SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME PRESENTADO POR EL DIRECTORIO AD-HOC
DIRECTORIO
Karem Infantas Presidente
Roberto Irusta Vicepresidente
Ivan Selaya Secretario
Santa Cruz, 29 de Diciembre del 2017
Santa Cruz, 29 de Diciembre del 2017
Estimados miembros,
Estamos muy contentos de compartir el Info
rme Final de la Gestión 2016-2017 que resume las tareas más relevantes que hemos realizado y que, de alguna
manera, han estado relacionadas a interesantes desafíos en una coyuntura ya de por sí difícil: un pronóstico de
crisis económica con impactos terribles en una sociedad cansada; una crisis política con temas relegados como
la Investigación, el Desarrollo y la innovación y un desinterés por la inclusión social. A pesar de ello, las
dificultades han generado una sinergia que permite presentar un balance positivo.
Nuestra Red ha evolucionado, ha generado puentes entre los requerimientos a nivel internacional y las
necesidades locales. Desde el 2009 nos unimos y hemos superado pruebas relacionadas al dar repuestas a
nuestras necesidades de desarrollo como personas, organización y comunidad.
Nos sentimos muy orgullosos de ser un referente académico en áreas como educación y tecnologías de la
información; sin embargo, decidimos encarar nuevos retos y estamos muy optimistas de integrar los viejos
mundos con los nuevos.
Deseamos por este medio agradecer a Javier Alanoca, Rolando Bottler así como Ivan Selay,a quienes tuvieron la
visión de adelantarse al futuro y confiar en este nuevo Directorio.
Atentamente,
Karem Esther Infantas Soto Ph.D.
Presidente
Introducción
Generaknow busca generar redes orientadas al crecimiento y desarrollo
productivo personal, organizacional y de la sociedad, a través de la
generación de procesos para el desarrollo de sus potencialidades
mediante la innovación.
GeneraKnow se inicia como una red de consultores para
generar sinergia entre los miembros, así como desarrollar
oportunidades y crecimiento personal y organizacional.
Miembros fundadores: Javier Alanoca, Karem Infantas y
Rolando Bottler.
Se organiza como red con el objetivo de institucionalizar su
funcionamiento para enfrentar la consultoría
organizacional y trabajar en proyectos de I+D+i a nivel
global. Se incorporan a la organización Ivan Zelaya y Willy
Ríos, trabajando en el modelo social ecosostenible.
Hitos
2009
2012
Se trabaja en un cambio organizacional por las necesidades
de la sociedad con respecto a soluciones en el área de
emprendimiento e innovación. La decide apoyar el
ecosistema de innovación boliviano y se funda la
Asociación de Innovación y Emprendimiento de Base
Tecnológica, generando dos áreas de negocios Generaknow
Consultoría y Generaknow Asociación.
El 9 de julio de 2017 se funda la Asociación de Innovación y
Emprendimiento de Base Tecnológica para apoyar la
organización de emprendimientos que apuntalen el
Ecosistema Boliviano de Innovación.
Hitos
2015
2017
Ecosistema Boliviano de Innovación
Gie Society Ecosistema Boliviano de Innovación TI
Generaknow
Asociación de Innovadores y Emprendedores de Base
Tecnológica
GeneraCenter Centro de Innovación
Interacción con el Ecosistema de Innovación
Bolivia ocupa el puesto 106 de 127, con una puntuación de 25,64 sobre
100, según el Indicador Global de Innovación (WIPO,2017). Este es el
último de la lista en América Latina.
En el Índice de Competitividad publicado por el Foro Económico Mundial
en 2016, Bolivia se encuentra rezagada en el puesto 121 entre 138 países.
Según los estudios del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de 2014,
Bolivia destaca por tener un porcentaje de Actividad Emprendedora en
Etapa Inicial (TEA) del 27,4% de la población adulta, situándose en el
cuarto lugar más alto entre los países de economías basadas en recursos.
Ecosistema Boliviano de Innovación
Gie Society: Fundadores
Eventos
Gie Society: Networking
Además de una asociación, somos una red de emprendedores e
innovadores unidos para la transformación de los negocios, la sociedad y
nosotros mismos, mediante las tecnologías y el impulso a los ecosistemas
de innovación abiertos y globales.
@Generaknow
GeneraKnow: En las redes
Fortalecimiento
Talento y
Educación
Desarrollo
Empresarial
I+D+i
Comunicación
y Medios
Internacio-
nalización
Prospectivas 2018
GeneraKnow: Miembros
GeneraKnow: Responsabilidad Social
GeneraKnow: Directorio

Más contenido relacionado

PDF
IN4DES. Modelo para impulsar la internacionalización de la Educación Superior...
PDF
El petróleo del siglo xxi diario de navarra
PDF
Cuadro análisis estructura organizacional
PDF
Encuentro emprendedores inversores
PDF
Presentacion generaknow final 2020
PDF
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
PDF
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
PDF
Memoria corporativa i latam. version actual
IN4DES. Modelo para impulsar la internacionalización de la Educación Superior...
El petróleo del siglo xxi diario de navarra
Cuadro análisis estructura organizacional
Encuentro emprendedores inversores
Presentacion generaknow final 2020
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria corporativa i latam. version actual

Similar a Informe final Generaknow - 291217 (20)

PDF
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
PDF
Decálogo de Innovación Social Abierta y Estratégica en Acción en el Ecosistem...
PDF
ITACA Innovación + Ecosistemas
PDF
LibroISocial15
PDF
Innobasque - Txema Villate
PPT
Presentación Raúl Rivera
PDF
Innovación Social Abierta y Estratégica en Acción (St Sebastian - País Vasco ...
PDF
Estrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_social
PPT
Módulo IV. mluisa
PPT
Power point. mod iv
PPT
Módulo iv. mluisa
PPT
Módulo iv.innovación
PDF
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
PPT
TRABAJO MODULO IVº INNOVACION Y DESARROLLO
PPT
Trabajo Modulo IVº; Innovacion y Desarrollo
PDF
Ecosistema Open made in Euskadi
PDF
Ecosistema Open made in Euskadi
PDF
Green Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
PPTX
Escenario innovacion abierta interorganizacional
PDF
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Decálogo de Innovación Social Abierta y Estratégica en Acción en el Ecosistem...
ITACA Innovación + Ecosistemas
LibroISocial15
Innobasque - Txema Villate
Presentación Raúl Rivera
Innovación Social Abierta y Estratégica en Acción (St Sebastian - País Vasco ...
Estrategia_Estatal_Innovación Accenture ftf innovacion_social
Módulo IV. mluisa
Power point. mod iv
Módulo iv. mluisa
Módulo iv.innovación
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
TRABAJO MODULO IVº INNOVACION Y DESARROLLO
Trabajo Modulo IVº; Innovacion y Desarrollo
Ecosistema Open made in Euskadi
Ecosistema Open made in Euskadi
Green Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
Escenario innovacion abierta interorganizacional
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Publicidad

Más de generaknow (20)

PPTX
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
PDF
Triptico genera center
PDF
Taller i emprendedor apta para todos
PPTX
Generaknow asociacion 2018
PDF
Presentacion taller de innovacion
PPTX
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
PPTX
Ciclo de Proyectos de Software
PDF
Programa AMiTIC
DOCX
Proyecto de mejora para consolidar comunidad
PDF
Bases hackathon visualización 2016
PDF
Programa conferencia Distrital
PPTX
Presentación participantes
PPTX
Fulieb Información para auspicios
PDF
Boletin extra 11 Tesape Arandu
DOCX
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
PDF
Convocatoria Generaknow 2016
PDF
Programa dev fest 2015
PDF
Seminario periodismo-y-redes-2
DOCX
Detalles del bootcamp Santa Cruz 2015
DOCX
Manifiesto digital foro cultura pasado, presente y futuro 2015
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Triptico genera center
Taller i emprendedor apta para todos
Generaknow asociacion 2018
Presentacion taller de innovacion
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Ciclo de Proyectos de Software
Programa AMiTIC
Proyecto de mejora para consolidar comunidad
Bases hackathon visualización 2016
Programa conferencia Distrital
Presentación participantes
Fulieb Información para auspicios
Boletin extra 11 Tesape Arandu
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
Convocatoria Generaknow 2016
Programa dev fest 2015
Seminario periodismo-y-redes-2
Detalles del bootcamp Santa Cruz 2015
Manifiesto digital foro cultura pasado, presente y futuro 2015
Publicidad

Último (11)

PPTX
Documentación de los sistemas de gestión HSEQ
PPTX
Contexto de la organización ISO 14001 AC&M Ingenieros
PPTX
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
PDF
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
PDF
Puedes descargar e imprimor este Tríptico..pdf
PDF
La-Tecnica-de-Anclaje-Una-Herramienta-Poderosa.pdf
PDF
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
PPT
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
DOCX
JUAN PABLO II TRIPTICO VIDA Y MUERTE JPP
PPTX
CUMPLEAÑOS SEC. GENERAL SUSAN TORREJÓN POEMAPE
Documentación de los sistemas de gestión HSEQ
Contexto de la organización ISO 14001 AC&M Ingenieros
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
Puedes descargar e imprimor este Tríptico..pdf
La-Tecnica-de-Anclaje-Una-Herramienta-Poderosa.pdf
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
JUAN PABLO II TRIPTICO VIDA Y MUERTE JPP
CUMPLEAÑOS SEC. GENERAL SUSAN TORREJÓN POEMAPE

Informe final Generaknow - 291217

  • 1. INFORME PRESENTADO POR EL DIRECTORIO AD-HOC DIRECTORIO Karem Infantas Presidente Roberto Irusta Vicepresidente Ivan Selaya Secretario Santa Cruz, 29 de Diciembre del 2017
  • 2. Santa Cruz, 29 de Diciembre del 2017 Estimados miembros, Estamos muy contentos de compartir el Info rme Final de la Gestión 2016-2017 que resume las tareas más relevantes que hemos realizado y que, de alguna manera, han estado relacionadas a interesantes desafíos en una coyuntura ya de por sí difícil: un pronóstico de crisis económica con impactos terribles en una sociedad cansada; una crisis política con temas relegados como la Investigación, el Desarrollo y la innovación y un desinterés por la inclusión social. A pesar de ello, las dificultades han generado una sinergia que permite presentar un balance positivo. Nuestra Red ha evolucionado, ha generado puentes entre los requerimientos a nivel internacional y las necesidades locales. Desde el 2009 nos unimos y hemos superado pruebas relacionadas al dar repuestas a nuestras necesidades de desarrollo como personas, organización y comunidad. Nos sentimos muy orgullosos de ser un referente académico en áreas como educación y tecnologías de la información; sin embargo, decidimos encarar nuevos retos y estamos muy optimistas de integrar los viejos mundos con los nuevos. Deseamos por este medio agradecer a Javier Alanoca, Rolando Bottler así como Ivan Selay,a quienes tuvieron la visión de adelantarse al futuro y confiar en este nuevo Directorio. Atentamente, Karem Esther Infantas Soto Ph.D. Presidente
  • 3. Introducción Generaknow busca generar redes orientadas al crecimiento y desarrollo productivo personal, organizacional y de la sociedad, a través de la generación de procesos para el desarrollo de sus potencialidades mediante la innovación.
  • 4. GeneraKnow se inicia como una red de consultores para generar sinergia entre los miembros, así como desarrollar oportunidades y crecimiento personal y organizacional. Miembros fundadores: Javier Alanoca, Karem Infantas y Rolando Bottler. Se organiza como red con el objetivo de institucionalizar su funcionamiento para enfrentar la consultoría organizacional y trabajar en proyectos de I+D+i a nivel global. Se incorporan a la organización Ivan Zelaya y Willy Ríos, trabajando en el modelo social ecosostenible. Hitos 2009 2012
  • 5. Se trabaja en un cambio organizacional por las necesidades de la sociedad con respecto a soluciones en el área de emprendimiento e innovación. La decide apoyar el ecosistema de innovación boliviano y se funda la Asociación de Innovación y Emprendimiento de Base Tecnológica, generando dos áreas de negocios Generaknow Consultoría y Generaknow Asociación. El 9 de julio de 2017 se funda la Asociación de Innovación y Emprendimiento de Base Tecnológica para apoyar la organización de emprendimientos que apuntalen el Ecosistema Boliviano de Innovación. Hitos 2015 2017
  • 6. Ecosistema Boliviano de Innovación Gie Society Ecosistema Boliviano de Innovación TI Generaknow Asociación de Innovadores y Emprendedores de Base Tecnológica GeneraCenter Centro de Innovación Interacción con el Ecosistema de Innovación
  • 7. Bolivia ocupa el puesto 106 de 127, con una puntuación de 25,64 sobre 100, según el Indicador Global de Innovación (WIPO,2017). Este es el último de la lista en América Latina. En el Índice de Competitividad publicado por el Foro Económico Mundial en 2016, Bolivia se encuentra rezagada en el puesto 121 entre 138 países. Según los estudios del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de 2014, Bolivia destaca por tener un porcentaje de Actividad Emprendedora en Etapa Inicial (TEA) del 27,4% de la población adulta, situándose en el cuarto lugar más alto entre los países de economías basadas en recursos. Ecosistema Boliviano de Innovación
  • 11. Además de una asociación, somos una red de emprendedores e innovadores unidos para la transformación de los negocios, la sociedad y nosotros mismos, mediante las tecnologías y el impulso a los ecosistemas de innovación abiertos y globales. @Generaknow