iii. Proyección sobre mapas iv. Aleatorio simple / Estratificado v. Proporción y distribución de la muestra georeferenciada vi. Capas de información
  • 5. Aceptación de las bases El simple registro en este concurso supone la aceptación de estas bases en su totalidad. Los Organizadores se reservan el derecho de interpretar, modificar las condiciones del presente concurso en cualquier momento, e incluso de anularlo o dejarlo sin efecto, siempre que concurra causa justificada para ello. En todo caso, se compromete a comunicar por esta misma vía las bases modificadas, o en su caso, la anulación del concurso en su conjunto, de forma que todos los participantes tengan acceso a dicha información. Si tiene consultas respecto al contenido de estas bases o el evento en general puede dirigirse a:  https://www.gdgsantacruz.org  https://www.facebook.com/GDGSantaCruz  https://plus.google.com/101511445502800278571