3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Actividad 8
Cuadro comparativo Estudios epidemiológicos
Grupo #2
Daniela Alejandra Usma Ruales
ID:631037
Adriana Gomez Ramirez
ID:656701
Juan Roman Jaramillo M.
ID:639570
Docente
MARYLUZ HINCAPIE ACUNA
NRC:6908
Administración en salud ocupacional
Pereira- Risaralda
25/10/20
INTRODUCCION
Los estudios epidemiológicos desde su origen han sido clasificados de acuerdo
con diferentes criterios; por esta razón a lo largo del tiempo se han realizados
diversos esfuerzos para lograr una clasificación única que incluya a satisfacción
todas las características que lo definen.
estudio epidemiológico es cualquier actividad en la que se recurre al método
epidemiológico para profundizar en el conocimiento de temas relacionados con la
salud. En la práctica, la mayoría de los estudios epidemiológicos tienen como fin
aportar información que sirva de apoyo a la toma de decisiones en la planificación
o gestión de actividades relacionadas con la salud.
El presente trabajo contiene información de los tipos de estudios epidemiológicos
que dan lugar a las evidencias científicas de la información para el uso de la salud
pública.
A continuación, describiremos las características, las generalidades y relevancias
de los estudios epidemiológicos.
Observacionales
Se comparan dos grupos
Descriptivos
No poseen un grupo de
comparación
Analíticos
Hay un grupo de
comparación
Experimentales
Ensayo clínico
controlado
Estudio
experimental en
humanos
Ensayo
comunitario
Evalúan
intervencionesen
comunidades
Tienenunafinalidad
meramente descriptiva
(describenlafrecuenciay
distribucióngeográficay/o
evolucióntemporal de una
enfermedady/osus
posiblesdeterminantes,o
su historianatural).
- Puedengenerar
hipótesis,peronunca
demostrarunaasociación
causal.
Los principales tipos de
estudios descriptivos
son:
 Estudios
transversalesode
prevalencia
 Estudios
longitudinalesode
cohorte (seriesde
casos; de
incidencia;historia
natural de la
enfermedad;series
temporales)
 Estudios
ecológicos.
ESTUDIOS
TRANSVERSALES: Este
tipode estudios
denominadostambiénde
prevalencia,estudian
simultáneamentela
exposiciónylaenfermedad
Evalúanuna presunta
relaciónde causa-
efectoentre una(o
varias) exposicióny
una enfermedad.
Los principales
tipos de estudios
analíticos son:
 Estudiosde
casos y
controles
 Estudiosde
cohortes
ESTUDIOS DE CASOS
Y CONTROLES
Este tipode estudio
identificaapersonas
con una enfermedad
(uotra variable de
interés) que
estudiemosylos
compara con un
grupocontrol
apropiadoque no
tengala enfermedad.
Característica: es
analíticoy no
experimental.Es
epidemiológico
porque buscaestudiar
Es el estudio
experimental más
frecuente.Los
sujetosson
pacientesyevalúa
unoo más
tratamientospara
una enfermedado
proceso.La validez
de este estudio
radica
fundamentalmente
enque el proceso
aleatoriohagalos
gruposcomparables
enlas variablesmás
relevantesen
relaciónal problema
a estudiar.
Ventajas
-mayorcontrol enel
diseñoymenos
posibilidadde sesgos
respectoa otros
diseños.
-sonexperimentos
controlados.
-Sonestudios
prospectivos.
-identificayevalúala
presenciade efectos
secundarios.
Desventajas:
-complejidad:la
posibilidadde
manipularlavariable
independiente.
Incluyen
intervenciones
sobre bases
comunitarias
amplias.Este tipo
de diseñossuelen
sercuasi
experimentales
(existe
manipulación,
perono
aleatorización),
enlosque unao
varias
comunidades
recibiránla
intervención,
mientrasque
otras servirán
como control.
Ventajas
-elevada
capacidadde
generalizaciónde
sus resultados.
-desarrollode
métodosde
reducciónde
riesgosque sean
aplicablesenlas
condiciones
realesenlasque
vivenlas
poblacionespara
evaluarsu
eficacia.
enuna poblaciónbien
definidaenunmomento
determinado.
Para que se utilizan
Los estudiostransversales
se utilizan
fundamentalmente para
conocerla prevalenciade
una enfermedadode un
factor de riesgo.Esta
informaciónes de gran
utilidadparavalorarel
estadode saludde una
comunidadydeterminar
sus necesidades.Asímismo
sirvencomotodoslos
estudiosdescriptivospara
formularhipótesis
etiológicas.
Ventajas:-eficientes
para estudiarla
prevalenciade
enfermedades enla
población.
-Se puedenestudiar
variasexposiciones.
-Sonpoco costososy se
puedenrealizarenpoco
tiempo.
-se puedenestimarla
prevalenciadel evento.
Desventajas:-
problemasparadefiniry
medirexposición.
-sesgosde selección.
-sesgosporcasos
prevalentes.
-se puede presentar
causalidaddébil.
SERIE DE CASOS: Estos
estudiosdescribenla
experienciade unpaciente
o un grupode pacientes
con un diagnósticosimilar.
a travésde la
descripciónyanálisis.
Ventajas:-son
útilesparael
estudiodel
problemade salud
-estudianla
relaciónde
múltiplesfactores
de riesgo.
-sonrápidosde
elaborary conducir
Desventajas:-son
poco útilescuando
la frecuenciade la
exposiciónal
eventodel interés
esmuy baja.
-noproduce
estimadores
directosde la
prevalenciaola
incidenciade la
enfermedad.
ESTUDIO DE
COHORTES
Es un diseño
epidemiológico
observacional y
analítico,esel que
mayor valoro
cercanía tiene enlo
referente ala
búsquedade
asociacionescausales.
CARACTERISTICA: los
estudiosde cohorte
se clasificansegúnsu
temporalidad.Existen
3 tiposde cohorte:
-prospectivo
-retrospectivo
-ambispectivo.
Ventajas: esel único
métodopara estimar
-sesgosde selección
y de información,así
como perdida
durante el
seguimiento.
-llevana
conclusionesque
conservansu
legitimidad
inclusosi los
procesos
complejosque
conducenal
resultadono
puedenmedirse.
Desventajas:
-haydificultadde
llevaracabo
inferencias
causales;la
existenciade
tendencias
temporalesenla
evoluciónde la
exposición.
-nopueden
utilizarse para
evaluarlas
intervenciones
que ya se han
puestoen
práctica.
- esfácil que
haya
contaminación
del grupode
comparaciónal
saberse no
intervenido.
Estos estudios,aunqueson
muyútilesparaformular
hipótesis,nosirven para
evaluaro testarla
presenciade una
asociaciónestadística.
Ventajas:-pueden
escribirse enunperiodo
corto.
-losreportesse
encuentranescritosen
un lenguaje que
cualquiermedicopuede
leer.
-permite estudiarvarias
enfermedadeso
exposiciones.
Desventajas:
-noestablece relación
causal
Se midende manera
simultanea
Estudios ecológicos: la
unidadde análisis es el
sujeto que componela
poblaciónen estudio, y es
en éstos en los quese mide
la exposición y se registra la
ocurrencia del eventoen el
estudio. Sin embargo, en
ocasionesla unidadde
análisis puede noser el
individuo, sinounconjunto
o conglomeradode
individuosmiembrosde la
poblaciónen estudio.
CARACTERISTICAS: La
característica principal de
este tipo de estudioses
que se cuenta con
información sobrela
exposición o el evento para
el conglomeradoen su
totalidad, desconociéndose
la información a nivel
individualpara cada unode
la incidenciaentre los
gruposexpuestosyno
expuestos.
-permite el
seguimientonatural
del fenómenoyasí
describirlahistoria
natural del evento.
-sonútilespara
evaluarexposiciones
pocosfrecuentes.
DESVENTAJAS:noson
útilesen
enfermedadespoco
frecuentes.
-puedensermuy
costososenespecial
enenfermedades o
eventospoco
frecuentes.
-puedenrequerir
muchotiempo.
Webgrafias
https://www.isciii.es/QuienesSomos/CentrosPropios/ENS/Documents/2009-
0843_Manual_epidemiologico_ultimo_23-01-10.pdf
los miembrosdel
conglomerado.
Ventajas: - sonrápidos
económicosy
relativamente fácil de
realizar.
-en ocasionessonel
primer pasopara evaluar
unaposible asociación.
-suelendar pie a generar
hipótesisetiológicas.
Desventajas:- noes
posible conocer cuales
casostuvieron la
exposición ni las
diferencias en los
niveles.
-sonsusceptiblesa que
se cometa el error de la
falacia ecológica.

Más contenido relacionado

PDF
Referencia para la Evaluacion Goniometrica
PPT
Riesgos biologicos
PDF
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
PPTX
H3N2 Influenza virus
PPT
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
DOCX
Cuadro comparativo evaluacion calidad
PDF
Vigilancia epidemiológica en el trabajo
Referencia para la Evaluacion Goniometrica
Riesgos biologicos
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
H3N2 Influenza virus
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
Cuadro comparativo evaluacion calidad
Vigilancia epidemiológica en el trabajo

La actualidad más candente (20)

PPT
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
PPT
Indicadores de salud
PPTX
MODELO PRECEDE PROCEDE
PPT
Vigilancia Epidemiologica Activa
PPTX
Estudio de comunidad
PPT
Módulo 2 Educación Sanitaria
PPTX
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
PPTX
Indicadores en salud presentación
PPTX
Modelo de la marea
PDF
Tema 3.6 el poder y la politica en enfermería
PPTX
La investigación en enfermería.
PPT
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
PPT
Mediciones Epidemiologicas
PPTX
Determinantes sociales de la salud
PDF
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
PPT
Diagnostico de salud
PPTX
Historia de la epidemiologia
PDF
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
PDF
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Indicadores de salud
MODELO PRECEDE PROCEDE
Vigilancia Epidemiologica Activa
Estudio de comunidad
Módulo 2 Educación Sanitaria
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
Indicadores en salud presentación
Modelo de la marea
Tema 3.6 el poder y la politica en enfermería
La investigación en enfermería.
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
Mediciones Epidemiologicas
Determinantes sociales de la salud
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
Diagnostico de salud
Historia de la epidemiologia
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Publicidad

Similar a Cuador comparativo epidemiologia (20)

PPTX
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
PDF
Presentación Epidemiología Medicina Profesional Turquesa.pdf
PDF
Estudios experimentales en epidemiología
PPTX
Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
PPTX
Intervención en salud pública
PPTX
Estudios epidemiologicos 2019
PDF
4. E epidemiológicos .pdf
PPTX
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
PPTX
Estudios epidemiologicos
PPTX
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
PPT
Estudios experimentales
PPTX
Epidemiologia analitica-experimental
PPTX
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
PPT
Metodo medicina cientifica (1)
PDF
1.Estudios experimentales.
PDF
Diseño estudios epidemiologicos 2000
PDF
7. hernández avila m, garrido-latorre f, lopez-moreno s.. diseños de estudios...
PDF
Diseño de estudios Epidemiologicos
DOCX
Tipos de investigación en ciencias de la salud
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
Presentación Epidemiología Medicina Profesional Turquesa.pdf
Estudios experimentales en epidemiología
Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Intervención en salud pública
Estudios epidemiologicos 2019
4. E epidemiológicos .pdf
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Estudios epidemiologicos
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Estudios experimentales
Epidemiologia analitica-experimental
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
Metodo medicina cientifica (1)
1.Estudios experimentales.
Diseño estudios epidemiologicos 2000
7. hernández avila m, garrido-latorre f, lopez-moreno s.. diseños de estudios...
Diseño de estudios Epidemiologicos
Tipos de investigación en ciencias de la salud
Publicidad

Más de DanielaUsmaRuales (6)

DOCX
Catedra actividad 7
PPTX
Cartilla final
DOCX
Anatomía y fisiología. 5 docx
DOCX
Anatomía y fisiología actividad 2
DOCX
Anatomia completo
DOCX
Actividad psicosocial
Catedra actividad 7
Cartilla final
Anatomía y fisiología. 5 docx
Anatomía y fisiología actividad 2
Anatomia completo
Actividad psicosocial

Último (20)

PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS

Cuador comparativo epidemiologia

  • 1. Actividad 8 Cuadro comparativo Estudios epidemiológicos Grupo #2 Daniela Alejandra Usma Ruales ID:631037 Adriana Gomez Ramirez ID:656701 Juan Roman Jaramillo M. ID:639570 Docente MARYLUZ HINCAPIE ACUNA NRC:6908 Administración en salud ocupacional Pereira- Risaralda 25/10/20
  • 2. INTRODUCCION Los estudios epidemiológicos desde su origen han sido clasificados de acuerdo con diferentes criterios; por esta razón a lo largo del tiempo se han realizados diversos esfuerzos para lograr una clasificación única que incluya a satisfacción todas las características que lo definen. estudio epidemiológico es cualquier actividad en la que se recurre al método epidemiológico para profundizar en el conocimiento de temas relacionados con la salud. En la práctica, la mayoría de los estudios epidemiológicos tienen como fin aportar información que sirva de apoyo a la toma de decisiones en la planificación o gestión de actividades relacionadas con la salud. El presente trabajo contiene información de los tipos de estudios epidemiológicos que dan lugar a las evidencias científicas de la información para el uso de la salud pública. A continuación, describiremos las características, las generalidades y relevancias de los estudios epidemiológicos.
  • 3. Observacionales Se comparan dos grupos Descriptivos No poseen un grupo de comparación Analíticos Hay un grupo de comparación Experimentales Ensayo clínico controlado Estudio experimental en humanos Ensayo comunitario Evalúan intervencionesen comunidades Tienenunafinalidad meramente descriptiva (describenlafrecuenciay distribucióngeográficay/o evolucióntemporal de una enfermedady/osus posiblesdeterminantes,o su historianatural). - Puedengenerar hipótesis,peronunca demostrarunaasociación causal. Los principales tipos de estudios descriptivos son:  Estudios transversalesode prevalencia  Estudios longitudinalesode cohorte (seriesde casos; de incidencia;historia natural de la enfermedad;series temporales)  Estudios ecológicos. ESTUDIOS TRANSVERSALES: Este tipode estudios denominadostambiénde prevalencia,estudian simultáneamentela exposiciónylaenfermedad Evalúanuna presunta relaciónde causa- efectoentre una(o varias) exposicióny una enfermedad. Los principales tipos de estudios analíticos son:  Estudiosde casos y controles  Estudiosde cohortes ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES Este tipode estudio identificaapersonas con una enfermedad (uotra variable de interés) que estudiemosylos compara con un grupocontrol apropiadoque no tengala enfermedad. Característica: es analíticoy no experimental.Es epidemiológico porque buscaestudiar Es el estudio experimental más frecuente.Los sujetosson pacientesyevalúa unoo más tratamientospara una enfermedado proceso.La validez de este estudio radica fundamentalmente enque el proceso aleatoriohagalos gruposcomparables enlas variablesmás relevantesen relaciónal problema a estudiar. Ventajas -mayorcontrol enel diseñoymenos posibilidadde sesgos respectoa otros diseños. -sonexperimentos controlados. -Sonestudios prospectivos. -identificayevalúala presenciade efectos secundarios. Desventajas: -complejidad:la posibilidadde manipularlavariable independiente. Incluyen intervenciones sobre bases comunitarias amplias.Este tipo de diseñossuelen sercuasi experimentales (existe manipulación, perono aleatorización), enlosque unao varias comunidades recibiránla intervención, mientrasque otras servirán como control. Ventajas -elevada capacidadde generalizaciónde sus resultados. -desarrollode métodosde reducciónde riesgosque sean aplicablesenlas condiciones realesenlasque vivenlas poblacionespara evaluarsu eficacia.
  • 4. enuna poblaciónbien definidaenunmomento determinado. Para que se utilizan Los estudiostransversales se utilizan fundamentalmente para conocerla prevalenciade una enfermedadode un factor de riesgo.Esta informaciónes de gran utilidadparavalorarel estadode saludde una comunidadydeterminar sus necesidades.Asímismo sirvencomotodoslos estudiosdescriptivospara formularhipótesis etiológicas. Ventajas:-eficientes para estudiarla prevalenciade enfermedades enla población. -Se puedenestudiar variasexposiciones. -Sonpoco costososy se puedenrealizarenpoco tiempo. -se puedenestimarla prevalenciadel evento. Desventajas:- problemasparadefiniry medirexposición. -sesgosde selección. -sesgosporcasos prevalentes. -se puede presentar causalidaddébil. SERIE DE CASOS: Estos estudiosdescribenla experienciade unpaciente o un grupode pacientes con un diagnósticosimilar. a travésde la descripciónyanálisis. Ventajas:-son útilesparael estudiodel problemade salud -estudianla relaciónde múltiplesfactores de riesgo. -sonrápidosde elaborary conducir Desventajas:-son poco útilescuando la frecuenciade la exposiciónal eventodel interés esmuy baja. -noproduce estimadores directosde la prevalenciaola incidenciade la enfermedad. ESTUDIO DE COHORTES Es un diseño epidemiológico observacional y analítico,esel que mayor valoro cercanía tiene enlo referente ala búsquedade asociacionescausales. CARACTERISTICA: los estudiosde cohorte se clasificansegúnsu temporalidad.Existen 3 tiposde cohorte: -prospectivo -retrospectivo -ambispectivo. Ventajas: esel único métodopara estimar -sesgosde selección y de información,así como perdida durante el seguimiento. -llevana conclusionesque conservansu legitimidad inclusosi los procesos complejosque conducenal resultadono puedenmedirse. Desventajas: -haydificultadde llevaracabo inferencias causales;la existenciade tendencias temporalesenla evoluciónde la exposición. -nopueden utilizarse para evaluarlas intervenciones que ya se han puestoen práctica. - esfácil que haya contaminación del grupode comparaciónal saberse no intervenido.
  • 5. Estos estudios,aunqueson muyútilesparaformular hipótesis,nosirven para evaluaro testarla presenciade una asociaciónestadística. Ventajas:-pueden escribirse enunperiodo corto. -losreportesse encuentranescritosen un lenguaje que cualquiermedicopuede leer. -permite estudiarvarias enfermedadeso exposiciones. Desventajas: -noestablece relación causal Se midende manera simultanea Estudios ecológicos: la unidadde análisis es el sujeto que componela poblaciónen estudio, y es en éstos en los quese mide la exposición y se registra la ocurrencia del eventoen el estudio. Sin embargo, en ocasionesla unidadde análisis puede noser el individuo, sinounconjunto o conglomeradode individuosmiembrosde la poblaciónen estudio. CARACTERISTICAS: La característica principal de este tipo de estudioses que se cuenta con información sobrela exposición o el evento para el conglomeradoen su totalidad, desconociéndose la información a nivel individualpara cada unode la incidenciaentre los gruposexpuestosyno expuestos. -permite el seguimientonatural del fenómenoyasí describirlahistoria natural del evento. -sonútilespara evaluarexposiciones pocosfrecuentes. DESVENTAJAS:noson útilesen enfermedadespoco frecuentes. -puedensermuy costososenespecial enenfermedades o eventospoco frecuentes. -puedenrequerir muchotiempo.
  • 6. Webgrafias https://www.isciii.es/QuienesSomos/CentrosPropios/ENS/Documents/2009- 0843_Manual_epidemiologico_ultimo_23-01-10.pdf los miembrosdel conglomerado. Ventajas: - sonrápidos económicosy relativamente fácil de realizar. -en ocasionessonel primer pasopara evaluar unaposible asociación. -suelendar pie a generar hipótesisetiológicas. Desventajas:- noes posible conocer cuales casostuvieron la exposición ni las diferencias en los niveles. -sonsusceptiblesa que se cometa el error de la falacia ecológica.