Cts 2010 b
Bienestar
Ciencia   Tecnología   Riqueza
                                   social
Visiones tecnófobas

                                                  Desarrollo de valores




 Ciencia         Desarrollo                       Progreso
    y        Tecno-científico                                     Sociedad
Tecnología                                          Social




    Desarrollo de saberes

                            Visiones tecnófilas
PROBLEMAS DE...C y T produce bienestar.

• De alimentación...conservación de alimentos, fertilizantes,
  producción de transgénicos.
• De salud... medicamentos, equipos, dietas, drogas,
  biotecnología.
• De energía...petróleo, energía nuclear, solar, eólica, etc.
• De uso de la tierra...plagicidas, fertilizantes, nuevas técnicas.
• De agua...nuevas tecnologías, desalinización.
• De vivienda y vestido...nuevos materiales, fibras, polímeros,
  cerámicos, etc.
• De aumento de la población...anticonceptivos, etc.
“El progreso en la guerra contra la enfermedad
depende del flujo de nuevo conocimiento científico.
Los nuevos productos, las nuevas industrias y la
creación de puestos de trabajo requiere la continua
adición de conocimiento de las leyes de la
naturaleza, y la aplicación de ese conocimiento a
propósitos prácticos. De un modo similar, nuestra
defensa contra la agresión requiere conocimiento
nuevo que nos permita desarrollar armas nuevas y
mejoradas. Este esencial conocimiento nuevo sólo
puede ser obtenido a través de la investigación
científica básica …Sin progreso científico ningún
logro en otras direcciones puede asegurar nuestra
salud, prosperidad y seguridad como nación en el
mundo moderno”

Vannevar Bush, Science - The Endless Frontier (1944)
PROBLEMAS DE...C y T afectan negativamente a la sociedad.

• De alimentación y salud ... Fertilizantes contaminantes,
  producción de transgénicos, drogas perjudiciales, clonación.
• De energía...derrames y contaminación sin control.
• De uso de la tierra...plaguicidas deforestadores.
• De agua...contaminación, desechos, desertificación.
• De contaminación... lluvia ácida, calentamiento global,
  agujero de ozono.
• De guerras.... Armas químicas, biológicas, residuos
  peligrosos, etc.
• Hiroshima, Exxon Valdez, Chernbyl, Bomphal, Prestige,
  Manhattan, etc.
La Revolución Industrial y sus consecuencias han
sido un desastre para la raza humana. El continuo
desarrollo de la tecnología empeorará la situación.
Si el sistema sobrevive, las consecuencias serán
inevitables: no hay modo de reformar o modificar el
sistema así como prevenirlo de privar a la gente de
libertad y autonomía.
Si el sistema fracasa las consecuencias aún serán
muy penosas. Pero cuanto más crezca el sistema
más desastrosos serán los resultados de su fracaso,
así que, si va a fracasar, será mejor que lo haga
antes que después.
Abogamos por una revolución contra el sistema
industrial [...] No debe ser una revolución POLÍTICA.
Su objeto no será derribar gobiernos, sino las bases
económicas y tecnológicas de la sociedad actual.
Theodore Kaczynski, La sociedad industrial y su futuro
(1995)
Cts 2010 b
•Esfuerzos por fomentar la participación pública en los desarrollos
científicos.

•Democratización de la ciencia y la tecnología

•mayor distribución del conocimiento entre la sociedad

•Constitución de una cultura crítica científica y tecnológica.

•Comienzo de revisión y diseño de las políticas científicas y
tecnológicas.
Segunda mitad del siglo XX:


• Los qués.                  • Principios generales.
                             • Más contenidos.
                             • Para los más capaces.
• Los cómos.
                             • Escuela Nueva.
                             • Tecnología educativa.
• Los porqués.
                             • Piaget, Ausbel, etc.
                             • Procesos y métodos en
• Los para qués.               la educación en ciencias.
                             • Nuevos proyectos.
Revoluciones científico-tecnológicas de los 60´s
                    en Europa y EU.

• 1957, lanzamiento
  del Sputnik.
• 1958,lanzamiento
  del Explorer I.
• Carrera espacial.
• Grandes      proyectos
  militares.
Revoluciones sociopolíticas de los 70´s
                        en Europa y EU.

• Guerra de Vietnam.
• Movimientos independentistas
  en África.
• Revolución cubana.
• Movimientos del 68.
• Agencias de política científica
  y tecnológica.
Sociedad


                       Ámbitos cognoscitivos
                          y valorativos
Transformación                                      Construcción social
    social                                           del conocimiento
                           Tecnociencia


                                                    T.S. Kuhn:
      Rachel Carson:                           La estructura de las
      La primavera                                revoluciones
        silenciosa                                 científicas
•La filosofía de la ciencia era una disciplina centrada en lo
lógico–lingüístico.
•Hoy sabemos que la ciencia es más que enunciados, es
acción.
•La filosofía de la ciencia tomada en el sentido amplio es
CTS. La filosofía de la ciencia se ha vuelto una filosofía
práctica.
•CTS implica pensar la ciencia como elemento
trasformador de las sociedades y no sólo como
conocimiento abstracto.
Cts 2010 b
El objetivo de los estudios CTS es analizar las
relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad,
en sus dos vías, tanto en los factores sociales que
influyen   en   el    campo       científico,   como   las
consecuencias     sociales    y    ambientales    de   las
innovaciones (López-Cerezo, 2003)
 Cuestiona el triunfalismo que les atribuye a la
ciencia y tecnología sólo logros positivos y progreso

 Cuestiona el cientificismo

 CT no son las         únicas   formas   válidas   de
pensamiento y acción
Movimiento activista – ámbito académico


 Campo de investigación

 Área de la política publica

 Una propuesta educativa
Área de la política publica

CTS como movimiento político y social busca encontrar

herramientas para democratizar los impactos de la ciencia y

la tecnología
Propuesta educativa

CTS como propuesta educativa busca que los alumnos se

preparen para participar en la gestión científico tecnológica
 La dimensión CTS y la educación.
    Introducción.
    La visión heredada.
    Visiones tecnófilas y tecnófobas de la
     ciencia y la tecnología.
    Los orígenes.
    El objetivo del estudio CTS
Cts 2010 b
Resolución de problemas abiertos

Elaboración de proyectos

Trabajos prácticos –Visitas guiadas

Juegos de simulación y de roles

Participación en foros y debates

Presencia de especialistas en el aula
Visitas a fabrica, o parques tecnológicos


Breves periodos de formación en centros de trabajo


Implicación y actuación civil en la comunidad
• En los comienzos de los años noventa, más
  de setenta universidades de los EE.UU.
                                                           CTS
  impartían ya asignaturas, licenciaturas                 PURO
  completas, cursos master de posgrado y de
  doctorado CTS. Además, cerca de una
  veintena de estas instituciones poseían un
  centro de investigación dedicado a CTS. El      CTS
  incremento ha sido evidente desde que, en     INJERTO
  1969, las Universidades de Cornell y la del
  Estado de Pensilvania iniciaran los
  primeros programas CTS.
• Rodger W. Bybee analizó la frecuencia con la
       que 262 educadores de 41 países
       empleaban ejemplos de problemas globales
       relacionados con la ciencia y la tecnología
       durante su enseñanza. Los resultados se
       muestran en la siguiente tabla, ordenados
       por su frecuencia de mención.
  PARA MÁS INFORMACIÓN...

Bybee, R. W. (1984). Science education and the STS theme. Science
  Education 71, 667-683.
Problema global                  Ejemplos
1. Hambre mundial y        Producción de alimentos,
recursos alimentarios      agricultura, conservación
                           de granos
2. Crecimiento de la       Población mundial,
población                  inmigración, capacidad de
                           sustentación
3. Calidad del aire y la   Lluvia ácida, calentamiento
atmósfera                  global, capa de ozono
4. Recursos acuíferos      Estuarios, abastecimiento,
                           distribución, tratamiento,
                           contaminación
Problema global               Ejemplos
5. Tecnología para la   Gases “nerviosos”,
guerra                  desarrollos nucleares,
                        tratados sobre armamento
6. Salud y enfermedad   Enfermedades, dietas y
                        nutrición, ruido, ejercicio,
                        salud mental
7. Déficit energético   Combustibles fósiles y
                        sintéticos, nuevas fuentes,
                        ahorro de energía
8. Uso de la tierra     Erosión, desarrollo urbano,
                        deforestación,
                        desertificación, salinización
Problema global                    Ejemplos
9. Sustancias peligrosas     Residuos sólidos,
                             productos tóxicos,
                             plaguicidas, plomo
10. Reactores nucleares      Residuos nucleares,
                             seguridad, terrorismo
11. Extinción de plantas y   Reducción de la diversidad
animales                     genética, protección animal
12. Recursos minerales y     Minerales metálicos y no-
artificiales                 metálicos, plásticos,
                             disposición, reciclado y
                             reuso
• Hoy, son muchos los países que incluyen en sus
   currículos de la educación básica objetivos y contenidos
   que tratan de contextualizar más socialmente la
   enseñanza de las ciencias. Se pretende formar a los
   estudiantes para que sepan desenvolverse en un mundo
   impregnado por los desarrollos científicos y tecnológicos,
   para que sean capaces de adoptar actitudes
   responsables y tomar decisiones fundamentadas frente a
   esos desarrollos y sus consecuencias.

PARA MÁS INFORMACIÓN...
Vilches, A. y Furió, C. (1999). Ciencia, Tecnología, Sociedad: Implicaciones
    en la educación científica para el siglo XXI. En línea en la URL
    http://www.campus-oei.org/salactsi/ctseducacion.htm
La investigación en didáctica señala que la escuelas, al menos
parcialmente, responsable de la formación de actitudes pasivas hacia el
aprendizaje de la ciencia y denuncia como características de la
enseñanza que pueden contribuir a ello, las siguientes tres:




                                               No conexión
                               Operativismo       con los
                Conocimiento
                               de la ciencia    problemas
                                                  reales
A continuación analizamos algunos proyectos educativos
CTS de la educación química, separados en tres universos:

    1) Los que incorporan temas o ensayos CTS en un
    curso de ciencias sin alterar el programa habitual.

    2) Los que están centrados en la solución de problemas
    CTS y de los cuales surgen los contenidos científicos.

    3) Los llamados CTS puros en que se enseña CTS y el
    contenido científico juega un papel subordinado.
• Science and Technology in Society fue elaborado desde
  1986 por la institución británica The Association for
  Science Education.
• Está estructurado en unidades independientes, de
  temáticas muy diversas, con una amplia gama de
  actividades de aprendizaje.
• Cuenta actualmente con 370 unidades, escritas para
  edades entre los 8 y los 19 años.
ESTRATEGIA               CUADERNILLOS

Tormenta de ideas y     El aire que respiramos
especulación            Proteger la capa de ozono
Estudios de caso        Problemas petroquímicos
                        Acero
                        Ayudando a los asmáticos
Análisis de datos       Convertidores catalíticos
                        Aluminio en el agua
                        Ganado y prods. Químicos
Preparación de          Energía solar: el futuro
informes o conferencias La ciencia, empresa humana
ESTRATEGIA                 CUADERNILLOS

Planeación y puesta en   Blanqueado con cloro
operación de una         Química de las albercas
investigación práctica   Circuitos impresos
Exploraciones y          La industria de los perfumes
entrevistas              Medicinas sobre el mostrador
Escritos para una        Poliuretanos
audiencia no             Neutralizando la lluvia ácida
especializada            Metales bíblicos
Cts 2010 b
• En 1994 Garritz publicó un libro CTS con
     José Antonio Chamizo, en el cual un enfoque
     curricular tradicional se mezcla con una serie
     de ensayos CTS, que ayudan al profesor a
     centrar la atención en conceptos muy
     significativos para las y los estudiantes.
   • En el año 2001 apareció la segunda edición
     de este libro.

PARA MÁS INFORMACIÓN...
   Garritz, A. y Chamizo, J. A. (2001). Tú y la química, México:
     Pearson Educación. 808 págs.
• Preparar a los estudiantes para usar la ciencia y la
  tecnología química en el entendimiento y mejoramiento de
  su vida diaria.
• Aplicar el conocimiento químico en la vida cotidiana; e
  introducir las implicaciones sociales y ambientales del
  desarrollo científico y tecnológico.
• Utilizar los aspectos y problemas sociales para lograr, a
  través de la química y su tecnología, satisfacer las
  necesidades de nuestra sociedad y nuestros estudiantes.
• Hacer énfasis en todos los niveles sobre la relevancia social
  y humana de la química.
• Algunos ejemplos de ensayos CTS

La importancia de la         El petróleo, fuente de
concentración del alcohol    hidrocarburos
Las drogas y el cerebro      Superconductores 1-2-3

Luminiscencia e              Comidas equilibradas y
iluminación                  necesidades del organismo
Los anticonceptivos orales   La televisión: rayos
y la cortisona               catódicos en acción
Cts 2010 b
Cts 2010 b
Cts 2010 b
Cts 2010 b
 Modelar una clase.
   Compuestos tóxicos
      Clasificación de los agentes tóxicos
      Toxicología ambiental
      Toxicología e implicación de la salud:
       caso de la nicotina
      Estrategia: Role – Playing
         ¿Culpable o inocente?
 Proponer un plan de clase con enfoque CTS
•Diseñar el plan de clase en Word y la organización y
el diseño del plan en PowerPoint

•Puesta en común de los planes de clase ante el
grupo de trabajo

Más contenido relacionado

PPTX
Ciencia, Tecnologia y Sociedad
PDF
Guia autoaprendizaje estudiante_1er_bto_ciencia_f1_s1
PDF
Normas apa
DOCX
Nanotecnologia Normas APA
PDF
El cambio tecnologico y su mal uso
PPTX
Lección 1: Relacion de la quimica y la tecnologia con el ser humano, la salud...
PPTX
Tema3 actividad#1
DOCX
Ricardo daniel sinecio gonzalez, ciencia y tecnologia
Ciencia, Tecnologia y Sociedad
Guia autoaprendizaje estudiante_1er_bto_ciencia_f1_s1
Normas apa
Nanotecnologia Normas APA
El cambio tecnologico y su mal uso
Lección 1: Relacion de la quimica y la tecnologia con el ser humano, la salud...
Tema3 actividad#1
Ricardo daniel sinecio gonzalez, ciencia y tecnologia

La actualidad más candente (18)

DOC
Programacion De Cuarto Grado
PPTX
Ciencia tecnología y sociedad
DOCX
Enviar 1
PDF
El cambio tecnologico y su mal uso
PPTX
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
DOC
Nanotecnologia
DOC
Contenidos cmc
DOCX
La ciencia y tecnologia como elementos de un solo sistema
PPTX
Relación de la química y la tecnología
PPTX
Diagnostico
PDF
Luis robles
PPTX
Potencialidades, compromisos y retos
PDF
Articulo tec2
PPTX
Nanotecnología
DOCX
Relación de la ciencia y tecnología
PDF
la quimica como son las herramienta para la vida
PPTX
Ciencia y tecnologia diapositivas
DOCX
La tecnologia . revista digital(original)
Programacion De Cuarto Grado
Ciencia tecnología y sociedad
Enviar 1
El cambio tecnologico y su mal uso
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Nanotecnologia
Contenidos cmc
La ciencia y tecnologia como elementos de un solo sistema
Relación de la química y la tecnología
Diagnostico
Luis robles
Potencialidades, compromisos y retos
Articulo tec2
Nanotecnología
Relación de la ciencia y tecnología
la quimica como son las herramienta para la vida
Ciencia y tecnologia diapositivas
La tecnologia . revista digital(original)
Publicidad

Similar a Cts 2010 b (20)

PPTX
Metodología de la investigación
PPTX
Metodología de la investigación
PPTX
La investigacion unidad 1
PPTX
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
PPTX
PPT
Presentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXI
PPT
PresentaciónEL PAPEL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI
PPTX
Ciencia hoy
PDF
Proyecto curricular ccmc 12.13
PPTX
Actividad 3 Eladio.pptx
PPT
Gestion tecnologic a 2
DOC
Contenidos
DOCX
La ética frente a la ciencia
ODP
CIENCIAS MUNDO CONTEMPORÁNEO
PPTX
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
PPTX
Pensamiento integrador i.tema 3.pics
PDF
( 7 ETICA ) Etica, Ciencia y Tecnología.pdf
PPTX
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
DOCX
Innovación y Desarrollo Tecnológico
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
La investigacion unidad 1
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Presentación. El papel del conocimiento científico en el horizonte del siglo XXI
PresentaciónEL PAPEL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN EL HORIZONTE DEL SIGLO XXI
Ciencia hoy
Proyecto curricular ccmc 12.13
Actividad 3 Eladio.pptx
Gestion tecnologic a 2
Contenidos
La ética frente a la ciencia
CIENCIAS MUNDO CONTEMPORÁNEO
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Pensamiento integrador i.tema 3.pics
( 7 ETICA ) Etica, Ciencia y Tecnología.pdf
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
Innovación y Desarrollo Tecnológico
Publicidad

Más de edna david (17)

PPT
Organos l
PPTX
Células inmunitarias
PPTX
Clase2c
PPTX
Clase2b
PPTX
Sistema inmune
PPSX
semillero de investigación mándalas
PDF
Actividad de apoyo de Ciencias Naturales
PDF
¿Piensas desistir?
PDF
Principios del acompañamiento academico entre pares
PPTX
2011 colombia hanguel(eng)b
PPTX
Escenario
PPTX
Conectivismo
PPTX
Nativo digital
PPT
Medicamentos
PPT
Medicamentos
PPT
Antibiotico
PPT
la Sifilis
Organos l
Células inmunitarias
Clase2c
Clase2b
Sistema inmune
semillero de investigación mándalas
Actividad de apoyo de Ciencias Naturales
¿Piensas desistir?
Principios del acompañamiento academico entre pares
2011 colombia hanguel(eng)b
Escenario
Conectivismo
Nativo digital
Medicamentos
Medicamentos
Antibiotico
la Sifilis

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Cts 2010 b

  • 2. Bienestar Ciencia Tecnología Riqueza social
  • 3. Visiones tecnófobas Desarrollo de valores Ciencia Desarrollo Progreso y Tecno-científico Sociedad Tecnología Social Desarrollo de saberes Visiones tecnófilas
  • 4. PROBLEMAS DE...C y T produce bienestar. • De alimentación...conservación de alimentos, fertilizantes, producción de transgénicos. • De salud... medicamentos, equipos, dietas, drogas, biotecnología. • De energía...petróleo, energía nuclear, solar, eólica, etc. • De uso de la tierra...plagicidas, fertilizantes, nuevas técnicas. • De agua...nuevas tecnologías, desalinización. • De vivienda y vestido...nuevos materiales, fibras, polímeros, cerámicos, etc. • De aumento de la población...anticonceptivos, etc.
  • 5. “El progreso en la guerra contra la enfermedad depende del flujo de nuevo conocimiento científico. Los nuevos productos, las nuevas industrias y la creación de puestos de trabajo requiere la continua adición de conocimiento de las leyes de la naturaleza, y la aplicación de ese conocimiento a propósitos prácticos. De un modo similar, nuestra defensa contra la agresión requiere conocimiento nuevo que nos permita desarrollar armas nuevas y mejoradas. Este esencial conocimiento nuevo sólo puede ser obtenido a través de la investigación científica básica …Sin progreso científico ningún logro en otras direcciones puede asegurar nuestra salud, prosperidad y seguridad como nación en el mundo moderno” Vannevar Bush, Science - The Endless Frontier (1944)
  • 6. PROBLEMAS DE...C y T afectan negativamente a la sociedad. • De alimentación y salud ... Fertilizantes contaminantes, producción de transgénicos, drogas perjudiciales, clonación. • De energía...derrames y contaminación sin control. • De uso de la tierra...plaguicidas deforestadores. • De agua...contaminación, desechos, desertificación. • De contaminación... lluvia ácida, calentamiento global, agujero de ozono. • De guerras.... Armas químicas, biológicas, residuos peligrosos, etc. • Hiroshima, Exxon Valdez, Chernbyl, Bomphal, Prestige, Manhattan, etc.
  • 7. La Revolución Industrial y sus consecuencias han sido un desastre para la raza humana. El continuo desarrollo de la tecnología empeorará la situación. Si el sistema sobrevive, las consecuencias serán inevitables: no hay modo de reformar o modificar el sistema así como prevenirlo de privar a la gente de libertad y autonomía. Si el sistema fracasa las consecuencias aún serán muy penosas. Pero cuanto más crezca el sistema más desastrosos serán los resultados de su fracaso, así que, si va a fracasar, será mejor que lo haga antes que después. Abogamos por una revolución contra el sistema industrial [...] No debe ser una revolución POLÍTICA. Su objeto no será derribar gobiernos, sino las bases económicas y tecnológicas de la sociedad actual. Theodore Kaczynski, La sociedad industrial y su futuro (1995)
  • 9. •Esfuerzos por fomentar la participación pública en los desarrollos científicos. •Democratización de la ciencia y la tecnología •mayor distribución del conocimiento entre la sociedad •Constitución de una cultura crítica científica y tecnológica. •Comienzo de revisión y diseño de las políticas científicas y tecnológicas.
  • 10. Segunda mitad del siglo XX: • Los qués. • Principios generales. • Más contenidos. • Para los más capaces. • Los cómos. • Escuela Nueva. • Tecnología educativa. • Los porqués. • Piaget, Ausbel, etc. • Procesos y métodos en • Los para qués. la educación en ciencias. • Nuevos proyectos.
  • 11. Revoluciones científico-tecnológicas de los 60´s en Europa y EU. • 1957, lanzamiento del Sputnik. • 1958,lanzamiento del Explorer I. • Carrera espacial. • Grandes proyectos militares.
  • 12. Revoluciones sociopolíticas de los 70´s en Europa y EU. • Guerra de Vietnam. • Movimientos independentistas en África. • Revolución cubana. • Movimientos del 68. • Agencias de política científica y tecnológica.
  • 13. Sociedad Ámbitos cognoscitivos y valorativos Transformación Construcción social social del conocimiento Tecnociencia T.S. Kuhn: Rachel Carson: La estructura de las La primavera revoluciones silenciosa científicas
  • 14. •La filosofía de la ciencia era una disciplina centrada en lo lógico–lingüístico. •Hoy sabemos que la ciencia es más que enunciados, es acción. •La filosofía de la ciencia tomada en el sentido amplio es CTS. La filosofía de la ciencia se ha vuelto una filosofía práctica. •CTS implica pensar la ciencia como elemento trasformador de las sociedades y no sólo como conocimiento abstracto.
  • 16. El objetivo de los estudios CTS es analizar las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, en sus dos vías, tanto en los factores sociales que influyen en el campo científico, como las consecuencias sociales y ambientales de las innovaciones (López-Cerezo, 2003)
  • 17.  Cuestiona el triunfalismo que les atribuye a la ciencia y tecnología sólo logros positivos y progreso  Cuestiona el cientificismo  CT no son las únicas formas válidas de pensamiento y acción
  • 18. Movimiento activista – ámbito académico  Campo de investigación  Área de la política publica  Una propuesta educativa
  • 19. Área de la política publica CTS como movimiento político y social busca encontrar herramientas para democratizar los impactos de la ciencia y la tecnología
  • 20. Propuesta educativa CTS como propuesta educativa busca que los alumnos se preparen para participar en la gestión científico tecnológica
  • 21.  La dimensión CTS y la educación.  Introducción.  La visión heredada.  Visiones tecnófilas y tecnófobas de la ciencia y la tecnología.  Los orígenes.  El objetivo del estudio CTS
  • 23. Resolución de problemas abiertos Elaboración de proyectos Trabajos prácticos –Visitas guiadas Juegos de simulación y de roles Participación en foros y debates Presencia de especialistas en el aula
  • 24. Visitas a fabrica, o parques tecnológicos Breves periodos de formación en centros de trabajo Implicación y actuación civil en la comunidad
  • 25. • En los comienzos de los años noventa, más de setenta universidades de los EE.UU. CTS impartían ya asignaturas, licenciaturas PURO completas, cursos master de posgrado y de doctorado CTS. Además, cerca de una veintena de estas instituciones poseían un centro de investigación dedicado a CTS. El CTS incremento ha sido evidente desde que, en INJERTO 1969, las Universidades de Cornell y la del Estado de Pensilvania iniciaran los primeros programas CTS.
  • 26. • Rodger W. Bybee analizó la frecuencia con la que 262 educadores de 41 países empleaban ejemplos de problemas globales relacionados con la ciencia y la tecnología durante su enseñanza. Los resultados se muestran en la siguiente tabla, ordenados por su frecuencia de mención. PARA MÁS INFORMACIÓN... Bybee, R. W. (1984). Science education and the STS theme. Science Education 71, 667-683.
  • 27. Problema global Ejemplos 1. Hambre mundial y Producción de alimentos, recursos alimentarios agricultura, conservación de granos 2. Crecimiento de la Población mundial, población inmigración, capacidad de sustentación 3. Calidad del aire y la Lluvia ácida, calentamiento atmósfera global, capa de ozono 4. Recursos acuíferos Estuarios, abastecimiento, distribución, tratamiento, contaminación
  • 28. Problema global Ejemplos 5. Tecnología para la Gases “nerviosos”, guerra desarrollos nucleares, tratados sobre armamento 6. Salud y enfermedad Enfermedades, dietas y nutrición, ruido, ejercicio, salud mental 7. Déficit energético Combustibles fósiles y sintéticos, nuevas fuentes, ahorro de energía 8. Uso de la tierra Erosión, desarrollo urbano, deforestación, desertificación, salinización
  • 29. Problema global Ejemplos 9. Sustancias peligrosas Residuos sólidos, productos tóxicos, plaguicidas, plomo 10. Reactores nucleares Residuos nucleares, seguridad, terrorismo 11. Extinción de plantas y Reducción de la diversidad animales genética, protección animal 12. Recursos minerales y Minerales metálicos y no- artificiales metálicos, plásticos, disposición, reciclado y reuso
  • 30. • Hoy, son muchos los países que incluyen en sus currículos de la educación básica objetivos y contenidos que tratan de contextualizar más socialmente la enseñanza de las ciencias. Se pretende formar a los estudiantes para que sepan desenvolverse en un mundo impregnado por los desarrollos científicos y tecnológicos, para que sean capaces de adoptar actitudes responsables y tomar decisiones fundamentadas frente a esos desarrollos y sus consecuencias. PARA MÁS INFORMACIÓN... Vilches, A. y Furió, C. (1999). Ciencia, Tecnología, Sociedad: Implicaciones en la educación científica para el siglo XXI. En línea en la URL http://www.campus-oei.org/salactsi/ctseducacion.htm
  • 31. La investigación en didáctica señala que la escuelas, al menos parcialmente, responsable de la formación de actitudes pasivas hacia el aprendizaje de la ciencia y denuncia como características de la enseñanza que pueden contribuir a ello, las siguientes tres: No conexión Operativismo con los Conocimiento de la ciencia problemas reales
  • 32. A continuación analizamos algunos proyectos educativos CTS de la educación química, separados en tres universos: 1) Los que incorporan temas o ensayos CTS en un curso de ciencias sin alterar el programa habitual. 2) Los que están centrados en la solución de problemas CTS y de los cuales surgen los contenidos científicos. 3) Los llamados CTS puros en que se enseña CTS y el contenido científico juega un papel subordinado.
  • 33. • Science and Technology in Society fue elaborado desde 1986 por la institución británica The Association for Science Education. • Está estructurado en unidades independientes, de temáticas muy diversas, con una amplia gama de actividades de aprendizaje. • Cuenta actualmente con 370 unidades, escritas para edades entre los 8 y los 19 años.
  • 34. ESTRATEGIA CUADERNILLOS Tormenta de ideas y El aire que respiramos especulación Proteger la capa de ozono Estudios de caso Problemas petroquímicos Acero Ayudando a los asmáticos Análisis de datos Convertidores catalíticos Aluminio en el agua Ganado y prods. Químicos Preparación de Energía solar: el futuro informes o conferencias La ciencia, empresa humana
  • 35. ESTRATEGIA CUADERNILLOS Planeación y puesta en Blanqueado con cloro operación de una Química de las albercas investigación práctica Circuitos impresos Exploraciones y La industria de los perfumes entrevistas Medicinas sobre el mostrador Escritos para una Poliuretanos audiencia no Neutralizando la lluvia ácida especializada Metales bíblicos
  • 37. • En 1994 Garritz publicó un libro CTS con José Antonio Chamizo, en el cual un enfoque curricular tradicional se mezcla con una serie de ensayos CTS, que ayudan al profesor a centrar la atención en conceptos muy significativos para las y los estudiantes. • En el año 2001 apareció la segunda edición de este libro. PARA MÁS INFORMACIÓN... Garritz, A. y Chamizo, J. A. (2001). Tú y la química, México: Pearson Educación. 808 págs.
  • 38. • Preparar a los estudiantes para usar la ciencia y la tecnología química en el entendimiento y mejoramiento de su vida diaria. • Aplicar el conocimiento químico en la vida cotidiana; e introducir las implicaciones sociales y ambientales del desarrollo científico y tecnológico. • Utilizar los aspectos y problemas sociales para lograr, a través de la química y su tecnología, satisfacer las necesidades de nuestra sociedad y nuestros estudiantes. • Hacer énfasis en todos los niveles sobre la relevancia social y humana de la química.
  • 39. • Algunos ejemplos de ensayos CTS La importancia de la El petróleo, fuente de concentración del alcohol hidrocarburos Las drogas y el cerebro Superconductores 1-2-3 Luminiscencia e Comidas equilibradas y iluminación necesidades del organismo Los anticonceptivos orales La televisión: rayos y la cortisona catódicos en acción
  • 44.  Modelar una clase.  Compuestos tóxicos  Clasificación de los agentes tóxicos  Toxicología ambiental  Toxicología e implicación de la salud: caso de la nicotina  Estrategia: Role – Playing  ¿Culpable o inocente?
  • 45.  Proponer un plan de clase con enfoque CTS •Diseñar el plan de clase en Word y la organización y el diseño del plan en PowerPoint •Puesta en común de los planes de clase ante el grupo de trabajo