Cuadernodevalores
La educación en valores es tan importante como la adquisición de conocimientos en la
escuela, ya que sin una correcta aplicación de esa información no llegaremos a ser
completos y felices. Al margen de religiones o tendencias políticas, los valores como la
sinceridad, el respeto, la perseverancia, la capacidad de perdonar o la amistad se erigen
como pilares básicos de la sociedad, valores que debemos enseñar a nuestros pequeños,
con los que podrán ser felices y ayudar a ser felices a los demás.

He aquí un recursos valioso, partiendo de la utilidad de los cuentos para enseñar cosas
nuevas. Precisamente por la facilidad con que se recuerda la historia principal, y por su
importancia como nexo de unión, el cuento permite acceder fácilmente a los demás
detalles; la mayor ventaja educativa, sin duda ninguna, es la capacidad que tiene un cuento
de transmitir valores.

El 1º de octubre es el DIA MUNDIAL DE LOS VALORES y desde el kinder, espero cooperar
con ustedes a través de esta recopilación de cuentos de Pedro Pablo Sacristán, que cada
cual puede aprovechar según considere en su planeamiento del mes. Disfrútenlo y
compártanlo con los chicos.


Licda. Ma.Nelly Vindas A. – Kinder 2 - Educ. Preescolar.
Escuela La Gran Samaria
CUENTOSPARADORMIR.COM                                es una idea educativa diferente, que basándose
en el poder educativo de las historias y los cuentos, pretende transmitir valores a nuestros niños a
partir de cientos de cuentos escritos por Pedro Pablo Sacristán.

Pedro Pablo es un escritor español que dio pie a esta iniciativa cuando comenzó a publicar los cuentos
que inventaba cada día para sus propios hijos antes de irse a la cama, animando a otros padres y
maestros a hacer lo mismo, y proporcionando ideas, métodos y cuentos, sobre todo cuentos, para
conseguirlo. La colección de CUENTOSPARADORMIR.COM cuenta actualmente con cientos de
cuentos catalogados y ordenados para encontrar un cuento que enseñe lo que buscamos.

Con la idea clara de que cada cuento tiene un objetivo, un valor que enseñar a los niños, éstos se
entretienen y aprenden lecciones que nunca olvidarán sobre las materias verdaderamente
importantes de la vida: honestidad, sinceridad, tolerancia, generosidad, alegría…

En CUENTOSPARADORMIR.COM esperamos que todo el trabajo e ilusión que ponemos llegue a
cristalizar en forma de una pequeña ayuda a la formación de los niños y niñas del futuro, un futuro
donde los valores tendrán un papel fundamental.
La señorita Elisa aquel día había propuesto un nuevo reto a sus
                                                 alumnos: la alegría, y lo había hecho en plan desafío de récord. Les
          C a de n a de                          había nombrado "recaudadores" de alegría, para ver qué se les
                                                 ocurría con tal de provocar la alegría de los que les rodeaban. Y

           s o n ris a s                         aunque todos hicieron cosas realmente encantadoras, aquella vez
                                                 Carla Simpatías dejó a todos con la boca abierta.
                                                 Algunos días después del encargo de la señorita Elisa, Carla apareció
     ( por Pedro Pablo Sacristán )               cargando un gran saco.
                                                 - Aquí traigo toda la alegría que he recaudado en estos días -dijo
                                                 sonriente.
                                                 Todos estaban expectantes, pero la niña no quiso mostrar el
                                                 contenido del saco. En vez de eso, sacó una pequeña caja, tomó una
  Valor Educativo:                               cámara de fotos instantánea, y le entregó la caja a la maestra.
  Alegría - Amabilidad                           - Ábrala, señorita Elisa.
                                                 La profesora abrió la caja despacio y miró en su interior, y una gran
                                                 sonrisa se dibujó en su rostro; en ese momento, Carla le hizo una
                                                 fotografía. Luego le entregó la foto y un papel.
                                                 La maestra leyó el papel en silencio, y cuando terminó, señaló con
Idea y                                           gesto de sorpresa el gran saco.
                                                 - Así que eso es...
enseñanza         Ambientación   Personajes
                                                 - ¡Sí! -interrumpió la niña, deshaciendo el nudo que cerraba el saco-
principal                                        ¡un gran montón de sonrisas!
                                                 Y del saco cayeron cientos de fotos, todas ellas de variadas y bellas
Sonreir y estar                                  sonrisas.
de buen                                          El resto de la clase lo dedicaron a explicar cómo a Carla se le había
humor es una                                     ocurrido iniciar una cadena para alegrar un poquito a las personas:
                  Una clase de   Una maestra y   en la caja sólo había una foto con una gran sonrisa, y todos, al abrirla,
forma
                  un colegio     una de sus      sentían la alegría que transmitía y respondían a su vez con una
estupenda de                                     sonrisa, casi sin querer. Carla les sacaba una foto con su propia
                  cualquiera     alumnas
transmitir                                       sonrisa, y les entregaba un papelito donde les pedía que hicieran lo
alegría sin                                      mismo con otras personas, y le enviaran una copia de las fotografías
                                                 a la dirección de su casa.
esfuerzo
                                                 Y durante aquellos días y meses, el buzón de Carla no dejó de
                                                 llenarse de las fotos de las sonrisas de tanta gente agradecida,
                                                 ayudando a todos a comprender que el simple hecho de sonreir ya es
                                                 un regalo para todo el mundo.
Desde que era muy niño, Mateo dedicó todas sus energías a encontrar

             El saco                                       el Saco Mascota, el más famoso objeto que había creado el mago
                                                           Cachuflo. Nadie sabía qué tenía dentro para hacerlo tan especial, pero
                                                           según decían, era capaz de hacer todo lo que su amo le ordenara.
             m a s c o ta                                  Mateo, convertido en un poderoso caballero, fue implacable en su
                                                           búsqueda, superando todo aquello que se interponía en su camino, y
     ( por Pedro Pablo Sacristán )                         cuando sus esfuerzos tuvieron recompensa y encontró el saco
                                                           viviendo escondido en una cueva, se sintió el hombre más feliz del
                                                           mundo.
                                                           Pero resultó que el saco estaba lejos de ser una buena mascota:
                                                           gruñía cada vez que le pedían hacer algo, incluso aunque el caballero
                                                           le amenazaba con sus armas; si algo se le metía en la cabeza no había
                                                           forma de sacárselo, y no dejaba de morder, por más golpes que le
     Valor Educativo:                                      daba Carlo para que no lo hiciera. Decepcionado tras meses de
                                                           aguantar tan insufrible mascota, Mateo decidió venderla en el
     Amabilidad                                            mercadillo, pero era tan molesta e insolente, que apenas nadie se
                                                           acercaba a preguntar por su precio. Entonces se le acercó Diana, una
                                                           anciana mujer ciega, conocida de todos en aquella ciudad por su
                                                           amabilidad y optimismo.
                                                           - Yo me quedaré con tu mascota, aunque no tengo mucho para
                                                           pagarte.
                                                           Mateo se sintió aliviado al deshacerse del molesto saco, pero al
Idea y enseñanza                                           momento vio cómo el saco hacía todo tipo de juegos y cariñosas
                     Ambientación      Personajes          piruetas con la anciana. Lleno de sorpresa, lo arrancó de sus manos,
principal                                                  pero nuevamente el saco se tornó agresivo e insufrible. Entonces, rojo
                                                           de ira, y tras arrojarlo al suelo, tomó su espada y lo rajó de arriba a
Recibimos lo que                                           abajo.
damos a los                                                Y al hacerlo, quedó petrificado. Por el roto comenzaron a salir cientos
                                       Un caballero, un
demás, así que       Una ciudad hace                       de pequeños Mateos, todos furiosos y gritones, que lanzaron toda su
                                       saco mágico y una   furia contra el caballero. Y posiblemente hubieran acabado con él, si
para recibir cosas   mucho tiempo
                                       anciana             no fuera porque Diana se agachó a tomar el saco, y al hacerlo, todos
buenas debemos                                             los Mateos se transformaron en amables Dianas, volvieron al saco,
dar cosas buenas                                           cerraron la abertura, y comenzaron a jugar con su nueva dueña...
                                                           Así comprendió Mateo que nada había malo en aquel saco que no
                                                           estuviera previamente en él mismo, y con el mismo empeño con que
                                                           persiguió el saco, se propuso mejorarse a sí mismo. Y lo consiguió de
                                                           tal forma, que cuando la adorable Diana le dejó el saco poco antes de
                                                           morir, realizaron juntos tantas proezas y tan maravillosas, que darían
                                                           para escribir cien libros.
Había una vez un chico llamado Mario a quien le encantaba tener miles de
                                                 amigos. Presumía muchísimo de todos los amigos que tenía en el colegio, y
                                                 de que era muy amigo de todos. Su abuelo se le acercó un día y le dijo:

                  L a S illa                     - Te apuesto un bolsón de palomitas a que no tienes tantos amigos como
                                                 crees, Mario. Seguro que muchos no son más que compañeros o cómplices
                                                 de vuestras fechorías.
       ( por Pedro Pablo Sacristán )             Mario aceptó la apuesta sin dudarlo, pero como no sabía muy bien cómo
                                                 probar que todos eran sus amigos, le preguntó a su abuela. Ésta respondió:
                                                 - Tengo justo lo que necesitas en el desván. Espera un momento.
                                                 La abuela salió y al poco volvió como si llevara algo en la mano, pero Mario
                                                 no vio nada.
                                                 - Cógela. Es una silla muy especial. Como es invisible, es difícil sentarse, pero
                                                 si la llevas al cole y consigues sentarte en ella, activarás su magia y podrás
    Valor Educativo:                             distingir a tus amigos del resto de compañeros.
                                                 Mario, valiente y decidido, tomó aquella extraña silla invisible y se fue con
    Amistad Verdadera                            ella al colegio. Al llegar la hora del recreo, pidió a todos que hicieran un
                                                 círculo y se puso en medio, con su silla.
                                                 - No os mováis, vais a ver algo alucinante.
                                                 Entonces se fue a sentar en la silla, pero como no la veía, falló y se calló de
                                                 culo. Todos se echaron unas buenas risas.
                                                 - Esperad, esperad, que no me ha salido bien - dijo mientras volvía a
Idea y                                           intentarlo.
enseñanza         Ambientación   Personajes      Pero volvió a fallar, provocando algunas caras de extrañeza, y las primeras
principal                                        burlas. Marió no se rindió, y siguió tratando de sentarse en la mágica silla de
                                                 su abuela, pero no dejaba de caer al suelo... hasta que de pronto, una de las
No todos                                         veces que fue a sentarse, no calló y se quedó en el aire...
quienes nos                                      Y entonces, comprobó la magia de la que habló su abuela. Al mirar alrededor
                                                 pudo ver a Jorge, Lucas y Diana, tres de sus mejores amigos, sujetándole
rodean son                                       para que no cayera, mientras muchos otros de quienes había pensado que
amigos de                                        eran sus amigos no hacían sino burlarse de él y disfrutar con cada una de sus
                                 Un niño, sus
verdad. Los                                      caídas. Y ahí paró el numerito, y retirándose con sus tres verdaderos amigos,
                  Un colegio     abuelos y una   les explicó cómo sus ingeniosos abuelos se las habían apañado para
buenos amigos
                                 silla           enseñarle que los buenos amigos son aquellos que nos quieren y se
son los que nos                                  preocupan por nosotros, y no cualquiera que pasa a nuestro lado, y menos
quieren y se                                     aún quienes disfrutan con las cosas malas que nos pasan.
preocupan por                                    Aquella tarde, los cuatro fueron a ver al abuelo para pagar la apuesta, y lo
                                                 pasaron genial escuchando sus historias y tomando palomitas hasta
nosotros
                                                 reventar. Y desde entonces, muchas veces usaron la prueba de la silla, y
                                                 cuantos la superaban resultaron ser amigos para toda la vida.
Hubo una vez una princesa increíblemente rica, bella y sabia.
      L a P rinc e s a de                            Cansada de pretendientes falsos que se acercaban a ella para
                                                     conseguir sus riquezas, hizo publicar que se casaría con quien le
                                                     llevase el regalo más valioso, tierno y sincero a la vez. El palacio
            F ue g o                                 se llenó de flores y regalos de todos los tipos y colores, de cartas
                                                     de amor incomparables y de poetas enamorados. Y entre todos
       ( por Pedro Pablo Sacristán )                 aquellos regalos magníficos, descubrió una piedra; una simple y
                                                     sucia piedra. Intrigada, hizo llamar a quien se la había regalado. A
                                                     pesar de su curiosidad, mostró estar muy ofendida cuando
                                                     apareció el joven, y este se explicó diciendo:
                                                     - Esa piedra representa lo más valioso que os puedo regalar,
    Valor Educativo:                                 princesa: es mi corazón. Y también es sincera, porque aún no es
    Amor y Compromiso                                vuestro y es duro como una piedra. Sólo cuando se llene de amor
                                                     se ablandará y será más tierno que ningún otro.
                                                     El joven se marchó tranquilamente, dejando a la princesa
                                                     sorprendida y atrapada. Quedó tan enamorada que llevaba
                                                     consigo la piedra a todas partes, y durante meses llenó al joven
                                                     de regalos y atenciones, pero su corazón seguía siendo duro
                                                     como la piedra en sus manos. Desanimada, terminó por arrojar la
Idea y                                               piedra al fuego; al momento vio cómo se deshacía la arena, y de
enseñanza         Ambientación      Personajes       aquella piedra tosca surgía una bella figura de oro. Entonces
                                                     comprendió que ella misma tendría que ser como el fuego, y
principal                                            transformar cuanto tocaba separando lo inútil de lo importante.
El amor de                                           Durante los meses siguientes, la princesa se propuso cambiar en
                                                     el reino, y como con la piedra, dedicó su vida, su sabiduría y sus
verdad es la                                         riquezas a separar lo inútil de lo importante. Acabó con el lujo, las
mayor fuerza                                         joyas y los excesos, y las gentes del país tuvieron comida y libros.
para cambiar el                     Una princesa y   Cuantos trataban con la princesa salían encantados por su
                  Un reino lejano                    carácter y cercanía, y su sola prensencia transmitía tal calor
mundo desde                         un joven         humano y pasión por cuanto hacía, que comenzaron a llamarla
dentro,                                              cariñosamente "La princesa de fuego".
empezando por                                        Y como con la piedra, su fuego deshizo la dura corteza del
nosotros mismos                                      corazón del joven, que tal y como había prometido, resultó ser
                                                     tan tierno y justo que hizo feliz a la princesa hasta el fin de sus
                                                     días
Roque estaba llorando en el patio. Algunos de sus compañeros se habían
                                                   estado metiendo con él, como hacían frecuentemente, y no había nada
                                                   que le diera más rabia. Pero por mucho que les dijera, gritara o
                                                   amenazara, no dejaban de hacerlo.
    E l to rito C h is pa                          Un chico mayor, que lo había visto todo, se acercó y le dijo:
                                                   - Si quieres que no te vuelva a ocurrir eso, tendrás que llegar a ser como El
           B ra v a                                torito Chispa Brava. ¿Te cuento su historia?
                                                   - ¡Sí!
      ( por Pedro Pablo Sacristán )                - Chispa Brava era un toro de lidia que una vez pudo ver una televisión
                                                   desde el prado. Televisaban una corrida de toros, y al ver cuál iba a ser su
                                                   final, dedicó el resto de su vida a prepararse para aquel día, el de su
                                                   corrida. Y no tardó en llegar.
                                                   Cuando salió a la plaza, recibió un primer puyazo en el lomo. Era muy
   Valor Educativo:                                doloroso, y sintió cómo su sangre de toro le pedía a gritos venganza. Pero
                                                   él sabía lo que tenía que hacer, y se quedó inmóvil. Pronto apareció el
   Autocontrol                                     torero provocándole con su capote al viento y su traje rojo. Volvió a sentir
                                                   las mismas ganas de clavarle los cuernos bien adentro, pero nuevamente,
                                                   tragó saliva y siguió quieto. No importó que siguieran tratando de animar
                                                   al torito con puyas, banderillas y muletas: siguió tan quieto, que al cabo
                                                   de un rato, toda la plaza estaba silbando y abucheando, hasta que
                                                   decidieron cambiar de toro, porque resultó el toro más aburrido que se
Idea y                                             recuerda. Así que Chispa Brava fue devuelto a su prado para seguir
                                                   viviendo tranquilamente. Y nunca más trataron de torearle, porque todos
enseñanza           Ambientación   Personajes
                                                   sabían que claramente no servía para las corridas.
principal                                          - ¿Y eso que tiene que ver conmigo? - preguntó Roque.
                                                   - Pues todo, chico. A Chispa Brava le llevaron a una plaza de toros porque
La mejor forma                                     querían divertirse a su costa. Cuanto más hubiera respondido al capote y
de actuar frente                                   las banderillas, más se habrían divertido, y no habrían parado hasta
a las burlas de     Una plaza de                   terminar la corrida. A ti te pasa lo mismo con esos abusones. Se divierten
                                   Un toro bravo   a tu costa porque ven lo mucho que te enfadas, y eso les hace una gracia
otros es a través   toros
                                                   macabra. Pero si hicieras como Chispa Brava, y no respondieras a nada, se
de la                                              aburrirían y buscarían a otro, o se irían a hacer algo que les resultase más
indiferencia                                       divertido.
                                                   Roque no terminaba de creérselo. Pero en los días siguientes trató de
                                                   hacer caso a aquel chico mayor. Le costó mucho hacerse el indiferente las
                                                   primeras veces que se reían de él, pero no fueron muchas, porque todo
                                                   resultó como había dicho el chico, y en unos pocos días, los abusones
                                                   habían encontrado cosas más divertidas que hacer que meterse con
                                                   Roque.
Había una vez un niño listo y rico, que tenía prácticamente de todo, así
                                             que sólo le llamaba la atención los objetos más raros y curiosos. Eso
         E l e s pe jo                       fue lo que le pasó con un antiguo espejo, y convenció a sus padres
                                             para que se lo compraran a un misterioso anciano. Cuando llegó a

       e s tro pe a do                       casa y se vio reflejado en el espejo, sintió que su cara se veía muy
                                             triste. Delante del espejo empezó a sonreir y a hacer muecas, pero su
                                             reflejo seguía siendo triste.
   ( por Pedro Pablo Sacristán )             Extrañado, fue a comprar golosinas y volvió todo contento a verse en
                                             el espejo, pero su reflejo seguía triste. Consiguió todo tipo de juguetes
                                             y cachivaches, pero aún así no dejó de verse triste en el espejo, así
                                             que, decepcionado, lo abandonó en una esquina. "¡Vaya un espejo
                                             más birrioso! ¡es la primera vez que veo un espejo estropeado!"
Valor Educativo:                             Esa misma tarde salió a la calle para jugar y comprar unos juguetes,
Bondad, generosidad                          pero yendo hacia el parque, se encontró con un niño pequeño que
                                             lloraba entristecido. Lloraba tanto y le vio tan sólo, que fue a ayudarle
                                             para ver qué le pasaba. El pequeño le contó que había perdido a sus
                                             papás, y juntos se pusieron a buscarlo. Como el chico no paraba de
                                             llorar, nuestro niño gastó su dinero para comprarle unas golosinas
                                             para animarle hasta que finalmente, tras mucho caminar, terminaron
                                             encontrando a los padres del pequeño, que andaban preocupadísimos
Idea y                                       buscándole.
enseñanza      Ambientación   Personajes     El niño se despidió del chiquillo y se encaminó al parque, pero al ver lo
principal                                    tarde que se había hecho, dio media vuelta y volvió a su casa, sin
                                             haber llegado a jugar, sin juguetes y sin dinero. Ya en casa, al llegar a
Ayudar a los                                 su habitación, le pareció ver un brillo procedente del rincón en que
                              Un niño, un    abandonó el espejo. Y al mirarse, se descubrió a sí mismo radiante de
demás
               La ciudad de   espejo y un    alegría, iluminando la habitación entera. Entonces comprendió el
produce la                                   misterio de aquel espejo, el único que reflejaba la verdadera alegría
               un niño rico   niño pequeño
alegría más                                  de su dueño.
                              perdido        Y se dio cuenta de que era verdad, y de que se sentía verdaderamente
verdadera
                                             feliz de haber ayudado a aquel niño.
                                             Y desde entonces, cuando cada mañana se mira al espejo y no ve ese
                                             brillo especial, ya sabe qué tiene que hacer para recuperarlo.
Dicen que una vez alguien confundió sus colorados mofletes con dos
                                             tomates, y que al ir a arrancarlos, se quemó la mano. Y es que no era para
                                             menos, porque Álvaro era el niño con más vergüenza y miedo al ridículo
                                             que uno pueda imaginarse; bastaba con que ocurriera cualquier pequeña
    T ie rra trá g a m e                     contrariedad para que se pusiera rojo como una guindilla. Así que el día
                                             que le ocurrió algo ridículo de verdad, parecía que iba a estallar de
    ( por Pedro Pablo Sacristán )            vergüenza.
                                             Álvaro estaba con su amigo Jaime preparando la obra de teatro de "Los
                                             tres cerditos", en la que Jaime participaba. Estuvieron jugando un rato
                                             hasta que Álvaro recordó que había invitado esa tarde a Dora, la niña más
                                             dulce, guapa y lista de la clase, a merendar a su casa, así que salió
                                             corriendo hacia el patio, donde encontró a Dora, y le dijo:
                                             - ¿Qué, vamos a mi casa? puedo darte un bocata de chorizo...
 Valor Educativo:                            Y justo cuando estaba acabando la frase se dió cuenta de que había
                                             olvidado quitarse la careta y el disfraz de cerdito! Dora quedó petrificada,
 Buen humor                                  todos a su alrededor comenzaron a reir, y el pobre Álvaro, incapaz de
                                             reaccionar, sólo pensó: ¡tierra, trágame!
                                             Al instante, desapareció bajo la tierra y se encontró en un lugar increíble:
                                             ¡allí estaban todos los que alguna vez habían deseado que les tragara la
                                             tierra! y no era raro , porque casi todos tenían un aspecto
                                             verdaderamente ridículo y divertido. Así conoció al atleta que empezó a
Idea y                                       correr en dirección contraria y creyó haber ganado por mucho, a la
enseñanza        Ambientación   Personajes   señorita calva que perdió la peluca en un estornudo o a la novia que se
principal                                    pisó el vestido y acabó rodando como una albóndiga. Pronto se enteró de
                                             que la única forma de escapar de aquel lugar era a través de la risa, pero
La mejor forma                               no de una risa cualquiera: tenía que aprender a reirse de sí mismo. Y era
de luchar                                    difícil, porque algunos llevaban años allí encerrados, negándose a
                                             encontrar divertidos sus momentos de mayor ridículo; pero Álvaro se
contra la                                    superó y supo encontrar en aquellos momentos de tanta vergüenza una
timidez y el                                 forma de hacer reír a los demás y darles un poco de alegría. Y cuando se
miedo al         Un colegio     Un niño      vio a sí mismo con la careta de cerdo, hablando de chorizo con Dora, no
                                             pudo dejar de reírse de la situación.
ridículo es
                                             Al momento volvió a estar en el colegio, delante de Dora, justo donde
aprender a                                   había dejado su frase. Pero esta vez, lejos de ponerse colorado sin saber
reírse de uno                                qué decir, sonrió, se quitó la careta y meneando su traserito de cerdo dijo:
mismo                                        - Venga anímate, que ¡hoy tengo buenos jamones!
                                             Dora y todos los demás encontraron divertidísima la broma, y desde aquel
                                             día, Álvaro se convirtió en uno de lo chicos más divertidos del colegio,
                                             capaz de reírse y hacer chistes de cualquier cosa que le ocurriera.
E l o rig e n de la                            Había una vez un niño que era muy feliz, , aunque
                                                   no tenía muchos juguetes ni dinero. Él decía que lo
        fe lic ida d                               que le hacía feliz era hacer cosas por los demás, y
                                                   que eso le daba una sensación genial en su
    ( por Pedro Pablo Sacristán )                  interior. Pero realmente nadie le creía, y pensaban
                                                   que no andaba muy bien de la cabeza. Dedicaba
                                                   todo el día a ayudar a los demás, a dar limosna y
                                                   ayuda a los más pobres, a cuidar de los animales, y
Valor Educativo:                                   raras veces hacía nada para sí mismo.
                                                   Un día conoció a un famoso médico al que extrañó
Caridad, bondad                                    tanto su caso, que decidió investigarlo, y con un
                                                   complejo sistema de cámaras y tubos, pudo grabar
                                                   lo que ocurría en su interior. Lo que descubrieron
                                                   fue sorprendente: cada vez que hacía algo bueno,
                                                   un millar de angelitos diminutos aparecían para
                                                   hacerle cosquillas justo en el corazón.
                                                   Aquello explicó la felicidad del niño, pero el
Idea y enseñanza                                   médico siguió estudiando hasta descubrir que
                    Ambientación   Personajes
principal                                          todos tenemos ese millar de angelitos en nuestro
                                                   interior. La pena es que como hacemos tan pocas
Explicar de forma                                  cosas buenas, andan todos aburridos haciendo el
comprensible                                       vago.
para los niños la                  Un niño, su     Y así se descubrió en qué consiste la felicidad, y
                    Una ciudad                     gracias a ese niño todos sabemos qué hay que
alegría y                          entorno, y un
                    cualquiera                     hacer para llegar a sentir cosquillitas
satisfacción que                   doctor
dan las buenas
acciones
J u g a n do c o n                               Había una vez un bosque en que todos los
                                                    animales jugaban felices y contentos. Tanto
           e l s ol                                 que el sol que los veía quiso jugar con ellos.
     ( por Pedro Pablo Sacristán )                  Estos le dejaron jugar, pero cuando el sol
                                                    bajó del cielo y se acercó al bosque, ninguno
                                                    podía resistir el calor y todos huyeron a
                                                    esconderse.
 Valor Educativo:                                   Entonces, el sol volvió a subir junto a las
                                                    nubes, pero estaba tan triste que ya no
 Compañerismo                                       quería salir a iluminar nada, y sin el sol, todo
                                                    se fue apagando, y el precioso bosque y sus
                                                    animales también. Los animales, sabiendo la
                                                    causa que apenaba al sol, se reunieron a
                                                    pensar en formas de alegrarle, hasta que
Idea y                                              alguien propuso jugar con él de noche,
enseñanza          Ambientación   Personajes        cuando ya no quema, y así evitar sus rayos. Y
principal                                           así lo hicieron.
                                                    Todos tuvieron que hacer un gran esfuerzo
Buscar la
                                                    para descansar más durante el día y poder
alegría de todos                  Los animales
                                                    jugar por la noche, pero tenían tantas ganas
y cada uno es la   EL bosque      del bosque y el
                                                    de alegrar a su amigo el sol, que nadie puso
base del buen                     sol
                                                    ninguna pega, y la luz y la alegría volvieron al
compañerismo
                                                    bosque y al resto del mundo.
Había una vez dos puertas en la misma casa. Una era una bella puerta
                                                 de salón, mientras que la otra era una puerta de baño del montón,

    Y a n o a g u a n to                         pero en lo que coincidían ambas era en que llevaban una vida de
                                                 perros. La casa estaba llena de niños traviesos y descuidados que no
                                                 dejaban de arrearles portazos y golpes día tras día.
           más                                   Cada noche, cuando todos dormían, las puertas comentaban su mala
                                                 fortuna, pero mientras la puerta de salón se mostraba siempre harta y
    ( por Pedro Pablo Sacristán )                a punto de explotar, la puerta de baño la tranquilizaba diciendo:
                                                 - No te preocupes, es normal; son niños y ya aprenderán; aguanta un
                                                 poco y verás cómo todo cambiará a mejor.
                                                 Y la puerta de salón se calmaba por algún tiempo. Pero un día, tras
                                                 una gran fiesta en la casa llena de golpes y portazos, explotó diciendo:
 Valor Educativo:                                "Ya está bien. No aguanto más. Al próximo portazo que me den, me
                                                 rompo y se van a enterar de lo que es bueno.
 Comprensión                                     No hizo caso de las palabras de la otra puerta, y cuando al día
                                                 siguiente recibió su primer golpe, la puerta del salón se rompió.
                                                 Aquello causó un gran revuelo y preocupación en la casa, y los niños
                                                 fueron advertidos para tener más cuidado, lo que llenó de satisfacción
Idea y                                           a la puerta, que saboreaba su venganza.
enseñanza        Ambientación   Personajes       Pero pasados los primeros días de problemas, los dueños de la casa se
principal                                        hartaron de la incomodidad de tener una puerta rota. Sin embargo, en
                                                 lugar de arreglarla, decidieron cambiarla, así que sacaron de su sitio la
El espíritu de                                   antigua puerta y sin ningún miramiento la abandonaron junto a la
sacrificio                                       basura.
                                                 Entonces la bella puerta de salón se lamentó de lo que había hecho,
permite                                          pues por no haber aguantado un poco más, ahora se veía esperando a
                                Dos puertas en
aguantar con                                     ser convertida en serrín, mientras que su amiga, la vulgar puerta de
                 Un casa        una casa de
esfuerzo hasta                                   baño, seguía en su sitio y además era tratada con más cuidado...
                                niños            Afortunadamente, la puerta de salón no acabó hecha serrín, porque
conseguir que
                                                 un hombre muy pobre la descubrió junto a la basura y aunque rota, le
las cosas                                        pareció la mejor puerta que podía encontrar para su pobre casa; y la
cambien                                          puerta fue feliz de tener otra oportunidad y volver a hacer de puerta,
                                                 y de aceptar con agrado las incomodidades de un trabajo tan duro y
                                                 tan digno como es ser una puerta.
Se había corrido la noticia de que en el jardín había
  L a dro n e s e n e l                             ladrones y el señor escarabajo temía que su casa
                                                    fuera la siguiente, pues todos sabían que acababa
        ja rdín                                     de recoger su gran cosecha anual de comida, así
  ( por Pedro Pablo Sacristán )                     que ese día montó guardia en la ventana. Vigilaba
                                                    con un catalejo todo lo que se movía, y vio como a
                                                    un tiempo se acercaban una peligrosa araña negra,
                                                    y una preciosa mariquita.
Valor Educativo:                                    El escarabajo hubiera ido a hablar con la mariquita,
Confianza, no juzgar                                pero tenía que vigilar su casa de la araña. La araña
                                                    de acercaba más, así que armándose de valor, salió
                                                    a la puerta y se encaró con la araña. Le costó algún
                                                    tiempo asustar a la araña, hasta que finalmente se
Idea y                                              alejó. El escarabajo volvió triunfante a su casa, pero
enseñanza         Ambientación     Personajes       al llegar a la puerta la encontró abierta y toda su
principal                                           comida había desaparecido. Al volver fuera tuvo el
No hay que                                          tiempo justo para ver de lejos a la mariquita huir
juzgar por lo                                       con toda su comida.
que                                                 Apenado, fue a contarlo a la policía del jardín,
parecemos,                                          donde le contaron que suponían que sería el
sino por lo que   La vida de los   Un escarabajo,   siguiente, y habían enviado a su mejor agente, una
realmente         insectos en un   una mariquita    araña recién llegada como refuerzo, para ayudarle.
somos, o no       jardín           y una araña      Así, el escarabajo aprendió a no dejarse llevar por
seremos                                             los prejuicios y las apariencias.
capaces de
encontrar los
ladrones
Tomás Tarambana era un niño de plastilina naranja y azul que vivía en un
                                                   colegio. Aunque tenía muchas cosas buenas, había empezado a perder un
                                                   poco el respeto a los demás, y cuando su tía Ágata, una gran bola de

           Tom á s                                 plastilina de colores, le regaló un tambor por su cumpleaños, aquello fue
                                                   terrible. Daba igual cuánto le pidieran todos que tocara más bajo, o que fuera
                                                   a hacerlo a otro lugar: Tomás se paseaba por toda el aula aporreando el

      T a ra m b a n a y                           tambor, sin que las molestias que causaba a los demás le importasen ni un
                                                   pimiento. Así que el resto de figuritas del aula dejaron de querer jugar con
                                                   Tomás, y sufrieron mucho con su ruidoso tambor hasta que Coco Sapio, un

        s u ta m b o r                             muñeco listísimo hecho con construcciones, inventó unos tapones especiales
                                                   para los oídos que dejaban oír los ruidos normales, pero evitaban los más
                                                   molestos.
    ( por Pedro Pablo Sacristán )                  Tomás, al ver que los demás ya no le hacían caso, y que ni siquiera se
                                                   molestaban, se enfadó mucho con Coco Sapio, y tras una gran pelea, el
                                                   inventor terminó cayendo al suelo desde lo alto de una mesa, rompiéndose en
Valor Educativo:                                   sus mil piezas. Aunque fue un accidente, todos se enfadaron tanto con
                                                   Tomás, que ya nadie quiso volver a saber nada de él, aunque a él tampoco le
Consideración                                      importó mucho.
                                                   Y todo habría quedado así si no fuera porque a los pocos días, colocaron en
                                                   la clase en precioso reloj de cuco, justo al lado de la estantería que dormía
                                                   Tomás. El cuco sonaba constantemente, "tic, tac, tic, tac", y para colmo cada
                                                   hora salía a hacer "cucú, cucú", así que Tomás no podía descansar ni un
Idea y                                             poquito, pero los demás, con sus tapones especiales, estaban tan tranquilos.
                                                   Entonces Tomás empezó a darse cuenta de lo muchísimo que había
enseñanza         Ambientación    Personajes       molestado a todos con su tambor, y de la tontería que había hecho
principal                                          peleándose con Coco Sapio, que sería el único que podría ayudarle ahora. Y
                                                   decidido a cambiar la situación, y a que todos vieran que iba a convertirse en
El respeto y la                                    el niño más bueno y respetuoso, dedicó todo el tiempo a ir reuniendo las
                                                   piezas de Coco Sapio para reconstruirlo en secreto. Le llevó muchísimos días
consideración                                      y noches, hasta que terminó justo cuando ya casi no podía más, de tan poco
a los demás                                        que dormía por culpa del reloj de cuco. Y cuando Coco Sapio estuvo
son                               Un muñeco de     construido y volvió a tomar vida, todos se llevaron una estupenda sorpresa y
                                                   felicitaron mucho a Tomás por su trabajo, que pidió perdón a todos por su
fundamentales                     plastilina, un   falta de cuidado y por no haber tenido en cuenta lo mucho que les molestaba.
                  Un aula de un
para vivir en                     tambor y otros   Así que aunque Coco Sapio estaba algo enfadado con Tomás Tarambana, le
                  colegio                          convencieron para que inventara unos tapones para él, y a partir de aquel día,
grupo, porque                     juguetes de      pudo por fin Tomás Tarambana descansar un poco, y nunca más dejó que
siempre habrá                     una clase        nadie volviera a ser tan desconsiderado como lo había sido él mismo.
algo que nos
moleste a
todos
L a de lic io s a
       m ú s ic a de l                           Un rey adoraba tanto la música que buscó
                                                 por todo el mundo el mejor instrumento que
           a rpa                                 hubiera, hasta que un mago le entregó un
                                                 arpa. La llevó a palacio, pero cuando tocó el
   ( por Pedro Pablo Sacristán )                 músico real, estaba desafinada; muchos
                                                 otros músicos probaron y coincidieron en que
                                                 no servía para nada y había sido un engaño,
Valor Educativo:                                 así que se deshicieron del arpa tirándolo a la
                                                 basura. Una niña muy pobre encontró el
Constancia                                       arpa, y aunque no sabía tocar, decidió
                                                 intentarlo. Tocaba y tocaba durante todo el
                                                 día, durante meses y años, siempre
Idea y                                           desafinando, pero haciéndolo mejor cada
enseñanza        Ambientación    Personajes      vez. Hasta que un día, de repente, el arpa
principal                                        comenzó a entonar las melodías más
                                                 maravillosas, pues era un arpa mágica que
Lo que algunos                                   sólo estaba dispuesta a tocar para quien de
muy                                              verdad pusiera interés y esfuerzo. El rey llegó
preparados no                                    a escuchar la música, y mandó llamar a la
consiguen por                                    niña; cuando vio el arpa, se llenó de alegría,
                                                 y en aquel momento nombró a la niña como
abandonar
                 El palacio de   El rey, una     su músico particular, llenando de riquezas a
muy pronto,                                      ella y a su familia.
                 un reino        niña, un mago
otros menos
                 antiguo         y un arpa
preparados
pueden
conseguirlo
con tesón y
esfuerzo
E l zo rro
                                                     Pingüino, reno y zorro eran muy amigos. Un día, el
            b o c a za s                             pingüino y el reno encuentran un montón de fruta y
                                                     deciden guardarlo en secreto. Por el camino, se
    ( por Pedro Pablo Sacristán )                    encuentran al zorro, que al verles tan felices les
                                                     pregunta por qué. Se resisten a contarlo porque es
                                                     secreto, pero el zorro les pide que confíen en él y lo
                                                     hacen. Cuando llegan al pueblo, se olvida de su
                                                     promesa y lo cuenta a todo el mundo. Cuando
Valor Educativo:                                     vuelven el pingüino y el reno por la fruta, los otros
                                                     animales del pueblo ya se la habían comido. Ese
Discreción, confianza,                               mismo día pingüino y reno encuentran otro lugar lleno
lealtad                                              de comida, y se repite la misma historia con el zorro.
                                                     Enfadados por sus traiciones, deciden darle una
                                                     lección, y al día siguiente le cuentan que han
                                                     encontrado un lago tan lleno de peces que no hay
                                                     que esforzarse en cogerlos. El zorro vuelve a
Idea y                                               traicionarles y cuenta el secreto. Al día siguiente, el
enseñanza          Ambientación      Personajes      zorro aparece lleno de golpes, porque al contarles a
                                                     todo el mundo lo de los peces, habían ido allí hasta
principal                                            osos polares; pero al no encontrar peces se sintieron
Un zorro pide                                        engañados y dieron una buena zurra al zorro
que confíen en                                       Y el zorro aprendió que la confianza es muy
                                                     importante, pero que para que puedan confiar en uno,
él, pero no hace   Paisaje nevado    Un zorro, un    hay que ganarse esa confianza con lealtad, y
méritos para       cercano al polo   pingüino y un   cumpliendo las promesas. Alguna trampa más le
merecerlo, y sus   norte             reno            pusieron sus amigos, pero como ya no era un
amigos le dan                                        bocazas, el zorro volvió a recuperar la confianza de
una lección                                          pingüino y reno, y éstos le perdonaron.
E l á rb o l
            m á g ic o                        Hace mucho mucho tiempo, un niño
  ( por Pedro Pablo Sacristán )               paseaba por un prado en cuyo centro
                                              encontró un árbol con un cartel que decía:
                                              soy un árbol encantado, si dices las
                                              palabras mágicas, lo verás.
                                              El niño trató de acertar el hechizo, y probó
Valor Educativo:                              con abracadabra,
Educación                                     supercalifragilisticoespialidoso, tan-ta-ta-
                                              chán, y muchas otras, pero nada. Rendido,
                                              se tiró suplicante, diciendo: "¡¡por favor,
                                              arbolito!!", y entonces, se abrió una gran
                                              puerta en el árbol. Todo estaba oscuro,
                                              menos un cartel que decía: "sigue haciendo
Idea y                                        magia". Entonces el niño dijo "¡¡Gracias,
enseñanza      Ambientación    Personajes     arbolito!!", y se encendió dentro del árbol
principal                                     una luz que alumbraba un camino hacia una
Cuento sobre                                  gran montaña de juguetes y chocolate.
el origen de   Un prado con    Un niño y un   El niño pudo llevar a todos sus amigos a
los buenos     un gran árbol   árbol          aquel árbol y tener la mejor fiesta del
modales                                       mundo, y por eso se dice siempre que "por
                                              favor" y "gracias", son las palabras mágicas
Había una vez un niño cuya mayor ilusión era tener un

     E l c o h e te de                       cohete y dispararlo hacia la luna, pero tenía tan poco
                                             dinero que no podía comprar ninguno. Un día, junto a la
                                             acera descubrió la caja de uno de sus cohetes favoritos,
          pa pe l                            pero al abrirla descubrió que sólo contenía un pequeño
                                             cohete de papel averiado, resultado de un error en la
   ( por Pedro Pablo Sacristán )             fábrica.
                                             El niño se apenó mucho, pero pensando que por fin
                                             tenía un cohete, comenzó a preparar un escenario para
                                             lanzarlo. Durante muchos días recogió papeles de todas
                                             las formas y colores, y se dedicó con toda su alma a
Valor Educativo:                             dibujar, recortar, pegar y colorear todas las estrellas y
                                             planetas para crear un espacio de papel. Fue un trabajo
Esfuerzo, laboriosidad                       dificilísimo, pero el resultado final fue tan magnífico que
                                             la pared de su habitación parecía una ventana abierta al
                                             espacio sideral.
                                             Desde entonces el niño disfrutaba cada día jugando con
                                             su cohete de papel, hasta que un compañero visitó su
Idea y                                       habitación y al ver aquel espectacular escenario, le
enseñanza      Ambientación   Personajes     propuso cambiárselo por un cohete auténtico que tenía
principal                                    en casa. Aquello casi le volvió loco de alegría, y aceptó
                                             el cambio encantado.
Las cosas se                                 Desde entonces, cada día, al jugar con su cohete
aprecian                                     nuevo, el niño echaba de menos su cohete de papel,
                                             con su escenario y sus planetas, porque realmente
mucho más                                    disfrutaba mucho más jugando con su viejo cohete.
cuando las                                   Entonces se dio cuenta de que se sentía mucho mejor
               Una ciudad     Un niño y un
hemos hecho                                  cuando jugaba con aquellos juguetes que el mismo
               cualquiera     cohete         había construido con esfuerzo e ilusión.
nosotros
                                             Y así, aquel niño empezó a construir él mismo todos sus
mismos con                                   juguetes, y cuando creció, se convirtió en el mejor
esfuerzo e                                   juguetero del mundo.
ilusión
Menudo revuelo se armó en el Cielo cuando apareció Tatiana. Nadie
                                                    se lo esperaba, porque aún era muy joven y además era la mamá de
                                                    dos niños pequeños, así que San Pedro la miró muy severamente,
           L a lle g a da                           diciendo:
                                                    - ¿Pero qué haces aquí? Seguro que todavía no te toca...
                                                    Sin embargo, al comprobar su libro, San Pedro no se lo podía creer.
          in e s pe ra da                           Era verdad, había hecho todas aquellas cosas que permitían la
                                                    entrada al Cielo, incluyendo dar todo lo que necesitaban sus hijos, ¡y
      ( por Pedro Pablo Sacristán )                 en tan poco tiempo!. Al ver su extrañeza, Tatiana dijo sonriente.
                                                    - Siempre fui muy rápida en todo. Desde que Renato y Andrea eran
                                                    bebés les di cuanto tenía, y lo guardé en un tesoro al que sólo pudiera
                                                    acceder ellos.
                                                    Todos sabían a qué se refería Tatiana. Las mamás van llenando de
Valor Educativo:                                    amor y virtudes el corazón de sus hijos, y sólo pueden ir al Cielo
                                                    cuando está completamente lleno. Aquello era un notición, porque no
Esperanza, superación                               era nada normal conocer niños que tuvieran el corazón lleno tan
                                                    pronto, y todos quisieron verlo.
                                                    Ver los corazones de los niños es el espectáculo favorito de los
                                                    ángeles. Por la noche, cuando los niños duermen, sus corazones
                                                    brillan intensamente con un brillo de color púrpura que sólo los
                                                    ángeles pueden ver, y se sientan alrededor susurrando bellas
Idea y                                              canciones. Esa noche esperaron en la habitación de Adrián y Andrea
enseñanza         Ambientación      Personajes      miles de ángeles. Ninguno de ellos había dejado de estar triste por la
                                                    marcha de su madre, pero no tardaron en dormirse. Cuando lo
principal                                           hicieron, su corazón comenzó a iluminarse como siempre lo hacen,
                                                    poco a poco, brillando cada vez más, hasta alcanzar unos brillos y
Un emotivo y                                        juegos de luces de belleza insuperable. Sin duda Tatiana había
positivo cuento                                     dejado su corazón tan rebosante de amor y virtudes, que podrían
para hacer        Una familia       Una madre, su   compartirlo con otros mil niños, y los ángeles agradecieron el
frenta a la       cualquiera y el   hijo y los      espectáculo con sus mejores cánticos, y la promesa de volver cada
                                                    noche. Al despertar, ni Adrián ni Andrea vieron nada extraño, pero se
pérdida de una    Cielo             ángeles         sintieron con fuerzas para comenzar el día animados, dispuestos a
madre durante                                       llegar a ser los niños que su madre habría querido.
la infancia                                         Así, sin dejar de echar de menos a su mamá, Adrián y Andrea
                                                    crecieron como unos niños magníficos y singulares, excelentemente
                                                    bondadosos, que tomaban ánimos cada día del corazón tan rebosante
                                                    de amor y virtudes que les había dejado su madre, y de la compañía
                                                    de los miles de ángeles que cada noche acudían a verlo brillar.
Los                                      En el arca de Noé los animales llevaban tanto tiempo que
                                                     empezaron a organizar juegos y actividades para
      pro b le m illa s                              divertirse. Pero no tuvieron mucho cuidado, y en uno de
                                                     los juegos, un pájaro carpintero terminó haciendo un
        de l A rc a                                  agujero en el fondo del arca. El agujero empezó a crecer,
                                                     y en poco tiempo comenzó a entrar muchísima agua. Uno
   ( por Pedro Pablo Sacristán )                     a uno, distintos animales trataron de arreglarlo,
                                                     peleándose incluso por ser los que salvaran el barco, pero
                                                     ni siquiera la presa del castor pudo hacer nada.
                                                     Empezaron a asustarse y pensaron que el barco se
Valor Educativo:                                     hundiría, pero entonces la abeja explicó a todos cómo
                                                     ellas siempre trabajaban todas juntas y en equipo, cada
Espíritu de equipo,                                  una haciendo lo que mejor sabía, y todos comenzaron a
colaboración                                         organizarse y ayudarse: los pájaros tiraban todos juntos
                                                     del barco hacia arriba, los elefantes y otros animales
                                                     grandes llenaban sus bocas de agua para sacarla del
                                                     barco, los más rápidos iban de acá para allá juntando
Idea y                                               materiales que los que construían nidos y madrigueras
enseñanza         Ambientación     Personajes        utilizaban para arreglar el boquete cada vez mayor. Así,
principal                                            todos trabajando, consiguieron frenar un poco el
                                                     hundimiento, pero no pararlo. Desesperados, siguieron
Las cosas que                                        buscando si faltaba algún animal por ayudar. Buscaron y
parecen                                              buscaron, pero en el barco no había nadie más. Pero de
imposibles para                                      repente, un pez se coló en barco, y los animales se dieron
                  El arca de Noe                     cuenta de que ¡aún no habían pedido ayuda a todos los
uno sólo                           Los animales
                  con todos los                      animales del mar! Pidieron al pez que buscara ayuda para
pueden                             del arca de noe   salvar el barco, y acudieron peces y peces, y hasta una
                  animales
conseguirse                                          gran ballena que terminó por cubrir el agujero mientras el
cuando todo el                                       resto de animales reparaban el barco. Y así fue como
mundo ayuda                                          todos los animales se salvaron con la ayuda de todos
Augustito Calentito era un ratoncillo de ciudad que vivía plácidamente en una gran casa, con
                                              todas las comodidades que ningún ratón pudiera soñar: siempre encontraba agua tibia para

            A u g u s tito                    bañarse, comida aún caliente, ropa de abrigo o lo que fuera. Con él vivía un tipo raro,
                                              Duretas Aguantetas, que incomprensiblemente, a pesar de tener todas esas comodidades,
                                              cada día renunciaba a una o dos de ellas. Era capaz de lavarse con agua fría teniéndola
            C a le n tito                     caliente, o de mordisquear puerros teniendo al lado un trozo de queso. Y lo peor era cuando
                                              trataba de convencer al bueno de Augustito para que también lo hiciera:
   ( por Pedro Pablo Sacristán )              - Venga, hombre, te harás un tipo más duro. ¡Que te estás convirtiendo en un blandito! - le
                                              decía.
                                              Y el pobre Augustito se daba la vuelta, se envolvía en su manta calentita y se ponía a leer,
                                              pensando cómo podía haber todavía gente tan bruta.
 Valor Educativo:                             Pero la desgracia quiso que una noche cayera tal nevada en la ciudad, que la ratonera de
                                              nuestros amigos quedó completamente sepultada y aislada por una montaña de nieve.
 Fortaleza y voluntad                         Trataron de salir, pero el frío era intenso y no creyeron poder cavar un túnel con tanta nieve,
                                              así que decidieron esperar. Pasaron los días, seguían rodeados de nieve, y ya no tenían
                                              comida. Duretas aguantaba bastante bien, pero el bueno de Augustito, privado de sus baños,
                                              su comida y su abrigo, estaba a punto de perder el control. Era un tipo culto, que había
                                              estudiado mucho, y sabía que no aguantarían más de 3 días sin comida, los mismos que
                                              habían calculado que necesitaban para cavar el túnel a través de la nieve, así que no les
                                              quedaba otro remedio que lanzarse a cavar.
                                              Pero en cuanto tocó la fría nieve, Augustito dio media vuelta. No podía con aquel frío, ni con
                                              tanta hambre ¡ni siquiera sabiendo que estaba a punto de morir! Duretas, sin embargo, lo
                                              aguantaba bastante bien, y comenzó a cavar, al tiempo que animaba a su compañero a
                                              hacer lo mismo. Pero Augustito estaba paralizado, no podía aguantar tan terribles
Idea y                                        condiciones, y ni siquiera podía pensar con claridad. Y entonces vio a Duretas, "aquel bruto",
enseñanza        Ambientación   Personajes    y comprendió que era mucho más sabio de lo que parecía, pues en lugar de hacer como él,
principal                                     se había acostumbrado a hacer las cosas porque quería, y no sólo las más apetecibles de
                                              cada momento. Y podía mandar cavar a sus patitas sin importar que estuvieran moradas por
Desarrollar la                                el frío, algo imposible para él mismo, por mucho que lo desease. Y con esos pensamientos, y
fortaleza y la                                una lágrima de impotencia, se echó sobre el calentito montón de plumas que le servía de
fuerza de                                     cama, dispuesto a dejarse morir.
                                              Cuando abrió los ojos, creyó estar en el cielo, pues la cara de un angelito le estaba
voluntad se                                   sonriendo. Pero con gran alegría comprobó que sólo era la enfermera, quien le contó que
consigue a       Una ratonera   Dos ratones   llevaban días curándole, desde que un valiente había llegado allí con las cuatro patas
través de las                                 congeladas, y les había indicado cómo encontrarle antes de caer sin fuerzas. Cuando
pequeñas                                      Augustito corrió a agradecer a Duretas su ayuda, le encontró en pie, muy recuperado. Había
renuncias de                                  perdido varios dedos y una oreja, pero se le veía alegre. Augustito se sentía muy culpable,
                                              pues él estaba entero, pero el bruto de Duretas le respondió:
cada día                                      - No te preocupes, si no fuera por esos dedos y esa oreja, yo tampoco estaría aquí. ¡No han
                                              podido tener mejor uso!
                                              Por supuesto, siguieron siendo grandes amigos, pero Augustito ya nunca pensó en Duretas
                                              como un bruto, y junto a él, se propuso recuperar el control de su calentito y caprichoso
                                              cuerpecito, renunciando cada día a una de esas innecesarias comodidades de la vida
                                              moderna.
Había una vez un grupo de niños que habían quedado para jugar
                                              un partido de fútbol por todo lo alto. Habían dedicido que cada

   E l g ra n pa rtido                        uno llevaría un elemento importante que hubiera en todos los
                                              partidos oficiales, y así, uno trajo el balón, otro el silbato, otro una
                                              portería, otro los guantes del portero, las banderillas del córner,
   ( por Pedro Pablo Sacristán )              etc... Pero antes de comenzar el partido, a la hora de elegir los
                                              equipos hubo una pequeña discusión, y decidieron que podría
                                              elegir aquel que hubiera llevado el elemento más importante.
                                              Como tampoco se ponían de acuerdo en eso, pensaron que lo
                                              mejor sería empezar a jugar al completo, con todos los
                                              elementos, e ir eliminando lo que cada uno había traído para ver
                                              si se podía seguir jugando y descubrían qué era verdaderamente
Valor Educativo:                              imprescindible. Así que comenzaron a jugar, y primero eliminaron
                                              el silbato, pero quien hacía de árbitro pudo seguir arbitrando a
Generosidad, humildad                         gritos. Luego dejaron a los porteros sin guantes, pero paraban
                                              igual de bien sin ellos; y tampoco se notó apenas cuando
                                              quitaron los banderines que definían los límites del campo, ni
Idea y                                        cuando cambiaron las porterías por dos papeleras...; y así
                                              siguieron, hasta que finalmente cambiaron también el balón por
enseñanza        Ambientación    Personajes   una lata, y pudieron seguir jugando...
principal                                     Mientras jugaban, pasó por allí un señor con su hijo, y viéndoles
                                              jugar de aquella forma, le dijo al niño:
Cuando algo se                                -"Fíjate, hijo: aprende de ellos, sin tener nada son capaces de
hace entre                                    seguir jugando al fútbol, aunque nunca vayan a poder aprender ni
todos, lo                                     mejorar nada jugando así"
                                              Y los chicos, que lo oyeron, se dieron cuenta de que por su
importante es                                 exceso de orgullo y egoísmo, lo que se presentaba como un
que al final                                  partido increíble, había acabado siendo un partido penoso, con el
                 Un partido de   Unos niños
todo salga                                    que apenas se estaban divirtiendo. Así que en ese momento,
                 fútbol de       jugando al   decidieron dejar de un lado sus opiniones egoístas, y enseguida
bien, y no
                 barrio          fútbol       se pusieron de acuerdo para volver a empezar el partido desde el
andar                                         principio, esta vez con todos sus elementos. Y verdaderamente,
contando                                      fue un partido alucinante, porque ninguno midió quién jugaba
quién ha                                      mejor o peor, sino que entre todos sólo pensaron en divertirse y
aportado más                                  ayudarse.

o menos
Cuenta una extraña historia que las mariquitas perdonan, pero no
                                              olvidan. Según parece, al principio las mariquitas no tenían sus
                                              famosos puntitos negros. Poco antes todas estuvieron a punto de
                                              desaparecer cuando guiadas por el famosísimo Cayus Insectus, una
     L a s h o n ra da s                      tormenta inundó el camino por el que viajaban. Las pocas que
                                              sobrevivieron tuvieron que elegir el sustituto de Cayus Insectus,

       m a riqu ita s                         desaparecido entre las aguas, y decidieron que lo sería quien primero
                                              llegara al lago de la región sur y regresara para describirlo.
                                              Las mariquitas se lanzaron a la aventura, y poco a poco fueron
   ( por Pedro Pablo Sacristán )              regresando, contando lo bello que estaba el lago en aquella época del
                                              año, con sus aguas cristalinas, lleno de flores y hierba fresca en sus
                                              orillas. Pero la última de todas ellas tardaba en llegar. La esperaron
                                              hasta 3 días, y cuando regresó, lo hacía cabizbaja y avergonzada,
                                              pues no había llegado a encontrar el lago. Todas criticaron la torpeza
Valor Educativo:                              y lentitud de la joven mariquita, y se prepararon para continuar el viaje
Honestidad                                    al día siguiente.
                                              Siguiendo al nuevo guía, caminaron toda la mañana hacia el Norte,
                                              hasta que al atravesar unas hierbas espesas y altas, se detuvieron
                                              atónitos: ¡frente a ellos estaba el Gran Lago! y no tenía ni flores, ni
                                              hierba, ni aguas cristalinas. Las grandes lluvias lo habían convertido
                                              en una gran charca verdosa rodeada de barro.
Idea y                                        Todos comprendieron al momento la situación, pues al ser arrastrados
enseñanza        Ambientación   Personajes    por el río habían dejado atrás el lago sin saberlo, y cuantos salieron a
                                              buscarlo lo hicieron en dirección equivocada. Y vieron cómo, salvo
principal                                     aquella tardona mariquita, todos deseaban tanto convertirse en Gran
La honradez es                                Guía, que no les había importado mentir para conseguirlo; e incluso
                                              llegaron a comprobar que el nefasto Cayus Insectus había llegado a
tan valorada                                  aquel puesto de la misma forma.
por todos, que                                Así pues la mariquita tardona, la única en quien de verdad confiaban,
su falta nos                    Un grupo de   se convirtió en Gran Guía. Y decidieron además que cada vez que
                                              una de ellas fuera descubierta engañando, pintarían un lunar negro en
hace romper      El campo       mariquitas    su espalda, para que no pudiera ni borrarlos, ni saber cuántos tenía.
la confianza;                   viajeras      Y desde entoces, cuando una mariquita mira a otra por la espalda, ya
no merece la                                  sabe si es de fiar por el número de lunares.
pena ponerla                                  Como las mariquitas, también las personas pintan lunares en la
                                              imagen de los demás cuando no muestran su honradez. Y basta con
en juego                                      tener un sólo lunar negro para dejar de ser un simple insecto rojo y
                                              convertirse en una mariquita. Así que, por grande que sea el premio,
                                              no hagamos que nadie pueda pintarnos ese lunar.
Regal no podía oír nada. Era un niño normal en todo, pero había

            E l día de l                           nacido sordo. Era muy famoso en el pueblo, y todos le trataban con
                                                   mucho cariño, pero a la hora de la verdad, no le tenían muy en cuenta
                                                   para muchas cosas. Los niños pensaban que podría hacerse daño, o
             s ile n c io                          que no reaccionaría rápido durante un juego sin oir la pelota, y los
                                                   adultos actuaban como si no fuera capaz de entenderles, casi como si
    ( por Pedro Pablo Sacristán )                  hablaran con un bebé. A Regal no le gustaba mucho esto, pero
                                                   mucho menos aún a su amigo Manuel, que un dia decidió que aquello
                                                   tenía que cambiar. Y como Manuel era el hijo del alcalde, convenció a
                                                   su padre para que aquel año, en honor de Regal, dedicaran un día de
                                                   las fiestas a quienes no pueden oir, y durante 24 horas todos llevaran
Valor Educativo:                                   unos tapones en los oidos con los que no se pudiera oír nada.
                                                   La idea fue muy bien recibida, porque todos querían mucho a Regal,
Integración                                        que durante las semanas previas a las fiestas tuvo que aguantar
                                                   bastantes miradas de lástima y sonrisas compasivas. Y el Día del
                                                   Silencio, como así lo llamaron, todos fueron a ponerse sus tapones
                                                   con gran fiesta y alegría. La mañana estuvo llena de chistes, bromas y
                                                   risas, pero según fueron pasando las horas, todos comenzaron a ser
Idea y                                             conscientes de las dificultades que tenían al no poder oir. Pero todo lo
enseñanza         Ambientación   Personajes        que aprendieron sobre lo difícil que era vivir así, no fue nada
                                                   comparado con el gran descubrimiento del día: ¡Regal era un
principal
                                                   fenómeno! Como resultaba que ya nadie se fijaba en su sordera,
Debemos dar la                                     aquel día Regal pudo jugar a todo como cualquier niño, y resultó que
oportunidad a                                      era buenísimo a casi todo. Y no sólo eso; Regal tenía una mente clara
                                                   y ágil y aquel día como nadie tenía la prisa habitual todos pudieron
quienes tienen                                     atender a Regal, que era quien mejor se expresaba por gestos. Y
alguna                                             todos quedaron sorprendidos de su inteligancia y creatividad, y su
minusvalía para                                    facilidad para inventar soluciones a casi cualquier problema. Y se
                                 Un niño sordo,
que demuestren                                     dieron cuenta de que siempre había sido así, y que lo único que
                  Un pueblo en   su mejor amigo,   necesitaba Regal era un poco más de tiempo para expresarse bien.
todas sus
                  fiestas        y la gente del    Así que el Día del Silencio fue el del gran descubrimiento de Regal, y
cualidades,
                                 pueblo            de que había que dar a todos la oportunidad de demostrar lo que
evitando que                                       valían. Y para que otros aprendieran la misma lección, desde aquel
sus problemas                                      día, cada vez que alguien visitaba el pueblo le recibían con gran
nos impidan                                        alegría, poniéndole un gran gorro con el que no se podía oir nada.
tratarlos con
normalidad
Juanija Lagartija vivía entre unas piedras en el campo. Como a todas
                                                  las lagartijas, le encantaba tomar tranquilamente el sol sobre una gran
             J u a n ija                          roca plana. Allí se quedaba tan a gustito, que más de una vez había
                                                  llegado a dormirse, y eso fue lo que pasó el día que perdió su rabito:
                                                  unos niños la atraparon, y Juanija sólo pudo soltarse perdiendo su
            L a g a rtija                         rabo y corriendo a esconderse.
                                                  Asustada oyó como aquellos niños reían al ver cómo seguía
     ( por Pedro Pablo Sacristán )                moviéndose el rabito sin la lagartija, y terminaban tirándolo al campo
                                                  después de un ratito. La lagartija comenzó entonces a buscarlo por
                                                  toda la zona, dispuesta a recuperarlo como fuera para volver a
                                                  colocarlo en su sitio. Pero aquel campo era muy grande, y por mucho
                                                  que buscaba, no encontraba ni rastro de su rabito. Juanija dejó todo
                                                  para poder buscarlo, olvidando su casa, sus juegos y sus amigos,
 Valor Educativo:                                 pero pasaban los días y los meses, y Juanija seguía buscando,
                                                  preguntando a cuantos encontraba en su camino.
 Ilusión, optimismo                               Un día, uno aquellos a quienes preguntó respondió extrañado "¿Y
                                                  para qué quieres tener dos rabos?". Juanija se dio la vuelta y
                                                  descubrió que después de tanto tiempo le había crecido un nuevo
                                                  rabito, incluso más fuerte y divertido que el anterior. Entonces
                                                  comprendió que había sido una totería dedicar tanto tiempo a lo que
                                                  ya no tenía remedio, y decidió darse la vuelta y volver a casa.
                                                  Pero de vuelta a sus rocas, precisamente encontró su rabito al lado
Idea y                                            del camino. Estaba seco y polvoriento, y tenía un aspecto muy feo.
enseñanza         Ambientación   Personajes       Alegre, después de haber dedicado tanto tiempo a buscarlo, Juanija
principal                                         cargó con él y siguió su camino. Se cruzó entonces con un sapo, que
                                                  sorprendido le dijo:
El futuro                                         - ¿Por qué cargas con un rabo tan horrible y viejo, teniendo uno tan
                                                  bonito?
siempre puede                                     - He estado meses buscándolo - respondió la lagartija.
ser mejor que                                     - ¿De verdad has estado meses buscando algo tan feo y sucio?
lo que ya ha                     Un lagartija y   -siguió el sapo.
                  Un campo                        - Bueno - se, excusó Juanija- antes no era tan feo...
pasado, pero si                  su rabito
                                                  - Mmm, pero ahora sí lo es, ¿no?... ¡qué raras sois las lagartijas! -dijo
no dejamos de                                     el sapo antes de largarse dando saltos
mirar atrás no                                    El sapo tenía razón. Juanija seguía pensando en su rabito como si
podemos verlo                                     fuera el de siempre, pero la verdad es que ahora daba un poco de
                                                  asco. Entonces la lagartija comprendió todo, y decidió dejarlo allí
                                                  abandonado, dejando con él todas sus preocupaciones del pasado; y
                                                  sólo se llevó de allí un montón de ilusiones para el futuro.
Según contaba la leyenda, Barba Iris había sido el pirata de las golosinas más
                                               increíble que había existido nunca. Durante años asaltó cientos de tiendas de
                                               golosinas y según decían, en algún lugar perdido almacenaba el mayor tesoro
                                               que ningún niño podría imaginar. Por eso, cuando Toni y sus amigos encontraron

       E l te s o ro de                        un extraño y antiguo cofre con lo que parecía ser un mapa de un tesoro para
                                               niños, se llenaron de emoción y se prepararon para la gran búsqueda del tesoro
                                               de Barba Iris.

        B a rb a Iris                          Así, siguiendo las pistas, llegaron hasta una cueva oculta junto al lago, donde
                                               encontraron otro pequeño cofre. En él encontraron unas pocas golosinas, un gran
                                               cartel con la letra D, y otro mapa con más instrucciones para encontrar el tesoro,
    ( por Pedro Pablo Sacristán )              que les ayudó a superar la decepción inicial de pensar que no se tratara de un
                                               gran tesoro. Toni y los demás consiguieron descifrar el mapa, para lo que
                                               necesitaron algunos días y leer unos cuantos libros, y así llegaron hasta un gran
                                               árbol hueco en medio de un gran bosque, donde volvieron a encontrar un cofre
                                               con algunas golosinas, un nuevo mapa, y una hoja con la letra O.
 Valor Educativo:                              Entre muchas aventuras encontraron dos cofres más con sus golosinas, sus
                                               mapas y las letras C y B. Pero el último mapa era un tanto extraño. Más que un
 Obediencia                                    mapa, parecían unas instrucciones bastante incomprensibles:
                                               "Al tesoro ya has llegado
                                               pero tendrás que encontrarlo;
                                               si juntas un buen retrato
                                               del hijo de tus abuelos,
                                               y lo pones justo al lado
                                               de la hija de tus yayos,
                                               si luego añades las letras
Idea y                                         que cada tesoro ha dado
enseñanza       Ambientación   Personajes      se desvelará el secreto
                                               que lleva tanto guardado.
principal                                      Ese que acerca tus sueños
                                               para poder alcanzarlos."
Obedecer a                                     Mucho tiempo discutieron sobre el significado del enigma, y sólo consiguieron
los padres es                                  ponerse de acuerdo en que el mensaje hablaba de las fotos de unos padres, pero
                Cualquier      Unos niños en   no alcanzaban a entender el resto. Hasta uno de los numerosos días que
el mejor
                población de   busca de un     discutían sobre el asunto en el salón de casa de Toni, mirando como siempre
camino que                                     aquellas cuatro letras. Alex, distraído, miraba la foto de los padres de Toni que
                hoy en día     tesoro
pueden seguir                                  había sobre la mesa, y entonces dio un salto:
                                               - ¡¡Lo tengo!!
los niños                                      Todos le miraron con interés, pero en lugar de hablar, Alex se acercó a la mesa.
                                               Reordenó las letras y al final acercó la foto de los padres de Toni.
                                               - O... B... D.. C..... ¡obedece a tus padres! - gritaron todos a la vez.
                                               Y aunque no hubo millones de golosinas, todos estaban dispuestos a seguir aquel
                                               gran consejo. ¡¡Cómo no iban a hacerlo, si se trataba del mismísimo tesoro del
                                               pirata Barba Iris!!
Curro Churretes era un camarero muy divertido y vivaracho que

   U n a v a c a e n la                             tenía su propia cafetería. Y era además muy afortunado, porque
                                                    en uno de los viajes al pueblo de sus padres, descubrió que una
                                                    de las vacas jóvenes, de las últimas que habían nacido, era tan
       c a fe te ría                                especial que en lugar de dar leche al ordeñarla, servía
                                                    directamente café con leche. Pensando en hacerse rico, Curro se
    ( por Pedro Pablo Sacristán )                   llevó la vaca directamente a la ciudad. Y a pesar de que su
                                                    esposa le decía que primero debería preparar la cafetería para
                                                    poder meter la vaca, Curro estaba tan ansioso e impaciente que
                                                    no pudo esperar, y allí se fue con la vaca, directamente a la
                                                    cafetería.
Valor Educativo:                                    El resultado fue espectacular: la vaca salió en los periódicos y
                                                    televisiones, y de todas partes venían clientes a probar su
Orden y paciencia                                   delicioso café con leche recién ordeñado. Pero después de ese
                                                    tirón inicial tan de moda, resultó que el hecho de tener una vaca
                                                    en medio de una cafetería no era nada cómodo: todos los días la
                                                    vaca rompía 20 ó 30 tazas con los meneos de su cola, la
                                                    cafetería olía como un establo, el heno que comía la vaca se
Idea y                                              desperdigaba por todas partes, y había tan poco sitio que
                                                    siempre había alguien que se acercaba tanto a la vaca que
enseñanza         Ambientación      Personajes
                                                    terminaba por pisar alguna boñiga... Así que fue perdiendo
principal                                           clientes, y para colmo, vino la policía con una inspección y le
                                                    pusieron una multa tan gorda, que Curro estuvo a punto de tener
Antes de hacer                                      que cerrar la cafetería.
las cosas hay                                       Y así fue como Curro Curretes se dio cuenta de que tenía que
que                                                 haber sido más paciente y ordenado, y esperar a que todo
planificarlas y                                     estuviera preparado para poder servir sus cafés con leche recién
                  Una cafetería y   Un camarero y   ordeñados. Pero como era un tipo con suerte, cuando llevó la
tener
                  un pueblo         una vaca        vaca al pueblo mientras hacían la obra en la cafetería, descubrió
paciencia para                                      que una de las gallinas ponía huevos de chocolate. Esta vez sí
llevarlas a                                         supo ser paciente y esperar a que todo estuviera preparado para
                                                    tener una cafetería con vaca, gallina, café con leche, chocolate y
cabo cuando
                                                    churros, y su local tuvo tanto éxito que llegó a ser el sitio más
corresponde                                         famoso de toda la ciudad.
En profesor de ciencias, Don Estudiete, había pedido a sus
                                                alumnos que estudiaran algún animal, hicieran una pequeña

  L ío e n la c la s e                          redacción, y contaran sus conclusiones al resto de la clase. Unos
                                                hablaron de los perros, otros de los caballos o los peces, pero el
                                                descubrimiento más interesante fue el de la pequeña Sofía:
     de c ie n c ia s                           - He descubierto que las moscas son unas gruñonas histéricas -
                                                dijo segurísima
  ( por Pedro Pablo Sacristán )                 Todos sonrieron, esperando que continuara. Entonces Sofía siguió
                                                contando:
                                                - Estuve observado una mosca en mi casa durante dos horas.
                                                Cuando volaba tranquilamente, todo iba bien, pero en cuanto
                                                encontraba algún cristal, la mosca empezaba a zumbar. Siempre
Valor Educativo:                                había creído que ese ruido lo hacían con las alas, pero no. Con los
                                                prismáticos de mi papá miré de cerca y vi que lo que hacía era
Paciencia, tranquilidad                         gruñir y protestar: se ponía tan histérica, que era incapaz de cruzar
                                                una ventana, y se daba de golpes una y otra vez; pom!, pom!,
                                                pom!. Si sólo hubiera mirado a la mariposa que pasaba a su lado,
                                                habría visto que había un hueco en la ventana... la mariposa
                                                incluso trató de hablarle y ayudarle, pero nada, allí seguía
Idea y                                          protestando y gruñendo.
enseñanza        Ambientación   Personajes      Don Estudiete les explicó divertido que aquella forma de actuar no
                                                tenía tanto que ver con los enfados, sino que era un ejemplo de
principal                                       los distintos niveles de inteligencia y reflexión que tenían los
Perder los                                      animales, y acordaron llevar al día siguiente una lista con los
                                                animales ordenados por su nivel de inteligencia...
papeles y                                       Y así fue como se armó el gran lío de la clase de ciencias, cuando
enfadarse nos    Una clase de   Un maestro,     un montón de papás protestaron porque sus hijos.. ¡¡les habían
impide actuar    un colegio     sus alumnos y   puesto entre los menos inteligentes de los animales!! según los
                                                niños, porque no hacían más que protestar, y no escuchaban a
con              moderno        algunos papás
                                                nadie.
inteligencia y                                  Y aunque Don Estudiete tuvo que hacer muchas aclaraciones y
claridad                                        calmar unos cuantos padres, aquello sirvió para que algunos se
                                                dieran cuenta de que por muy listos que fueran, muchas veces se
                                                comportaban de forma bastante poco inteligente.
Había una vez una espada preciosa. Pertenecía a un gran rey, y desde siempre había estado
                                               en palacio, partipando en sus entrenamientos y exhibiciones, enormemente orgullosa. Hasta
                                               que un día, una gran discusión entre su majestad y el rey del país vecino, terminó con ambos
                                               reinos declarándose la guerra.
      L a e s pa da                            La espada estaba emocionada con su primera participación en una batalla de verdad.
                                               Demostraría a todos lo valiente y especial que era, y ganaría una gran fama. Así estuvo
                                               imaginándose vencedora de muchos combates mientras iban de camino al frente. Pero
       pa c ifis ta                            cuando llegaron, ya había habido una primera batalla, y la espada pudo ver el resultado de la
                                               guerra. Aquello no tenía nada que ver con lo que había imaginado: nada de caballeros
( por Pedro Pablo Sacristán )                  limpios, elegantes y triunfadores con sus armas relucientes; allí sólo había armas rotas y
                                               melladas, y muchísima gente sufriendo hambre y sed; casi no había comida y todo estaba
                                               lleno de suciedad envuelta en el olor más repugnante; muchos estaban medio muertos y
                                               tirados por el suelo y todos sangraban por múltiples heridas...
                                               Entonces la espada se dio cuenta de que no le gustaban las guerras ni las batallas. Ella
                                               prefería estar en paz y dedicarse a participar en torneos y concursos. Así que durante aquella
  Valor Educativo:                             noche previa a la gran batalla final, la espada buscaba la forma de impedirla. Finalmente,
  Paz                                          empezó a vibrar. Al principio emitía un pequeño zumbido, pero el sonido fue creciendo, hasta
                                               convertirse en un molesto sonido metálico. Las espadas y armaduras del resto de soldados
                                               preguntaron a la espada del rey qué estaba haciendo, y ésta les dijo:
                                               - "No quiero que haya batalla mañana, no me gusta la guerra".
                                               - "A ninguno nos gusta, pero ¿qué podemos hacer?".
Idea y                                         - "Vibrad como yo lo hago. Si hacemos suficiente ruido nadie podrá dormir".
                                               Entonces las armas empezaron a vibrar, y el ruido fue creciendo hasta hacerse
enseñanza        Ambientación   Personajes
                                               ensordecedor, y se hizo tan grande que llegó hasta el campamento de los enemigos, cuyas
principal                                      armas, hartas también de la guerra, se unieron a la gran protesta.
                                               A la mañana siguiente, cuando debía comenzar la batalla, ningún soldado estaba preparado.
Dos ideas: que
                                               Nadie había conseguido dormir ni un poquito, ni siquiera los reyes y los generales, así que
las guerras y                                  todos pasaron el día entero durmiendo. Cuando comenzaron a despertar al atardecer,
batallas no                                    decidieron dejar la batalla para el día siguiente.
tienen nada                                    Pero las armas, lideradas por la espada del rey, volvieron a pasar la noche entonando su
de romántico,                                  canto de paz, y nuevamente ningún soldado pudo descansar, teniendo que aplazar de nuevo
                 Una batalla    Una espada y   la batalla, y lo mismo se repitió durante los siguientes siete días. Al atardecer del séptimo día,
y que todos,
                 entre dos      los reyes de   los reyes de los dos bandos se reunieron para ver qué podían hacer en aquella situación.
hasta los                                      Ambos estaban muy enfadados por su anterior discusión, pero al poco de estar juntos,
                 antiguos       dos países
menos                                          comenzaron a comentar las noches sin sueño que habían tenido, la extrañeza de sus
                 reinos         vecinos
pensados,                                      soldados, el desconcierto del día y la noche y las divertidas situaciones que había creado, y
podemos                                        poco después ambos reían amistosamente con todas aquellas historietas.
                                               Afortunadamente, olvidaron sus antiguas disputas y pusieron fin a la guerra, volviendo cada
hacer algo por
                                               uno a su país con la alegría de no haber tenido que luchar y de haber recuperado un amigo.
conseguir la                                   Y de cuando en cuando los reyes se reunían para comentar sus aventuras como reyes,
paz                                            comprendiendo que eran muchas más las cosas que los unían que las que los separaban.
Pico Chato era un pato de granja cuya mayor ilusión era convertirse en un célebre
                                                 equilibrista. Todos los días ensayaba muchas horas sobre la cuerda, animado por
                                                 su fiel amigo Poco Pocho, otro pato un poco más anciano que de joven tuvo esa

       P ic o C h a to e l                       misma afición. Pero como los dos eran un poco "patos", la verdad es que no se
                                                 les daba muy bien, aunque no por ello dejaban de entrenarse y tratar de mejorar.
                                                 Cierto día, llegó un carnero nuevo a la granja, que al poco de ver a los patos

        e qu ilib ris ta                         haciendo sus equilibrios, comenzó a alabarles y a comentarles lo bien que lo
                                                 hacían, y a apostar que podrían cruzar cualquier precipicio sobre una cuerda.
                                                 Esto animó muchísimo a Pico Chato, a pesar de que su amog Poco Pocho le
     ( por Pedro Pablo Sacristán )               comentaba que no había notado tal mejoría. Y en pocos días, Pico Chato ya
                                                 había quedado con el carnero junto al barranco del río, un lugar con un gran salto
                                                 que sólo podría cruzarse pasando por una cuerda.
                                                 Poco Pocho trató de disuadir a su amigo, haciéndole ver que aún no era tan buen
                                                 equilibrista y que aquello sería peligroso, pero el carnero protesto asegurando
  Valor Educativo:                               que era el mejor equilibrista de la comarca, y que el anciano pato sólo tenía
                                                 envidia. Así que ambos patos se enfadaron y Poco Pocho se negó a asistir a la
  Perdón, sinceridad                             demostración.
                                                 En el río, el carnero animó al pato a cruzar y llegar al otro lado, pero nada más
                                                 comenzar, perdió el equilibrio y cayó. Por fortuna, pudo ir a parar a un pequeño
                                                 saliente entre las rocas, pero cuando fue a pedir ayuda al carnero, este había
                                                 desaparecido. Allí pasó un rato Pico Chato con la pata rota, pensando que su
                                                 viejo amigo tenía razón, y que le decía la verdad cuando le comentaba que aún
Idea y                                           no estaba preparado; se dio cuenta de lo difícil que tenía que haber sido para
                                                 Poco Pocho decirle que no era un buen equilibrista, y pensó en cuánta suerte
enseñanza        Ambientación   Personajes       tenía de tener un amigo tan bueno, capaz de decirle las cosas sinceramente...
principal                                        Y efectivamente era un buen amigo, porque sabiendo lo que iba a ocurrir, no
                                                 había perdido el tiempo, y había ido a buscar a un grupo de patos salvajes, viejos
Los verdaderos                                   amigos suyos, que volaban mucho mejor que los pobres patos de granja. Con
                                                 ellos había preparado una operación de rescate, sabiendo que su amigo caería
amigos nos                                       de la cuerda. Pico Pato le pidió entonces mil perdones, que el anciano pato
dicen siempre                                    aceptó encantado, y cuando al ser rescatado le llevaron volando por las alturas,
la verdad                                        pudo ver que al otro lado del precipicio había un tesoro de deliciosos manjares
                                                 muy escondido, y se dio cuenta de que en realidad aquello era lo único que
aunque no nos                   Dos patos y un   pretendía el avaricioso carnero, para quien cruzar la cuerda era imposible. Y Pico
                 Una granja
guste; quien                    carnero          Chato se sintió tan tonto como afortunado, porque ayudados de sus amigos los
                                                 patos, recogieron todo aquella excelente comida para llevarla a la granja y hacer
alaba                                            una gran fiesta con todos sus verdaderos amigos.
falsamente no
es digno de
confianza
Gustavo Gruñetas nunca esta contento con nada. Tenía muchos amigos
                                                y unos papás que le querían con locura, pero él sólo se fijaba en lo que
                                                no tenía o lo que estaba mal. Si le regalaban un coche, era demasiado

       L a in c re íb le                        grande o demasiado lento; si visitaba el zoo, volvía triste porque no le
                                                habían dejado dar de comer a los leones, y si jugaba al fútbol con sus
                                                amigos, protestaba porque eran muchos para un solo balón...
       llu v ia n e g ra                        Pero no contaba Gustavo con Jocosilla, la nube bromista. Un día que
                                                paseaba por allí cerca, la nube escuchó las protestas de Gustavo, y corrió
    ( por Pedro Pablo Sacristán )               a verle. Y según llegó y se puso sobre su cabeza, comenzó a descargar
                                                una espesa lluvia negra. Era su broma favorita para los niños gruñones.
                                                A Gustavo aquello no le gustó nada, y protestó aún mucho más. Y se
                                                enfadó incluso más cuando vio que daba igual a dónde fuera, porque la
                                                nube y su lluvia negra le perseguían. Y así estuvo casi una semana, sin
Valor Educativo:                                poder escapar de la nube, y cada vez más enfadado.
                                                Gustavo tenía una amiguita, una niña alegre y bondadosa llamada
Positivismo, optimismo                          Alegrita, que fue la única que quiso acompañarle aquellos días, porque
                                                los demás se apartaban por miedo a mojarse y acabar totalmente negros.
                                                Y un día que Gustavo estaba ya cansado de la nube, le dijo:
                                                - ¿Por qué no te animas? Deberías darte cuenta de que eres el único
                                                niño que tiene una nube para él, ¡y encima llueve agua negra! Podríamos
                                                jugar a hacer cosas divertidas con la nube, ¿no te parece?
Idea y                                          Como Alegrita era su única compañía, y no quería que se fuera, Gustavo
enseñanza         Ambientación   Personajes     aceptó de muy mala gana. Alegrita le llevó hasta la piscina, y allí le dejó
principal                                       hasta que toda el agua se volvió negra. Entonces fueron a buscar otros
                                                niños, y aprovechando que con el agua negra no se veía nada ¡estuvieron
Todas las cosas                                 jugando al escondite! Aún a regañadientes, Gustavo tuvo que reconocer
tienen su lado                                  que había sido muy divertido, pero más divertido aún fue jugar a mojar
                                                gatos: Gustavo corría junto a ellos, y en cuanto sentían el agua, daban
bueno y su                                      unos saltos increíbles y huían de allí a todo correr haciendo gestos
lado malo,                                      divertidísimos. En muy poco tiempo, todos los niños del pueblo estaban
                                 Un niño, una
pero somos                                      con Gustavo proponiendo e inventando nuevos juegos para la nube. Y
                  Un pueblo      nube y una     por primera vez, Gustavo empezó a ver el lado bueno de las cosas,
más felices
                                 niña           incluso de las que al principio parecían del todo malas.
cuando                                          Entonces la nube Jocosilla pensó en despedirse e ir con otros niños, pero
buscamos las                                    antes de abandonar a Gustavo, le regaló dos días enteros de lluvias de
cosas buenas                                    colores, con las que inventaros los juegos más brillantes y divertidos. Y
                                                cuando desapareció, Gustavo ya no protestó; esta vez sabía fijarse en las
en todo.
                                                cosas buenas, y se alegró mucho porque por fin estaba seco y podía
                                                volver a jugar a muchas cosas.
El día de los encargos era uno de los más esperados por todos los niños en clase.
                                                Se celebraba durante la primera semana del curso, y ese día cada niño y cada
                                                niña recibía un encargo del que debía hacerse responsable durante ese año.
                                                Como con todas las cosas, había encargos más o menos interesantes, y los niños
       U n e n c a rg o                         se hacían ilusiones con recibir uno de los mejores. A la hora de repartirlos, la
                                                maestra tenía muy en cuenta quiénes habían sido los alumnos más responsables
                                                del año anterior, y éstos eran los que con más ilusión esperaban aquel día. Y entre
      in s ig n ific a nte                      ellos destacaba Rita, una niña amable y tranquila, que el año anterior había
                                                cumplido a la perfección cuanto la maestra le había encomendado. Todos sabían
     ( por Pedro Pablo Sacristán )              que era la favorita para recibir el gran encargo: cuidar del perro de la clase.
                                                Pero aquel año, la sorpresa fue mayúscula. Cada uno recibió alguno de los
                                                encargos habituales, como preparar los libros o la radio para las clases, avisar de
                                                la hora, limpiar la pizarra o cuidar alguna de las mascotas. Pero el encargo de Rita
                                                fue muy diferente: una cajita con arena y una hormiga. Y aunque la profesora
                                                insistió muchísimo en que era una hormiga muy especial, Rita no dejó de sentirse
  Valor Educativo:                              desilusionada.
  Responsabilidad                               La mayoría de sus compañeros lo sintió mucho por ella, y le compadecían y
                                                comentaban con ella la injusticia de aquella asignación. Incluso su propio padre se
                                                enfadó muchísimo con la profesora, y animó a Rita a no hacer caso de la
                                                insignificante mascotilla en señal de protesta. Pero Rita, que quería mucho a su
                                                profesora, prefería mostrarle su error haciendo algo especial con aquel encargo
                                                tan poco interesante:
                                                - Convertiré este pequeño encargo en algo grande -decía Rita.
                                                Así que Rita investigó sobre su hormiga: aprendió sobre las distintas especies y
                                                estudió todo lo referente a sus hábitat y costumbres, y adaptó su pequeña cajita
                                                para que fuera perfecta. Cuidaba con mimo toda la comida que le daba, y
Idea y
                                                realmente la hormiga llegó a crecer bastante más de lo que ninguno hubiera
enseñanza        Ambientación   Personajes      esperado...
principal                                       Un día de primavera, mientras estaban en el aula, se abrió la puerta y apareció un
                                                señor con aspecto de ser alguien importante. La profesora interrumpió la clase con
La                                              gran alegría y dijo:
responsabilida                  Una niña, su    - Este es el doctor Martínez. Ha venido a contarnos una noticia estupenda
                 Una escuela
d se mide en                    maestra y una   ¿verdad?
                 moderna                        - Efectivamente. Hoy se han publicado los resultados del concurso, y esta clase ha
las cosas                       hormiga
                                                sido seleccionada para acompañarme este verano a un viaje por la selva tropical,
pequeñas
                                                donde investigaremos todo tipo de insectos. De entre todas las escuelas de la
                                                región, sin duda es aquí donde mejor habéis sabido cuidar la delicada hormiga
                                                gigante que se os encomendó. ¡Felicidades! ¡Seréis unos ayudantes estupendos!.
                                                Ese día todo fue fiesta y alegría en el colegio: todos felicitaban a la maestra por su
                                                idea de apuntarles al concurso, y a Rita por haber sido tan paciente y responsable.
                                                Muchos aprendieron que para recibir las tareas más importantes, hay que saber
                                                ser responsable con las más pequeñas, pero sin duda la que más disfrutó fue Rita,
                                                quien repetía para sus adentros "convertiré ese pequeño encargo en algo grande" .
Valeria era una niña muy preocupada por su papá. Desde hacía
                                                algún tiempo, había visto que se estaba quedando calvo, y que
       E l la dró n de                          cada vez tenía menos pelo. Un día, se atrevió a preguntárselo:
                                                - Papá, ¿por qué cada día tienes menos pelo?

            pe lo s                             Su papá le dijo sonriente:
                                                - Es por el ladrón de pelos. Hay por esta zona un ladronzuelo
                                                chiquitito que visita mi cabeza por las noches cuando estoy
    ( por Pedro Pablo Sacristán )               dormido, y me quita todos los pelos que le da gana. ¡Y no hay
                                                forma de atraparlo!
                                                Valeria se quedó preocupada, pero decidida a ayudar a su papá,
                                                aquella misma noche aguantó despierta tanto como pudo. Cuando
                                                oyó los primeros ronquidos de su padre, agarró una gran maza y se
Valor Educativo:                                fue a la habitación de sus padres. Entró muy despacito, sin hacer
Sinceridad,                                     ruido, para que el ladrón de pelos no pudiera sentirla, y cuando
                                                llegó junto a su papá, se quedó observando detenidamente su
comunicación                                    cabeza, decidida a atrapar al ladrón de pelos en cuanto apareciera.
                                                Al poco, vio una una sombra sobre la cabeza, y con todas las
                                                fuerzas que tenía, lanzó el porrazo más fuerte que pudo.
                                                ¡Menudo golpe! Su papá pegó un enorme grito y se levantó de un
Idea y                                          salto, con un enorme chichón en la cabeza y un buen susto en el
enseñanza        Ambientación    Personajes     cuerpo. Al encerder la luz, se encontró con Valeria de frente, con la
principal                                       mano en alto sujetando la maza, y diciendo:
                                                - ¡casi lo tenía! papá. ¡Creo que le he dado, pero el ladrón de pelos
Hay que                                         se ha escapado!
explicar las                                    Al oir eso, y ver al papá con la cabeza bien dolorida, la mamá
                                                comenzó a reirse:
cosas a los                                     - Eso te pasa por contarle tonterías a la niña - dijo divertida.
niños porque                                    Y el padre de Valeria tuvo que explicarle que no existía ningún
                 Una casa
merecen                          Un papá y su   ladrón de pelos, y contarle la verdad de por qué se quedaba calvo.
                 cualquiera de                  Y así, con la ayuda de un gran chichón en su cabeza, comprendió
respeto, y no                    hija
                 hoy día                        lo importante que era no engañar a los niños y contarles siempre la
quitárselos de                                  verdad. Y Valeria, que seguía preocupada por su papá, dejó de
encima con                                      buscar ladrones de pelos, y le compró un bonito gorro de dormir.
cualquier
historia
Tere Timbalitos era una niña alegre y artista con un gran sueño: llegar
                                                a tocar la batería en un grupo musical. Pero para conseguirlo había un

     P la tillo s e n e l                       gran obstáculo: Tere tenía que practicar mucho para hacerlo bien,
                                                pero justo al lado de su casa vivían un montón de ancianitos, muchos
                                                de ellos enfermos, en una residencia; y sabía que el ruido de
         e s pa c io                            tambores, bombos y platillos podía molestarles muchísimo. Tere era
                                                una niña muy buena y respetuosa, y buscaba constantemente la
    ( por Pedro Pablo Sacristán )               forma de practicar sin molestar a los demás. Así, había intentado
                                                tocar en sitios tan raros como un sótano enterrado, una cocina, un
                                                desván, o incluso una ducha, pero no había forma, siempre había
                                                alguien que se sentía verdaderamente molesto; así que, decidida a
                                                ensayar mucho, Tere pasaba la mayor parte del tiempo tocando sobre
 Valor Educativo:                               libros y cajas, y buscando nuevos sitios donde practicar.
                                                Un día, mientras veía un documental de ciencias en la televisión,
 Tenacidad,                                     escuchó que en el espacio, como no había aire, el ruido no se podía
 perseverancia                                  transmitir, y decidió convertirse en una especie de astronauta musical.
                                                Con la ayuda de muchos libros, mucho tiempo, y mucho trabajo, se
                                                construyó una burbuja espacial: era una gran esfera de cristal, en la
Idea y                                          que una máquina sacaba el aire para hacer el vacío, y en la que sólo
enseñanza       Ambientación     Personajes     estaban su batería y una silla. Tere se vestía con un traje de
principal                                       astronauta que se había fabricado, se metía en la burbuja, pulsaba el
                                                de la máquina para sacar el aire, y... ¡se ponía a tocar la batería como
Siempre                                         una loca!
                                                En muy poco tiempo, Tere Timbalitos, "la astronauta musical", se hizo
existe la
                                                muy famosa. Acudía tanta gente a verla tocar en su burbuja espacial,
forma de                                        que tuvo que poner unos pequeños altavoces para que pudieran
hacer las                                       escucharla, y poco despúes trasladó su burbuja y comenzó a dar
cosas bien, y                                   conciertos. Llegó a ser tanta su fama, que desde el gobierno le
                La casa de una   Una niña que   propusieron formar parte de un viaje único al espacio, y así se
al buscarla
                niña y el        toca la        convirtió de veras en la auténtica astronauta musical, superando de
sin rendirnos                                   largo aquel sueño inicial de tocar en un grupo.
                espacio          batería
podemos                                         Y cuando años después le preguntaban cómo había conseguido todo
conseguir                                       aquello, se quedaba un rato pensando y decía:
                                                -Si no me hubieran importado tanto aquellos ancianitos, si no hubiera
mucho más                                       seguido buscando una solución, nada de esto habría ocurrido.
de lo que
buscábamos
Pepito Chispiñas era un niño tan sensible, tan sensible, que tenía cosquillas en el pelo.
                                             Bastaba con tocarle un poco la cabeza, y se rompía de la risa. Y cuando le daba esa
                                             risa de cosquillas, no había quien le hiciera parar. Así que Pepito creció acostumbrado a
E l n iñ o de la s                           situaciones raras: cuando venían a casa las amigas de su abuela, siempre terminaba
                                             desternillado de risa, porque no faltaba una viejecita que le tocase el pelo diciendo "qué
                                             majo". Y los días de viento eran la monda, Pepito por el suelo de la risa en cuanto el
m il c o s qu illa s                         viento movía su melena, que era bastante larga porque en la peluquería no costaba
                                             nada que se riera sin parar, pero lo de cortarle el pelo, no había quien pudiera.
( por Pedro Pablo Sacristán )                Verle reír era, además de divertidísimo, tremendamente contagioso, y en cuanto Pepito
                                             empezaba con sus cosquillas, todos acababan riendo sin parar, y había que interrumpir
                                             cualquier cosa que estuvieran haciendo. Así que, según se iba haciendo más mayor,
                                             empezaron a no dejarle entrar en muchos sitios, porque había muchas cosas serias que
Valor Educativo:                             no se podían estropear con un montón de risas. Pepito hizo de todo para controlar sus
                                             cosquillas: llevó mil sombreros distintos, utilizó lacas y gominas ultra fuertes, se rapó la
Tolerancia,                                  cabeza e incluso hizo un curso de yoga para ver si podía aguantar las cosquillas
                                             relajándose al máximo, pero nada, era imposible. Y deseaba con todas sus fuerzas ser
aceptación                                   un chico normal, así que empezó a sentirse triste y desgraciado por ser diferente.
                                             Hasta que un día en la calle conoció un payaso especial. Era muy viejecito, y ya casi no
                                             podía ni andar, pero cuando le vio triste y llorando, se acercó a Pepito para hacerle reír.
                                             No le tardó mucho en hacer que Pepito se riera, y empezaron a hablar. Pepito le contó
                                             su problema con las cosquillas, y le preguntó cómo era posible que un hombre tan
Idea y                                       anciano siguiera haciendo de payaso.
enseñanza     Ambientación      Personajes   - No tengo quien me sustituya- dijo él, - y tengo un trabajo muy serio que hacer.
                                             Carlitos le miró extrañado; "¿serio?, ¿un payaso?", pensaba tratando de entender. Y el
principal                                    payaso le dijo:
                                             - Ven, voy a enseñártelo.
Todo lo que                                  Entonces el payaso le llevó a recorrer la ciudad, parando en muchos hospitales, casas
nos hace                                     de acogida, albergues, colegios... Todos estaban llenos de niños enfermos o sin padres,
diferentes                                   con problemas muy serios, pero en cuanto veían aparecer al payaso, sus caras
                                             cambiaban por completo y se iluminaban con una sonrisa. Su ratito de risas junto al
nos hace a                                   payaso lo cambiaba todo, pero aquel día fue aún más especial, porque en cada parada
              Una ciudad y
la vez                                       las cosquillas de Pepito terminaron apareciendo, y su risa contagiosa acabó con todos
              los lugares con   Un niño y    los niños por los suelos, muertos de risa.
especiales,
              niños más         un payaso    Cuando acabaron su visita, el anciano payaso le dijo, guiñándole un ojo.
y siempre                                    - ¿Ves ahora qué trabajo tan serio? Por eso no puedo retirarme, aunque sea tan viejito.
              desfavorecidos                 - Es verdad -respondió Pepito con una sonrisa, devolviéndole el guiño- no podría
hay formas
                                             hacerlo cualquiera, habría que tener un don especial para la risa. Y eso es tan difícil de
de                                           encontrar... -dijo Pepito, justo antes de que el viento despertara sus cosquillas y sus
aprovechar                                   risas.
                                             Y así, Pepito se convirtió en payaso, sustituyendo a aquel anciano tan excepcional, y
esos dones                                   cada día se alegraba de ser diferente, gracias a su don especial.
Hace muchos, muchos años, todas las personas estaban fuertes y sanas. Hacían
                                               comidas muy variadas, y les encantaban la fruta, las verduras y el pescado;
                                               diariamente hacían ejercicio y disfrutaban de lo lindo saltando y jugando. La tierra

    L a po c ió n de la                        era el lugar más sano que se podía imaginar, y se notaba en la vida de la gente y de
                                               los niños, que estaban llenas de alegría y buen humor. Todo aquello enfadaba
                                               terriblemente a las brujas negras, quienes sólo pensaban en hacer el mal y fastidiar

        m a la v ida                           a todo el mundo.
                                               La peor de todas las brujas, la malvada Caramala, tuvo las más terrible de las ideas:
                                               entre todas unirían sus poderes para inventar una poción que quitase las ganas de
     ( por Pedro Pablo Sacristán )             vivir tan alegremente. Todas las brujas se juntaron en el bosque de los pantanos y
                                               colaboraron para hacer aquel maligno hechizo. Y era tan poderoso y necesitaban
                                               tanta energía para hacerlo, que cuando una de las brujas se equivocó en una sola
                                               palabra, hubo una explosión tan grande que hizo desaparecer el bosque entero.
                                               La explosión convirtió a todas aquellas malignas brujas en seres tan pequeñitos y
  Valor Educativo:                             minúsculos como un microbio, dejándolas atrapadas en el líquido verde de un
                                               pequeño frasco de cristal que quedó perdido entre los pantanos. Allí estuvieron
  Vida Sana                                    encerradas durante cientos de años, hasta que un niño encontró el frasco con la
                                               poción, y creyendo que se trataba de un refresco, se la bebió entera. Las
                                               microscópicas y malvadas brujas aprovecharon la ocasión y aunque eran tan
                                               pequeñas que no podían hacer ningún daño, pronto aprendieron a cambiar los
                                               gustos del niño para perjudicarle. En pocos días, sus pellizquitos en la lengua y la
                                               boca consiguieron que el niño ya no quisiera comer las ricas verduras, la fruta o el
                                               pescado; y que sólo sintiera ganas de comer helados, pizzas, hamburguesas y
                                               golosinas. Y los mordisquitos en todo el cuerpo consiguieron que dejara de
Idea y                                         parecerle divertidísimo correr y jugar con los amigos por el campo y sólo sintiera que
enseñanza        Ambientación   Personajes     todas aquellas cosas le cansaban, así que prefería quedarse en casa sentado o
principal                                      tumbado.
                                               Así su vida se fue haciendo más aburrida, comenzó a sentirse enfermo, y poco
Aunque                                         después ya no tenía ilusión por nada; ¡la maligna poción había funcionado!. Y lo
                                               pero de todo, las brujas aprendieron a saltar de una persona a otra, como los virus,
cueste un                                      y consiguieron que el malvado efecto de la poción se convirtiera en la más
poco, para                                     contagiosa de las enfermedades, la de la mala vida.
                                               Tuvo que pasar algún tiempo para que el doctor Sanis Saludakis, ayudado de su
llevar una                      Unas brujas    microscopio, descubriera las brujitas que causaban la enfermedad. No hubo vacuna
vida sana y      El bosque de   malvadas, un   ni jarabe que pudiera acabar con ellas, pero el buen doctor descubrió que las
feliz, hay que   las brujas     niño y un      brujitas no soportaban la alegría y el buen humor, y que precisamente la mejor cura
                                               era esforzarse en tener una vida muy sana, alegre y feliz. En una persona sana, las
comer un                        doctor         brujas aprovechaban cualquier estornudo para huir a toda velocidad.
poco de todo                                   Desde entonces, sus mejores recetas no eran pastillas ni inyecciones, sino un
                                               poquitín de esfuerzo para comer verduras, frutas y pescados, y para hacer un poco
y hacer algo                                   de ejercicio. Y cuantos pasaban por su consulta y le hacían caso, terminaban
de ejercicio                                   curándose totalmente de la enfermedad de la mala vida.
VALORES:
                                  La definición de valor, está relacionada con los
                                  principios, actitudes y sentimientos que rigen aquella
                                  escala ética y moral que el individuo posee a la hora
   Glosario de Valores            de actuar; se relacionan estrechamente con la
                                  educación que cada uno ha recibido desde pequeño.

ALEGRÍA: Sentimiento de           AUTOCONTROL :                   CIVISMO: Se refiere a las
placer que tiene una persona      Capacidad de control sobre sí   pautas mínimas de
cuando se produce un suceso       mismo.                          comportamiento social que nos
favorable o cuando obtiene una                                    permiten convivir en
cosa que deseaba, y que suele                                     colectividad, respetar a la Patria
                                  BONDAD: Inclinación natural
expresarse externamente con                                       teniendo consideración al resto
                                  a hacer el bien. Dulzura,
una sonrisa, con risas, etc.                                      de individuos que componen la
                                  afabilidad, cualidad de
                                                                  sociedad siguiendo unas normas
                                  bueno.
AMABILIDAD: Actitud afable,                                       conductuales y de educación
cortés y gentil hacia los demás                                   que varían según la cultura del
                                  BUEN HUMOR: Disposición         colectivo en cuestión.
                                  para no detenerse en el mal
AMISTAD: Relación de              que nos rodea, sino descubrir
confianza y afecto                el bien que siempre existe      COMPAÑERISMO: Actitud leal
desinteresado entre personas.                                     y solidaria propia de compañero
Afecto personal, puro y
                                  CARIDAD: Sentimiento o
desinteresado.
                                  actitud que impulsa a
                                  interesarse por los demás y a
AMOR: Vivo afecto o               querer ayudar a los
inclinación hacia una persona o   necesitados. Virtud que tiene
cosa. Valor positivo de gran      por objeto el amor de Dios y
afecto entre personas.            del prójimo
CONFIANZA: Cercanía,                 ESFUERZO: Empleo enérgico          GENEROSIDAD: Cualidad de
facilidad y sinceridad en el trato   de la fuerza física.               la persona que ayuda y da lo
entre amigos, parientes u otras      Empleo enérgico del valor o        que tiene a los demás sin
personas Esperanza firme que se      actividad del ánimo.               esperar nada a cambio.
tiene de una persona o cosa.         Ánimo, vigor, valor.
Seguridad que uno tiene en sí        Empleo de elementos costosos       HONESTIDAD: Cualidad de la
mismo.                               en la consecución de algún fin.    persona honesta. Decencia,
                                                                        decoro. Recato, pudor.
CONSIDERACIÓN: Respeto o             ESPERANZA: Confianza de
atención con el que se trata a       lograr una cosa, de que la cosa    HONRADEZ: Cualidad de la
una persona o cosa.                  deseada se realice.                persona honrada, que actúa
                                                                        conforme a las normas morales,
CONSTANCIA: Dedicación y             ESPÍRITU DE EQUIPO: Es el          diciendo la verdad y siendo
firmeza en las actitudes y las       grado en la gente se siente        justa.
ideas o en la realización de las     orgullosa de pertenecer a la
cosas. Firmeza y perseverancia       organización y sienten que todos   HUMILDAD: Cualidad del
del ánimo. Efecto de hacer           están trabajando hacia aun         carácter de una persona que le
constar alguna cosa de manera        objetivo común.                    hace restar importancia a sus
fehaciente.                                                             propios logros y virtudes y
                                     FE: Adhesión de la razón y de la   reconocer sus defectos y errores
DISCRECIÓN: Reserva o                voluntad a verdades que solo
cautela para no decir algo que       son accesibles por mediación       ILUSIÓN: esperanza de que
se sabe o piensa. Cualidad de        de otras personas o del mismo      algo que se anhela o se
una persona que se caracteriza       Dios. Creencia. Confianza.         persigue suceda o tenga lugar
por su moderación, prudencia y
sensatez.                            FORTALEZA: Vigor cardinal
                                     que confiere valor para soportar
EDUCACIÓN: Comportamiento            la adversidad, para resistir las
adecuado a las normas sociales.      pasiones y para acometer los
Conjunto de conocimientos y          peligros que rodean la práctica
habilidades que tiene una            de la virtud.
persona
IGUALDAD:Cualidad de dos             OPTIMISMO: Tendencia a ver y            PERSEVERANCIA : Dedicación y
cosas o personas iguales, que        a juzgar las cosas o a las              firmeza en las actitudes e ideas o
tienen las mismas características    personas en su aspecto más              en la realización de las cosas
en cuanto a su naturaleza,           positivo o más agradable
cantidad, forma o cualidad.                                                  POSITIVISMO: Actitud realista y
Correspondencia y proporción         ORDEN: Colocación de las                práctica de una persona ante la
que resulta de muchas partes         cosas en el lugar que les               vida.
que uniformemente componen           corresponde.
un todo                              Concierto, disposición regular de       RESPETO: Consideración y
                                     las cosas entre sí.                     reconocimiento del valor de una
INTEGRACIÓN: Incorporación           Relación de una cosa con otra.          persona o de una cosa que nos
de una persona a un todo y                                                   conduce a no faltar a ella
adaptación a él. Acción y            PACIENCIA: Actitud del que
efecto de incorporar alguien en      sabe sufrir y tolerar sus infortunios
igualdad de condiciones.                                                     RESPONSABILIDAD: Capacidad
                                     y adversidades con fortaleza, sin       de compromiso o de cuidado de
                                     lamentarse.                             una persona consigo misma y con
LIBERTAD: Facultad de las            Virtud cristiana opuesta a la ira.      todo lo de alrededor
personas para actuar según su        Calidad del que sabe esperar
propio deseo en el seno de una       con calma una cosa que tarda,
sociedad organizada y dentro         o sufrir la duración de un trabajo.     SINCERIDAD: Falta de fingimiento
de los límites de reglas definidas                                           en las cosas que se dicen o en lo
                                                                             que se hace.
                                     PAZ: Estado de tranquilidad y
LIMPIEZA: Acción que consiste        sosiego. Estado de una nación
en quitar o eliminar la suciedad     que no está en guerra.
o una mancha de algo.
                                     PERDÓN: Acción y resultado
OBEDIENCIA : Cumplimiento            de olvidar una persona la falta
de la voluntad de la persona         que ha cometido alguien contra
que manda, de lo que                 ella o contra otros o no tener en
establece una norma o de lo          cuenta una deuda o una
que ordena la ley                    obligación que otra persona
                                     tiene con ella
SOLIDARIDAD: Apoyo a una              COMPRENSIÓN: Actitud
causa o al interés de otros           tolerante y respetuosa hacia
                                      los sentimientos o actos de
SUPERACIÓN: Acción de                 otra persona.
sobrepasar un límite o de vencer
un obstáculo o una dificultad
                                      COMPROMISO:
                                      Responsabilidad u obligación
TENACIDAD: Fuerza que                 que se contrae
mueve a una persona a
continuar con empeño y sin
desistir en la obtención de un fin.


TOLERANCIA: Respeto a las
opiniones, ideas o actitudes de
los demás, aunque no coincidan
con las propias

URBANIDAD: Comportamiento
correcto y con buenos modales
que demuestra buena
educación y respeto hacia los
demás

VALENTÍA : Valor, energía y
voluntad para afrontar
situaciones difíciles o adversas.


VIDA SANA: Calidad de vida y
salud, una forma de vida
incuestionable que va más allá
del cuidado del cuerpo.
Para Colorear
Cuadernodevalores
Cuadernodevalores
Cuadernodevalores
y más…


                            Bondad
Perseverancia                          Humildad                                          HOLA
                                                              Tolerancia       Les presento a mis amigos los
                                                                                        valores…
                                               Espíritu de Equipo

                      Paz



Integración                   Amor



                      Compromiso                       Alegría




                                     Paciencia
Consideración
                                                                                                  Fe




                  Amistad
                                     ilusión
Responsabilidad                                     Confianza
                                                                    Valentía                      Educación
alegría amabilidad amistad           alegría amabilidad amistad           alegría amabilidad amistad
   a m o r autocontrol bondad           a m o r autocontrol bondad           a m o r autocontrol bondad
       buen humor caridad                   buen humor caridad                   buen humor caridad
c o m p a ñ e ris m o comprensión    c o m p a ñ e ris m o comprensión    c o m p a ñ e ris m o comprensión
      compromiso confianza                 compromiso confianza                 compromiso confianza
    consideración constancia             consideración constancia             consideración constancia
      discreción e d u c a c ió n          discreción e d u c a c ió n          discreción e d u c a c ió n
 esfuerzo esperanza espíritu          esfuerzo esperanza espíritu          esfuerzo esperanza espíritu
        de equipo fortaleza                  de equipo fortaleza                  de equipo fortaleza
     generosidad honestidad               generosidad honestidad               generosidad honestidad
    honradez humildad ilusión            honradez humildad ilusión            honradez humildad ilusión
  integración lib e rta d limpieza     integración lib e rta d limpieza     integración lib e rta d limpieza
 obediencia optimismo orden           obediencia optimismo orden           obediencia optimismo orden
       paciencia p a z perdón               paciencia p a z perdón               paciencia p a z perdón
    perseverancia positivismo            perseverancia positivismo            perseverancia positivismo
     respeto responsabilidad              respeto responsabilidad              respeto responsabilidad
      sinceridad solidaridad               sinceridad solidaridad               sinceridad solidaridad
      superación tenacidad                 superación tenacidad                 superación tenacidad
tolerancia urbanidad valentía        tolerancia urbanidad valentía        tolerancia urbanidad valentía
         v id a s a n a y m á s …             v id a s a n a y m á s …             v id a s a n a y m á s …
C ré dito s y a g ra de c im ie n to s


• Idea y composición:
      Lic Mª Nelly Vindas Arias
             • con la colaboración y autorización de
                             cuentosparadormir.com


• Cuentos originales:
                             cuentosparadormir.com




• Dibujos:
                             Jodie Mackrell, de jdsclipart.com



 Los contenidos de este cuaderno están sometidos a los derechos de autor de sus respectivos propietarios. Queda
      terminantemente prohibido su uso con finalidad comercial o no educativa, así como modificarlo de
      cualquier forma o distribuirlo por cualquier medio sin hacer mención del origen y autores del trabajo

Más contenido relacionado

PPT
Cuaderno de-valores
PPT
Cuaderno de-valores
PPT
Cuaderno de-valores
PPT
Cuaderno de-valores
PPT
Cuaderno de-valores
PDF
Cuaderno de valores
PPT
EDUCACIÓN EN VALORES.
PDF
Cuaderno de Valores "Cuentos para dormir"
Cuaderno de-valores
Cuaderno de-valores
Cuaderno de-valores
Cuaderno de-valores
Cuaderno de-valores
Cuaderno de valores
EDUCACIÓN EN VALORES.
Cuaderno de Valores "Cuentos para dormir"

La actualidad más candente (12)

PPT
Cuaderno de-valores
PPT
Cuaderno De Valores
PPT
Cuaderno de-valores
PPT
Cuaderno De Valores
PDF
Cuaderno de valores
PPTX
Cuaderno de-valores
PPT
Cuentosconvalores
PPTX
La estrella del abuelo
PDF
Cuentosilustrados
PDF
Publicación1
DOC
Con o sin el libro mágico
Cuaderno de-valores
Cuaderno De Valores
Cuaderno de-valores
Cuaderno De Valores
Cuaderno de valores
Cuaderno de-valores
Cuentosconvalores
La estrella del abuelo
Cuentosilustrados
Publicación1
Con o sin el libro mágico
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Manual lista de cotejo
PPTX
Como Mejorar La Cultura De La Legalidad En
PPTX
Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
PPTX
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
PDF
Legalidad justicia
PDF
Texto queru
PPTX
Sistema operativos ucss
PPTX
e learning
PPTX
David y nepta
DOCX
Científicos colombianos ii
PPTX
Roky
DOCX
Práctica 2final
PPTX
Seminario x
PPTX
PRESUPUESTO PUBLICO 2013
PPT
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600
PPTX
Los Beatles
PPTX
PDF
Los 7 pecados capitales en la empresa
PPTX
Cynthia Serna
PDF
Pitch Document Capitan Atómico
Manual lista de cotejo
Como Mejorar La Cultura De La Legalidad En
Cultura de la legalidad (facilitador,Lic.LUIS ADALBERTO MARISCAL CHAVEZ)
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
Legalidad justicia
Texto queru
Sistema operativos ucss
e learning
David y nepta
Científicos colombianos ii
Roky
Práctica 2final
Seminario x
PRESUPUESTO PUBLICO 2013
Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600
Los Beatles
Los 7 pecados capitales en la empresa
Cynthia Serna
Pitch Document Capitan Atómico
Publicidad

Similar a Cuadernodevalores (20)

PPT
cuaderno-de-valores.ppt
PPT
cuaderno-de-valores.ppt
PPT
Cuaderno_de_valores.ppt
PPT
Cuentos con valores
PPT
cuaderno-de-valores.ppt
PPT
cuaderno-de-valores.ppt
PPT
cuaderno con valores.ppt
PPT
cuaderno-de-valores.ppt
PPT
cuaderno-de-valores (1) (1).ppt
PPT
cuaderno-de-valores.ppt
PPT
cuaderno-de-valores. Respeto, tolerancia
PPT
cuaderno-de-valores.ppt
PPT
95cuaderno-de-valores.ppt
PPT
Cuaderno de valores (por jorge martínez)
PPT
Cuaderno de-valores
PPT
Cuaderno de-valores-1
PPT
Cuaderno de-valores (2)
PPS
Cuaderno de-valores(2)
PPT
Cuaderno de-valores
PPS
Cuaderno De Valores
cuaderno-de-valores.ppt
cuaderno-de-valores.ppt
Cuaderno_de_valores.ppt
Cuentos con valores
cuaderno-de-valores.ppt
cuaderno-de-valores.ppt
cuaderno con valores.ppt
cuaderno-de-valores.ppt
cuaderno-de-valores (1) (1).ppt
cuaderno-de-valores.ppt
cuaderno-de-valores. Respeto, tolerancia
cuaderno-de-valores.ppt
95cuaderno-de-valores.ppt
Cuaderno de valores (por jorge martínez)
Cuaderno de-valores
Cuaderno de-valores-1
Cuaderno de-valores (2)
Cuaderno de-valores(2)
Cuaderno de-valores
Cuaderno De Valores

Más de Elena Zapata Valero (20)

DOC
La calabaza de las palabras
PDF
El termómetro de las emociones
PDF
Cartas Sesión AL
PDF
Quien se-ha-llevado-mi-queso[1]
DOC
El libro de sara
PDF
Actividad final
PDF
Fichas unidad 4
PDF
Fichas unidad 3
PDF
Fichas unidad 2
PDF
Fichas unidad 1
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
00 presentacion
PPS
El caraconte
PPT
Letras disney.pps
PPS
Todos somos especiales
La calabaza de las palabras
El termómetro de las emociones
Cartas Sesión AL
Quien se-ha-llevado-mi-queso[1]
El libro de sara
Actividad final
Fichas unidad 4
Fichas unidad 3
Fichas unidad 2
Fichas unidad 1
00 presentacion
El caraconte
Letras disney.pps
Todos somos especiales

Cuadernodevalores

  • 2. La educación en valores es tan importante como la adquisición de conocimientos en la escuela, ya que sin una correcta aplicación de esa información no llegaremos a ser completos y felices. Al margen de religiones o tendencias políticas, los valores como la sinceridad, el respeto, la perseverancia, la capacidad de perdonar o la amistad se erigen como pilares básicos de la sociedad, valores que debemos enseñar a nuestros pequeños, con los que podrán ser felices y ayudar a ser felices a los demás. He aquí un recursos valioso, partiendo de la utilidad de los cuentos para enseñar cosas nuevas. Precisamente por la facilidad con que se recuerda la historia principal, y por su importancia como nexo de unión, el cuento permite acceder fácilmente a los demás detalles; la mayor ventaja educativa, sin duda ninguna, es la capacidad que tiene un cuento de transmitir valores. El 1º de octubre es el DIA MUNDIAL DE LOS VALORES y desde el kinder, espero cooperar con ustedes a través de esta recopilación de cuentos de Pedro Pablo Sacristán, que cada cual puede aprovechar según considere en su planeamiento del mes. Disfrútenlo y compártanlo con los chicos. Licda. Ma.Nelly Vindas A. – Kinder 2 - Educ. Preescolar. Escuela La Gran Samaria
  • 3. CUENTOSPARADORMIR.COM es una idea educativa diferente, que basándose en el poder educativo de las historias y los cuentos, pretende transmitir valores a nuestros niños a partir de cientos de cuentos escritos por Pedro Pablo Sacristán. Pedro Pablo es un escritor español que dio pie a esta iniciativa cuando comenzó a publicar los cuentos que inventaba cada día para sus propios hijos antes de irse a la cama, animando a otros padres y maestros a hacer lo mismo, y proporcionando ideas, métodos y cuentos, sobre todo cuentos, para conseguirlo. La colección de CUENTOSPARADORMIR.COM cuenta actualmente con cientos de cuentos catalogados y ordenados para encontrar un cuento que enseñe lo que buscamos. Con la idea clara de que cada cuento tiene un objetivo, un valor que enseñar a los niños, éstos se entretienen y aprenden lecciones que nunca olvidarán sobre las materias verdaderamente importantes de la vida: honestidad, sinceridad, tolerancia, generosidad, alegría… En CUENTOSPARADORMIR.COM esperamos que todo el trabajo e ilusión que ponemos llegue a cristalizar en forma de una pequeña ayuda a la formación de los niños y niñas del futuro, un futuro donde los valores tendrán un papel fundamental.
  • 4. La señorita Elisa aquel día había propuesto un nuevo reto a sus alumnos: la alegría, y lo había hecho en plan desafío de récord. Les C a de n a de había nombrado "recaudadores" de alegría, para ver qué se les ocurría con tal de provocar la alegría de los que les rodeaban. Y s o n ris a s aunque todos hicieron cosas realmente encantadoras, aquella vez Carla Simpatías dejó a todos con la boca abierta. Algunos días después del encargo de la señorita Elisa, Carla apareció ( por Pedro Pablo Sacristán ) cargando un gran saco. - Aquí traigo toda la alegría que he recaudado en estos días -dijo sonriente. Todos estaban expectantes, pero la niña no quiso mostrar el contenido del saco. En vez de eso, sacó una pequeña caja, tomó una Valor Educativo: cámara de fotos instantánea, y le entregó la caja a la maestra. Alegría - Amabilidad - Ábrala, señorita Elisa. La profesora abrió la caja despacio y miró en su interior, y una gran sonrisa se dibujó en su rostro; en ese momento, Carla le hizo una fotografía. Luego le entregó la foto y un papel. La maestra leyó el papel en silencio, y cuando terminó, señaló con Idea y gesto de sorpresa el gran saco. - Así que eso es... enseñanza Ambientación Personajes - ¡Sí! -interrumpió la niña, deshaciendo el nudo que cerraba el saco- principal ¡un gran montón de sonrisas! Y del saco cayeron cientos de fotos, todas ellas de variadas y bellas Sonreir y estar sonrisas. de buen El resto de la clase lo dedicaron a explicar cómo a Carla se le había humor es una ocurrido iniciar una cadena para alegrar un poquito a las personas: Una clase de Una maestra y en la caja sólo había una foto con una gran sonrisa, y todos, al abrirla, forma un colegio una de sus sentían la alegría que transmitía y respondían a su vez con una estupenda de sonrisa, casi sin querer. Carla les sacaba una foto con su propia cualquiera alumnas transmitir sonrisa, y les entregaba un papelito donde les pedía que hicieran lo alegría sin mismo con otras personas, y le enviaran una copia de las fotografías a la dirección de su casa. esfuerzo Y durante aquellos días y meses, el buzón de Carla no dejó de llenarse de las fotos de las sonrisas de tanta gente agradecida, ayudando a todos a comprender que el simple hecho de sonreir ya es un regalo para todo el mundo.
  • 5. Desde que era muy niño, Mateo dedicó todas sus energías a encontrar El saco el Saco Mascota, el más famoso objeto que había creado el mago Cachuflo. Nadie sabía qué tenía dentro para hacerlo tan especial, pero según decían, era capaz de hacer todo lo que su amo le ordenara. m a s c o ta Mateo, convertido en un poderoso caballero, fue implacable en su búsqueda, superando todo aquello que se interponía en su camino, y ( por Pedro Pablo Sacristán ) cuando sus esfuerzos tuvieron recompensa y encontró el saco viviendo escondido en una cueva, se sintió el hombre más feliz del mundo. Pero resultó que el saco estaba lejos de ser una buena mascota: gruñía cada vez que le pedían hacer algo, incluso aunque el caballero le amenazaba con sus armas; si algo se le metía en la cabeza no había forma de sacárselo, y no dejaba de morder, por más golpes que le Valor Educativo: daba Carlo para que no lo hiciera. Decepcionado tras meses de aguantar tan insufrible mascota, Mateo decidió venderla en el Amabilidad mercadillo, pero era tan molesta e insolente, que apenas nadie se acercaba a preguntar por su precio. Entonces se le acercó Diana, una anciana mujer ciega, conocida de todos en aquella ciudad por su amabilidad y optimismo. - Yo me quedaré con tu mascota, aunque no tengo mucho para pagarte. Mateo se sintió aliviado al deshacerse del molesto saco, pero al Idea y enseñanza momento vio cómo el saco hacía todo tipo de juegos y cariñosas Ambientación Personajes piruetas con la anciana. Lleno de sorpresa, lo arrancó de sus manos, principal pero nuevamente el saco se tornó agresivo e insufrible. Entonces, rojo de ira, y tras arrojarlo al suelo, tomó su espada y lo rajó de arriba a Recibimos lo que abajo. damos a los Y al hacerlo, quedó petrificado. Por el roto comenzaron a salir cientos Un caballero, un demás, así que Una ciudad hace de pequeños Mateos, todos furiosos y gritones, que lanzaron toda su saco mágico y una furia contra el caballero. Y posiblemente hubieran acabado con él, si para recibir cosas mucho tiempo anciana no fuera porque Diana se agachó a tomar el saco, y al hacerlo, todos buenas debemos los Mateos se transformaron en amables Dianas, volvieron al saco, dar cosas buenas cerraron la abertura, y comenzaron a jugar con su nueva dueña... Así comprendió Mateo que nada había malo en aquel saco que no estuviera previamente en él mismo, y con el mismo empeño con que persiguió el saco, se propuso mejorarse a sí mismo. Y lo consiguió de tal forma, que cuando la adorable Diana le dejó el saco poco antes de morir, realizaron juntos tantas proezas y tan maravillosas, que darían para escribir cien libros.
  • 6. Había una vez un chico llamado Mario a quien le encantaba tener miles de amigos. Presumía muchísimo de todos los amigos que tenía en el colegio, y de que era muy amigo de todos. Su abuelo se le acercó un día y le dijo: L a S illa - Te apuesto un bolsón de palomitas a que no tienes tantos amigos como crees, Mario. Seguro que muchos no son más que compañeros o cómplices de vuestras fechorías. ( por Pedro Pablo Sacristán ) Mario aceptó la apuesta sin dudarlo, pero como no sabía muy bien cómo probar que todos eran sus amigos, le preguntó a su abuela. Ésta respondió: - Tengo justo lo que necesitas en el desván. Espera un momento. La abuela salió y al poco volvió como si llevara algo en la mano, pero Mario no vio nada. - Cógela. Es una silla muy especial. Como es invisible, es difícil sentarse, pero si la llevas al cole y consigues sentarte en ella, activarás su magia y podrás Valor Educativo: distingir a tus amigos del resto de compañeros. Mario, valiente y decidido, tomó aquella extraña silla invisible y se fue con Amistad Verdadera ella al colegio. Al llegar la hora del recreo, pidió a todos que hicieran un círculo y se puso en medio, con su silla. - No os mováis, vais a ver algo alucinante. Entonces se fue a sentar en la silla, pero como no la veía, falló y se calló de culo. Todos se echaron unas buenas risas. - Esperad, esperad, que no me ha salido bien - dijo mientras volvía a Idea y intentarlo. enseñanza Ambientación Personajes Pero volvió a fallar, provocando algunas caras de extrañeza, y las primeras principal burlas. Marió no se rindió, y siguió tratando de sentarse en la mágica silla de su abuela, pero no dejaba de caer al suelo... hasta que de pronto, una de las No todos veces que fue a sentarse, no calló y se quedó en el aire... quienes nos Y entonces, comprobó la magia de la que habló su abuela. Al mirar alrededor pudo ver a Jorge, Lucas y Diana, tres de sus mejores amigos, sujetándole rodean son para que no cayera, mientras muchos otros de quienes había pensado que amigos de eran sus amigos no hacían sino burlarse de él y disfrutar con cada una de sus Un niño, sus verdad. Los caídas. Y ahí paró el numerito, y retirándose con sus tres verdaderos amigos, Un colegio abuelos y una les explicó cómo sus ingeniosos abuelos se las habían apañado para buenos amigos silla enseñarle que los buenos amigos son aquellos que nos quieren y se son los que nos preocupan por nosotros, y no cualquiera que pasa a nuestro lado, y menos quieren y se aún quienes disfrutan con las cosas malas que nos pasan. preocupan por Aquella tarde, los cuatro fueron a ver al abuelo para pagar la apuesta, y lo pasaron genial escuchando sus historias y tomando palomitas hasta nosotros reventar. Y desde entonces, muchas veces usaron la prueba de la silla, y cuantos la superaban resultaron ser amigos para toda la vida.
  • 7. Hubo una vez una princesa increíblemente rica, bella y sabia. L a P rinc e s a de Cansada de pretendientes falsos que se acercaban a ella para conseguir sus riquezas, hizo publicar que se casaría con quien le llevase el regalo más valioso, tierno y sincero a la vez. El palacio F ue g o se llenó de flores y regalos de todos los tipos y colores, de cartas de amor incomparables y de poetas enamorados. Y entre todos ( por Pedro Pablo Sacristán ) aquellos regalos magníficos, descubrió una piedra; una simple y sucia piedra. Intrigada, hizo llamar a quien se la había regalado. A pesar de su curiosidad, mostró estar muy ofendida cuando apareció el joven, y este se explicó diciendo: - Esa piedra representa lo más valioso que os puedo regalar, Valor Educativo: princesa: es mi corazón. Y también es sincera, porque aún no es Amor y Compromiso vuestro y es duro como una piedra. Sólo cuando se llene de amor se ablandará y será más tierno que ningún otro. El joven se marchó tranquilamente, dejando a la princesa sorprendida y atrapada. Quedó tan enamorada que llevaba consigo la piedra a todas partes, y durante meses llenó al joven de regalos y atenciones, pero su corazón seguía siendo duro como la piedra en sus manos. Desanimada, terminó por arrojar la Idea y piedra al fuego; al momento vio cómo se deshacía la arena, y de enseñanza Ambientación Personajes aquella piedra tosca surgía una bella figura de oro. Entonces comprendió que ella misma tendría que ser como el fuego, y principal transformar cuanto tocaba separando lo inútil de lo importante. El amor de Durante los meses siguientes, la princesa se propuso cambiar en el reino, y como con la piedra, dedicó su vida, su sabiduría y sus verdad es la riquezas a separar lo inútil de lo importante. Acabó con el lujo, las mayor fuerza joyas y los excesos, y las gentes del país tuvieron comida y libros. para cambiar el Una princesa y Cuantos trataban con la princesa salían encantados por su Un reino lejano carácter y cercanía, y su sola prensencia transmitía tal calor mundo desde un joven humano y pasión por cuanto hacía, que comenzaron a llamarla dentro, cariñosamente "La princesa de fuego". empezando por Y como con la piedra, su fuego deshizo la dura corteza del nosotros mismos corazón del joven, que tal y como había prometido, resultó ser tan tierno y justo que hizo feliz a la princesa hasta el fin de sus días
  • 8. Roque estaba llorando en el patio. Algunos de sus compañeros se habían estado metiendo con él, como hacían frecuentemente, y no había nada que le diera más rabia. Pero por mucho que les dijera, gritara o amenazara, no dejaban de hacerlo. E l to rito C h is pa Un chico mayor, que lo había visto todo, se acercó y le dijo: - Si quieres que no te vuelva a ocurrir eso, tendrás que llegar a ser como El B ra v a torito Chispa Brava. ¿Te cuento su historia? - ¡Sí! ( por Pedro Pablo Sacristán ) - Chispa Brava era un toro de lidia que una vez pudo ver una televisión desde el prado. Televisaban una corrida de toros, y al ver cuál iba a ser su final, dedicó el resto de su vida a prepararse para aquel día, el de su corrida. Y no tardó en llegar. Cuando salió a la plaza, recibió un primer puyazo en el lomo. Era muy Valor Educativo: doloroso, y sintió cómo su sangre de toro le pedía a gritos venganza. Pero él sabía lo que tenía que hacer, y se quedó inmóvil. Pronto apareció el Autocontrol torero provocándole con su capote al viento y su traje rojo. Volvió a sentir las mismas ganas de clavarle los cuernos bien adentro, pero nuevamente, tragó saliva y siguió quieto. No importó que siguieran tratando de animar al torito con puyas, banderillas y muletas: siguió tan quieto, que al cabo de un rato, toda la plaza estaba silbando y abucheando, hasta que decidieron cambiar de toro, porque resultó el toro más aburrido que se Idea y recuerda. Así que Chispa Brava fue devuelto a su prado para seguir viviendo tranquilamente. Y nunca más trataron de torearle, porque todos enseñanza Ambientación Personajes sabían que claramente no servía para las corridas. principal - ¿Y eso que tiene que ver conmigo? - preguntó Roque. - Pues todo, chico. A Chispa Brava le llevaron a una plaza de toros porque La mejor forma querían divertirse a su costa. Cuanto más hubiera respondido al capote y de actuar frente las banderillas, más se habrían divertido, y no habrían parado hasta a las burlas de Una plaza de terminar la corrida. A ti te pasa lo mismo con esos abusones. Se divierten Un toro bravo a tu costa porque ven lo mucho que te enfadas, y eso les hace una gracia otros es a través toros macabra. Pero si hicieras como Chispa Brava, y no respondieras a nada, se de la aburrirían y buscarían a otro, o se irían a hacer algo que les resultase más indiferencia divertido. Roque no terminaba de creérselo. Pero en los días siguientes trató de hacer caso a aquel chico mayor. Le costó mucho hacerse el indiferente las primeras veces que se reían de él, pero no fueron muchas, porque todo resultó como había dicho el chico, y en unos pocos días, los abusones habían encontrado cosas más divertidas que hacer que meterse con Roque.
  • 9. Había una vez un niño listo y rico, que tenía prácticamente de todo, así que sólo le llamaba la atención los objetos más raros y curiosos. Eso E l e s pe jo fue lo que le pasó con un antiguo espejo, y convenció a sus padres para que se lo compraran a un misterioso anciano. Cuando llegó a e s tro pe a do casa y se vio reflejado en el espejo, sintió que su cara se veía muy triste. Delante del espejo empezó a sonreir y a hacer muecas, pero su reflejo seguía siendo triste. ( por Pedro Pablo Sacristán ) Extrañado, fue a comprar golosinas y volvió todo contento a verse en el espejo, pero su reflejo seguía triste. Consiguió todo tipo de juguetes y cachivaches, pero aún así no dejó de verse triste en el espejo, así que, decepcionado, lo abandonó en una esquina. "¡Vaya un espejo más birrioso! ¡es la primera vez que veo un espejo estropeado!" Valor Educativo: Esa misma tarde salió a la calle para jugar y comprar unos juguetes, Bondad, generosidad pero yendo hacia el parque, se encontró con un niño pequeño que lloraba entristecido. Lloraba tanto y le vio tan sólo, que fue a ayudarle para ver qué le pasaba. El pequeño le contó que había perdido a sus papás, y juntos se pusieron a buscarlo. Como el chico no paraba de llorar, nuestro niño gastó su dinero para comprarle unas golosinas para animarle hasta que finalmente, tras mucho caminar, terminaron encontrando a los padres del pequeño, que andaban preocupadísimos Idea y buscándole. enseñanza Ambientación Personajes El niño se despidió del chiquillo y se encaminó al parque, pero al ver lo principal tarde que se había hecho, dio media vuelta y volvió a su casa, sin haber llegado a jugar, sin juguetes y sin dinero. Ya en casa, al llegar a Ayudar a los su habitación, le pareció ver un brillo procedente del rincón en que Un niño, un abandonó el espejo. Y al mirarse, se descubrió a sí mismo radiante de demás La ciudad de espejo y un alegría, iluminando la habitación entera. Entonces comprendió el produce la misterio de aquel espejo, el único que reflejaba la verdadera alegría un niño rico niño pequeño alegría más de su dueño. perdido Y se dio cuenta de que era verdad, y de que se sentía verdaderamente verdadera feliz de haber ayudado a aquel niño. Y desde entonces, cuando cada mañana se mira al espejo y no ve ese brillo especial, ya sabe qué tiene que hacer para recuperarlo.
  • 10. Dicen que una vez alguien confundió sus colorados mofletes con dos tomates, y que al ir a arrancarlos, se quemó la mano. Y es que no era para menos, porque Álvaro era el niño con más vergüenza y miedo al ridículo que uno pueda imaginarse; bastaba con que ocurriera cualquier pequeña T ie rra trá g a m e contrariedad para que se pusiera rojo como una guindilla. Así que el día que le ocurrió algo ridículo de verdad, parecía que iba a estallar de ( por Pedro Pablo Sacristán ) vergüenza. Álvaro estaba con su amigo Jaime preparando la obra de teatro de "Los tres cerditos", en la que Jaime participaba. Estuvieron jugando un rato hasta que Álvaro recordó que había invitado esa tarde a Dora, la niña más dulce, guapa y lista de la clase, a merendar a su casa, así que salió corriendo hacia el patio, donde encontró a Dora, y le dijo: - ¿Qué, vamos a mi casa? puedo darte un bocata de chorizo... Valor Educativo: Y justo cuando estaba acabando la frase se dió cuenta de que había olvidado quitarse la careta y el disfraz de cerdito! Dora quedó petrificada, Buen humor todos a su alrededor comenzaron a reir, y el pobre Álvaro, incapaz de reaccionar, sólo pensó: ¡tierra, trágame! Al instante, desapareció bajo la tierra y se encontró en un lugar increíble: ¡allí estaban todos los que alguna vez habían deseado que les tragara la tierra! y no era raro , porque casi todos tenían un aspecto verdaderamente ridículo y divertido. Así conoció al atleta que empezó a Idea y correr en dirección contraria y creyó haber ganado por mucho, a la enseñanza Ambientación Personajes señorita calva que perdió la peluca en un estornudo o a la novia que se principal pisó el vestido y acabó rodando como una albóndiga. Pronto se enteró de que la única forma de escapar de aquel lugar era a través de la risa, pero La mejor forma no de una risa cualquiera: tenía que aprender a reirse de sí mismo. Y era de luchar difícil, porque algunos llevaban años allí encerrados, negándose a encontrar divertidos sus momentos de mayor ridículo; pero Álvaro se contra la superó y supo encontrar en aquellos momentos de tanta vergüenza una timidez y el forma de hacer reír a los demás y darles un poco de alegría. Y cuando se miedo al Un colegio Un niño vio a sí mismo con la careta de cerdo, hablando de chorizo con Dora, no pudo dejar de reírse de la situación. ridículo es Al momento volvió a estar en el colegio, delante de Dora, justo donde aprender a había dejado su frase. Pero esta vez, lejos de ponerse colorado sin saber reírse de uno qué decir, sonrió, se quitó la careta y meneando su traserito de cerdo dijo: mismo - Venga anímate, que ¡hoy tengo buenos jamones! Dora y todos los demás encontraron divertidísima la broma, y desde aquel día, Álvaro se convirtió en uno de lo chicos más divertidos del colegio, capaz de reírse y hacer chistes de cualquier cosa que le ocurriera.
  • 11. E l o rig e n de la Había una vez un niño que era muy feliz, , aunque no tenía muchos juguetes ni dinero. Él decía que lo fe lic ida d que le hacía feliz era hacer cosas por los demás, y que eso le daba una sensación genial en su ( por Pedro Pablo Sacristán ) interior. Pero realmente nadie le creía, y pensaban que no andaba muy bien de la cabeza. Dedicaba todo el día a ayudar a los demás, a dar limosna y ayuda a los más pobres, a cuidar de los animales, y Valor Educativo: raras veces hacía nada para sí mismo. Un día conoció a un famoso médico al que extrañó Caridad, bondad tanto su caso, que decidió investigarlo, y con un complejo sistema de cámaras y tubos, pudo grabar lo que ocurría en su interior. Lo que descubrieron fue sorprendente: cada vez que hacía algo bueno, un millar de angelitos diminutos aparecían para hacerle cosquillas justo en el corazón. Aquello explicó la felicidad del niño, pero el Idea y enseñanza médico siguió estudiando hasta descubrir que Ambientación Personajes principal todos tenemos ese millar de angelitos en nuestro interior. La pena es que como hacemos tan pocas Explicar de forma cosas buenas, andan todos aburridos haciendo el comprensible vago. para los niños la Un niño, su Y así se descubrió en qué consiste la felicidad, y Una ciudad gracias a ese niño todos sabemos qué hay que alegría y entorno, y un cualquiera hacer para llegar a sentir cosquillitas satisfacción que doctor dan las buenas acciones
  • 12. J u g a n do c o n Había una vez un bosque en que todos los animales jugaban felices y contentos. Tanto e l s ol que el sol que los veía quiso jugar con ellos. ( por Pedro Pablo Sacristán ) Estos le dejaron jugar, pero cuando el sol bajó del cielo y se acercó al bosque, ninguno podía resistir el calor y todos huyeron a esconderse. Valor Educativo: Entonces, el sol volvió a subir junto a las nubes, pero estaba tan triste que ya no Compañerismo quería salir a iluminar nada, y sin el sol, todo se fue apagando, y el precioso bosque y sus animales también. Los animales, sabiendo la causa que apenaba al sol, se reunieron a pensar en formas de alegrarle, hasta que Idea y alguien propuso jugar con él de noche, enseñanza Ambientación Personajes cuando ya no quema, y así evitar sus rayos. Y principal así lo hicieron. Todos tuvieron que hacer un gran esfuerzo Buscar la para descansar más durante el día y poder alegría de todos Los animales jugar por la noche, pero tenían tantas ganas y cada uno es la EL bosque del bosque y el de alegrar a su amigo el sol, que nadie puso base del buen sol ninguna pega, y la luz y la alegría volvieron al compañerismo bosque y al resto del mundo.
  • 13. Había una vez dos puertas en la misma casa. Una era una bella puerta de salón, mientras que la otra era una puerta de baño del montón, Y a n o a g u a n to pero en lo que coincidían ambas era en que llevaban una vida de perros. La casa estaba llena de niños traviesos y descuidados que no dejaban de arrearles portazos y golpes día tras día. más Cada noche, cuando todos dormían, las puertas comentaban su mala fortuna, pero mientras la puerta de salón se mostraba siempre harta y ( por Pedro Pablo Sacristán ) a punto de explotar, la puerta de baño la tranquilizaba diciendo: - No te preocupes, es normal; son niños y ya aprenderán; aguanta un poco y verás cómo todo cambiará a mejor. Y la puerta de salón se calmaba por algún tiempo. Pero un día, tras una gran fiesta en la casa llena de golpes y portazos, explotó diciendo: Valor Educativo: "Ya está bien. No aguanto más. Al próximo portazo que me den, me rompo y se van a enterar de lo que es bueno. Comprensión No hizo caso de las palabras de la otra puerta, y cuando al día siguiente recibió su primer golpe, la puerta del salón se rompió. Aquello causó un gran revuelo y preocupación en la casa, y los niños fueron advertidos para tener más cuidado, lo que llenó de satisfacción Idea y a la puerta, que saboreaba su venganza. enseñanza Ambientación Personajes Pero pasados los primeros días de problemas, los dueños de la casa se principal hartaron de la incomodidad de tener una puerta rota. Sin embargo, en lugar de arreglarla, decidieron cambiarla, así que sacaron de su sitio la El espíritu de antigua puerta y sin ningún miramiento la abandonaron junto a la sacrificio basura. Entonces la bella puerta de salón se lamentó de lo que había hecho, permite pues por no haber aguantado un poco más, ahora se veía esperando a Dos puertas en aguantar con ser convertida en serrín, mientras que su amiga, la vulgar puerta de Un casa una casa de esfuerzo hasta baño, seguía en su sitio y además era tratada con más cuidado... niños Afortunadamente, la puerta de salón no acabó hecha serrín, porque conseguir que un hombre muy pobre la descubrió junto a la basura y aunque rota, le las cosas pareció la mejor puerta que podía encontrar para su pobre casa; y la cambien puerta fue feliz de tener otra oportunidad y volver a hacer de puerta, y de aceptar con agrado las incomodidades de un trabajo tan duro y tan digno como es ser una puerta.
  • 14. Se había corrido la noticia de que en el jardín había L a dro n e s e n e l ladrones y el señor escarabajo temía que su casa fuera la siguiente, pues todos sabían que acababa ja rdín de recoger su gran cosecha anual de comida, así ( por Pedro Pablo Sacristán ) que ese día montó guardia en la ventana. Vigilaba con un catalejo todo lo que se movía, y vio como a un tiempo se acercaban una peligrosa araña negra, y una preciosa mariquita. Valor Educativo: El escarabajo hubiera ido a hablar con la mariquita, Confianza, no juzgar pero tenía que vigilar su casa de la araña. La araña de acercaba más, así que armándose de valor, salió a la puerta y se encaró con la araña. Le costó algún tiempo asustar a la araña, hasta que finalmente se Idea y alejó. El escarabajo volvió triunfante a su casa, pero enseñanza Ambientación Personajes al llegar a la puerta la encontró abierta y toda su principal comida había desaparecido. Al volver fuera tuvo el No hay que tiempo justo para ver de lejos a la mariquita huir juzgar por lo con toda su comida. que Apenado, fue a contarlo a la policía del jardín, parecemos, donde le contaron que suponían que sería el sino por lo que La vida de los Un escarabajo, siguiente, y habían enviado a su mejor agente, una realmente insectos en un una mariquita araña recién llegada como refuerzo, para ayudarle. somos, o no jardín y una araña Así, el escarabajo aprendió a no dejarse llevar por seremos los prejuicios y las apariencias. capaces de encontrar los ladrones
  • 15. Tomás Tarambana era un niño de plastilina naranja y azul que vivía en un colegio. Aunque tenía muchas cosas buenas, había empezado a perder un poco el respeto a los demás, y cuando su tía Ágata, una gran bola de Tom á s plastilina de colores, le regaló un tambor por su cumpleaños, aquello fue terrible. Daba igual cuánto le pidieran todos que tocara más bajo, o que fuera a hacerlo a otro lugar: Tomás se paseaba por toda el aula aporreando el T a ra m b a n a y tambor, sin que las molestias que causaba a los demás le importasen ni un pimiento. Así que el resto de figuritas del aula dejaron de querer jugar con Tomás, y sufrieron mucho con su ruidoso tambor hasta que Coco Sapio, un s u ta m b o r muñeco listísimo hecho con construcciones, inventó unos tapones especiales para los oídos que dejaban oír los ruidos normales, pero evitaban los más molestos. ( por Pedro Pablo Sacristán ) Tomás, al ver que los demás ya no le hacían caso, y que ni siquiera se molestaban, se enfadó mucho con Coco Sapio, y tras una gran pelea, el inventor terminó cayendo al suelo desde lo alto de una mesa, rompiéndose en Valor Educativo: sus mil piezas. Aunque fue un accidente, todos se enfadaron tanto con Tomás, que ya nadie quiso volver a saber nada de él, aunque a él tampoco le Consideración importó mucho. Y todo habría quedado así si no fuera porque a los pocos días, colocaron en la clase en precioso reloj de cuco, justo al lado de la estantería que dormía Tomás. El cuco sonaba constantemente, "tic, tac, tic, tac", y para colmo cada hora salía a hacer "cucú, cucú", así que Tomás no podía descansar ni un Idea y poquito, pero los demás, con sus tapones especiales, estaban tan tranquilos. Entonces Tomás empezó a darse cuenta de lo muchísimo que había enseñanza Ambientación Personajes molestado a todos con su tambor, y de la tontería que había hecho principal peleándose con Coco Sapio, que sería el único que podría ayudarle ahora. Y decidido a cambiar la situación, y a que todos vieran que iba a convertirse en El respeto y la el niño más bueno y respetuoso, dedicó todo el tiempo a ir reuniendo las piezas de Coco Sapio para reconstruirlo en secreto. Le llevó muchísimos días consideración y noches, hasta que terminó justo cuando ya casi no podía más, de tan poco a los demás que dormía por culpa del reloj de cuco. Y cuando Coco Sapio estuvo son Un muñeco de construido y volvió a tomar vida, todos se llevaron una estupenda sorpresa y felicitaron mucho a Tomás por su trabajo, que pidió perdón a todos por su fundamentales plastilina, un falta de cuidado y por no haber tenido en cuenta lo mucho que les molestaba. Un aula de un para vivir en tambor y otros Así que aunque Coco Sapio estaba algo enfadado con Tomás Tarambana, le colegio convencieron para que inventara unos tapones para él, y a partir de aquel día, grupo, porque juguetes de pudo por fin Tomás Tarambana descansar un poco, y nunca más dejó que siempre habrá una clase nadie volviera a ser tan desconsiderado como lo había sido él mismo. algo que nos moleste a todos
  • 16. L a de lic io s a m ú s ic a de l Un rey adoraba tanto la música que buscó por todo el mundo el mejor instrumento que a rpa hubiera, hasta que un mago le entregó un arpa. La llevó a palacio, pero cuando tocó el ( por Pedro Pablo Sacristán ) músico real, estaba desafinada; muchos otros músicos probaron y coincidieron en que no servía para nada y había sido un engaño, Valor Educativo: así que se deshicieron del arpa tirándolo a la basura. Una niña muy pobre encontró el Constancia arpa, y aunque no sabía tocar, decidió intentarlo. Tocaba y tocaba durante todo el día, durante meses y años, siempre Idea y desafinando, pero haciéndolo mejor cada enseñanza Ambientación Personajes vez. Hasta que un día, de repente, el arpa principal comenzó a entonar las melodías más maravillosas, pues era un arpa mágica que Lo que algunos sólo estaba dispuesta a tocar para quien de muy verdad pusiera interés y esfuerzo. El rey llegó preparados no a escuchar la música, y mandó llamar a la consiguen por niña; cuando vio el arpa, se llenó de alegría, y en aquel momento nombró a la niña como abandonar El palacio de El rey, una su músico particular, llenando de riquezas a muy pronto, ella y a su familia. un reino niña, un mago otros menos antiguo y un arpa preparados pueden conseguirlo con tesón y esfuerzo
  • 17. E l zo rro Pingüino, reno y zorro eran muy amigos. Un día, el b o c a za s pingüino y el reno encuentran un montón de fruta y deciden guardarlo en secreto. Por el camino, se ( por Pedro Pablo Sacristán ) encuentran al zorro, que al verles tan felices les pregunta por qué. Se resisten a contarlo porque es secreto, pero el zorro les pide que confíen en él y lo hacen. Cuando llegan al pueblo, se olvida de su promesa y lo cuenta a todo el mundo. Cuando Valor Educativo: vuelven el pingüino y el reno por la fruta, los otros animales del pueblo ya se la habían comido. Ese Discreción, confianza, mismo día pingüino y reno encuentran otro lugar lleno lealtad de comida, y se repite la misma historia con el zorro. Enfadados por sus traiciones, deciden darle una lección, y al día siguiente le cuentan que han encontrado un lago tan lleno de peces que no hay que esforzarse en cogerlos. El zorro vuelve a Idea y traicionarles y cuenta el secreto. Al día siguiente, el enseñanza Ambientación Personajes zorro aparece lleno de golpes, porque al contarles a todo el mundo lo de los peces, habían ido allí hasta principal osos polares; pero al no encontrar peces se sintieron Un zorro pide engañados y dieron una buena zurra al zorro que confíen en Y el zorro aprendió que la confianza es muy importante, pero que para que puedan confiar en uno, él, pero no hace Paisaje nevado Un zorro, un hay que ganarse esa confianza con lealtad, y méritos para cercano al polo pingüino y un cumpliendo las promesas. Alguna trampa más le merecerlo, y sus norte reno pusieron sus amigos, pero como ya no era un amigos le dan bocazas, el zorro volvió a recuperar la confianza de una lección pingüino y reno, y éstos le perdonaron.
  • 18. E l á rb o l m á g ic o Hace mucho mucho tiempo, un niño ( por Pedro Pablo Sacristán ) paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con un cartel que decía: soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás. El niño trató de acertar el hechizo, y probó Valor Educativo: con abracadabra, Educación supercalifragilisticoespialidoso, tan-ta-ta- chán, y muchas otras, pero nada. Rendido, se tiró suplicante, diciendo: "¡¡por favor, arbolito!!", y entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía: "sigue haciendo Idea y magia". Entonces el niño dijo "¡¡Gracias, enseñanza Ambientación Personajes arbolito!!", y se encendió dentro del árbol principal una luz que alumbraba un camino hacia una Cuento sobre gran montaña de juguetes y chocolate. el origen de Un prado con Un niño y un El niño pudo llevar a todos sus amigos a los buenos un gran árbol árbol aquel árbol y tener la mejor fiesta del modales mundo, y por eso se dice siempre que "por favor" y "gracias", son las palabras mágicas
  • 19. Había una vez un niño cuya mayor ilusión era tener un E l c o h e te de cohete y dispararlo hacia la luna, pero tenía tan poco dinero que no podía comprar ninguno. Un día, junto a la acera descubrió la caja de uno de sus cohetes favoritos, pa pe l pero al abrirla descubrió que sólo contenía un pequeño cohete de papel averiado, resultado de un error en la ( por Pedro Pablo Sacristán ) fábrica. El niño se apenó mucho, pero pensando que por fin tenía un cohete, comenzó a preparar un escenario para lanzarlo. Durante muchos días recogió papeles de todas las formas y colores, y se dedicó con toda su alma a Valor Educativo: dibujar, recortar, pegar y colorear todas las estrellas y planetas para crear un espacio de papel. Fue un trabajo Esfuerzo, laboriosidad dificilísimo, pero el resultado final fue tan magnífico que la pared de su habitación parecía una ventana abierta al espacio sideral. Desde entonces el niño disfrutaba cada día jugando con su cohete de papel, hasta que un compañero visitó su Idea y habitación y al ver aquel espectacular escenario, le enseñanza Ambientación Personajes propuso cambiárselo por un cohete auténtico que tenía principal en casa. Aquello casi le volvió loco de alegría, y aceptó el cambio encantado. Las cosas se Desde entonces, cada día, al jugar con su cohete aprecian nuevo, el niño echaba de menos su cohete de papel, con su escenario y sus planetas, porque realmente mucho más disfrutaba mucho más jugando con su viejo cohete. cuando las Entonces se dio cuenta de que se sentía mucho mejor Una ciudad Un niño y un hemos hecho cuando jugaba con aquellos juguetes que el mismo cualquiera cohete había construido con esfuerzo e ilusión. nosotros Y así, aquel niño empezó a construir él mismo todos sus mismos con juguetes, y cuando creció, se convirtió en el mejor esfuerzo e juguetero del mundo. ilusión
  • 20. Menudo revuelo se armó en el Cielo cuando apareció Tatiana. Nadie se lo esperaba, porque aún era muy joven y además era la mamá de dos niños pequeños, así que San Pedro la miró muy severamente, L a lle g a da diciendo: - ¿Pero qué haces aquí? Seguro que todavía no te toca... Sin embargo, al comprobar su libro, San Pedro no se lo podía creer. in e s pe ra da Era verdad, había hecho todas aquellas cosas que permitían la entrada al Cielo, incluyendo dar todo lo que necesitaban sus hijos, ¡y ( por Pedro Pablo Sacristán ) en tan poco tiempo!. Al ver su extrañeza, Tatiana dijo sonriente. - Siempre fui muy rápida en todo. Desde que Renato y Andrea eran bebés les di cuanto tenía, y lo guardé en un tesoro al que sólo pudiera acceder ellos. Todos sabían a qué se refería Tatiana. Las mamás van llenando de Valor Educativo: amor y virtudes el corazón de sus hijos, y sólo pueden ir al Cielo cuando está completamente lleno. Aquello era un notición, porque no Esperanza, superación era nada normal conocer niños que tuvieran el corazón lleno tan pronto, y todos quisieron verlo. Ver los corazones de los niños es el espectáculo favorito de los ángeles. Por la noche, cuando los niños duermen, sus corazones brillan intensamente con un brillo de color púrpura que sólo los ángeles pueden ver, y se sientan alrededor susurrando bellas Idea y canciones. Esa noche esperaron en la habitación de Adrián y Andrea enseñanza Ambientación Personajes miles de ángeles. Ninguno de ellos había dejado de estar triste por la marcha de su madre, pero no tardaron en dormirse. Cuando lo principal hicieron, su corazón comenzó a iluminarse como siempre lo hacen, poco a poco, brillando cada vez más, hasta alcanzar unos brillos y Un emotivo y juegos de luces de belleza insuperable. Sin duda Tatiana había positivo cuento dejado su corazón tan rebosante de amor y virtudes, que podrían para hacer Una familia Una madre, su compartirlo con otros mil niños, y los ángeles agradecieron el frenta a la cualquiera y el hijo y los espectáculo con sus mejores cánticos, y la promesa de volver cada noche. Al despertar, ni Adrián ni Andrea vieron nada extraño, pero se pérdida de una Cielo ángeles sintieron con fuerzas para comenzar el día animados, dispuestos a madre durante llegar a ser los niños que su madre habría querido. la infancia Así, sin dejar de echar de menos a su mamá, Adrián y Andrea crecieron como unos niños magníficos y singulares, excelentemente bondadosos, que tomaban ánimos cada día del corazón tan rebosante de amor y virtudes que les había dejado su madre, y de la compañía de los miles de ángeles que cada noche acudían a verlo brillar.
  • 21. Los En el arca de Noé los animales llevaban tanto tiempo que empezaron a organizar juegos y actividades para pro b le m illa s divertirse. Pero no tuvieron mucho cuidado, y en uno de los juegos, un pájaro carpintero terminó haciendo un de l A rc a agujero en el fondo del arca. El agujero empezó a crecer, y en poco tiempo comenzó a entrar muchísima agua. Uno ( por Pedro Pablo Sacristán ) a uno, distintos animales trataron de arreglarlo, peleándose incluso por ser los que salvaran el barco, pero ni siquiera la presa del castor pudo hacer nada. Empezaron a asustarse y pensaron que el barco se Valor Educativo: hundiría, pero entonces la abeja explicó a todos cómo ellas siempre trabajaban todas juntas y en equipo, cada Espíritu de equipo, una haciendo lo que mejor sabía, y todos comenzaron a colaboración organizarse y ayudarse: los pájaros tiraban todos juntos del barco hacia arriba, los elefantes y otros animales grandes llenaban sus bocas de agua para sacarla del barco, los más rápidos iban de acá para allá juntando Idea y materiales que los que construían nidos y madrigueras enseñanza Ambientación Personajes utilizaban para arreglar el boquete cada vez mayor. Así, principal todos trabajando, consiguieron frenar un poco el hundimiento, pero no pararlo. Desesperados, siguieron Las cosas que buscando si faltaba algún animal por ayudar. Buscaron y parecen buscaron, pero en el barco no había nadie más. Pero de imposibles para repente, un pez se coló en barco, y los animales se dieron El arca de Noe cuenta de que ¡aún no habían pedido ayuda a todos los uno sólo Los animales con todos los animales del mar! Pidieron al pez que buscara ayuda para pueden del arca de noe salvar el barco, y acudieron peces y peces, y hasta una animales conseguirse gran ballena que terminó por cubrir el agujero mientras el cuando todo el resto de animales reparaban el barco. Y así fue como mundo ayuda todos los animales se salvaron con la ayuda de todos
  • 22. Augustito Calentito era un ratoncillo de ciudad que vivía plácidamente en una gran casa, con todas las comodidades que ningún ratón pudiera soñar: siempre encontraba agua tibia para A u g u s tito bañarse, comida aún caliente, ropa de abrigo o lo que fuera. Con él vivía un tipo raro, Duretas Aguantetas, que incomprensiblemente, a pesar de tener todas esas comodidades, cada día renunciaba a una o dos de ellas. Era capaz de lavarse con agua fría teniéndola C a le n tito caliente, o de mordisquear puerros teniendo al lado un trozo de queso. Y lo peor era cuando trataba de convencer al bueno de Augustito para que también lo hiciera: ( por Pedro Pablo Sacristán ) - Venga, hombre, te harás un tipo más duro. ¡Que te estás convirtiendo en un blandito! - le decía. Y el pobre Augustito se daba la vuelta, se envolvía en su manta calentita y se ponía a leer, pensando cómo podía haber todavía gente tan bruta. Valor Educativo: Pero la desgracia quiso que una noche cayera tal nevada en la ciudad, que la ratonera de nuestros amigos quedó completamente sepultada y aislada por una montaña de nieve. Fortaleza y voluntad Trataron de salir, pero el frío era intenso y no creyeron poder cavar un túnel con tanta nieve, así que decidieron esperar. Pasaron los días, seguían rodeados de nieve, y ya no tenían comida. Duretas aguantaba bastante bien, pero el bueno de Augustito, privado de sus baños, su comida y su abrigo, estaba a punto de perder el control. Era un tipo culto, que había estudiado mucho, y sabía que no aguantarían más de 3 días sin comida, los mismos que habían calculado que necesitaban para cavar el túnel a través de la nieve, así que no les quedaba otro remedio que lanzarse a cavar. Pero en cuanto tocó la fría nieve, Augustito dio media vuelta. No podía con aquel frío, ni con tanta hambre ¡ni siquiera sabiendo que estaba a punto de morir! Duretas, sin embargo, lo aguantaba bastante bien, y comenzó a cavar, al tiempo que animaba a su compañero a hacer lo mismo. Pero Augustito estaba paralizado, no podía aguantar tan terribles Idea y condiciones, y ni siquiera podía pensar con claridad. Y entonces vio a Duretas, "aquel bruto", enseñanza Ambientación Personajes y comprendió que era mucho más sabio de lo que parecía, pues en lugar de hacer como él, principal se había acostumbrado a hacer las cosas porque quería, y no sólo las más apetecibles de cada momento. Y podía mandar cavar a sus patitas sin importar que estuvieran moradas por Desarrollar la el frío, algo imposible para él mismo, por mucho que lo desease. Y con esos pensamientos, y fortaleza y la una lágrima de impotencia, se echó sobre el calentito montón de plumas que le servía de fuerza de cama, dispuesto a dejarse morir. Cuando abrió los ojos, creyó estar en el cielo, pues la cara de un angelito le estaba voluntad se sonriendo. Pero con gran alegría comprobó que sólo era la enfermera, quien le contó que consigue a Una ratonera Dos ratones llevaban días curándole, desde que un valiente había llegado allí con las cuatro patas través de las congeladas, y les había indicado cómo encontrarle antes de caer sin fuerzas. Cuando pequeñas Augustito corrió a agradecer a Duretas su ayuda, le encontró en pie, muy recuperado. Había renuncias de perdido varios dedos y una oreja, pero se le veía alegre. Augustito se sentía muy culpable, pues él estaba entero, pero el bruto de Duretas le respondió: cada día - No te preocupes, si no fuera por esos dedos y esa oreja, yo tampoco estaría aquí. ¡No han podido tener mejor uso! Por supuesto, siguieron siendo grandes amigos, pero Augustito ya nunca pensó en Duretas como un bruto, y junto a él, se propuso recuperar el control de su calentito y caprichoso cuerpecito, renunciando cada día a una de esas innecesarias comodidades de la vida moderna.
  • 23. Había una vez un grupo de niños que habían quedado para jugar un partido de fútbol por todo lo alto. Habían dedicido que cada E l g ra n pa rtido uno llevaría un elemento importante que hubiera en todos los partidos oficiales, y así, uno trajo el balón, otro el silbato, otro una portería, otro los guantes del portero, las banderillas del córner, ( por Pedro Pablo Sacristán ) etc... Pero antes de comenzar el partido, a la hora de elegir los equipos hubo una pequeña discusión, y decidieron que podría elegir aquel que hubiera llevado el elemento más importante. Como tampoco se ponían de acuerdo en eso, pensaron que lo mejor sería empezar a jugar al completo, con todos los elementos, e ir eliminando lo que cada uno había traído para ver si se podía seguir jugando y descubrían qué era verdaderamente Valor Educativo: imprescindible. Así que comenzaron a jugar, y primero eliminaron el silbato, pero quien hacía de árbitro pudo seguir arbitrando a Generosidad, humildad gritos. Luego dejaron a los porteros sin guantes, pero paraban igual de bien sin ellos; y tampoco se notó apenas cuando quitaron los banderines que definían los límites del campo, ni Idea y cuando cambiaron las porterías por dos papeleras...; y así siguieron, hasta que finalmente cambiaron también el balón por enseñanza Ambientación Personajes una lata, y pudieron seguir jugando... principal Mientras jugaban, pasó por allí un señor con su hijo, y viéndoles jugar de aquella forma, le dijo al niño: Cuando algo se -"Fíjate, hijo: aprende de ellos, sin tener nada son capaces de hace entre seguir jugando al fútbol, aunque nunca vayan a poder aprender ni todos, lo mejorar nada jugando así" Y los chicos, que lo oyeron, se dieron cuenta de que por su importante es exceso de orgullo y egoísmo, lo que se presentaba como un que al final partido increíble, había acabado siendo un partido penoso, con el Un partido de Unos niños todo salga que apenas se estaban divirtiendo. Así que en ese momento, fútbol de jugando al decidieron dejar de un lado sus opiniones egoístas, y enseguida bien, y no barrio fútbol se pusieron de acuerdo para volver a empezar el partido desde el andar principio, esta vez con todos sus elementos. Y verdaderamente, contando fue un partido alucinante, porque ninguno midió quién jugaba quién ha mejor o peor, sino que entre todos sólo pensaron en divertirse y aportado más ayudarse. o menos
  • 24. Cuenta una extraña historia que las mariquitas perdonan, pero no olvidan. Según parece, al principio las mariquitas no tenían sus famosos puntitos negros. Poco antes todas estuvieron a punto de desaparecer cuando guiadas por el famosísimo Cayus Insectus, una L a s h o n ra da s tormenta inundó el camino por el que viajaban. Las pocas que sobrevivieron tuvieron que elegir el sustituto de Cayus Insectus, m a riqu ita s desaparecido entre las aguas, y decidieron que lo sería quien primero llegara al lago de la región sur y regresara para describirlo. Las mariquitas se lanzaron a la aventura, y poco a poco fueron ( por Pedro Pablo Sacristán ) regresando, contando lo bello que estaba el lago en aquella época del año, con sus aguas cristalinas, lleno de flores y hierba fresca en sus orillas. Pero la última de todas ellas tardaba en llegar. La esperaron hasta 3 días, y cuando regresó, lo hacía cabizbaja y avergonzada, pues no había llegado a encontrar el lago. Todas criticaron la torpeza Valor Educativo: y lentitud de la joven mariquita, y se prepararon para continuar el viaje Honestidad al día siguiente. Siguiendo al nuevo guía, caminaron toda la mañana hacia el Norte, hasta que al atravesar unas hierbas espesas y altas, se detuvieron atónitos: ¡frente a ellos estaba el Gran Lago! y no tenía ni flores, ni hierba, ni aguas cristalinas. Las grandes lluvias lo habían convertido en una gran charca verdosa rodeada de barro. Idea y Todos comprendieron al momento la situación, pues al ser arrastrados enseñanza Ambientación Personajes por el río habían dejado atrás el lago sin saberlo, y cuantos salieron a buscarlo lo hicieron en dirección equivocada. Y vieron cómo, salvo principal aquella tardona mariquita, todos deseaban tanto convertirse en Gran La honradez es Guía, que no les había importado mentir para conseguirlo; e incluso llegaron a comprobar que el nefasto Cayus Insectus había llegado a tan valorada aquel puesto de la misma forma. por todos, que Así pues la mariquita tardona, la única en quien de verdad confiaban, su falta nos Un grupo de se convirtió en Gran Guía. Y decidieron además que cada vez que una de ellas fuera descubierta engañando, pintarían un lunar negro en hace romper El campo mariquitas su espalda, para que no pudiera ni borrarlos, ni saber cuántos tenía. la confianza; viajeras Y desde entoces, cuando una mariquita mira a otra por la espalda, ya no merece la sabe si es de fiar por el número de lunares. pena ponerla Como las mariquitas, también las personas pintan lunares en la imagen de los demás cuando no muestran su honradez. Y basta con en juego tener un sólo lunar negro para dejar de ser un simple insecto rojo y convertirse en una mariquita. Así que, por grande que sea el premio, no hagamos que nadie pueda pintarnos ese lunar.
  • 25. Regal no podía oír nada. Era un niño normal en todo, pero había E l día de l nacido sordo. Era muy famoso en el pueblo, y todos le trataban con mucho cariño, pero a la hora de la verdad, no le tenían muy en cuenta para muchas cosas. Los niños pensaban que podría hacerse daño, o s ile n c io que no reaccionaría rápido durante un juego sin oir la pelota, y los adultos actuaban como si no fuera capaz de entenderles, casi como si ( por Pedro Pablo Sacristán ) hablaran con un bebé. A Regal no le gustaba mucho esto, pero mucho menos aún a su amigo Manuel, que un dia decidió que aquello tenía que cambiar. Y como Manuel era el hijo del alcalde, convenció a su padre para que aquel año, en honor de Regal, dedicaran un día de las fiestas a quienes no pueden oir, y durante 24 horas todos llevaran Valor Educativo: unos tapones en los oidos con los que no se pudiera oír nada. La idea fue muy bien recibida, porque todos querían mucho a Regal, Integración que durante las semanas previas a las fiestas tuvo que aguantar bastantes miradas de lástima y sonrisas compasivas. Y el Día del Silencio, como así lo llamaron, todos fueron a ponerse sus tapones con gran fiesta y alegría. La mañana estuvo llena de chistes, bromas y risas, pero según fueron pasando las horas, todos comenzaron a ser Idea y conscientes de las dificultades que tenían al no poder oir. Pero todo lo enseñanza Ambientación Personajes que aprendieron sobre lo difícil que era vivir así, no fue nada comparado con el gran descubrimiento del día: ¡Regal era un principal fenómeno! Como resultaba que ya nadie se fijaba en su sordera, Debemos dar la aquel día Regal pudo jugar a todo como cualquier niño, y resultó que oportunidad a era buenísimo a casi todo. Y no sólo eso; Regal tenía una mente clara y ágil y aquel día como nadie tenía la prisa habitual todos pudieron quienes tienen atender a Regal, que era quien mejor se expresaba por gestos. Y alguna todos quedaron sorprendidos de su inteligancia y creatividad, y su minusvalía para facilidad para inventar soluciones a casi cualquier problema. Y se Un niño sordo, que demuestren dieron cuenta de que siempre había sido así, y que lo único que Un pueblo en su mejor amigo, necesitaba Regal era un poco más de tiempo para expresarse bien. todas sus fiestas y la gente del Así que el Día del Silencio fue el del gran descubrimiento de Regal, y cualidades, pueblo de que había que dar a todos la oportunidad de demostrar lo que evitando que valían. Y para que otros aprendieran la misma lección, desde aquel sus problemas día, cada vez que alguien visitaba el pueblo le recibían con gran nos impidan alegría, poniéndole un gran gorro con el que no se podía oir nada. tratarlos con normalidad
  • 26. Juanija Lagartija vivía entre unas piedras en el campo. Como a todas las lagartijas, le encantaba tomar tranquilamente el sol sobre una gran J u a n ija roca plana. Allí se quedaba tan a gustito, que más de una vez había llegado a dormirse, y eso fue lo que pasó el día que perdió su rabito: unos niños la atraparon, y Juanija sólo pudo soltarse perdiendo su L a g a rtija rabo y corriendo a esconderse. Asustada oyó como aquellos niños reían al ver cómo seguía ( por Pedro Pablo Sacristán ) moviéndose el rabito sin la lagartija, y terminaban tirándolo al campo después de un ratito. La lagartija comenzó entonces a buscarlo por toda la zona, dispuesta a recuperarlo como fuera para volver a colocarlo en su sitio. Pero aquel campo era muy grande, y por mucho que buscaba, no encontraba ni rastro de su rabito. Juanija dejó todo para poder buscarlo, olvidando su casa, sus juegos y sus amigos, Valor Educativo: pero pasaban los días y los meses, y Juanija seguía buscando, preguntando a cuantos encontraba en su camino. Ilusión, optimismo Un día, uno aquellos a quienes preguntó respondió extrañado "¿Y para qué quieres tener dos rabos?". Juanija se dio la vuelta y descubrió que después de tanto tiempo le había crecido un nuevo rabito, incluso más fuerte y divertido que el anterior. Entonces comprendió que había sido una totería dedicar tanto tiempo a lo que ya no tenía remedio, y decidió darse la vuelta y volver a casa. Pero de vuelta a sus rocas, precisamente encontró su rabito al lado Idea y del camino. Estaba seco y polvoriento, y tenía un aspecto muy feo. enseñanza Ambientación Personajes Alegre, después de haber dedicado tanto tiempo a buscarlo, Juanija principal cargó con él y siguió su camino. Se cruzó entonces con un sapo, que sorprendido le dijo: El futuro - ¿Por qué cargas con un rabo tan horrible y viejo, teniendo uno tan bonito? siempre puede - He estado meses buscándolo - respondió la lagartija. ser mejor que - ¿De verdad has estado meses buscando algo tan feo y sucio? lo que ya ha Un lagartija y -siguió el sapo. Un campo - Bueno - se, excusó Juanija- antes no era tan feo... pasado, pero si su rabito - Mmm, pero ahora sí lo es, ¿no?... ¡qué raras sois las lagartijas! -dijo no dejamos de el sapo antes de largarse dando saltos mirar atrás no El sapo tenía razón. Juanija seguía pensando en su rabito como si podemos verlo fuera el de siempre, pero la verdad es que ahora daba un poco de asco. Entonces la lagartija comprendió todo, y decidió dejarlo allí abandonado, dejando con él todas sus preocupaciones del pasado; y sólo se llevó de allí un montón de ilusiones para el futuro.
  • 27. Según contaba la leyenda, Barba Iris había sido el pirata de las golosinas más increíble que había existido nunca. Durante años asaltó cientos de tiendas de golosinas y según decían, en algún lugar perdido almacenaba el mayor tesoro que ningún niño podría imaginar. Por eso, cuando Toni y sus amigos encontraron E l te s o ro de un extraño y antiguo cofre con lo que parecía ser un mapa de un tesoro para niños, se llenaron de emoción y se prepararon para la gran búsqueda del tesoro de Barba Iris. B a rb a Iris Así, siguiendo las pistas, llegaron hasta una cueva oculta junto al lago, donde encontraron otro pequeño cofre. En él encontraron unas pocas golosinas, un gran cartel con la letra D, y otro mapa con más instrucciones para encontrar el tesoro, ( por Pedro Pablo Sacristán ) que les ayudó a superar la decepción inicial de pensar que no se tratara de un gran tesoro. Toni y los demás consiguieron descifrar el mapa, para lo que necesitaron algunos días y leer unos cuantos libros, y así llegaron hasta un gran árbol hueco en medio de un gran bosque, donde volvieron a encontrar un cofre con algunas golosinas, un nuevo mapa, y una hoja con la letra O. Valor Educativo: Entre muchas aventuras encontraron dos cofres más con sus golosinas, sus mapas y las letras C y B. Pero el último mapa era un tanto extraño. Más que un Obediencia mapa, parecían unas instrucciones bastante incomprensibles: "Al tesoro ya has llegado pero tendrás que encontrarlo; si juntas un buen retrato del hijo de tus abuelos, y lo pones justo al lado de la hija de tus yayos, si luego añades las letras Idea y que cada tesoro ha dado enseñanza Ambientación Personajes se desvelará el secreto que lleva tanto guardado. principal Ese que acerca tus sueños para poder alcanzarlos." Obedecer a Mucho tiempo discutieron sobre el significado del enigma, y sólo consiguieron los padres es ponerse de acuerdo en que el mensaje hablaba de las fotos de unos padres, pero Cualquier Unos niños en no alcanzaban a entender el resto. Hasta uno de los numerosos días que el mejor población de busca de un discutían sobre el asunto en el salón de casa de Toni, mirando como siempre camino que aquellas cuatro letras. Alex, distraído, miraba la foto de los padres de Toni que hoy en día tesoro pueden seguir había sobre la mesa, y entonces dio un salto: - ¡¡Lo tengo!! los niños Todos le miraron con interés, pero en lugar de hablar, Alex se acercó a la mesa. Reordenó las letras y al final acercó la foto de los padres de Toni. - O... B... D.. C..... ¡obedece a tus padres! - gritaron todos a la vez. Y aunque no hubo millones de golosinas, todos estaban dispuestos a seguir aquel gran consejo. ¡¡Cómo no iban a hacerlo, si se trataba del mismísimo tesoro del pirata Barba Iris!!
  • 28. Curro Churretes era un camarero muy divertido y vivaracho que U n a v a c a e n la tenía su propia cafetería. Y era además muy afortunado, porque en uno de los viajes al pueblo de sus padres, descubrió que una de las vacas jóvenes, de las últimas que habían nacido, era tan c a fe te ría especial que en lugar de dar leche al ordeñarla, servía directamente café con leche. Pensando en hacerse rico, Curro se ( por Pedro Pablo Sacristán ) llevó la vaca directamente a la ciudad. Y a pesar de que su esposa le decía que primero debería preparar la cafetería para poder meter la vaca, Curro estaba tan ansioso e impaciente que no pudo esperar, y allí se fue con la vaca, directamente a la cafetería. Valor Educativo: El resultado fue espectacular: la vaca salió en los periódicos y televisiones, y de todas partes venían clientes a probar su Orden y paciencia delicioso café con leche recién ordeñado. Pero después de ese tirón inicial tan de moda, resultó que el hecho de tener una vaca en medio de una cafetería no era nada cómodo: todos los días la vaca rompía 20 ó 30 tazas con los meneos de su cola, la cafetería olía como un establo, el heno que comía la vaca se Idea y desperdigaba por todas partes, y había tan poco sitio que siempre había alguien que se acercaba tanto a la vaca que enseñanza Ambientación Personajes terminaba por pisar alguna boñiga... Así que fue perdiendo principal clientes, y para colmo, vino la policía con una inspección y le pusieron una multa tan gorda, que Curro estuvo a punto de tener Antes de hacer que cerrar la cafetería. las cosas hay Y así fue como Curro Curretes se dio cuenta de que tenía que que haber sido más paciente y ordenado, y esperar a que todo planificarlas y estuviera preparado para poder servir sus cafés con leche recién Una cafetería y Un camarero y ordeñados. Pero como era un tipo con suerte, cuando llevó la tener un pueblo una vaca vaca al pueblo mientras hacían la obra en la cafetería, descubrió paciencia para que una de las gallinas ponía huevos de chocolate. Esta vez sí llevarlas a supo ser paciente y esperar a que todo estuviera preparado para tener una cafetería con vaca, gallina, café con leche, chocolate y cabo cuando churros, y su local tuvo tanto éxito que llegó a ser el sitio más corresponde famoso de toda la ciudad.
  • 29. En profesor de ciencias, Don Estudiete, había pedido a sus alumnos que estudiaran algún animal, hicieran una pequeña L ío e n la c la s e redacción, y contaran sus conclusiones al resto de la clase. Unos hablaron de los perros, otros de los caballos o los peces, pero el descubrimiento más interesante fue el de la pequeña Sofía: de c ie n c ia s - He descubierto que las moscas son unas gruñonas histéricas - dijo segurísima ( por Pedro Pablo Sacristán ) Todos sonrieron, esperando que continuara. Entonces Sofía siguió contando: - Estuve observado una mosca en mi casa durante dos horas. Cuando volaba tranquilamente, todo iba bien, pero en cuanto encontraba algún cristal, la mosca empezaba a zumbar. Siempre Valor Educativo: había creído que ese ruido lo hacían con las alas, pero no. Con los prismáticos de mi papá miré de cerca y vi que lo que hacía era Paciencia, tranquilidad gruñir y protestar: se ponía tan histérica, que era incapaz de cruzar una ventana, y se daba de golpes una y otra vez; pom!, pom!, pom!. Si sólo hubiera mirado a la mariposa que pasaba a su lado, habría visto que había un hueco en la ventana... la mariposa incluso trató de hablarle y ayudarle, pero nada, allí seguía Idea y protestando y gruñendo. enseñanza Ambientación Personajes Don Estudiete les explicó divertido que aquella forma de actuar no tenía tanto que ver con los enfados, sino que era un ejemplo de principal los distintos niveles de inteligencia y reflexión que tenían los Perder los animales, y acordaron llevar al día siguiente una lista con los animales ordenados por su nivel de inteligencia... papeles y Y así fue como se armó el gran lío de la clase de ciencias, cuando enfadarse nos Una clase de Un maestro, un montón de papás protestaron porque sus hijos.. ¡¡les habían impide actuar un colegio sus alumnos y puesto entre los menos inteligentes de los animales!! según los niños, porque no hacían más que protestar, y no escuchaban a con moderno algunos papás nadie. inteligencia y Y aunque Don Estudiete tuvo que hacer muchas aclaraciones y claridad calmar unos cuantos padres, aquello sirvió para que algunos se dieran cuenta de que por muy listos que fueran, muchas veces se comportaban de forma bastante poco inteligente.
  • 30. Había una vez una espada preciosa. Pertenecía a un gran rey, y desde siempre había estado en palacio, partipando en sus entrenamientos y exhibiciones, enormemente orgullosa. Hasta que un día, una gran discusión entre su majestad y el rey del país vecino, terminó con ambos reinos declarándose la guerra. L a e s pa da La espada estaba emocionada con su primera participación en una batalla de verdad. Demostraría a todos lo valiente y especial que era, y ganaría una gran fama. Así estuvo imaginándose vencedora de muchos combates mientras iban de camino al frente. Pero pa c ifis ta cuando llegaron, ya había habido una primera batalla, y la espada pudo ver el resultado de la guerra. Aquello no tenía nada que ver con lo que había imaginado: nada de caballeros ( por Pedro Pablo Sacristán ) limpios, elegantes y triunfadores con sus armas relucientes; allí sólo había armas rotas y melladas, y muchísima gente sufriendo hambre y sed; casi no había comida y todo estaba lleno de suciedad envuelta en el olor más repugnante; muchos estaban medio muertos y tirados por el suelo y todos sangraban por múltiples heridas... Entonces la espada se dio cuenta de que no le gustaban las guerras ni las batallas. Ella prefería estar en paz y dedicarse a participar en torneos y concursos. Así que durante aquella Valor Educativo: noche previa a la gran batalla final, la espada buscaba la forma de impedirla. Finalmente, Paz empezó a vibrar. Al principio emitía un pequeño zumbido, pero el sonido fue creciendo, hasta convertirse en un molesto sonido metálico. Las espadas y armaduras del resto de soldados preguntaron a la espada del rey qué estaba haciendo, y ésta les dijo: - "No quiero que haya batalla mañana, no me gusta la guerra". - "A ninguno nos gusta, pero ¿qué podemos hacer?". Idea y - "Vibrad como yo lo hago. Si hacemos suficiente ruido nadie podrá dormir". Entonces las armas empezaron a vibrar, y el ruido fue creciendo hasta hacerse enseñanza Ambientación Personajes ensordecedor, y se hizo tan grande que llegó hasta el campamento de los enemigos, cuyas principal armas, hartas también de la guerra, se unieron a la gran protesta. A la mañana siguiente, cuando debía comenzar la batalla, ningún soldado estaba preparado. Dos ideas: que Nadie había conseguido dormir ni un poquito, ni siquiera los reyes y los generales, así que las guerras y todos pasaron el día entero durmiendo. Cuando comenzaron a despertar al atardecer, batallas no decidieron dejar la batalla para el día siguiente. tienen nada Pero las armas, lideradas por la espada del rey, volvieron a pasar la noche entonando su de romántico, canto de paz, y nuevamente ningún soldado pudo descansar, teniendo que aplazar de nuevo Una batalla Una espada y la batalla, y lo mismo se repitió durante los siguientes siete días. Al atardecer del séptimo día, y que todos, entre dos los reyes de los reyes de los dos bandos se reunieron para ver qué podían hacer en aquella situación. hasta los Ambos estaban muy enfadados por su anterior discusión, pero al poco de estar juntos, antiguos dos países menos comenzaron a comentar las noches sin sueño que habían tenido, la extrañeza de sus reinos vecinos pensados, soldados, el desconcierto del día y la noche y las divertidas situaciones que había creado, y podemos poco después ambos reían amistosamente con todas aquellas historietas. Afortunadamente, olvidaron sus antiguas disputas y pusieron fin a la guerra, volviendo cada hacer algo por uno a su país con la alegría de no haber tenido que luchar y de haber recuperado un amigo. conseguir la Y de cuando en cuando los reyes se reunían para comentar sus aventuras como reyes, paz comprendiendo que eran muchas más las cosas que los unían que las que los separaban.
  • 31. Pico Chato era un pato de granja cuya mayor ilusión era convertirse en un célebre equilibrista. Todos los días ensayaba muchas horas sobre la cuerda, animado por su fiel amigo Poco Pocho, otro pato un poco más anciano que de joven tuvo esa P ic o C h a to e l misma afición. Pero como los dos eran un poco "patos", la verdad es que no se les daba muy bien, aunque no por ello dejaban de entrenarse y tratar de mejorar. Cierto día, llegó un carnero nuevo a la granja, que al poco de ver a los patos e qu ilib ris ta haciendo sus equilibrios, comenzó a alabarles y a comentarles lo bien que lo hacían, y a apostar que podrían cruzar cualquier precipicio sobre una cuerda. Esto animó muchísimo a Pico Chato, a pesar de que su amog Poco Pocho le ( por Pedro Pablo Sacristán ) comentaba que no había notado tal mejoría. Y en pocos días, Pico Chato ya había quedado con el carnero junto al barranco del río, un lugar con un gran salto que sólo podría cruzarse pasando por una cuerda. Poco Pocho trató de disuadir a su amigo, haciéndole ver que aún no era tan buen equilibrista y que aquello sería peligroso, pero el carnero protesto asegurando Valor Educativo: que era el mejor equilibrista de la comarca, y que el anciano pato sólo tenía envidia. Así que ambos patos se enfadaron y Poco Pocho se negó a asistir a la Perdón, sinceridad demostración. En el río, el carnero animó al pato a cruzar y llegar al otro lado, pero nada más comenzar, perdió el equilibrio y cayó. Por fortuna, pudo ir a parar a un pequeño saliente entre las rocas, pero cuando fue a pedir ayuda al carnero, este había desaparecido. Allí pasó un rato Pico Chato con la pata rota, pensando que su viejo amigo tenía razón, y que le decía la verdad cuando le comentaba que aún Idea y no estaba preparado; se dio cuenta de lo difícil que tenía que haber sido para Poco Pocho decirle que no era un buen equilibrista, y pensó en cuánta suerte enseñanza Ambientación Personajes tenía de tener un amigo tan bueno, capaz de decirle las cosas sinceramente... principal Y efectivamente era un buen amigo, porque sabiendo lo que iba a ocurrir, no había perdido el tiempo, y había ido a buscar a un grupo de patos salvajes, viejos Los verdaderos amigos suyos, que volaban mucho mejor que los pobres patos de granja. Con ellos había preparado una operación de rescate, sabiendo que su amigo caería amigos nos de la cuerda. Pico Pato le pidió entonces mil perdones, que el anciano pato dicen siempre aceptó encantado, y cuando al ser rescatado le llevaron volando por las alturas, la verdad pudo ver que al otro lado del precipicio había un tesoro de deliciosos manjares muy escondido, y se dio cuenta de que en realidad aquello era lo único que aunque no nos Dos patos y un pretendía el avaricioso carnero, para quien cruzar la cuerda era imposible. Y Pico Una granja guste; quien carnero Chato se sintió tan tonto como afortunado, porque ayudados de sus amigos los patos, recogieron todo aquella excelente comida para llevarla a la granja y hacer alaba una gran fiesta con todos sus verdaderos amigos. falsamente no es digno de confianza
  • 32. Gustavo Gruñetas nunca esta contento con nada. Tenía muchos amigos y unos papás que le querían con locura, pero él sólo se fijaba en lo que no tenía o lo que estaba mal. Si le regalaban un coche, era demasiado L a in c re íb le grande o demasiado lento; si visitaba el zoo, volvía triste porque no le habían dejado dar de comer a los leones, y si jugaba al fútbol con sus amigos, protestaba porque eran muchos para un solo balón... llu v ia n e g ra Pero no contaba Gustavo con Jocosilla, la nube bromista. Un día que paseaba por allí cerca, la nube escuchó las protestas de Gustavo, y corrió ( por Pedro Pablo Sacristán ) a verle. Y según llegó y se puso sobre su cabeza, comenzó a descargar una espesa lluvia negra. Era su broma favorita para los niños gruñones. A Gustavo aquello no le gustó nada, y protestó aún mucho más. Y se enfadó incluso más cuando vio que daba igual a dónde fuera, porque la nube y su lluvia negra le perseguían. Y así estuvo casi una semana, sin Valor Educativo: poder escapar de la nube, y cada vez más enfadado. Gustavo tenía una amiguita, una niña alegre y bondadosa llamada Positivismo, optimismo Alegrita, que fue la única que quiso acompañarle aquellos días, porque los demás se apartaban por miedo a mojarse y acabar totalmente negros. Y un día que Gustavo estaba ya cansado de la nube, le dijo: - ¿Por qué no te animas? Deberías darte cuenta de que eres el único niño que tiene una nube para él, ¡y encima llueve agua negra! Podríamos jugar a hacer cosas divertidas con la nube, ¿no te parece? Idea y Como Alegrita era su única compañía, y no quería que se fuera, Gustavo enseñanza Ambientación Personajes aceptó de muy mala gana. Alegrita le llevó hasta la piscina, y allí le dejó principal hasta que toda el agua se volvió negra. Entonces fueron a buscar otros niños, y aprovechando que con el agua negra no se veía nada ¡estuvieron Todas las cosas jugando al escondite! Aún a regañadientes, Gustavo tuvo que reconocer tienen su lado que había sido muy divertido, pero más divertido aún fue jugar a mojar gatos: Gustavo corría junto a ellos, y en cuanto sentían el agua, daban bueno y su unos saltos increíbles y huían de allí a todo correr haciendo gestos lado malo, divertidísimos. En muy poco tiempo, todos los niños del pueblo estaban Un niño, una pero somos con Gustavo proponiendo e inventando nuevos juegos para la nube. Y Un pueblo nube y una por primera vez, Gustavo empezó a ver el lado bueno de las cosas, más felices niña incluso de las que al principio parecían del todo malas. cuando Entonces la nube Jocosilla pensó en despedirse e ir con otros niños, pero buscamos las antes de abandonar a Gustavo, le regaló dos días enteros de lluvias de cosas buenas colores, con las que inventaros los juegos más brillantes y divertidos. Y cuando desapareció, Gustavo ya no protestó; esta vez sabía fijarse en las en todo. cosas buenas, y se alegró mucho porque por fin estaba seco y podía volver a jugar a muchas cosas.
  • 33. El día de los encargos era uno de los más esperados por todos los niños en clase. Se celebraba durante la primera semana del curso, y ese día cada niño y cada niña recibía un encargo del que debía hacerse responsable durante ese año. Como con todas las cosas, había encargos más o menos interesantes, y los niños U n e n c a rg o se hacían ilusiones con recibir uno de los mejores. A la hora de repartirlos, la maestra tenía muy en cuenta quiénes habían sido los alumnos más responsables del año anterior, y éstos eran los que con más ilusión esperaban aquel día. Y entre in s ig n ific a nte ellos destacaba Rita, una niña amable y tranquila, que el año anterior había cumplido a la perfección cuanto la maestra le había encomendado. Todos sabían ( por Pedro Pablo Sacristán ) que era la favorita para recibir el gran encargo: cuidar del perro de la clase. Pero aquel año, la sorpresa fue mayúscula. Cada uno recibió alguno de los encargos habituales, como preparar los libros o la radio para las clases, avisar de la hora, limpiar la pizarra o cuidar alguna de las mascotas. Pero el encargo de Rita fue muy diferente: una cajita con arena y una hormiga. Y aunque la profesora insistió muchísimo en que era una hormiga muy especial, Rita no dejó de sentirse Valor Educativo: desilusionada. Responsabilidad La mayoría de sus compañeros lo sintió mucho por ella, y le compadecían y comentaban con ella la injusticia de aquella asignación. Incluso su propio padre se enfadó muchísimo con la profesora, y animó a Rita a no hacer caso de la insignificante mascotilla en señal de protesta. Pero Rita, que quería mucho a su profesora, prefería mostrarle su error haciendo algo especial con aquel encargo tan poco interesante: - Convertiré este pequeño encargo en algo grande -decía Rita. Así que Rita investigó sobre su hormiga: aprendió sobre las distintas especies y estudió todo lo referente a sus hábitat y costumbres, y adaptó su pequeña cajita para que fuera perfecta. Cuidaba con mimo toda la comida que le daba, y Idea y realmente la hormiga llegó a crecer bastante más de lo que ninguno hubiera enseñanza Ambientación Personajes esperado... principal Un día de primavera, mientras estaban en el aula, se abrió la puerta y apareció un señor con aspecto de ser alguien importante. La profesora interrumpió la clase con La gran alegría y dijo: responsabilida Una niña, su - Este es el doctor Martínez. Ha venido a contarnos una noticia estupenda Una escuela d se mide en maestra y una ¿verdad? moderna - Efectivamente. Hoy se han publicado los resultados del concurso, y esta clase ha las cosas hormiga sido seleccionada para acompañarme este verano a un viaje por la selva tropical, pequeñas donde investigaremos todo tipo de insectos. De entre todas las escuelas de la región, sin duda es aquí donde mejor habéis sabido cuidar la delicada hormiga gigante que se os encomendó. ¡Felicidades! ¡Seréis unos ayudantes estupendos!. Ese día todo fue fiesta y alegría en el colegio: todos felicitaban a la maestra por su idea de apuntarles al concurso, y a Rita por haber sido tan paciente y responsable. Muchos aprendieron que para recibir las tareas más importantes, hay que saber ser responsable con las más pequeñas, pero sin duda la que más disfrutó fue Rita, quien repetía para sus adentros "convertiré ese pequeño encargo en algo grande" .
  • 34. Valeria era una niña muy preocupada por su papá. Desde hacía algún tiempo, había visto que se estaba quedando calvo, y que E l la dró n de cada vez tenía menos pelo. Un día, se atrevió a preguntárselo: - Papá, ¿por qué cada día tienes menos pelo? pe lo s Su papá le dijo sonriente: - Es por el ladrón de pelos. Hay por esta zona un ladronzuelo chiquitito que visita mi cabeza por las noches cuando estoy ( por Pedro Pablo Sacristán ) dormido, y me quita todos los pelos que le da gana. ¡Y no hay forma de atraparlo! Valeria se quedó preocupada, pero decidida a ayudar a su papá, aquella misma noche aguantó despierta tanto como pudo. Cuando oyó los primeros ronquidos de su padre, agarró una gran maza y se Valor Educativo: fue a la habitación de sus padres. Entró muy despacito, sin hacer Sinceridad, ruido, para que el ladrón de pelos no pudiera sentirla, y cuando llegó junto a su papá, se quedó observando detenidamente su comunicación cabeza, decidida a atrapar al ladrón de pelos en cuanto apareciera. Al poco, vio una una sombra sobre la cabeza, y con todas las fuerzas que tenía, lanzó el porrazo más fuerte que pudo. ¡Menudo golpe! Su papá pegó un enorme grito y se levantó de un Idea y salto, con un enorme chichón en la cabeza y un buen susto en el enseñanza Ambientación Personajes cuerpo. Al encerder la luz, se encontró con Valeria de frente, con la principal mano en alto sujetando la maza, y diciendo: - ¡casi lo tenía! papá. ¡Creo que le he dado, pero el ladrón de pelos Hay que se ha escapado! explicar las Al oir eso, y ver al papá con la cabeza bien dolorida, la mamá comenzó a reirse: cosas a los - Eso te pasa por contarle tonterías a la niña - dijo divertida. niños porque Y el padre de Valeria tuvo que explicarle que no existía ningún Una casa merecen Un papá y su ladrón de pelos, y contarle la verdad de por qué se quedaba calvo. cualquiera de Y así, con la ayuda de un gran chichón en su cabeza, comprendió respeto, y no hija hoy día lo importante que era no engañar a los niños y contarles siempre la quitárselos de verdad. Y Valeria, que seguía preocupada por su papá, dejó de encima con buscar ladrones de pelos, y le compró un bonito gorro de dormir. cualquier historia
  • 35. Tere Timbalitos era una niña alegre y artista con un gran sueño: llegar a tocar la batería en un grupo musical. Pero para conseguirlo había un P la tillo s e n e l gran obstáculo: Tere tenía que practicar mucho para hacerlo bien, pero justo al lado de su casa vivían un montón de ancianitos, muchos de ellos enfermos, en una residencia; y sabía que el ruido de e s pa c io tambores, bombos y platillos podía molestarles muchísimo. Tere era una niña muy buena y respetuosa, y buscaba constantemente la ( por Pedro Pablo Sacristán ) forma de practicar sin molestar a los demás. Así, había intentado tocar en sitios tan raros como un sótano enterrado, una cocina, un desván, o incluso una ducha, pero no había forma, siempre había alguien que se sentía verdaderamente molesto; así que, decidida a ensayar mucho, Tere pasaba la mayor parte del tiempo tocando sobre Valor Educativo: libros y cajas, y buscando nuevos sitios donde practicar. Un día, mientras veía un documental de ciencias en la televisión, Tenacidad, escuchó que en el espacio, como no había aire, el ruido no se podía perseverancia transmitir, y decidió convertirse en una especie de astronauta musical. Con la ayuda de muchos libros, mucho tiempo, y mucho trabajo, se construyó una burbuja espacial: era una gran esfera de cristal, en la Idea y que una máquina sacaba el aire para hacer el vacío, y en la que sólo enseñanza Ambientación Personajes estaban su batería y una silla. Tere se vestía con un traje de principal astronauta que se había fabricado, se metía en la burbuja, pulsaba el de la máquina para sacar el aire, y... ¡se ponía a tocar la batería como Siempre una loca! En muy poco tiempo, Tere Timbalitos, "la astronauta musical", se hizo existe la muy famosa. Acudía tanta gente a verla tocar en su burbuja espacial, forma de que tuvo que poner unos pequeños altavoces para que pudieran hacer las escucharla, y poco despúes trasladó su burbuja y comenzó a dar cosas bien, y conciertos. Llegó a ser tanta su fama, que desde el gobierno le La casa de una Una niña que propusieron formar parte de un viaje único al espacio, y así se al buscarla niña y el toca la convirtió de veras en la auténtica astronauta musical, superando de sin rendirnos largo aquel sueño inicial de tocar en un grupo. espacio batería podemos Y cuando años después le preguntaban cómo había conseguido todo conseguir aquello, se quedaba un rato pensando y decía: -Si no me hubieran importado tanto aquellos ancianitos, si no hubiera mucho más seguido buscando una solución, nada de esto habría ocurrido. de lo que buscábamos
  • 36. Pepito Chispiñas era un niño tan sensible, tan sensible, que tenía cosquillas en el pelo. Bastaba con tocarle un poco la cabeza, y se rompía de la risa. Y cuando le daba esa risa de cosquillas, no había quien le hiciera parar. Así que Pepito creció acostumbrado a E l n iñ o de la s situaciones raras: cuando venían a casa las amigas de su abuela, siempre terminaba desternillado de risa, porque no faltaba una viejecita que le tocase el pelo diciendo "qué majo". Y los días de viento eran la monda, Pepito por el suelo de la risa en cuanto el m il c o s qu illa s viento movía su melena, que era bastante larga porque en la peluquería no costaba nada que se riera sin parar, pero lo de cortarle el pelo, no había quien pudiera. ( por Pedro Pablo Sacristán ) Verle reír era, además de divertidísimo, tremendamente contagioso, y en cuanto Pepito empezaba con sus cosquillas, todos acababan riendo sin parar, y había que interrumpir cualquier cosa que estuvieran haciendo. Así que, según se iba haciendo más mayor, empezaron a no dejarle entrar en muchos sitios, porque había muchas cosas serias que Valor Educativo: no se podían estropear con un montón de risas. Pepito hizo de todo para controlar sus cosquillas: llevó mil sombreros distintos, utilizó lacas y gominas ultra fuertes, se rapó la Tolerancia, cabeza e incluso hizo un curso de yoga para ver si podía aguantar las cosquillas relajándose al máximo, pero nada, era imposible. Y deseaba con todas sus fuerzas ser aceptación un chico normal, así que empezó a sentirse triste y desgraciado por ser diferente. Hasta que un día en la calle conoció un payaso especial. Era muy viejecito, y ya casi no podía ni andar, pero cuando le vio triste y llorando, se acercó a Pepito para hacerle reír. No le tardó mucho en hacer que Pepito se riera, y empezaron a hablar. Pepito le contó su problema con las cosquillas, y le preguntó cómo era posible que un hombre tan Idea y anciano siguiera haciendo de payaso. enseñanza Ambientación Personajes - No tengo quien me sustituya- dijo él, - y tengo un trabajo muy serio que hacer. Carlitos le miró extrañado; "¿serio?, ¿un payaso?", pensaba tratando de entender. Y el principal payaso le dijo: - Ven, voy a enseñártelo. Todo lo que Entonces el payaso le llevó a recorrer la ciudad, parando en muchos hospitales, casas nos hace de acogida, albergues, colegios... Todos estaban llenos de niños enfermos o sin padres, diferentes con problemas muy serios, pero en cuanto veían aparecer al payaso, sus caras cambiaban por completo y se iluminaban con una sonrisa. Su ratito de risas junto al nos hace a payaso lo cambiaba todo, pero aquel día fue aún más especial, porque en cada parada Una ciudad y la vez las cosquillas de Pepito terminaron apareciendo, y su risa contagiosa acabó con todos los lugares con Un niño y los niños por los suelos, muertos de risa. especiales, niños más un payaso Cuando acabaron su visita, el anciano payaso le dijo, guiñándole un ojo. y siempre - ¿Ves ahora qué trabajo tan serio? Por eso no puedo retirarme, aunque sea tan viejito. desfavorecidos - Es verdad -respondió Pepito con una sonrisa, devolviéndole el guiño- no podría hay formas hacerlo cualquiera, habría que tener un don especial para la risa. Y eso es tan difícil de de encontrar... -dijo Pepito, justo antes de que el viento despertara sus cosquillas y sus aprovechar risas. Y así, Pepito se convirtió en payaso, sustituyendo a aquel anciano tan excepcional, y esos dones cada día se alegraba de ser diferente, gracias a su don especial.
  • 37. Hace muchos, muchos años, todas las personas estaban fuertes y sanas. Hacían comidas muy variadas, y les encantaban la fruta, las verduras y el pescado; diariamente hacían ejercicio y disfrutaban de lo lindo saltando y jugando. La tierra L a po c ió n de la era el lugar más sano que se podía imaginar, y se notaba en la vida de la gente y de los niños, que estaban llenas de alegría y buen humor. Todo aquello enfadaba terriblemente a las brujas negras, quienes sólo pensaban en hacer el mal y fastidiar m a la v ida a todo el mundo. La peor de todas las brujas, la malvada Caramala, tuvo las más terrible de las ideas: entre todas unirían sus poderes para inventar una poción que quitase las ganas de ( por Pedro Pablo Sacristán ) vivir tan alegremente. Todas las brujas se juntaron en el bosque de los pantanos y colaboraron para hacer aquel maligno hechizo. Y era tan poderoso y necesitaban tanta energía para hacerlo, que cuando una de las brujas se equivocó en una sola palabra, hubo una explosión tan grande que hizo desaparecer el bosque entero. La explosión convirtió a todas aquellas malignas brujas en seres tan pequeñitos y Valor Educativo: minúsculos como un microbio, dejándolas atrapadas en el líquido verde de un pequeño frasco de cristal que quedó perdido entre los pantanos. Allí estuvieron Vida Sana encerradas durante cientos de años, hasta que un niño encontró el frasco con la poción, y creyendo que se trataba de un refresco, se la bebió entera. Las microscópicas y malvadas brujas aprovecharon la ocasión y aunque eran tan pequeñas que no podían hacer ningún daño, pronto aprendieron a cambiar los gustos del niño para perjudicarle. En pocos días, sus pellizquitos en la lengua y la boca consiguieron que el niño ya no quisiera comer las ricas verduras, la fruta o el pescado; y que sólo sintiera ganas de comer helados, pizzas, hamburguesas y golosinas. Y los mordisquitos en todo el cuerpo consiguieron que dejara de Idea y parecerle divertidísimo correr y jugar con los amigos por el campo y sólo sintiera que enseñanza Ambientación Personajes todas aquellas cosas le cansaban, así que prefería quedarse en casa sentado o principal tumbado. Así su vida se fue haciendo más aburrida, comenzó a sentirse enfermo, y poco Aunque después ya no tenía ilusión por nada; ¡la maligna poción había funcionado!. Y lo pero de todo, las brujas aprendieron a saltar de una persona a otra, como los virus, cueste un y consiguieron que el malvado efecto de la poción se convirtiera en la más poco, para contagiosa de las enfermedades, la de la mala vida. Tuvo que pasar algún tiempo para que el doctor Sanis Saludakis, ayudado de su llevar una Unas brujas microscopio, descubriera las brujitas que causaban la enfermedad. No hubo vacuna vida sana y El bosque de malvadas, un ni jarabe que pudiera acabar con ellas, pero el buen doctor descubrió que las feliz, hay que las brujas niño y un brujitas no soportaban la alegría y el buen humor, y que precisamente la mejor cura era esforzarse en tener una vida muy sana, alegre y feliz. En una persona sana, las comer un doctor brujas aprovechaban cualquier estornudo para huir a toda velocidad. poco de todo Desde entonces, sus mejores recetas no eran pastillas ni inyecciones, sino un poquitín de esfuerzo para comer verduras, frutas y pescados, y para hacer un poco y hacer algo de ejercicio. Y cuantos pasaban por su consulta y le hacían caso, terminaban de ejercicio curándose totalmente de la enfermedad de la mala vida.
  • 38. VALORES: La definición de valor, está relacionada con los principios, actitudes y sentimientos que rigen aquella escala ética y moral que el individuo posee a la hora Glosario de Valores de actuar; se relacionan estrechamente con la educación que cada uno ha recibido desde pequeño. ALEGRÍA: Sentimiento de AUTOCONTROL : CIVISMO: Se refiere a las placer que tiene una persona Capacidad de control sobre sí pautas mínimas de cuando se produce un suceso mismo. comportamiento social que nos favorable o cuando obtiene una permiten convivir en cosa que deseaba, y que suele colectividad, respetar a la Patria BONDAD: Inclinación natural expresarse externamente con teniendo consideración al resto a hacer el bien. Dulzura, una sonrisa, con risas, etc. de individuos que componen la afabilidad, cualidad de sociedad siguiendo unas normas bueno. AMABILIDAD: Actitud afable, conductuales y de educación cortés y gentil hacia los demás que varían según la cultura del BUEN HUMOR: Disposición colectivo en cuestión. para no detenerse en el mal AMISTAD: Relación de que nos rodea, sino descubrir confianza y afecto el bien que siempre existe COMPAÑERISMO: Actitud leal desinteresado entre personas. y solidaria propia de compañero Afecto personal, puro y CARIDAD: Sentimiento o desinteresado. actitud que impulsa a interesarse por los demás y a AMOR: Vivo afecto o querer ayudar a los inclinación hacia una persona o necesitados. Virtud que tiene cosa. Valor positivo de gran por objeto el amor de Dios y afecto entre personas. del prójimo
  • 39. CONFIANZA: Cercanía, ESFUERZO: Empleo enérgico GENEROSIDAD: Cualidad de facilidad y sinceridad en el trato de la fuerza física. la persona que ayuda y da lo entre amigos, parientes u otras Empleo enérgico del valor o que tiene a los demás sin personas Esperanza firme que se actividad del ánimo. esperar nada a cambio. tiene de una persona o cosa. Ánimo, vigor, valor. Seguridad que uno tiene en sí Empleo de elementos costosos HONESTIDAD: Cualidad de la mismo. en la consecución de algún fin. persona honesta. Decencia, decoro. Recato, pudor. CONSIDERACIÓN: Respeto o ESPERANZA: Confianza de atención con el que se trata a lograr una cosa, de que la cosa HONRADEZ: Cualidad de la una persona o cosa. deseada se realice. persona honrada, que actúa conforme a las normas morales, CONSTANCIA: Dedicación y ESPÍRITU DE EQUIPO: Es el diciendo la verdad y siendo firmeza en las actitudes y las grado en la gente se siente justa. ideas o en la realización de las orgullosa de pertenecer a la cosas. Firmeza y perseverancia organización y sienten que todos HUMILDAD: Cualidad del del ánimo. Efecto de hacer están trabajando hacia aun carácter de una persona que le constar alguna cosa de manera objetivo común. hace restar importancia a sus fehaciente. propios logros y virtudes y FE: Adhesión de la razón y de la reconocer sus defectos y errores DISCRECIÓN: Reserva o voluntad a verdades que solo cautela para no decir algo que son accesibles por mediación ILUSIÓN: esperanza de que se sabe o piensa. Cualidad de de otras personas o del mismo algo que se anhela o se una persona que se caracteriza Dios. Creencia. Confianza. persigue suceda o tenga lugar por su moderación, prudencia y sensatez. FORTALEZA: Vigor cardinal que confiere valor para soportar EDUCACIÓN: Comportamiento la adversidad, para resistir las adecuado a las normas sociales. pasiones y para acometer los Conjunto de conocimientos y peligros que rodean la práctica habilidades que tiene una de la virtud. persona
  • 40. IGUALDAD:Cualidad de dos OPTIMISMO: Tendencia a ver y PERSEVERANCIA : Dedicación y cosas o personas iguales, que a juzgar las cosas o a las firmeza en las actitudes e ideas o tienen las mismas características personas en su aspecto más en la realización de las cosas en cuanto a su naturaleza, positivo o más agradable cantidad, forma o cualidad. POSITIVISMO: Actitud realista y Correspondencia y proporción ORDEN: Colocación de las práctica de una persona ante la que resulta de muchas partes cosas en el lugar que les vida. que uniformemente componen corresponde. un todo Concierto, disposición regular de RESPETO: Consideración y las cosas entre sí. reconocimiento del valor de una INTEGRACIÓN: Incorporación Relación de una cosa con otra. persona o de una cosa que nos de una persona a un todo y conduce a no faltar a ella adaptación a él. Acción y PACIENCIA: Actitud del que efecto de incorporar alguien en sabe sufrir y tolerar sus infortunios igualdad de condiciones. RESPONSABILIDAD: Capacidad y adversidades con fortaleza, sin de compromiso o de cuidado de lamentarse. una persona consigo misma y con LIBERTAD: Facultad de las Virtud cristiana opuesta a la ira. todo lo de alrededor personas para actuar según su Calidad del que sabe esperar propio deseo en el seno de una con calma una cosa que tarda, sociedad organizada y dentro o sufrir la duración de un trabajo. SINCERIDAD: Falta de fingimiento de los límites de reglas definidas en las cosas que se dicen o en lo que se hace. PAZ: Estado de tranquilidad y LIMPIEZA: Acción que consiste sosiego. Estado de una nación en quitar o eliminar la suciedad que no está en guerra. o una mancha de algo. PERDÓN: Acción y resultado OBEDIENCIA : Cumplimiento de olvidar una persona la falta de la voluntad de la persona que ha cometido alguien contra que manda, de lo que ella o contra otros o no tener en establece una norma o de lo cuenta una deuda o una que ordena la ley obligación que otra persona tiene con ella
  • 41. SOLIDARIDAD: Apoyo a una COMPRENSIÓN: Actitud causa o al interés de otros tolerante y respetuosa hacia los sentimientos o actos de SUPERACIÓN: Acción de otra persona. sobrepasar un límite o de vencer un obstáculo o una dificultad COMPROMISO: Responsabilidad u obligación TENACIDAD: Fuerza que que se contrae mueve a una persona a continuar con empeño y sin desistir en la obtención de un fin. TOLERANCIA: Respeto a las opiniones, ideas o actitudes de los demás, aunque no coincidan con las propias URBANIDAD: Comportamiento correcto y con buenos modales que demuestra buena educación y respeto hacia los demás VALENTÍA : Valor, energía y voluntad para afrontar situaciones difíciles o adversas. VIDA SANA: Calidad de vida y salud, una forma de vida incuestionable que va más allá del cuidado del cuerpo.
  • 46. y más… Bondad Perseverancia Humildad HOLA Tolerancia Les presento a mis amigos los valores… Espíritu de Equipo Paz Integración Amor Compromiso Alegría Paciencia Consideración Fe Amistad ilusión Responsabilidad Confianza Valentía Educación
  • 47. alegría amabilidad amistad alegría amabilidad amistad alegría amabilidad amistad a m o r autocontrol bondad a m o r autocontrol bondad a m o r autocontrol bondad buen humor caridad buen humor caridad buen humor caridad c o m p a ñ e ris m o comprensión c o m p a ñ e ris m o comprensión c o m p a ñ e ris m o comprensión compromiso confianza compromiso confianza compromiso confianza consideración constancia consideración constancia consideración constancia discreción e d u c a c ió n discreción e d u c a c ió n discreción e d u c a c ió n esfuerzo esperanza espíritu esfuerzo esperanza espíritu esfuerzo esperanza espíritu de equipo fortaleza de equipo fortaleza de equipo fortaleza generosidad honestidad generosidad honestidad generosidad honestidad honradez humildad ilusión honradez humildad ilusión honradez humildad ilusión integración lib e rta d limpieza integración lib e rta d limpieza integración lib e rta d limpieza obediencia optimismo orden obediencia optimismo orden obediencia optimismo orden paciencia p a z perdón paciencia p a z perdón paciencia p a z perdón perseverancia positivismo perseverancia positivismo perseverancia positivismo respeto responsabilidad respeto responsabilidad respeto responsabilidad sinceridad solidaridad sinceridad solidaridad sinceridad solidaridad superación tenacidad superación tenacidad superación tenacidad tolerancia urbanidad valentía tolerancia urbanidad valentía tolerancia urbanidad valentía v id a s a n a y m á s … v id a s a n a y m á s … v id a s a n a y m á s …
  • 48. C ré dito s y a g ra de c im ie n to s • Idea y composición: Lic Mª Nelly Vindas Arias • con la colaboración y autorización de cuentosparadormir.com • Cuentos originales: cuentosparadormir.com • Dibujos: Jodie Mackrell, de jdsclipart.com Los contenidos de este cuaderno están sometidos a los derechos de autor de sus respectivos propietarios. Queda terminantemente prohibido su uso con finalidad comercial o no educativa, así como modificarlo de cualquier forma o distribuirlo por cualquier medio sin hacer mención del origen y autores del trabajo